Cultura y divulgación

encontrados: 469, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
136 clics
The Barbarian King 1: La Espada Rota. Volver con la fuerza intacta

The Barbarian King 1: La Espada Rota. Volver con la fuerza intacta

Reseña del primer volumen de la saga transalpina del cimmerio, que vuelve con contundencia a España
9 meneos
499 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Banksy reveló su verdadero nombre hace 20 años en una entrevista con la BBC

Robert Banks podría ser el hombre que hay detrás del arte urbano más viral.
17 meneos
581 clics

"¡A la mierda!". 25 años del enfado monumental de Fernando Fernán Gómez que hizo historia de la televisión, ¿pero qué sucedió realmente ese día?

Este 21 de octubre de 2023 se celebra el 25 aniversario de un evento histórico dentro de la historia del cine español, aunque no lo sea por un buen motivo: el momento en el que el legendario Fernando Fernán Gómez mandó a la mierda a un señor durante la presentación de su libro 'El tiempo amarillo'. Ese hecho marcó para siempre los años finales de su carrera, ¿pero qué fue exactamente lo que sucedió ese día en el Círculo de Bellas Artes de Madrid?
14 3 1 K 67
14 3 1 K 67
10 meneos
136 clics
"Huevo de Dragón" de Robert L. Forward (1980)

"Huevo de Dragón" de Robert L. Forward (1980)

Forward era ingeniero aeroespacial y doctor en Física y trabajó como consultor para empresas de tecnología avanzada, las Fuerzas Aéreas y la NASA. Gran parte de sus investigaciones se centraron en las áreas más vanguardistas y especulativas de la física, pero nunca fantaseando más allá de lo que creía que los humanos podrían lograr. No es de extrañar por tanto que sus ficciones, incluyendo su primera novela, “Huevo de Dragón”, sean ejemplos perfectos de CF dura, con todo lo que de bueno y malo conlleva
8 meneos
118 clics

Nuevas aventuras de Conan

Me alegro al saber que seguirán las aventuras de Conan el Bárbaro. Nuevos relatos para continuar la leyenda de este gran personaje.
8 meneos
34 clics
Pull my Daisy, dirigida por Robert Frank (1959) -vídeo en inglés-

Pull my Daisy, dirigida por Robert Frank (1959) -vídeo en inglés-  

Pull My Daisy (1959) es un cortometraje que muestra a la Generación Beat en su ambiente natural. Dirigida por Robert Frank y Alfred Leslie, fue adaptada por Jack Kerouac del tercer acto de su obra, “Beat Generation”. Kerouac también proporcionó narraciones improvisadas (tal como lo era su prosa recién saltada a la fama). Fue protagonizada por los poetas Allen Ginsberg, Peter Orlovsky y Gregory Corso.
4 meneos
45 clics
“Nada”: la serie argentina con Robert de Niro lanzó su trailer oficial

“Nada”: la serie argentina con Robert de Niro lanzó su trailer oficial

Una colaboración singular se ha gestado en la nueva serie Nada, ingeniosa ficción dramática que llevará al público por un viaje gastronómico y cultural a través de la magnífica ciudad de Buenos Aires. La comedia, que se estrenará el 11 de octubre, tiene entre sus atractivos más fuertes la participación especial de Robert De Niro (Taxi Driver), intérprete que ha dejado una marca indeleble en la industria cinematográfica.
176 meneos
1188 clics
Dos centenarios casi sobrenaturales: López Vázquez y Fernán Goméz

Dos centenarios casi sobrenaturales: López Vázquez y Fernán Goméz

En el mes de marzo pasado se cumplió el centenario de José Luis López Vázquez. Cien años de quien fue el mejor actor de nuestro cine, a mi juicio. Cien años de un personaje que no se va a volver a repetir, porque los genios son insustituibles e irrepetibles. Un centenario de alguien que supo interpretar al español medio, al hombre de su época, con todos los tics buenos y malos que tenía y que sigue teniendo.
87 89 1 K 373
87 89 1 K 373
28 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alicia Gómez: «¿Cómo no puede ir Mapi León, que es de las mejores del mundo, a la selección? Son cosas que no te explicas»

Alicia Gómez: «¿Cómo no puede ir Mapi León, que es de las mejores del mundo, a la selección? Son cosas que no te explicas»

Alicia Gómez (Madrid, 1986) es la futbolista con más partidos en Primera División defendiendo los colores del Rayo Vallecano. Trescientos noventa encuentros. Da la sensación de que si esa persona quiere estar en el cargo lo va a hacer durante todo el tiempo que quiera. Ya pasó con el anterior, Nacho Quereda, con el que yo coincidí y estuvo casi treinta años: daba igual lo que ganara, daba igual lo que hiciera, él iba a estar allí. Luego ves el otro día como en el The Best aparecen dos o tres jugadoras del Barcelona y ninguna va a la selección.
152 meneos
3080 clics
Roberto Alaiz: «En atletismo, no hay límites si te dopas, si haces trampas, pero claro que los hay y tienes que saber dónde están»

Roberto Alaiz: «En atletismo, no hay límites si te dopas, si haces trampas, pero claro que los hay y tienes que saber dónde están»

«Yo te diría que casi todos. Si sabes cómo son los keniatas, los entiendes. No justifico que se dopen, pero entiendes que, si corren dos carreras fuera, se aseguran el resto de su vida. ¿Se ponen hasta el culo? Sí. Pero no es lo mismo que el que vive aquí, tiene su casa y todo bien. A mí me parece más grave lo que pasa aquí. he sido seis veces segundo, y tres de ellas por detrás de gente que, más tarde, ha sido sancionada por dopaje».
68 84 1 K 457
68 84 1 K 457
9 meneos
65 clics
Por qué 'Oppenheimer' es una película filosófica

Por qué 'Oppenheimer' es una película filosófica

La nueva película de Christopher Nolan, Oppenheimer, filmada en formato IMAX de 70 mm sin CGI, es una maravilla para la vista. Incluso el diseño de sonido y la partitura musical de Ludwig Göransson añaden una sólida profundidad emocional. El objetivo es dar al espectador una mirada más profunda a la mente de J. Robert Oppenheimer, para sentir cuán consciente era de sus propias responsabilidades y cómo la culpa lo atormentaba. Y eso, creemos, es fundamental para el núcleo filosófico de la película.
17 meneos
362 clics
Las históricas fotos de Oppenheimer para Magnum Photos

Las históricas fotos de Oppenheimer para Magnum Photos  

A más de cinco décadas de su muerte en 1967, el físico teórico Robert Oppenheimer sigue siendo recordado como el padre de la bomba atómica. De hecho, esta semana se estrenó Oppenheimer (2023), la película dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Cillian Murphy que muestra la enigmática personalidad que lo caracterizó, la misma que después lo llevó a arrepentirse de su creación.
347 meneos
1987 clics
Antes de diseñar la bomba atómica, Robert Oppenheimer tenía otra misión: financiar a los republicanos españoles

Antes de diseñar la bomba atómica, Robert Oppenheimer tenía otra misión: financiar a los republicanos españoles

Ahora que Christopher Nolan ha vuelto a poner encima del tapete la figura de Oppenheimer, parece un buen momento para hablar de la conexión española. Y es que la relación del "padre de la bomba atómica" con España no se reduce a que Katherine Oppenheimer tuviera una intensa relación con los brigadistas internacionales y planeara unirse al ejército republicano. Va mucho más allá. Aunque, para entenderlo, hay que remontarse a unos meses antes.
139 208 1 K 442
139 208 1 K 442
106 meneos
1000 clics
Veinte años sin Roberto Bolaño, el samurái de la literatura

Veinte años sin Roberto Bolaño, el samurái de la literatura

Amigos, escritores, cineastas, periodistas y académicos recuerdan al autor de ‘Los detectives salvajes’ a los 20 años de su muerte, que se cumplen el 15 de julio
42 64 0 K 325
42 64 0 K 325
23 meneos
115 clics

Roberto Santiago: "Las farmacéuticas nos quieren enfermos y medicados. Así obtienen más beneficios"

El guionista y cineasta, tras 'Los futbolísimos' vuelve con ‘La rebelión de los buenos’: la lucha de un pequeño grupo de abogados contra una todopoderosa y corrupta multinacional farmacéutica. "Son grandísimas multinacionales que facturan miles y miles de M, más que el sector bancario, más que el armamentístico... si son empresas privadas, el objetivo es obtener beneficios. Y hemos puesto la salud de todos en sus manos: cuanto más enfermos estemos, cuanto más medicados estemos y menos preguntas nos hagamos, más beneficios para ellas..."
19 4 2 K 21
19 4 2 K 21
12 meneos
37 clics

Robert Capa, el reportero antifascista que fotografió cinco guerras

La humanidad fotografiada. Es el subtítulo que acompaña al texto sobre el fotoperiodista y reportero de guerra, Robert Capa (1913-1954), cuyo nombre real fue Endre Ernö Friedmann, en el libro del periodista Pascual Serrano Contra la neutralidad (2011). Además de a Robert Capa (pseudónimo con el que firmaba las fotografías junto a su pareja, la periodista gráfica alemana Gerda Taro), Pascual Serrano rastrea en las biografías de otros cuatro reporteros: John Reed, Ryszard Kapuscinski, Rodolfo Walsh y Edgar Snow.
16 meneos
150 clics

Una vida demasiado corta: la tragedia de Robert Enke

«Enke había caído en las garras de otra enfermedad, la depresión, que ya había padecido años atrás, pero de la que había conseguido emerger y en la que no había recaído durante mucho tiempo. En su vida había superado algunos momentos difíciles, especialmente la trágica muerte de su pequeña hija Lara, gravemente enferma del corazón desde el nacimiento, en el año 2006. Sin embargo, al estar sano cuando perdió a su pequeña, el guardameta pudo superar la tremenda desgracia con una entereza que admiró y sobrecogió a toda Alemania»
14 meneos
547 clics

Jane Fonda: "Robert Redford es buena persona pero tiene un problema con las mujeres"

A lo largo de sus 85 años ha sido “hija de...” -el gran Henry Fonda-, icono sexual, ganadora de sendos Oscars por ‘Klute’ (1971) y ‘El regreso’ (1978), icono del ‘fitness’, realeza de Hollywood y, durante décadas, activista empedernida. Y de (casi) todas esas facetas ha hablado este viernes durante el acto de homenaje que el Festival de Cannes le ha dedicado en honor a sus seis décadas de carrera, y durante el que ha derrochado humor y dominio escénico a pesar de que le faltaba el audífono. “Me lo he olvidado, así que hablen alto”, ha solicitad
9 meneos
63 clics

Juan Gómez-Jurado, María Dueñas y Javier Sierra dan el último adiós a Antonia Kerrigan, la agente que los llevó al éxito  

La muerte de la agente literaria Antonia Kerrigan ha conmocionado al universo literario español. Ella estuvo detrás de algunos de los éxitos más incontestables, como 'La sombra del viento' o Juan Gómez-Jurado. Sus autores la recuerdan en el siguiente vídeo. "Estimada señora Kerrigan, mi nombre es Carlos Ruiz Zafón...". Así empezaba una historia, como decía la propia Antonia Kerrigan, "de plumas malditas". Pero también fue el comienzo de un éxito incontestable e impredecible, el de 'La sombra del viento'. Un libro traducido a 36 idiomas.
11 meneos
168 clics

Pancartas en el Camp Nou llamando literalmente "macaco" a Roberto Carlos [Hemeroteca]  

Roberto Carlos: se queja. Pep Guardiola: Roberto Carlos que no hable, no tiene ni idea.
9 2 16 K -5
9 2 16 K -5
148 meneos
1950 clics
Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

«Era un niño de Rusia, regresó en un barco con prisioneros de la División Azul provenientes del gulag y refugiados españoles que habían decidido volver con sus familias y enfrentarse a cualquier causa que se quisiera. Agustín Gómez Pagola había jugado en el Torpedo de Moscú, lo que le permitió vestirse la camiseta del Atlético de Madrid. Sin embargo, su plan era espiar para la URSS... hasta que fue detenido y torturado»
76 72 3 K 557
76 72 3 K 557
10 meneos
140 clics

Las memorias de Robert Crumb: en la mente depravada del héroe del cómic 'underground'

Crumb ya había empezado a experimentar con LSD. Un mal viaje, en 1965, lo dejó “chalado e inerme” durante seis meses. Puso el piloto automático y se puso a dibujar sin parar. Gracias a eso concibió a sus personajes más populares, como Mr. Natural, Angelfood McSpade o Devil Girl. Y así fue como nació “el dibujante underground más querido de América”, como se refiere a sí mismo con ironía.
6 meneos
69 clics

Roberto Bolaño exquisito

Hoy se cumplen 70 años del nacimiento de Roberto Bolaño. ¿Cómo resiste su legado? Narradores actuales opinan.
9 meneos
70 clics

Cine en corto: El orador (Feliciano Manuel Vitores, 1928)

Impagable documento, recuperado y restaurado por Filmoteca Española, con el protagonismo absoluto de Ramón Gómez de la Serna, personaje fundamental de la cultura española del siglo XX, que traslada al cine su particular universo creativo, repleto de literatura, imaginación y humor.
229 meneos
2511 clics

Tal día como hoy en 1971, la comunista alemana Monika Ertl mató a tiros al "verdugo del Che Guevara" [EN]  

Sorprendentemente, Ertl era hija de un propagandista nazi que había huido a Bolivia. Se crió rodeada de los amigos nazis de su familia, como el jefe de la Gestapo, Klaus Barbie, también conocido como el "Carnicero de Lyon", quien según el director británico Kevin Macdonald orquestó el asesinato de Guevara. Monika cortó los lazos con su familia fascista y se acercó más a la causa comunista. Estaba profundamente conmovida por el asesinato del Che Guevara en 1967, lo que la llevó a unirse al Ejército de Liberación Nacional de Bolivia (ELN), que Ch
110 119 1 K 322
110 119 1 K 322

menéame