Cultura y divulgación

encontrados: 70, tiempo total: 0.022 segundos rss2
5 meneos
68 clics

Night Beat: La genialidad nocturna de Sam Cooke  

Night Beat es una muestra de ese momento que vivía Cooke. Grabado en tres sesiones nocturnas, el disco capta toda la fuerza del cantante y toda la magia de una de las grandes voces de la música. Mezclando temas religiosos con baladas, blues y canciones de rock, Cooke vuela por encima de una banda que lo envuelve con delicadeza. Quizá este no sea el disco más recordado de Cooke, pero sí es uno de los que mejor resumen la carrera de este pionero visionario.
8 meneos
335 clics

¿Qué planeaban hacer los soviéticos cuando los nazis entrasen en Moscú en 1941?

A mediados de octubre de 1941, las tropas nazis se acercaban rápidamente a Moscú. De hecho, las ciudades soviéticas que rodeaban la capital iban cayendo, una a una, en manos del enemigo. Los alemanes podían entrar en Moscú en cualquier momento. Así que, el 15 de octubre de 1941, Stalin (conocido por su propensión a levantarse tarde y trabajar hasta altas horas de la noche) se dirigió a sus colaboradores del Politburó a las 9 de la mañana. Les ordenó que organizaran la evacuación de la ciudad y abandonaran la capital la tarde de ese mismo día.
8 meneos
55 clics

Una visión sobre la ética y la moral basada en la ciencia

En el año 2010, Sam Harris publicó el libro «The Moral Landscape». Este libro ofrece una propuesta para integrar los hechos científicos con los valores morales. Para Harris la moralidad está relacionada con el bienestar de los seres conscientes; en la que existen picos y valles de bienestar formando un 'paisaje moral'. Considerando que el bienestar es la base desde donde construir una moral, Harris afirma que la ciencia puede prescribir aquellas cosas que son morales o correctas según contribuyan al bienestar de los seres conscientes.
11 meneos
107 clics

La batalla del Meandro de Samara, la primera y controvertida derrota de Gengis Kan

Entre el último cuarto del siglo XII y el primero del XIII, los mongoles constituyeron el que probablemente era el ejército más poderoso del mundo, con el que crearon el imperio territorialmente más extenso que ha existido. Como sabemos, fue obra de Gengis Kan, que no sufrió ninguna derrota significativa hasta 1223: la del Meandro de Samara, a manos de los búlgaros, si bien lo que se sabe de ella es tan escaso y confuso que muy bien pudo haber sido exagerada propagandísticamente por los vencedores.
3 meneos
14 clics

Malcolm & Marie (2021): bálsamo y espinas

El cine como elemento que se estudia a sí mismo, como ejercicio metaficcional no tiene nada de nuevo. Es más, a lo largo de los años son muchos los autores que han dedicado tiempo y esfuerzo a retratar el proceso creador, las implicaciones éticas y morales que subyacen al hecho de ofrecer un punto de vista propio e intransferible. Claro que no es el objetivo de este texto divagar sobre las contradicciones en que incurre cualquier artista enfrentado a sí mismo y a sus propios miedos y prejuicios, pero no deja de ser muy interesante cómo...
152 meneos
4152 clics
Un templo de hace setenta mil años

Un templo de hace setenta mil años

En el año 2006, una arqueóloga noruega se topó en Sudáfrica con lo que hasta ahora es el templo más antiguo de la humanidad. Un descubrimiento que sin embargo no tuvo mayor repercusión entonces y que muy pocos conocen.
79 73 0 K 302
79 73 0 K 302
13 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sam Harris y Jordan Peterson hablando de ciencia, religión y bienestar  

Sam Harris y Jordan Peterson conversan sobre qué es el significado, el valor y los límites de la razón, la utilidad de la religión y la naturaleza de la verdad. Los desacuerdos entre estos dos pesos pesados filosóficos son numerosos e interesantes. Vídeo disponible con subtítulos en español de su primera conversación en Vancouver.
11 2 4 K 30
11 2 4 K 30
1 meneos
41 clics

Sam Harris & Ben Shapiro - Religión y Moralidad  

Ben Shapiro - abogado judío norteamericano - y Sam Harris - neurocientífico y filósofo ateo norteamericano - conversando sobre religión y moral.
8 meneos
189 clics

Avispas de 'combate' defienden los bosques rusos

En los bosques en las afueras de la ciudad de Samara, en el suroeste de Rusia, se puso a prueba un nuevo método de lucha contra las plagas forestales: avispillas Trichogramma cultivadas en laboratorio.
17 meneos
381 clics

Un ilustrador crea instrucciones al más puro estilo IKEA para emular a los villanos del cine de terror [ENG]

El ilustrador Ed Harrington se ha embarcado en un proyecto de lo más singular: una serie de ilustraciones que, inspiradas en las típicas instrucciones de IKEA, pretenden enseñar a la gente a emular a los villanos del cine de terror. Las películas de miedo, que tanto zozobra y tanto placer nos procuran simultáneamente, se jactan de manipular la mente de quien las contempla y ser capaces de desplegar un amplísimo abanico de emociones en el espectador. El cine de terror nos asusta, nos excita, nos fascina y nos entretiene zambulléndonos en una au
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
15 meneos
77 clics

¿De qué lado estás? ¿Del terrorismo patronal o de los mineros de Harlan?

Durante la Gran Depresión de los años 30, los empresarios mineros de condado de Harlan, Kentucky, decidieron bajar los precios de venta de su producción. Con esta estrategia buscaban ser más competitivos y aumentar las ventas pero sin reducir sus beneficios, razón por la cual resolvieron reducir el sueldo a los mineros en un 10% de forma unilateral.Ante semejante decisión, los empleados de las minas, casi seis mil hombres, se declararon en huelga indefinida.
12 3 2 K 67
12 3 2 K 67
14 meneos
48 clics

Sam Mendes, cineasta: "Sentir nostalgia por lo grande que fue una nación puede llevar a romantizar la guerra"

El gran triunfador de la pasada edición de los Globos de Oro estrena 1917, una película bélica narrada mediante un plano secuencia de dos horas. "Muchos hombres y mujeres murieron por una Europa libre y unida no hace tanto tiempo. Creo que mi país haría muy bien en recordar eso ahora mismo"
11 3 1 K 59
11 3 1 K 59
6 meneos
122 clics

Nueva York bajo el terror del Hijo de Sam: 20 años de ‘Nadie está a salvo de Sam’  

Nueva York, 31 de julio de 1977. Una pareja es atacada por un desconocido con un revólver del calibre 44. Ella murió, él perdió un ojo pero sobrevivió. Fue el último crimen del "Hijo de Sam". Días después, fue detenido por la policía. Spike Lee rodó Summer of Sam en 1999, hace dos décadas, inspirándose en el caso.
44 meneos
387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

50 años de Grupo Salvaje: una manera de ver la vida

Grupo salvaje no es una película de diálogos, es más bien una película de acción. Pero este diálogo resume su esencia. En esta película los que están en el lado de la ley son mucho peores que los que huyen de ella, son auténtica escoria. Además, en Grupo salvaje la gente “honrada” y “legal” está muerta comparada con los errantes delincuentes sin patria, hogar, posesiones y obligaciones. Por eso el clásico de Peckinpah no es solo un western, es una manera de ver la vida.
382 meneos
1852 clics
Cuando las grandes fortunas pagaban impuestos: las enseñanzas de Sam Pizzigati

Cuando las grandes fortunas pagaban impuestos: las enseñanzas de Sam Pizzigati

Sin embargo, el mayor éxito de las grandes fortunas ha sido conseguir que la población norteamericana (y con ella, la del resto de occidente) perciba la igualdad como algo pasajero, fruto de circunstancias históricas excepcionales y, por lo tanto, inalcanzable en el mundo actual. La vida se ha hecho brutal para muchos estadounidenses desde que este pensamiento se ha impuesto, pero la sociedad no parece capaz de romper un círculo vicioso que permite imponer políticas cada vez más draconianas a una población que las percibe como inevitables.
138 244 3 K 331
138 244 3 K 331
9 meneos
13 clics

El bombardeo de asteroides y el hidrógeno, gran receta para la vida en Marte

Un nuevo estudio revela que los impactos de asteroides en el antiguo Marte podrían haber producido ingredientes clave para la vida si la atmósfera marciana fuera rica en hidrógeno. Una atmósfera primitiva rica en hidrógeno en Marte también podría explicar cómo el planeta se mantuvo habitable después de que su atmósfera se hiciese más fina. El estudio utilizó datos del rover Curiosity de la NASA en Marte y fue realizado por investigadores del equipo utilizando datos del instrumento SAM (Análisis de Muestras en Marte) de Curiosity.
13 meneos
117 clics

La astracanada española de Don Mendo

Película de 1961 dirigida y protagonizada por Fernando Fernán Gómez, Paloma Valdés, Juanjo Menéndez entre otros, está basada en la obra de teatro de Pedro Muñoz Seca
11 meneos
112 clics

Alonso Mendo de Solís, un desconocido capitán de la guerra de Flandes

Sus primeros comienzos como oficial fue gracias a Alejandro Farnesio y don Juan de Austria. Posteriormente continuó su trayectoria con el coronel Francisco Verdugo, este militar también tuvo un papel muy destacado en la contienda de Flandes. Durante la guerra, Verdugo hizo ordenar una buena tropa de soldados, que estaban alojados en los campamentos cercanos. Además, dentro de la villa jamás los dejaron entrar, salvo al capitán Alonso Mendo.
182 meneos
798 clics
El Don Mendo de Muñoz Seca cumple cien años, ausente del teatro que lo estrenó

El Don Mendo de Muñoz Seca cumple cien años, ausente del teatro que lo estrenó

La venganza de Don Mendo, de Pedro Muñoz Seca, se estrenó un 20 de diciembre de 1918, tal día como hoy hace cien años. Es la cuarta obra más representada de todos los tiempos en España junto con Don Juan Tenorio, Fuenteovejuna y La vida es sueño. Comedia de cuatro actos, mejor dicho "en cuatro jornadas, original, escrita en verso con algún ripio".
80 102 0 K 265
80 102 0 K 265
13 meneos
67 clics

Sam Harris: Sobre la naturaleza ilusoria del libre albedrío (no confundir con el fatalismo)  

Vídeo subtitulado al español de Sam Harris, neurocientífico y filósofo en el Festival de Ideas Peligrosas 2012 realizado en la Casa de la Ópera de Sydney en Australia, quien nos habla de la (según él y dando ejemplos científicos y filosóficos) inexistencia del libre albedrío, y sus implicaciones liberadoras de sentimientos como el de de culpa, u odio. Link directo al vídeo (hay que activar los subtítulos): www.youtube.com/watch?v=qVbJmC-RTx4
5 meneos
12 clics

Samir Amin, la voz del Sur global

El economista egipcio Samir Amin, icono del movimiento antiglobalización es considerado como uno de los máximos teóricos de las relaciones de dominio centro/periferia y pionero de los estudios sobre la globalización. La progresiva difusión y reconocimiento internacional que reciben sus trabajos son la consecuencia de una sólida obra basada en el análisis de los problemas del subdesarrollo, la dependencia y el desarrollo desigual, clara prueba de cómo la explicación y resolución de los problemas de la periferia explotada surgen de la misma.
23 meneos
25 clics

Murió el economista egipcio Samir Amin

Fue uno de los pensadores neomarxistas más influyentes de su generación y dedicó gran parte de su obra al estudio de la relación entre los potenciales centrales y los países subdesarrollados En junio de 1957 presentó su tesis de doctorado titulada “Los orígenes del subdesarrollo - la acumulación capitalista a escala mundial”.En 1988 publicó “La desconexión”, donde planteó la necesidad de que los países subdesarrollados se “desconecten” del sistema capitalista mundial para poner en pie un internacionalismo de los pueblos frente al capitalismo.
19 4 1 K 40
19 4 1 K 40
15 meneos
23 clics

Chico Mendes, el defensor del Amazonas

Algunos dirán que Chico Mendes fue, simplemente, uno más. Uno más de los chivos expiatorios del poder capitalista, una más de las víctimas de los altos cargos brasileños en pro de un desarrollo ciego que se lleva por delante todo lo que encuentra, y en definitiva, uno más entre las decenas de militantes de izquierdas, sindicalistas, abogados, sacerdotes, ecologistas e indígenas asesinados durante décadas por defender la selva del Amazonas
12 3 0 K 65
12 3 0 K 65
7 meneos
75 clics

Al artista Sam Durant se le presionó para que retirara su escultura. ¿Por qué no se siente censurado? [ENG]

Un día, la polémica obra del artista Sam Durant apareció en el parque de esculturas de Minneapolis. Titulada "Scaffold", era una representación combinada de siete patíbulos usados por el gobierno de EEUU, incluido el de la ejecución pública de 38 hombres Dakota en Mankato, Minnesota: la mayor en la historia del país. La escultura, exhibida previamente en Europa, provocó una tormenta mediática. Activistas nativos americanos declararon que trivializaba uno de los episodios más terribles de la historia de los Dakota: "No es arte para nosotros".
1 meneos
16 clics

Fallece el actor Sam Shepard a los 73 años [EN]

El alabado director, dramaturgo y actor ha fallecido a la edad de 73 años. Estuvo nominado al OSCAR a Mejor Actor de Reparto por su interpretación del piloto Chuck Yeager en "Elegidos para la gloria". También fue autor de cuarenta y cuatro obras de teatro, además de varios libros, incluyendo cuentos, ensayos y memorias . Recibió el Premio Pulitzer de Drama en 1979 por su obra "Buried Child".
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4

menéame