Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
120 clics

El Coloso de Rodas

El Coloso de Rodas fue una estatua colosal (valga la redundancia) que representaba al dios Helios¸ medía unos 30 o 40 metros, posiblemente realizada en madera y bronce. Se le suele atribuir a Cares de Lindos, aunque la falta de pruebas sobre su existencia, la sitúa más bien del lado del mito que en el de la realidad. Aunque, en su defensa, cabe afirmar que el Coloso, que fue la única de las “Siete Maravillas del Mundo Antiguo” que aparecía en todas las listas de Maravillas del Mundo antes de la Edad Media.
11 meneos
175 clics

Diágoras de Rodas, el campeón olímpico que falleció cuando era llevado a hombros por sus hijos, también campeones

Parece ser que Diágoras era «gigantesco», de ahí que su currículum de victorias resulte impresionante. Aparte de las competiciones locales de Rodas, Atenas, Tebas, Argos, Megara y Aegina, venció dos veces en los Juegos Olímpicos, cuatro en los Ístmicos, otras dos en los Nemeos y una en los Píticos. Como ganador de su prueba en esos cuatro juegos panhelénicos, se hizo acreedor de la distinción de periodonikes. Allá por el año 464 a.C., cuando tomó parte en la 79ª Olimpíada, ya se había convertido en un mito viviente.
13 meneos
664 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así eran las Siete Maravillas del Mundo Antiguo  

No ha sido sencilla la tarea de ‘reconstruir’ las siete maravillas del mundo antiguo, pero Budget Direct ha contado con la participación de expertos investigadores que se han ocupado de recopilar la máxima información posible para que luego los diseñadores Keremcan Kirilmaz y Erdem Batirbek, bajo la dirección de NeoMam, le diesen la forma en 3D que ahora llega hasta nuestros dispositivos tecnológicos para gusto y disfrute de nuestros ojos.
11 2 9 K 11
11 2 9 K 11
5 meneos
30 clics

Soluciones para el “capitalismo democrático”

Estamos a punto de comenzar a elaborar un informe significativo, ambicioso y sin plazo definido sobre las desigualdades. Reuniremos a un distinguido grupo de académicos y escritores procedentes de diversas disciplinas, cada uno reflexionará sobre la desigualdad de una manera diferente y, entre todos, cubriremos un amplio abanico de perspectivas metodológicas, políticas y filosóficas. En una primera etapa, que ya está en curso, el panel de coordinación ha pedido a cada miembro de ese amplio grupo que escriba sobre un aspecto u otro del asunto qu
5 meneos
47 clics

Descubren quién inventó el Mecanismo de Antikythera: Posidonio de Rodas, el mayor científico de su tiempo

Ni Arquímedes, ni Hiparco, ni ordenador. El mecanismo de Antikythera fue la estación multifunción de Posidonio. El equipo de Investigación y Misterio formado por un escritor y una sensitiva han realizado un descubrimiento que está dando la vuelta al mundo: fue el filósofo griego Posidonio de Rodas, el inventor y propietario del célebre Mecanismo de Antikythera. Por fin se despeja la incógnita que lleva más de un siglo provocando verdaderos
5 0 3 K 34
5 0 3 K 34
4 meneos
58 clics

Joan Stewart, una princesa sorda en la Edad Media

Corría el año 1406 cuando el Rey de Escocia, Roberto III de Escocia, muere de un infarto. Por sucesión, le corresponde el reinado a Jacobo I con sólo 12 años. Con su matrimonio tiene ocho hijos/as, una de las cuales fue Joan, sorda de nacimiento.
103 meneos
2111 clics
Cine freak salvaje: El invisible Harvey

Cine freak salvaje: El invisible Harvey

Con excesiva frecuencia, decimos a los niños y aún a todo el mundo que "debe ser creativo" y que "debe ser él mismo", pero cuando las personas se deciden a mostrarse realmente tal como son o a ser creativas, esa manera de ser puede ser radicalmente distinta a lo que consideramos normal, y por lo tanto, lo rechazamos. Lo llamamos freak, raro, excéntrico, o chiflado y arremetemos contra ello. En el caso de Elwood, él es consciente de que los demás no ven a Harvey, pero él no deja de comportarse con él en público como si....
53 50 2 K 286
53 50 2 K 286
135 meneos
4123 clics
El Coloso de Rodas ¿una de las 7 maravillas de la antiguedad?

El Coloso de Rodas ¿una de las 7 maravillas de la antiguedad?

La historia de su origen, “El asediador de ciudades” Corría el año 305 a.C., con la guerra de los diádocos en plena ebullición, Antígono I Monóftalmos, destacado diádoco de Alejandro Magno, había creado un reino en Asia, el mayor de todos por aquel entonces, fruto del reparto de los territorios conquistados por Alejandro, pero que anhelaba el resto de antiguos generales, Ptolomeo I Sóter, Seleúco I Nicátor y Lisímaco de Tracia.
53 82 0 K 317
53 82 0 K 317
401 meneos
1996 clics
Muere el científico que creó el ibuprofeno para curar su propia resaca

Muere el científico que creó el ibuprofeno para curar su propia resaca

El doctor Stewart Adams, el científico que creó el ibuprofeno, uno de los analgésicos más utilizados en el mundo, murió esta semana en Nottingham, Reino Unido, a los 95 años de edad, informó el Evening Stardard. En diciembre de 1961 dio con la fórmula del ibuprofeno, que probó él mismo para paliar los efectos de una resaca. Tras consumir 600 mg de la sustancia y ver sus efectos positivos, continuó con su trabajo hasta que el medicamento fue patentado en 1962. En 1969 se puso a la venta en Reino Unido y en 1974 en Estados Unidos.
159 242 4 K 258
159 242 4 K 258
8 meneos
43 clics

Hospitalarios de San Juan de Jerusalén

Habría que decir que los Hospitalarios de Jerusalén nacieron con Raymond de Provenza,autor de la regla que establece sólo su conducta como religiosos y enfermeros,sin mencionar la que se debe como caballeros. Dicha regla establece que el hospital debe mantener permanentemente cinco médicos y tres tres cirujanos. Los hermanos debían realizar las funciones de enfermeros.Sufragó el costo de una escolta armada para acompañar y defender cuando fuera necesario a los peregrinos que llegaban y partían.Con el tiempo se convirtió en un verdadero ejército
4 meneos
77 clics

Leónidas de Rodas, el atleta que mantuvo el récord de victorias olímpicas durante más de 2.000 años

Citius, altius, fortius. El eslógan de los Juegos Olímpicos, que en realidad no es clásico sino creado por Pierre de Coubertin para inaugurar la edición de 1896 tomándolo del frontispicio de un colegio francés, significa “Más rápido, más alto, más fuerte”. De esos tres adjetivos vamos a centrarnos hoy en el primero fijándonos en uno de los atletas más famosos de la Antigüedad y cuya especialidad era precisamente la velocidad: Leónidas de Rodas.
5 meneos
499 clics

La gran diferencia entre rodar con neumáticos de invierno y de verano

Los neumáticos de invierno se distinguen por un marcaje "M+S" y un pictograma que representa una montaña de tres picos con un copo de nieve, llamado "3PMSF". En temperaturas inferiores a los 7 ºC el neumático de invierno agarra mucho más que los de verano tanto en seco, en terrenos mojados y también en la nieve.
4 meneos
32 clics

La riqueza, el peligro y otros factores pueden cambiar su preferencia por relaciones a corto o a largo plazo [ENG]

En esta nota se comenta un artículo de Steve Stewart-Williams que sugiere que las preferencias sobre sexo ocasional o con compromiso dependen del entorno.
4 meneos
181 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Magnífica estrella porno checa Ashley Bulgari  

El alias Ashley Bulgari es solo una de las muchas que utiliza esta estrella porno checa. También se lo conoce como Jessie A., Ashley, Ashley B, Ashley Bulgari, Ashley Bulgary, Ashley Z, Jessie, Zaneta, Zaneta Bulgari y varias otras variantes checas. Esta ardiente morena está activa en el negocio de la pornografía desde 2008 y prefiere básicamente fotos de solo y lesbianas y escenas de videos. Ella ya ha rodado cientos de escenas de este tipo para varios estudios y publicaciones populares.
3 1 23 K -144
3 1 23 K -144
17 meneos
372 clics

Helépolis, la descomunal torre de asedio cuyos restos sirvieron para construir el Coloso de Rodas

A la muerte de Alejandro Magno, sus fabulosos dominios se repartieron entre los generales del ejército, entre los que hubo sus más y sus menos por conseguir la mayor porción del pastel. Al final, el ganador en ese reparto -con permiso de Ptolomeo, que se quedó con el rico Egipto- fue Antígono I Monóftalmos, que ya había servido antes a Filipo II y tras vencer uno por uno a sus rivales logró ser el diádoco de Macedonia, haciéndose con la mayor parte del imperio y con el tesoro real.
14 3 3 K 12
14 3 3 K 12
15 meneos
315 clics

Libros para enamorarse de la ciencia

Una pequeña selección de libros para abrir el apetito científico.
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
3 meneos
44 clics

Rodén: Un pueblo aragonés congelado por la Guerra Civil, declarado de interés cultural

El Gobierno aragonés ha aprobado este martes la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) el pueblo viejo de Rodén, en el municipio de Fuentes de Ebro (Zaragoza). Sus edificios fueron abandonados y quedaron fosilizados en el tiempo, justo en el periodo de 1936 a 1937, como consecuencia de la Guerra Civil.
2 1 11 K -135
2 1 11 K -135
276 meneos
8984 clics
Dibujando cómics para asesinos: la historia del único artista condenado por obscenidad en EE.UU

Dibujando cómics para asesinos: la historia del único artista condenado por obscenidad en EE.UU  

Mike Diana era solo un dibujante de cómics cuando llamó a la atención del FBI en 1991 al encontrar su revista de historietas Boiled Angel en casa de Danny Rodando, acusado de asesinato en serie. Su vida dio un vuelco. Nunca encontraron pruebas para inculparlo como cómplice de Rodando. Sin embargo, un psicólogo declaró que sus cómics "podrían crear asesinos en serie". El FBI empezó a buscar las historietas dibujadas por aquel joven del que nada sabían hasta entonces.
150 126 4 K 466
150 126 4 K 466
1 meneos
13 clics

¿A dónde conduce la demonización de los políticos?

Ese comportamiento lleva a los escraches de grupos de activistas, a operaciones como la de “rodead al Congreso”, idéntica a la de los chavistas que han irrumpido a empellones en el Parlamento venezolano, y a preferir el movimiento asambleario al voto en las urnas.
1 0 7 K -99
1 0 7 K -99
2 meneos
118 clics

Las 8 mejores portadas de Hattie Stewart  

Recopilamos las 8 mejores portadas de Hattie Stewart, famosa por garabatear caras de famosos en revistas. ¿Recuerdas cuando hacías lo mismo?
2 0 9 K -104
2 0 9 K -104
4 meneos
17 clics

Muere Rod Temperton, compositor de Thriller de Michael Jackson

El compositor Rod Temperton falleció la pasada semana a los 66 años en Londres después de una breve batalla contra un agresivo cáncer.
3 1 6 K -67
3 1 6 K -67
1 meneos
19 clics

"Café Society": Woody Allen cae en la inercia del genio que ya no tiene nada que demostrar

Café Society, sin llegar a presumir de ese distinguido sello que caracteriza a las mejores obras del neoyorquino, sí puede jactarse de ser una película que destaca por su inusitada belleza, que sutiliza su mordacidad, tenue e inteligente, para hablar sobre los efectos imperceptibles e inesperados que produce el tiempo, las secuelas de pertenencia a uno u otro estamento social, y el desgaste de los sueños de la juventud.
1 0 10 K -136
1 0 10 K -136
1 meneos
4 clics

¿Quieres rodar en Japón? ¡ZIZO puede ayudarte!

ZIZO Media Coordination provides support services to worldwide producers and media to ensure a successful filming process in Japan
1 0 10 K -120
1 0 10 K -120
7 meneos
195 clics

Bugsy Siegel (III): Hollywood -

"(...) El rumor sobre su carácter sanguinario hizo que alguna estrella se resistiera a su amistad. En especial James Stewart, que se negó a relacionarse con él y llegó a abroncar a algunos de sus más cercanos colegas, como Gable y Cooper, por dejarse ver junto a un criminal tan notorio. Según se cuenta, era el único actor que se atrevía a hablarle claro a la cara, aunque Stewart le confesaría a su segunda mujer que en el fondo Siegel le hacía sentirse «paralizado de miedo». En alguna ocasión Bugsy llegó a apuntarle con una pistola (...)".
19 meneos
459 clics

Rio de piedras y cantos rodados  

Breve video sobre lo que parece ser un deslizamiento de tierra encauzado. (Esperad hasta el final, se ve mejor)
16 3 0 K 39
16 3 0 K 39

menéame