Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.008 segundos rss2
42 meneos
41 clics

Descubren la célula capaz de regenerar un gusano entero (ING)

Los expertos del Stowers Institute for Medical Research , liderados por Alejandro Sánchez Alvarado, han aislado la célula regenerativa de las planarias, un subtipo de la célula madre pluripotente de estos gusanos capaz de regenerar un organismo adulto completo. "Esta es la primera vez que se ha aislado prospectivamente una célula madre pluripotente para adultos". Estas células repoblaron y rescataron a gusanos irradiados. Este marcador también se expresa en humanos. En español: bit.ly/2tb2AI4
36 6 0 K 80
36 6 0 K 80
29 meneos
37 clics

La dehesa necesita regenerar su arbolado para mantenerse saludable y productiva

La Universidad de Extremadura ensaya con especies arbóreas resistentes a la seca y colabora en investigaciones con CaliforniaSe trabaja en una candidatura conjunta con Portugal para que la dehesa sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
110 meneos
4325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué podemos hacer para regenerar nuestras células madre? Ayunar puede ayudarte si lo haces así

Antes de nada, expliquemos o recordemos qué son eso de las células madre. Si las células son responsables de que nuestro cuerpo funcione correctamente (desde el latir de nuestro corazón hasta la limpieza que realizan nuestros riñones o los pensamientos que genera nuestra mente), las células madre tienen una función aún más importante: es la encargada de crear estas células “hijas”. Gracias a las células madre podemos contar con el resto de células. Además, estas células madre pueden crear células semejantes a ellas o células diferentes a ellas
58 52 30 K 55
58 52 30 K 55
13 meneos
326 clics

¿Qué es la autofagia y cómo podría beneficiar a tu salud?

La autofagia es un mecanismo natural de regeneración que ocurre en nuestro cuerpo a nivel celular. Reduce la probabilidad de contraer ciertas enfermedades y prolonga la esperanza de vida. En 2016, Yoshinori Ohsumi ganó el premio Nobel por su investigación sobre los mecanismos de la autofagia. Las células usan la autofagia para deshacerse de proteínas dañadas y de orgánulos o organelos, que son las distintas estructuras contenidas en el citoplasma de una célula. Se puede inducir de manera natural a través del ayuno, el ejercicio de alta intensid
17 meneos
31 clics

Prueban con éxito biomateriales avanzados para regenerar el nervio ciático

Investigadores del País Vasco han desarrollado implantes a base de materiales biocompatibles que permiten avanzar en la regeneración de los nervios periféricos, encargados de conectar los órganos y músculos del cuerpo con el sistema nervioso central. Los resultados han sido validados en un modelo de nervio ciático en ratas, desarrollado por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
14 3 0 K 51
14 3 0 K 51
19 meneos
22 clics

Descubren un mecanismo de regeneración neuronal tras una lesión cerebral en neonatos

Universitat de València. Este reciente trabajo descubre que las neuronas producidas a partir de células madre presentes en el cerebro "migran de manera eficiente al sitio lesionado utilizando largas fibras gliales radiales como un andamio". Además, trasplantando andamiajes basados en esponjas de gelatina que imitan artificialmente la glía radial en el cerebro lesionado neonatal, "es posible promover el movimiento de las neuronas a la región lesionada, y restaurar la función motora de los ratones recién nacidos".
28 meneos
27 clics

Científicos de la Universidad de Duke crean el primer músculo funcional a partir de células madre [Eng]

El primer músculo humano funcional logrado a partir de células madre pluripotenciales ya es una realidad, lo que abre una nueva vía hacia las terapias regenerativas, el estudio de enfermedades raras y la personalización de terapias, según un estudio que publica este martes Nature (*). Los investigadores de la Universidad de Duke (EE.UU.) que firman el estudio empezaron su trabajo en 2015 cuando crearon el primer tejido muscular humano a partir de células obtenidas de biopsias musculares. | Vía/texto en español, fuentes, rel. y * en #1
3 meneos
19 clics

Regeneración o curación

Muchos niños han observado cómo un gusano cortado por la mitad parece vivir sin verse afectado por la enorme herida. Para los humanos la pérdida de extremidades es un problema grave que solo puede ser tratado, en el mejor de los casos, mediante una compleja cirugía. Sin embargo, entre los animales existen numerosos ejemplos de mecanismos asombrosos de autocuración. Cómo funcionan genética y bioquímicamente estos mecanismos de regeneración es una de las cuestiones más interesantes en la biología del desarrollo, pero también de la medicina.
10 meneos
57 clics

Ya se han logrado revertir lesiones cardiacas graves en ratones: los humanos son el siguiente paso

A través de un experimento llevado a cabo con ratones de laboratorio, un grupo de investigadores del Instituto del Corazón de Texas (Estados Unidos) han descubierto que el corazón de los ratones puede regenerse por completo, hasta el punto de revertir lesiones graves en solo seis semanas.
10 meneos
18 clics

Nanotecnología para analizar la regeneración ósea

Investigadores de varias universidades andaluzas han diseñado un sistema que caracteriza las propiedades mecánicas de cada hueso para predecir la evolución de las fracturas óseas y sus tiempos de recuperación, usando técnicas nanométricas. Los resultados obtenidos permitirán a los especialistas realizar recreaciones computacionales de cada lesión para un tratamiento más personalizado.
10 meneos
30 clics

Camino hacia la regeneración: descubren un gen que 'controla' el cultivo de órganos

Un grupo de científicos australianos dio el primer paso hacia el 'cultivo' de órganos perdidos justo dentro de los cuerpos de los pacientes, al descubrir un gen inusual en el ADN de los peces. Este gen controla el comportamiento de las células madre durante el crecimiento inicial de un organismo, según un artículo publicado en Cell Stem Cell.
28 meneos
50 clics

Manipulan el código bioeléctrico de regeneración de un gusano para que le crezca una cabeza en vez de cola (ING)

Científicos del Allen Discovery Center de la Universidad de Tufts han logrado reescribir permanentemente el sistema regenerativo de un gusano al reajustar su patrón de memoria bioeléctrica interno, causando que un 25% se regeneraran con una segunda cabeza mientras el 72% mantenían la apariencia normal pero albergaban el "código" para regenerarse con dos cabezas. Las propiedades bioeléctricas pueden reemplazar permanentemente la forma del cuerpo descrita por el genoma y pueden ser editadas para ocultar fenotipos no observados.
23 5 0 K 37
23 5 0 K 37
1 meneos
1 clics

Hoja de espinaca transformada en tejido de corazón humano que palpita [Eng]  

Usando una planta como andamiaje, unos científicos han construído una versión en miniatura de tejido cardíaco funcional, que algún día podría ayudar en la regeneración de tejidos.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
101 meneos
1012 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer fármaco antienvejecimiento se comenzará a probar en seis meses

Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, por sus siglas en inglés), en Sidney, Australia, han hecho un descubrimiento que podría llevar a un fármaco revolucionario que realmente invierta el envejecimiento, mejore la reparación del ADN e, incluso podría ayudar a la NASA a llevar a sus astronautas a Marte.
66 35 14 K 31
66 35 14 K 31
35 meneos
39 clics

España, a la vanguardia de la investigación con células madre para la regeneración ósea

El Hospital La Paz, de Madrid, está liderando un estudio que pretende confirmar el beneficio de la terapia con células madre en la curación de las fracturas complicadas de huesos largos que no consiguen la consolidación. El ensayo cuenta con la participación de una veintena de centros Alemania, Francia, Italia y España está financiado con seis millones de euros.
29 6 1 K 103
29 6 1 K 103
7 meneos
67 clics

NEWater. La aceptación social en el uso del agua regenerada: el caso de Singapur

Bajo la denominación de NEWater, Singapur ha lanzado toda una estrategia de reutilización del agua, que pretende que se convierta en el recurso más importante en un próximo futuro con la cobertura de más de un 50% de la demanda en el año 2060, último año de la vigencia del contrato de suministro con Malasia. Una de las barreras más importantes que se enfrentan los gestores cuando quieren introducir las aguas regeneradas es la percepción de dicha agua por la sociedad, donde cualquier incidencia puede generar problemas...
19 meneos
40 clics

Descifran el código genético que controla la regeneración de extremidades (ING)

Científicos del Laboratorio de Biología MDI en Bar Harbor, Maine, han descubierto que los peces cebra indios, el ajolote mejicano y el bichir, un pez con aletas radiadas de África, tienen en común los mismos reguladores genéticos que controlan la regeneración de extremidades. Estas especies se separaron en el árbol evolutivo hace unos 420 millones de años, lo que sugiere que estos mecanismos no son específicos para especies individuales. La regeneración en humanos estaría en el ámbito de lo posible pero necesitaría una mejor financiación.
15 4 0 K 112
15 4 0 K 112
35 meneos
69 clics

Engañan a células madre para regenerar hueso y músculo cardiaco rápidamente

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California, Estados Unidos, han identificado los grupos de señales biológicas y químicas necesarias para que células madre de embriones humanos se conviertan rápida y eficientemente en poblaciones puras de cualquiera de los 12 tipos de células, incluyendo de hueso, músculo cardiaco y cartílago.
29 6 0 K 45
29 6 0 K 45
565 meneos
6551 clics
Llega la alternativa a la endodoncia: regenerar dientes

Llega la alternativa a la endodoncia: regenerar dientes

Científicos británicos han conseguido regenerar dientes estimulando las células madre. Es una alternativa menos invasiva que la tan temida endodoncia.
205 360 1 K 439
205 360 1 K 439
4 meneos
38 clics

Los muertos podrían ser devueltos a la vida gracias a un proyecto innovador [ENG]

Una innovadora prueba para ver si es posible regenerar el cerebro de las personas muertas, ha ganado la aprobación de organismos de control de salud. Una empresa de biotecnología en los EE.UU le han concedido el permiso ético para reclutar a 20 pacientes que han sido declarados clínicamente muertos de una lesión cerebral traumática, para probar si las partes de su sistema nervioso central pueden ser devueltos a la vida.
3 1 11 K -115
3 1 11 K -115
28 meneos
173 clics

Por qué las salamandras son las reinas de la regeneración de tejidos

Contrariamente a los humanos y otros mamíferos, las salamandras no pueden quedarse tuertas, ni mancas, ni cojas. Gracias a una excepcional habilidad, son capaces de regenerar una y otra vez hasta su cerebro, corazón y médula espinal, una destreza que ni siquiera pierden cuando llegan a la edad adulta. Un nuevo estudio revela por qué estos anfibios se han convertido en las estrellas del crecimiento de miembros perdidos.
23 5 0 K 51
23 5 0 K 51
11 meneos
27 clics

Científicos descubren un gen que ayuda a regular la cicatrización de heridas

MG53 ayuda a regular la cicatrización de heridas y puede controlar la cicatrización en las personas que se recuperan de lesiones graves y daños a ciertos órganos. Todos los animales son portadores de este gen, explica, y es casi idéntico sin importar de qué especie se trate.
15 meneos
22 clics

Optogenética: Logran estimular la regeneración de neuronas lesionadas en peces vivos mediante luz (ING)

Un equipo del Centro Helmholtz de Múnich dirigido por el Dr. Hernán López-Schier ha logrado estimular la regeneración de las neuronas lesionadas en peces cebra usando luz. Para ello han empleado la optogenética, la activación de proteínas con luz. En este caso fue la molécula mensajera cAMP, que es producida por una enzima llamada adenilil ciclasa. Usaron una forma especial de esta enzima que es inducible por la luz azul para activar la reparación de nervios cortados y pasar de un 5% a un 30% de sinapsis tras la fotoestimulación.
12 3 0 K 86
12 3 0 K 86
10 meneos
44 clics

Regeneran con éxito la piel en diabéticos a partir de talco hecho de minerales

Las heridas en personas con diabetes suelen tardar en sanar y la humedad que se genera empeora las lesiones; sin embargo, con el talco se activa un proceso de cicatrización llamado angiogénesis que consiste en la recuperación de vasos sanguíneos, evita que la herida crezca y se llegue a la amputación de extremidades. Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en México, ha creado un talco cicatrizante que regenera la piel y evita las infecciones cutáneas.
4 meneos
127 clics

El primer lagarto de seis colas

Los científicos del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (CONICET-UNC) y del Centro de Zoología Aplicada (Argentina) describen el fenómeno de “extremadamente raro”.

menéame