Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.008 segundos rss2
21 meneos
75 clics

De niños saharauis en Euskadi a soldados en un conflicto olvidado

Lahasan duerme tranquilo en uno de los boxes de Pediatría del Hospital de Mendaro. La dichosa migraña ha vuelto de madrugada. La medicación habitual no hacía efecto y este niño saharaui, acogido por una familia de Eibar, no ha dejado de gritar de dolor hasta que un Nolotil en vena le ha sumido por fin en un profundo sueño.
17 meneos
190 clics

Guelta d’Archei, la más famosa laguna del desierto del Sáhara

Un guelta es como se denomina en árabe a una poza, una balsa de agua o una laguna pequeña, independientemente de que sea de carácter estacional, temporal o permanente. Los beréberes y los Tuareg lo llaman agelman, y son frecuentes en los canales de drenaje o wadis del desierto del Sáhara. A veces también se los llama oasis de guelta.
14 3 1 K 49
14 3 1 K 49
161 meneos
1225 clics
“Las expediciones al antiguo Sahara español mostraron los valores de una naturaleza hoy perdida”

“Las expediciones al antiguo Sahara español mostraron los valores de una naturaleza hoy perdida”

El territorio que se disputan Marruecos y el pueblo saharaui fue recorrido durante casi un siglo por cartógrafos, geólogos, botánicos y zoólogos españoles. Julio Caro Baroja también entrevistó a sus pobladores nómadas, los “hijos de las nubes”. Nos lo cuenta un experto en el tema, el profesor José Antonio Rodríguez Esteban.
74 87 0 K 316
74 87 0 K 316
4 meneos
46 clics

Las claves de medio siglo de conflicto en el Sáhara Occidental

El conflicto sobre el Sáhara Occidental se inició en 1975, Marruecos aprovechó la fragilidad de un Gobierno español sumido en los estertores del franquismo y el proceso de descolonización de ese territorio, cuya ocupación había iniciado más de un siglo antes. El rey Hasán II se anexionó el Sáhara tras traspasar su frontera con la llamada Marcha Verde, operación llevada a cabo el 6 de noviembre de ese año, en la que situó a unos 350.000 civiles marroquíes frente a la frontera española.
22 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo vendió Juan Carlos I el Sáhara Occidental a Marruecos

En el silencio que pertinazmente se está manteniendo estos días en torno al infame papel jugado por el ex monarca Juan Carlos de Borbón en aquellas tremendas circunstancias, no sólo tratan de ocultar ahora la auténtica versión histórica de lo que realmente sucedió hace ya casi 40 años, sino que a través de esa "discreción mediática" que está tratando de cercar el conocimiento público de las responsabilidades de la monarquía, se está pretendiendo además la rehabilitación de la institución heredera de la dictadura, que se encontraba en franco dec
87 meneos
1045 clics
El siglo en el que China fue humillada

El siglo en el que China fue humillada

Edward Rutherfurd (Salisbury, Inglaterra), en su libro, China, ha acometido una obra impresionante, tanto como el Imperio del que trata. La temática, desarrollada a lo largo del libro, es de tal amplitud que el lector puede disfrutar en una sola obra de una novela histórica, de un libro de viajes, de un ensayo sobre la sociedad china del siglo XIX, de un libro de aventuras y de un libro de denuncia sobre los abusos de las potencias colonialistas occidentales en el Lejano Oriente.
64 23 1 K 360
64 23 1 K 360
20 meneos
61 clics

El caso Gali y la guerra silenciada por el Sáhara Occidental

La reciente polémica generada por la llegada encubierta a España de Brahim Gali, líder del Frente Polisario, y la subsiguiente crisis diplomática con Marruecos ha dejado entrever un conflicto latente desde hace décadas, el del Sáhara Occidental, que se libra en múltiples frentes: el del campo de batalla, el de las cancillerías y el de los medios de comunicación.
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
18 meneos
267 clics

Cruzando el Sahara en el tren más peligroso y extremo de África: el ferrocarril de Mauritania  

El ferrocarril de Mauritania, inaugurado en 1963, consiste en una única vía de 704 km, que conecta el centro minero del interior con el puerto. Los trenes que circulan tienen hasta 3 kilómetros de longitud, convirtiéndose en una de las líneas de tren más largas y pesadas del mundo. Sólo el 0,2 por cierto de todo el territorio de Mauritania es susceptible de ser cultivado. El área restante está cubierta por el desierto. Casi un tercio de la población de Mauritania es nómada. El ferrocarril se construyó con un único propósito: Transportar hierro
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
16 meneos
115 clics

El conflicto del Sáhara  

Noviembre de 1975, Franco agoniza. Hassan II, rey de Marruecos, envía una marea humana en dirección a las principales ciudades de la Provincia española número 53: el Sáhara. Era la Marcha Verde, la Al Masira, el gran mito nacionalista del Marruecos moderno, pero para entender por qué se llegó a esto, tenemos que viajar un poco más atrás.
168 meneos
1749 clics
Gadir, una potencia económica heredera de Tiro en el Mediterráneo occidental

Gadir, una potencia económica heredera de Tiro en el Mediterráneo occidental

Tradicionalmente, cuando se abordaba el origen de la presencia fenicia en la ciudad de Cádiz, siempre chocábamos con dos tendencias contrapuestas y excluyentes que afectaba directamente a su horizonte cronológico y fundacional. Por un lado, teníamos una corriente que situaba los orígenes de Gadir en el siglo VIII a. C., tomando como referente la documentación arqueológica hallada hasta el momento en la ciudad, y, por otro, quienes remontándose al siglo XII a. C., eran fieles seguidores de las fuentes escritas.
100 68 0 K 352
100 68 0 K 352
5 meneos
538 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'Ojo del Sáhara': ¿de verdad pudo ser la Atlántida?

Esta misteriosa estructura que se encuentra en medio del desierto del Sáhara se denomina la 'estructura de Richat'. ¿Qué es este accidente geográfico?
4 1 6 K -19
4 1 6 K -19
9 meneos
94 clics

Nuevos análisis en Jebel Sahaba sugieren que la guerra más antigua de la historia fue en realidad una sucesión de conflictos

Desde su descubrimiento en los años 60, el cementerio de Jebel Sahaba (Valle del Nilo, Sudán), de 13 milenios de antigüedad, se consideraba uno de los testimonios más antiguos de la guerra prehistórica. Sin embargo, científicos del CNRS y de la Universidad de Toulouse – Jean Jaurès han vuelto a analizar los huesos conservados en el Museo Británico y han reevaluado su contexto arqueológico.
93 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 45 años de la entrega del Sáhara: Juan Carlos I canjeó la ex colonia a cambio de poder mantener la corona

De acuerdo con el reportaje de Salem Mohamed, de la documentación desclasificada por los Estados Unidos puede deducirse claramente que el monarca español, seriamente amenazado por la Marcha Verde marroquí, intercambió con Hassan II los territorios saharauis colonizados por España, a cambio de lograr la consolidación de la Monarquía borbónica a través del apoyo de la Administración estadounidense de entonces.
77 16 15 K 111
77 16 15 K 111
21 meneos
50 clics

Territorios Ocupados: la parte desconocida del conflicto del Sáhara Occidental

Los medios de comunicación ya no informan, pero el Sáhara Occidental continúa en guerra, y el mundo no puede mirar para otro lado. Territorios Ocupados de Sahara Occidental, TT. OO., es el gran asunto pendiente de los Derechos Humanos. Se encuentran en el Sáhara Occidental, en la costa. Se creó una misión de Naciones Unidas, Minurso, para iniciar un referéndum del Sahara Occidental. El objetivo era fijar los derechos de los saharauis residentes bajo la ocupación marroquí, además de continuar con el alto al fuego anteriormente pactado.
17 4 0 K 61
17 4 0 K 61
5 meneos
45 clics

Cerámica antigua revela la primera evidencia de recolección de miel en el África occidental prehistórica (ENG)

El pueblo Nok es conocido por sus notables estatuillas de terracota a gran escala y la producción temprana de hierro en África occidental, alrededor del primer milenio ac. "Comenzamos el estudio de residuos químicos en tiestos de cerámica por la falta de huesos de animales en los sitios Nok, esperando encontrar evidencia de procesamiento de carne en las ollas. Que la gente de Nok explotara la miel hace 3.500 años, fue completamente inesperado y es único en la prehistoria de África Occidental ".
21 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alocado plan para cerrar el Mediterráneo y construir una presa en Gibraltar  

El proyecto Atlantropa, concebido en los años 20 por el arquitecto Herman Sörgel, preveía bajar el nivel del mar entre cien y 200 metros e irrigar el Sáhara. Básicamente, se trataba de ganar al mar 660.200 kilómetros cuadrados de nuevas tierras, una superficie similar a Francia. Los proyectos de construcción a gran escala proliferaron durante la Gran Depresión, una época dorada para las construcciones faraónicas. “Lo que hizo tan atractivo este plan fue la visión de que la paz mundial no llegaría a través de la política sino de la tecnología".
8 meneos
173 clics

La Cueva de los Nadadores en el desierto del Sahara

Hace miles de años, el Sáhara era sorprendentemente verde, con una rica vegetación, árboles y lagos que cubrían casi todo lo que ahora es desierto de arena. Había vastas praderas abiertas, bosques, ríos, lagos y humedales, que permitían la supervivencia de una gran variedad de especies animales. Las pruebas de este pasado están grabadas en las rocas, en forma de fósiles y de petroglifos y pinturas rupestres realizadas por los humanos que vivieron en esa época. Uno de los lugares más conocidos de estos petroglifos es la Cueva de los Nadadores
15 meneos
124 clics

‘Solo son peces’, la historia de una piscifactoría en el Sahara nominada a los Goya

Teslem, Dahba y Jadija. Tienen 32, 33 y 30 años. Son tres mujeres nacidas en los campamentos de población refugiada saharaui de Tinduf (Argelia). Como el resto personas que han vivido toda su vida en aquel inhóspito paraje en medio del desierto no han visto el mar de su verdadera tierra, el Sahara Occidental, ocupado por Marruecos desde más de 4 décadas. Las tres estudiaron en Argelia y regresaron a los campamentos para trabajar en una piscifactoría, algo que bote pronto parece una utopía surrealista. Un corto documental, Solo son peces cuenta
8 meneos
74 clics

Los restos del imperio

A pesar de su verborrea la historia del colonialismo imperial español es bastante vergonzante. Para muestra un botón: la huida del territorio del Sáhara occidental, abandonando a su suerte a los habitantes de un territorio que hasta la fecha (1975) se había considerado provincia española y a sus habitantes ciudadanos españoles a todos los efectos.
7 meneos
49 clics

Fatma Galia, escritora: “Mi poesía está de luto”

Igual que su admirado Miguel Hernández, del que se confiesa “reencarnada”. Poeta del pueblo. “Mi familia han sido pastores, mi gente está en las cárceles y viví la guerra de pequeña”, enumera la periodista y escritora saharaui Fatma Galia (El Aaiún, 1971).
318 meneos
2747 clics
Reverdecer el Sahara

Reverdecer el Sahara

Once millones de hectáreas sufren una degradación severa en Túnez. Cada año, el desierto avanza 10.000 hectáreas más. Frenar esa tendencia es una prioridad. La emprendedora Sarah Toumi, apodada la 'dama de las acacias', combate la desertificación en este país africano. Las acacias no solo son capaces de extender sus raíces a gran profundidad y en todas direcciones para capturar el nitrógeno y la más mínima cantidad de humedad infiltrada en el subsuelo. También producen goma arábiga, una preciada resina muy usada como espesante natural.
117 201 3 K 343
117 201 3 K 343
11 meneos
85 clics

La herida más larga del mundo

El reconocimiento de Donald Trump de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental pone de manifiesto la escalada de tensión que vive el conflicto, un enfrentamiento que hace más de 45 años que perdura y, junto con él, el inamovible statu quo de la población saharaui en ambos lados del muro.
7 meneos
107 clics

Innovación, guerra y gloria: el científico-soldado que desentrañó los secretos del Sahara [Eng]

Bagnold, una rara combinación de soldado y científico, entendía el desierto mejor que cualquier europeo vivo. No sólo había ideado las técnicas e innovaciones que permitían a los coches conducir por encima de los océanos de arena, sino que también había desentrañado el misterio de cómo se mueven los propios granos de arena. Su carrera ya incluía la acción en dos guerras mundiales diferentes. No podía saberlo en ese momento, pero un día se extendería a dos mundos diferentes.
8 meneos
101 clics

Dajla, el paraíso del surf y las pateras donde se arrió la última bandera española del Sahara

Hubo un tiempo en el que Dajla, en el Sahara Occidental, no era Dajla para los españoles sino Villa Cisneros. Este punto costero del Atlántico sirvió durante décadas a nuestro país como pasillo para el transporte marítimo, pero, a diferencia de lo que ocurre ahora, la ‘mercancía’ que viajaba en esos barcos no eran personas. A finales de siglo XIX, la localización de la península de Río de Oro en la que se encuentra esta ciudad resultaba especialmente importante para dar apoyo a las tareas de la flota pesquera canaria.
14 meneos
40 clics

Estados Unidos en el Sáhara: 45 años de favores a Marruecos

Desde el alto el fuego con el Polisario, Marruecos lleva 30 años alargando plazos y torpedeando la celebración de un referéndum de autodeterminación, mientras que EEUU cada vez toma posiciones más favorables a su causa.
11 3 2 K 70
11 3 2 K 70

menéame