Cultura y divulgación

encontrados: 168, tiempo total: 0.254 segundos rss2
4 meneos
52 clics

El transporte (¿y comercio?) de obsidiana a largas distancia es tan antiguo como el homo sapiens

Esta prueba de transporte de materias primas a larga distancia (es de ~150.000 años) es más antigua que comportamientos similares previamente documentados en la región. Por lo tanto, el yacimiento SSRS proporciona una prueba única de que el transporte de materias primas a larga distancia, y la expansión de las interacciones intergrupales de los homínidos que esto conlleva, fue una característica importante del comportamiento de los homínidos asociado a la tecnología de la Edad de Piedra Media ~200.000 años en el este de África, la época de la p
351 meneos
2865 clics
Cinco décadas castigadas sin salir: cómo las siniestras normas del luto marcaron a las españolas

Cinco décadas castigadas sin salir: cómo las siniestras normas del luto marcaron a las españolas

Solo eran reglas consuetudinarias pero obligaron a varias generaciones a permanecer en el ostracismo y cambiar totalmente su forma de vestir. Más allá de la moda, el luto fue un tormento moral para muchas. En todos los casos, si las mujeres querían salir a la calle a dar un paseo debían hacerlo a escondidas. A los hombres, en cambio, apenas se les imponía nada: “Iban solamente con una banda negra en una manga o con un botón negro en el ojal”.
144 207 9 K 370
144 207 9 K 370
121 meneos
1874 clics
Albert Gil (Brighton 64): «Ser mod era una misión para nosotros»

Albert Gil (Brighton 64): «Ser mod era una misión para nosotros»

"Uno se domestica con el tiempo, pero yo era muy salvaje. Hice cosas que ahora no haría nunca. Con Loquillo, cuando conocí más cosas de él, me decepcionó. Yo era muy fan, pero cuando conocí a la persona, no me gustó que fuese alguien capaz de un día decir una cosa y al día siguiente la contraria. Además, creo que se ha apuntado a causas políticas con vistas a consolidarse como artista y yo, personalmente, no lo haría nunca. Yo siempre me he apuntado a causas sin ningún futuro, en contra de mí mismo. Y sigo haciéndolo"
62 59 0 K 277
62 59 0 K 277
4 meneos
36 clics

Albert Gil: «Ser mod era una misión para nosotros»

Los hermanos Gil absorbían tendencias y estilos musicales como esponjas, pero los canalizaban todos con dos premisas: velocidad y energía, en la línea del revival mod del 79 y el punk del 77. Un estilo, el de su grupo Brighton 64, distintivo y característico porque en la primera mitad de los ochenta no era tan habitual ejecutar así las canciones. Llegaron a tener hits en lo más alto, como «La casa de la bomba» y «El mejor cocktail», que todo amante del pop español recordará, y un disco anterior de solo ocho canciones.
3 1 0 K 27
3 1 0 K 27
23 meneos
163 clics

Entrevista a Pablo Batalla: «También nos roban el montañismo. Hay un montañismo neoliberal y uno anticapitalista»

La montaña se ha visto afectada, igual que otros campos, por una gran transformación general, y que esa transformación se llama capitalismo neoliberal y no es meramente un sistema económico, sino que trae consigo toda una cosmovisión; una manera, funcional al sistema y en la que se nos instruye por doquier, de subjetivarse, de entenderse a uno mismo y su posición en el mundo. Se nos convierte en empresarios de sí; en empresas unipersonales que compiten ferozmente con otras y tratan de imponerse sobre ellas en un contexto de darwinismo social.
230 meneos
1817 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Homo Sapiens es la mayor plaga que ha sufrido el planeta”

Homo neanderthalensis y Homo sapiens eran dos especies hermanas, ambas muy inteligentes, bien estructuradas, con buenos conocimientos del medio y, sobre todo, territoriales, como somos todas las especies de primates, a lo que hay que sumar nuestro comportamiento carnívoro. Por ello, no podían convivir en el mismo territorio compitiendo por los mismos recursos. Finalmente, sólo la más apta sobrevivió, extinguiendo a la otra.
106 124 34 K 28
106 124 34 K 28
9 meneos
101 clics

¿Por qué chismorreamos desde hace 70.000 años?

A pesar de la opinión generalizada de que no deberíamos chismorrear porque, además de ser algo trivial, vulgar y ordinario, es un acto moralmente reprochable, lo cierto es que, a lo largo de la historia, cotillear ha sido la práctica que ha permitido a los seres humanos establecer y estructurar relaciones con los demás.
7 meneos
149 clics

¿Qué tienen en común punks y pijazos?

Le preguntas a Andrés Samaruc, que tiene un estudio en la localidad valenciana de Catarroja, si ahora mismo perforarse está más de moda que nunca y casi se le derriten los tatuajes y el metal de sus propios piercings. Se hace un silencio antes de su respuesta, que, cuando llega, duele como un pinchazo sin anestesia en lo más blandito del orgullo. «¿De moda? Eso podría decirlo mi suegra», aguijonea. Él, que lleva desde 2004 haciendo tatuajes y piercings y enseñando a aprendices estas artes, cree que considerarlos una moda es algo poco serio.
24 meneos
250 clics
Carrie: la Cenicienta moderna

Carrie: la Cenicienta moderna

Carrie es una novela que se ocupa de temas como la intimidación, el bullying, y el esfuerzo desesperado de Carrie White por integrarse entre sus compañeros de la escuela secundaria en un contexto de suma intolerancia y crueldad. En este contexto, Stephen King perfila un escenario —la escuela secundaria— donde los adolescentes no pueden elevarse por encima de su posición social inicial: los populares son populares, y el resto se divide en distintos sustratos o castas de menor importancia. Por más que lo intente, Carrie White está condenada a...
20 4 0 K 136
20 4 0 K 136
232 meneos
6113 clics
La fascinante historia del paseo prehistórico más largo jamás documentado

La fascinante historia del paseo prehistórico más largo jamás documentado

Todo el que tenga hijos pequeños y haya caminado alguna vez con prisas conoce perfectamente la sensación: después de llevarlos un rato a cuestas, los brazos se cansan y tenemos que soltarlos para que caminen unos metros por sí mismos para recobrar fuerzas.
116 116 1 K 391
116 116 1 K 391
7 meneos
73 clics

El enigma de la llegada de los primeros humanos modernos a la península Ibérica

Una investigación sitúa a los ‘Homo sapiens’ en una cueva portuguesa 5.000 años antes de lo que se pensaba. Hace unos 46.000 años, los Homo sapiens —los humanos modernos surgidos en África más de 200.000 años antes— llegaron a las puertas de Europa oriental. Los sapiens conquistaron fácilmente toda Europa hasta que, según la teoría clásica, se frenaron al llegar a la cuenca del río Ebro, que supuestamente se habría convertido en una frontera natural. La cueva de Lapa do Picareiro no cuadra con este relato.
10 meneos
102 clics

Homo sapiens en Europa hace 46.000 años

Importante noticia gracias a dos nuevos trabajos que han sido publicados en Nature y Nature Ecology & Evolution. Se trata de la confirmación de lo que ya se intuía gracias a la cultura material del Paleolítico superior inicial de Europa: Homo sapiens alcanzó el continente europeo hace unos 46.000 años. La cueva de Bacho Kiro, en Bulgaria.
200 meneos
2203 clics
Los humanos llevan ADN de un ancestro todavía no identificado

Los humanos llevan ADN de un ancestro todavía no identificado

Un nuevo análisis de los genomas antiguos sugiere que las diferentes ramas del árbol genealógico humano se entrecruzaron múltiples veces, y que algunos humanos llevan ADN de un ancestro arcaico y desconocido.
99 101 0 K 305
99 101 0 K 305
9 meneos
150 clics

¿Te atreves a vivir como un filósofo griego?

¿Cómo sería confrontar nuestro día a día con los pensamientos y modos de vida de pensadores como Pitágoras, Pirrón, Epicuro o Diógenes? La escritora italiana Ilaria Gaspari nos lo cuenta en ‘Seis semanas con los filósofos griegos’ , un sorprendente viaje en busca de la felicidad a las raíces del pensamiento occidental.
20 meneos
77 clics

Hallados los fósiles más antiguos de nuestra especie en Europa

Un equipo desentierra huesos, herramientas y collares pintados de ' Homo sapiens’ que vivieron en Bulgaria hace 45.000 años
16 4 3 K 65
16 4 3 K 65
163 meneos
2348 clics
Cazadores rápidos y precisos frente a cazadores por persistencia

Cazadores rápidos y precisos frente a cazadores por persistencia

La estructura ósea de los neandertales les ayudaría en largas caminatas y actividades que requieren gran esfuerzo, mientras que la estructura de los humanos modernos estaría mejor adaptada a las carreras de fondo. Los neandertales se cansarían rápidamente en posiciones o carreras de larga duración. Podemos suponer que los primeros humanos modernos practicaban lo que se conoce como Caza de Persistencia, que consiste en perseguir a la presa hasta que ésta se agota y cae exhausta, momento que se aprovecha para dar muerte al animal
86 77 1 K 338
86 77 1 K 338
11 meneos
12 clics

Un diente hallado en Bulgaria confirma la primera presencia de humanos modernos en Europa

El hallazgo en una cueva búlgara de un molar y cuatro pequeños fragmentos óseos humanos, así como miles de huesos animales y un conjunto de piedras, herramientas y adornos de hueso, ratifican la presencia en Europa del Homo sapiens hace 45.000 años. Estos fósiles son la evidencia más antigua y directa de la llegada de los humanos modernos al continente.
11 meneos
29 clics

Los 'sapiens' modernos llegaron a Europa 8.000 años antes de lo que se pensaba

Un nuevo estudio arroja luz sobre las primeras incursiones de nuestra especie en el Viejo Continente. Llegaron a los Balcanes hace 50.000 años e interactuaron con los neandertales. Este lunes, dos estudios publicados en las revistas Nature y Nature Ecology & Evolution aportan nuevas pruebas sobre las primeras migraciones de los sapiens y documentan la presencia de la especie en los Balcanes 8.000 años antes de lo que se creía.
9 2 1 K 104
9 2 1 K 104
13 meneos
58 clics

Hallados los fósiles más antiguos de nuestra especie en Bulgaria (45.000 años)

Los hallazgos hablan de un momento clave de la evolución humana: la llegada de los primeros Homo sapiens —de origen africano— a Europa, donde otra especie humana había surgido y evolucionado de forma paralela: los neandertales.Una de las implicaciones más polémicas de los nuevos hallazgos de Bulgaria, es que los sapiens transmitieron a los neandertales un comportamiento típicamente humano como es hacer collares y pendientes para adornar el cuerpo.
11 2 2 K 26
11 2 2 K 26
169 meneos
2472 clics
El origen de Homo sapiens y su expansión por el continente africano

El origen de Homo sapiens y su expansión por el continente africano

Si atendemos al registro fósil podemos concluir que el origen de Homo sapiens debemos situarlo en un período comprendido entre hace 300 y 150.000 años; en este intervalo temporal aparecen una serie de fósiles en África que empiezan a presentar características físicas propias de la humanidad actual, dentro de un marco cultural conocido como Middle Stone Age.
86 83 0 K 341
86 83 0 K 341
12 meneos
143 clics

Cómo las grandes crisis moldean los cambios en la moda

De la compra de Chanel nº 5 en la II Guerra Mundial al auge de los vaqueros.«El que en la moda solo ve moda es un necio», solía decir Balzac. No son los creadores, sino las crisis los que transforman la moda y definen la estética que se apodera de nuestros armarios.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
5 meneos
63 clics

Coronavirus: ¿cómo funcionan los laboratorios de alta seguridad?

Complejos mecanismos de protección permiten examinar patógenos mortales. Los virus no se filtran al exterior.
9 meneos
237 clics

Hilo de libros para pasar la cuarentena

Títulos clásicos y modernos para pasar página y que el tiempo vuele.
5 meneos
59 clics

Experimentos cognitivos sobre la evolución del comportamiento simbólico temprano en el 'Homo sapiens'  

El comportamiento simbólico, como el lenguaje, la contabilidad, la música, el arte y la narrativa, constituye un hito en la evolución cognitiva humana. Pero, ¿cómo, dónde y cuándo evolucionaron estas prácticas complejas? Esta pregunta es muy difícil de abordar; los procesos cognitivos humanos no se fosilizan, lo que hace que sea muy complicado estudiar la vida mental de nuestros antepasados de la Edad de Piedra.
2 meneos
10 clics

¿Cómo surgieron los museos modernos?

Fue en el siglo XVI cuando se aplicó por primera vez el término museum a una colección. Y desde entonces, este concepto se ha convertido en una realidad que evoluciona con el paso del tiempo. La palabra museo procede del griego mouseion, utilizado en Alejandría para designar a la institución fundada por Ptolomeo. El mouseion comprendía un museo científico, salas de anatomía e instalaciones para realizar observaciones agronómicas. En el Imperio Romano, el museum se refería a una villa para reuniones filosóficas presididas por las musas.

menéame