Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.013 segundos rss2
153 meneos
1926 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Rodrigo Cuevas y su “Trópico de Covadonga” polinizan Europa

Rodrigo Cuevas y su “Trópico de Covadonga” polinizan Europa

El artista asturiano se embarca en su primera gira europea en la que visitará Eslovenia, Francia, Portugal, Republica Checa y Alemania.
85 68 12 K 277
85 68 12 K 277
4 meneos
8 clics

Movistar Plus+ cancela la serie de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña sobre la Guerra Civil antes de llegar a rodarla

Aunque Movistar Plus+ anunció oficialmente el proyecto hace un año, con declaraciones de sus responsables, la plataforma finalmente ha decidido cancelar el desarrollo de su serie para abordar la Guerra Civil. Otras fuentes externas a la plataforma consultadas por esta decisión apuntan a una motivación política, algo que ya se dijo por las no renovaciones de Antidisturbios (pese a su éxito) y Reyes de la noche y que respecto a los contenidos de comedia de la plataforma generó denuncias de cómicos por “censura ultraderechista".
3 1 7 K -7
3 1 7 K -7
13 meneos
203 clics

Radioactividad: При́пять o Ciudad Rodrigo

A ver, os lanzo la pregunta: ¿dónde pensáis que estaríais más expuestos a la radioactividad, viviendo en Pripiat, la ciudad adyacente a la central nuclear de Chernobil (3 km desde el centro de la villa al edificio del reactor); o en un pueblo de la montaña salmantina, lejos del mundanal ruido y de las maléficas centrales nucleares? Digo Salamanca por decir algo, como podría preguntar por cualquier otra provincia atravesada por el plutón granítico del Sistema Central, Ávila, Cáceres, el Norte de Madrid o la Beira Alta portuguesa.
10 3 2 K -16
10 3 2 K -16
9 meneos
61 clics

«El individualismo no tiene sentido alguno»

Conversamos con él mientras camina acompañado por las burras a las que lleva a la finca. El camino se vuelve escarpado por momentos, se advierte en el jadeo del habla. Al otro lado, el artista Rodrigo Cuevas (Oviedo, 1985), dinamitero de convenciones, pontífice entre lo antiguo y lo posmoderno, provocador. Cuevas hace del folclore una manera de estar en el mundo. También una manera de cantar. Estudió piano y tuba, y después sonología. Su primera formación musical, ‘La Dolorosa Compañía’, interpretaba la copla ‘freek-pop’.
5 meneos
30 clics

Inés Martín Rodrigo, Premio Nadal 2022: "No hay nada más universal que una familia española"

"Tengo muy claro dónde empieza la Inés periodista y dónde acaba la Inés escritora". La novela con la que Martín Rodrigo ha ganado el Nadal se titula 'Las formas del querer' y ya va por la tercera edición. Cuenta Inés Martín Rodrigo (Madrid, 39 años) que, durante el confinamiento, una pareja de monjas se convirtió en su "motor cotidiano". Todas las mañanas hacia la misma hora, las dos mujeres pasaban bajo su ventana. "Estuve teletrabajando hasta hace poco, así que las escuchaba hablando y salía al balcón. Después, podía seguir con mi día".
139 meneos
1385 clics
El rescate de 'Manuel', el cómic maldito que en 1983 normalizó la homosexualidad: “Fue un bofetón a la sociedad”

El rescate de 'Manuel', el cómic maldito que en 1983 normalizó la homosexualidad: “Fue un bofetón a la sociedad”

Una nueva edición rescata la trascendencia de la obra de Rodrigo Muñoz Ballester en el cómic español. Publicado por etapas, sirvió para normalizar las relaciones homosexuales. En noviembre de 1983, nace La Luna de Madrid, la revista que va a captar como nadie La Movida. Está en el lugar y el momento oportuno. Entre sus ejemplares destaca un cómic. Se titula Manuel y se convierte en un fenómeno entre los lectores. Abordar el amor entre dos hombres a través de la lírica, la pulcritud y el dibujo academicista. Fue un bofetón a lo establecido.
105 34 3 K 462
105 34 3 K 462
17 meneos
76 clics

Rodrigo Cuevas, pionero del folklore astur en la Expo de Dubai

Según ha explicado el artista, expuso su arte en el pabellón que la Expo de Dubai destinó a nuestro país, coincidiendo con la semana de la diversidad. Sin duda, apeló -como él mismo reconoce- a su valentía para expresar su arte "en un país como Emiratos Árabes donde la sodomía consentida está castigada con la pena capital". Además, al día siguiente este "agitador folklórico" tuvo la oportunidad de expresarse fuera de los muros del pabellón, en una plaza pública donde su música se hizo accesible al conjunto social.
14 3 0 K 81
14 3 0 K 81
86 meneos
1208 clics
Tras la tumba del último rey godo

Tras la tumba del último rey godo

Varias intervenciones arqueológicas tratan de confirmar la antigua leyenda que ubica los restos de don Rodrigo en la ermita de Nuestra Señora de España en Sotiel
50 36 0 K 325
50 36 0 K 325
3 meneos
38 clics

El final de Gabo y Mercedes

Gabriel García Márquez murió el 17 de abril de 2014, a los 87 años. Era Jueves Santo. También en Jueves Santo murió Úrsula Iguarán, uno de los personajes clave de Cien años de soledad. El día de la muerte de Úrsula, escribía el colombiano, «hubo tanto calor que los pájaros desorientados se estrellaban como perdigones contra las paredes y rompían las mallas metálicas de las ventanas para morirse en los dormitorios». El día en que murió Gabo apareció un pájaro muerto dentro de la casa en la que el novelista había pasado sus últimas horas.
9 meneos
95 clics

A Rodrigo Díaz de Vivar le llamaban Campeador, no mio Cid

Un estudio de la Universidad de Burgos sostiene que el conocido epíteto fue común en su época para referirse a los nobles castellanos y no un reconocimiento andalusí al guerrero como se creía.
250 meneos
3531 clics
El hombre y la Tierra - tema completo de Antón García Abril. Audio y Video Remasterizado a 4k UHD

El hombre y la Tierra - tema completo de Antón García Abril. Audio y Video Remasterizado a 4k UHD  

Seguro que muchos recordareis esta intro de El Hombre y la Tierra, pero muy pocos habléis escuchado el tema completo de Antón García Abril, y mucho menos poder escuchalo en estéreo, ya que no existe tal versión hasta ahora y con la cabecera por primera vez a 4K.
130 120 4 K 438
130 120 4 K 438
5 meneos
37 clics

Rodrigo Sorogoyen prepara una nueva producción para Movistar+

Luego del éxito de Antidisturbios, el cineasta prepara una nueva apuesta centrada en la Guerra Civil. Contará con la ayuda de Isabel Peña y Eduardo Villanueva para preparar el guion.
5 meneos
73 clics

Rodrigo Muñoz Avia: “Leer a Heidegger me hizo entender que mi futuro no era la filosofía”

Rodrigo Muñoz Avia (Madrid, 54 años) vuelve a la ficción con La tienda de la felicidad (Alfaguara), una novela en forma de correos electrónicos —spams incluidos— surgida de su humorístico desencuentro con Carrefour Online. Antes había dedicado a sus padres —los artistas Lucio Muñoz y Amalia Avia— el libro familiar La casa de los pintores.
4 meneos
58 clics

La trágica muerte del capitán de la Armada Española Rodrigo de Portuondo (1529)

El vizcaíno Rodrigo de Portuondo fue uno de los mejores marinos de los que dispuso España en el primer tercio del siglo XVI. Estuvo al frente de la Armada Real de Galeras desde 1523 y mantuvo infinidad de combates en la defensa de las costas mediterráneas, frente a los ataques berberiscos y turcos. En 1529, la armada fue derrotada en aguas de Formentera por el corsario turco Hardín Cachadiablo, muriendo en combate Rodrigo de Portuondo y quedando indefensa la costa levantina durante unos años.
20 meneos
117 clics

Así se convirtió El Cid en un emblema de la izquierda: el «matamoros» contra los musulmanes de Franco

La leyenda más popular sobre Rodrigo Díaz de Vivar cuenta que, incluso habiendo fallecido, sus partidarios se las arreglaron para subir el cadáver del héroe a un caballo férreamente agarrado y hacer que luchara y ganara contra los musulmanes en una última batalla póstuma. Esta historia es falsa, se la inventó en el siglo XIII un monje para atraer peregrinos al monasterio de San Pedro de Cardeña, pero da buena cuenta de la longeva vida que ha tenido El Cid siglos después de su muerte.
135 meneos
1908 clics
Buscando las raíces: una nueva generación de músicos se acerca al folclore desde la vanguardia y la memoria

Buscando las raíces: una nueva generación de músicos se acerca al folclore desde la vanguardia y la memoria

Artistas como Rodrigo Cuevas, Ajuar o Le Parody unen música popular y electrónica y actualizan el cancionero para que cuente también las vidas del siglo XXI.
69 66 3 K 338
69 66 3 K 338
10 meneos
368 clics

'El Cid', los errores históricos de la serie: del apodo de Campeador a la batalla de Graus

El historiador David Porrinas González, autor de la mejor biografía sobre el hombre de carne y hueso, analiza la esperada y decepcionante producción de Amazon Prime Video.
9 meneos
313 clics

Antidisturbios: todo lo que Sorogoyen no dice

"Tú le pones un poquito de chulería a todo lo que hagas y así todo es más fácil”. El Estado es aquella comunidad humana que ejerce (con éxito) el monopolio de la violencia física legítima dentro de un determinado territorio. Es lo que nos explica Max Weber, más adelante nos adentramos en esta cuestión.
9 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Polémica con ‘Antidisturbios’: El madero de Schrödinger

Para algunos sindicatos policiales «mancha» a las UIP -Unidades de Intervención Policial, el nombre oficial de los antidisturbios-. Para activistas y medios más a la izquierda «blanquea» la violencia policial y la justifica. ¿Es posible que una misma serie pueda hacer las dos cosas a la vez? Al parecer, si hay alguna, esa es Antidisturbios, de Rodrigo Sorogoyen.
5 meneos
88 clics

Antidisturbios: Dios es bueno, pero el diablo no es malo

Si usted cree que los antidisturbios son personas violentas por naturaleza, tóxicas y merecedoras de deshumanización, no vea la serie. Si, por el contrario, usted cree que los antidisturbios no pegan salvo cuando es imprescindible, respetan siempre la ley y nunca beben alcohol ni toman drogas, tampoco la vea. Es decir, si usted cree que los antidisturbios son como los líderes de su partido y los líderes del partido que detesta, gente sin complejidades, grises y dudas, esta no es su serie.
7 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Antidisturbios', la serie española del año: hostias, modo de empleo

Dice Peña que la idea era evitar los trucos fáciles de las series al uso (pongamos los célebres 'cliffhangers' recurrentes o la reiteración de situaciones). "Cuando escribes un 'thriller' para la pantalla grande, la trama obliga muchas veces a eliminar los detalles de los personajes. Ahora ellos son los protagonistas", comenta. Para Sorogoyen, la diferencia entre un universo y otro, cine y tele, es de estructura o desarrollo. Pero el primer impulso, que es el que cuenta, no cambia.
2 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sorogoyen, el rey de la adrenalina

Crítica de Carlos Boyero a la miniserie Antidisturbios, de Rodrigo Sorogoyen.
5 meneos
39 clics

Esta es la mejor serie del año: todas las claves de ‘Antidisturbios’

Sirve para contar la vida de cada uno de los miembros de ese furgón, la obsesión laboral de la agente Urquijo, pero también para desentrañar un thriller sobre las cloacas del estado -con un trampantojo de Villarejo incluido-, la especulación urbanística y una unidad policial que no está preparada para convivir todo el día con la violencia.
4 1 8 K 9
4 1 8 K 9
4 meneos
142 clics

Antidisturbios: Una serie sobre corrupción que no juzga sus policías

La serie de Sorogoyen para Movistar+ es un análisis de la corrupción y la violencia policial que humaniza a sus personajes pero no tiene piedad con ellos ni con el público. Los seis supuestos protagonistas están inmensos en sus papeles, como era previsible -sobre todo Roberto Álamo y Patrick Criado-, aunque la agente de Asuntos Internos que interpreta Vicky Luengo les roba el show.
3 meneos
246 clics

Niño sobre fondo azul radiante

En este relato, el escritor y cineasta Rodrigo Cortés maneja todos los tópicos del verano: la playa, el sol, los juegos sobre la arena, la imaginación infantil... hasta que la realidad se quiebra delante de nuestros ojos.

menéame