Cultura y divulgación

encontrados: 304, tiempo total: 0.028 segundos rss2
8 meneos
177 clics

El espantoso multiverso de Torrente y los niños: por qué Santiago Segura se ha hecho con el poder del cine familiar español

Una vez, en una conversación cotidiana, escuché la frase "¿Has visto ya la segunda de Torrente y los niños?". Me parece, aún ahora, tan perfecta como demoledora: la saga de Santiago Segura ha sido un éxito innegable en taquilla, pero el lavado de cara para aparecer ante el público como un abnegado padre y un bonachón empedernido autor de comedias familiares sin poso ni trazas de originalidad. Hasta el punto de haber convertido el cine familiar español con niños en un género en sí mismo. Un terrible, terrible género.
15 meneos
181 clics

Las asociaciones del Camino de Santiago prohíben las maletas en los albergues que gestionan sus asociaciones

Las asociaciones del Camino de Santiago acuerdan ser "beligerantes" con los "atentados" contra la ruta jacaboea.
297 meneos
1139 clics
Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard: "La mayoría de nosotros habría agachado la cabeza durante la ocupación nazi, aunque creamos lo contrario"

Mary Beard estudiosa de los aspectos más sorprendentes de la Antigüedad, pero también los más cotidianos que no aparecen en los libros de Historia, es Catedrática de Historia y Literatura del Mundo Antiguo en la Universidad de Cambridge, y mundialmente conocida por sus documentales de divulgación en la BBC y sus libros superventas sobre la antigua Roma. En su visita a España para recibir el título de doctora Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Compostela, ha conversado con Javier del Pino.
133 164 0 K 355
133 164 0 K 355
11 meneos
514 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cameos de Santiago Segura en Hollywood

Se puede decir que Santiago Segura ha hecho prácticamente de todo en el cine, y en su larga y prolífica carrera profesional se incluyen también numerosos cameos en todo tipo de producciones internacionales, tanto en películas como en series de televisión. Como actor, Santiago Segura ha sabido desenvolverse muy bien fuera de España y aparecer en varias películas de Hollywood, gracias en gran parte a su buena amistad con el director Guillermo del Toro.
3 meneos
6 clics

Santiago Loza, un artista en la zona de peligro

El autor de ‘Todas las canciones de amor’ es uno de los dramaturgos más laureados de Argentina. Pero a él lo que le gusta es ponerse “en problemas”.
5 meneos
30 clics

Fallece el escultor abulense Santiago de Santiago a los 97 años

El escultor abulense Santiago de Santiago ha fallecido este sábado en su casa estudio de Madrid a los 97 años debido a una insuficiencia respiratoria.
5 meneos
29 clics

La verdad de los primeros peregrinos a Santiago: hombres y mujeres en igual medida y se enterraban en sus casas con la concha

Hasta el siglo XI, solo los miembros del clero o la nobleza, acompañados de un numeroso séquito, se podían permitir los costes de completar el Camino de Santiago. Pero a partir de ese momento las distintas rutas se hicieron más accesibles y seguras para todo el mundo, incluidas las mujeres, gracias a la aparición de las órdenes militares, los albergues y los hospicios. Una investigación científica desvela que el Camino de Santiago en la Edad Media fue un fenómeno urbano protagonizado en igual medida por hombres y mujeres.
21 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las películas de Santiago Segura sí tienen subvenciones, al igual que las de Eduardo Casanova

La última película dirigida por Santiago Segura recibió una ayuda de 1,4 millones de euros en 2021, mientras que ‘La Piedad’, de Eduardo Casanova, ha ingresado 320.000 euros procedentes de ayudas públicas
17 4 11 K -62
17 4 11 K -62
7 meneos
38 clics

Santiago Palmeiro relata la sorprendente historia de "los millonarios de Alberguería" en su nuevo libro: "Tierra sin aire"

"Tierra sin aire". Es la nueva novela del periodista Santiago Palmeiro, un relato épico, la historia de los "millonarios de Alberguería". Hablamos de los hermanos Agustín y Pedro Arias Carracedo, dos jóvenes que salieron de Alberguería (A Veiga) a principios del siglo XX y que levantaron un imperio “desde cero” en Latinoamérica. Hoy forman parte de las páginas de oro de la historia de ultramar, pero en España apenas son conocidos.
9 meneos
61 clics

Las cruces de la consagración de la Catedral de Santiago de Compostela

Repartidas por la cabecera y las naves de la catedral de Santiago podemos hallar las doce cruces de consagración del templo. Son doce piezas de gran calidad elaboradas en el siglo XIII para conmemorar la consagración en 1249 por Pedro IV del templo dedicado a Santiago el Zebedeo cuando brilla la luz del día quinto.. en el día que se cuenta decimonono después de Pascua.
101 meneos
2703 clics
La epopeya de llegar vivo a Santiago (y volver)

La epopeya de llegar vivo a Santiago (y volver)

Florent Boullier hizo un par de nudos al hato en el que había metido unos mendrugos y las pocas prendas que se llevaría, se ajustó las correas de los borceguíes con sumo cuidado para no dañar la piel de los tobillos que ya apenas sentía, cerró la puerta del cobertizo que tenía como vivienda y echó a andar. No dejaba a nadie detrás: sus padres habían fallecido con dos días de diferencia y había perdido a su esposa, quemada en la hoguera, después de que fuera acusada de brujería en el juicio sumarísimo al que fue sometida junto a las monjas...
59 42 0 K 388
59 42 0 K 388
4 meneos
110 clics

De los orígenes del Camino y la búsqueda de la Atlántida

González Castro fue tomando nota de todas las localidades cuyo nombre tienen la misma raíz que Melgar. «Profundicé más en la investigación y surgieron 'Melgares' desaparecidos. Y las líneas sobre el mapa iban haciendo camino». La Ruta de Melkart coincidiría prácticamente con la Vía Aquitania romana y más tarde con el Camino de Santiago, concretamente con el llamado 'francés', que discurre por la provincia de Burgos. «Unos fueron utilizando la vía abierta por otros anteriormente, beneficiándose de construcciones, señales...».
4 meneos
69 clics

Desvelan el sorprendente origen de los primeros habitantes de Santiago gracias a su dieta

El estudio físico y biomolecular de una treintena de individuos enterrados en torno al templo primitivo muestra que la ciudad se convirtió desde el siglo IX en un lugar donde los migrantes prosperaban económica y socialmente. "Santiago de Compostela fue una ciudad hecha por la migración: más del 50% de los individuos analizados eran de fuera. La ciudad se formó a base de inmigrantes que variaron en su lugar de procedencia y estatus social a lo largo del tiempo"
10 meneos
52 clics

Santiago Lorenzo: "Si dinero llama a dinero, miseria llama a miseria"

El escritor y cineasta que triunfó con 'Los asquerosos' en 2018 regresa con su nueva novela, 'Tostonazo' (Blackie Books), en la que ajusta cuentas con el gremio del cine y honra, como siempre, la fecunda tradición cómico-realista española a lo Rafael Azcona y Jardiel Poncela
7 meneos
178 clics

La joya de la arquitectura mozárabe española que no termina de curarse

La restauración que ejecuta la entidad World Monuments Fund en la milenaria iglesia leonesa de Santiago de Peñalba se enfrenta a las críticas de expertos por el retraso, la falta de información o la protección de su suelo de origen romano
13 meneos
64 clics

Hallan en Ribadeo el primer barco medieval empleado en la peregrinación a Santiago

La nave de 7,6 metros de eslora fue construida entre los años 1050 y 1260 y podía transportar a pasajeros y animales. El barco habría servido para cruzar la ría entre Galicia y Asturias en lugar de dar la vuelta a Vegadeo por la ausencia de puentes.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
13 meneos
32 clics

Reseña de «Penúltimos días», de Santiago Alba Rico

Alba Rico, conocido por su faceta juvenil como guionista de La bola de cristal, escruta con algo que uno llamaría alma, por no encontrar una palabra más adecuada, las paradojas de la economía capitalista, su efecto sobre los cuerpos y la relación entre los vivos y entre los vivos y los muertos. Si existe la posibilidad de que se desarrolle un ensayo lírico, de que la filosofía, tal y como expresaba Montaigne, sea un género de la poesía, Alba Rico es la única persona capaz de ponernos en paz con esa lectura.
4 meneos
66 clics

La frontera de Calatrava

En el año 1085 Alfonso VI se hizo con el control de Toledo, lo que favoreció enormemente el paso de las huestes hispano-cristianas por los caminos de Al-Ándalus. Se abría a su expansión el territorio de la submeseta Sur, que en parte se convertiría en Castilla la Nueva con el paso de los años.
23 meneos
145 clics

El desconocido origen de los cimborrios románicos apunta a Compostela

Un detalle en una escultura conservada en Nueva York remite a la desaparecida torre medieval de la catedral de Santiago como la pionera del grupo de cúpulas maestras del Duero: Zamora, Salamanca y Plasencia.
11 meneos
340 clics

Hoy te quiero contar una historia de las mías: Cuando Santiago de Compostela no era catedral. Es una historia bastante conocida para los que habitamos estas tierras, pero creo que no tanto para los

que no La historia empieza en Pontecesures, justo al lado de Padrón. En Pontecesures queda algo de un puente romano, de hecho, el nombre viene de "Puente del César". ¿Sabes por qué? Porque fue el puente romano más grande del mundo. En época romana, el conjunto de ríos era navegable, y se necesitaba esta brutalidad de puente para llegar de un extremo al otro. Por eso la leyenda de que el cuerpo de Santiago llegó desde Palestina hasta Padrón en una barca de piedra.
16 meneos
124 clics

Jaime I el Conquistador se llamó así por una vela a Santiago

Según la tradición, el recién nacido debería haberse llamado Alfonso, como su abuelo paterno, que no fue otro que Alfonso II de Aragón. Pero esas malas relaciones entre sus padres hicieron que se descartara el nombre. Ante la duda, la reina pidió que se encendieran 12 cirios, cada uno de ellos con el nombre de uno de los apóstoles. Aquel cirio que durara más tiempo encendido, sin consumirse, le daría el nombre al niño.El último cirio en consumirse o apagarse fue el de Santiago el Mayor... Santiago es lo mismo que Jaime.
14 2 1 K 23
14 2 1 K 23
27 meneos
150 clics

Google Arts & Culture. Las trece capillas dentro de la catedral de Santiago de Compostela  

Un recorrido interactivo por el interior de la catedral permite admirar arquitecturas y piezas artísticas de diferentes épocas, capillas románicas, góticas, renacentistas, barrocas o neoclásicas, en las que, entre otras cosas, los peregrinos de diferentes naciones encontraban a los santos de su devoción.
124 meneos
1609 clics
Google Arts & Culture. El Pórtico de la Gloria, la obra cumbre del Maestro Mateo

Google Arts & Culture. El Pórtico de la Gloria, la obra cumbre del Maestro Mateo  

Durante casi un siglo trabajan en ella diferentes maestros de obras, pero, sin duda, el más destacado es el Maestro Mateo, a quien Fernando II encarga, en 1168, finalizar los últimos tramos de las naves y el cierre occidental. Conoce el relato que se inicia en la cripta y se desarrolla a través de las estatuas y los relieves de una obra maestra del arte de la Edad Media.
78 46 0 K 445
78 46 0 K 445
7 meneos
45 clics

Lutero y el Camino de Santiago

El monje agustino alemán Martín Lutero criticó el Camino de Santiago y las peregrinaciones. Sus ataques se veían además favorecidos por coincidir esa época con frecuentes casos de vagabundos, impostores, ladrones, estafadores, y falsos peregrinos que se hacían pasar por «Jakobsbrüder» (peregrino o cofrade de Santiago), con lo que el término cayó en desprestigio.
7 meneos
100 clics

Sitges: un día entre modernismo y playas

Pocas veces hablo de lugares que conozco tan bien como en este artículo, en el que voy a escribir sobre algunos de los lugares más bonitos que ver en Sitges, una localidad cercana y en la que he estado decenas de veces, disfrutando de su encanto en un día de primavera, su frenético verano o su agitado carnaval, uno de los más famosos del país (...) Un único día en Sitges basta para que encandile a cualquiera

menéame