Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.004 segundos rss2
752 meneos
5210 clics
La reforestación en China está fomentando la vuelta de animales exóticos

La reforestación en China está fomentando la vuelta de animales exóticos

China está llevando a cabo un ambicioso proyecto, en marcha desde hace décadas, para aumentar su superficie forestal hasta el 23 % de la superficie total del país para finales de la década. Además de los beneficios verdes para la gente, como un aire más limpio, los bosques también están ayudando al retorno de animales a hábitats de los que habían desaparecido anteriormente.
233 519 1 K 268
233 519 1 K 268
36 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia demuestra la relación entre el plan de reforestación franquista y el aumento de incendios [GAL]

Investigadores de la Universidad de Zaragoza constatan mediante un modelo estadístico el "efecto perverso" del Plan General de Repoblación Forestal de España, aplicado desde 1940. En el estudio encontraron una "relación positiva significativa entre los incendios forestales y las hectáreas reforestadas, especialmente 30-35 años después de las plantaciones".
12 meneos
151 clics

Las cinco mejores iniciativas de resforestación mundial (públicas y personales)

¿Solución para la deforestación? La reforestación. ¿Qué se puede hacer al respecto? Primero y fundamental: conservar y cuidar los bosques y selvas que aún existe. Por otro lado empezar a reforestar las zonas que hemos deforestado. Y hay grandes ejemplos que pueden ser de gran inspiración sobre algunos impresionantes proyectos de reforestación.
10 2 0 K 89
10 2 0 K 89
332 meneos
1717 clics
Después de los incendios mortales, el bosque más antiguo de Portugal renace de las cenizas [fra]

Después de los incendios mortales, el bosque más antiguo de Portugal renace de las cenizas [fra]

Alrededor de 3.000 voluntarios participaron el domingo en una iniciativa de reforestación del bosque más antiguo de Portugal, el pinar real de Leiria (centro), de considerable importancia durante los Grandes Descubrimientos, gravemente afectados por los incendios letales del país. en 2017 En una parcela de 30 hectáreas incendiadas por la serie de incendios que azotó el centro de Portugal a mediados de octubre de 2017, los voluntarios plantaron en una mañana y en un ambiente festivo unos 67.500 brotes jóvenes de pino marítimo.
119 213 0 K 342
119 213 0 K 342
445 meneos
4358 clics
La reforestación del siglo: Islandia repuebla los bosques que arrasaron los vikingos

La reforestación del siglo: Islandia repuebla los bosques que arrasaron los vikingos

Los primeros colonos no llegaron hasta el siglo IX, procedentes de lo que hoy es Noruega. Y, según atestiguaron en sus sagas, encontraron un país "boscoso desde las montañas hasta la costa". Sin embargo, su necesidad de cultivar la tierra, alimentar al ganado y quemar madera para calentarse o producir armas y otros utensilios de hierro llevó a una paulatina pérdida de superficie forestal. El proceso fue rápido. Se estima que para el año 1300, los árboles ya empezaban a escasear.
157 288 1 K 253
157 288 1 K 253
8 meneos
98 clics

Bombardeo aéreo de semillas en Cómpeta (Málaga)

Fue una de las zonas arrasadas por el incendio de 2014 que afectó a 200 hectáreas del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama La Diputación lanza 27.000 bombas de simientes para repoblar el Barranco Pérez. La acción, que se enmarca en el proyecto 'Un millón de árboles' de Málaga Viva, que promueve la lucha contra el cambio climático en la provincia con acciones de repoblación vegetal, consistió en el lanzamiento desde un helicóptero de la Guardia Civil de 27.000 bombas de semillas, con más de medio millón de simientes en su inte
11 meneos
242 clics

Waterboxx. Novedoso sistema para reforestar zonas áridas

Estás aquí: Inicio/Agricultura ecológica/Waterboxx. Novedoso sistema para reforestar zonas áridas Waterboxx. Novedoso sistema para reforestar zonas áridas 9 SEPTIEMBRE, 2017 1 COMENTARIO Publicidad Waterboxx. Novedoso sistema para reforestar zonas áridas Este nuevo sistema de plantación y crianza de árboles para zonas áridas y semiáridas, bautizado como Groasis Waterboxx, es una solución innovadora para la crianza de plantas que garantiza la supervivencia al primer año superior al 90% en el desierto del Sahara. Y solo con 50 litros de agua.
13 meneos
81 clics

Reforestación molecular

Con el abandono de tierras agrícolas, los incendios forestales y la sequía es necesario diseñar políticas efectivas para conservar, reponer o crear nuevos bosques y así evitar la erosión del suelo y ganar nuevos espacios naturales. El problema es que esto no siempre es fácil. Para empezar un programa de reforestación es caro, y sus efectos solo serán visibles a largo plazo.
26 meneos
217 clics

Cómo salvó Japón sus bosques

Hace trescientos años Japón estaba en un ritmo de deforestación voraz que estaba convirtiendo el paisaje de la nación en un desierto. La gestión comunitaria de los bosques de aldea fue un punto de inflexión que puso en marcha una nueva era de silvicultura profesional que se extendió de pueblo en pueblo, restaurando los bosques de Japón. Se salvó a Japón del desastre ecológico.
21 5 0 K 111
21 5 0 K 111
387 meneos
5963 clics
Tous aplica en sus montes un innovador sistema europeo de reforestación

Tous aplica en sus montes un innovador sistema europeo de reforestación

El municipio de Tous aplicará un innovador sistema de reforestación en sus montes, que prevé la plantación de una extensa variedad de especies.
130 257 0 K 383
130 257 0 K 383
11 meneos
112 clics

¿Dónde conseguimos 1 millón de árboles? 5 lecciones de un proyecto de reforestación

El Programa de Interconexión Eléctrica del Norte Grande Argentino, financiado por el BID, incluyó una Línea de Transmisión de Extra Alta Tensión para reforzar la red nacional de transmisión eléctrica y facilitar la competencia en el mercado mayorista de generación. Esta línea, que une las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, tuvo una longitud de casi 1.200 kilómetros y requirió una franja de servidumbre o zona de seguridad eléctrica de un ancho promedio de 60 metros.
11 meneos
273 clics

Los 7 proyectos de reforestación más espectaculares de la historia

Cada vez hay más árboles en el mundo. Como vimos en este artículo, parte del proceso obedece a causas naturales, como el aumento global del CO2 derivado de la contaminación industrial. Pero otra parte sustancial de la creciente prominencia de los bosques del mundo es directamente atribuible al ser humano. A sus proyectos de reforestación. El último gran plan ha sido el desvelado por el actual gobierno indio: una inversión de más de 6.000 millones de euros para que los árboles pasen de cubrir el actual 21% de la superficie del país al 33%.
22 meneos
90 clics

Los árboles también tienen sus propias redes sociales

Al investigar sobre el comportamiento de los árboles —tema del que aprendió poco en la escuela de silvicultura— Wohlleben descubrió que, en la naturaleza, los árboles operan más como seres comunitarios que como individuos. Trabajan juntos en redes y comparten los recursos, para aumentar así su resistencia.
20 2 0 K 126
20 2 0 K 126
4 meneos
14 clics

La gestión de los bosques en Europa ha incrementado el cambio climático

La forma de gestionar los bosques europeos en los últimos dos siglos y medio no solo ha sido estéril en la lucha contra el cambio climático, sino que ha contribuido a empeorarlo. Así de contundente es el estudio Europe’s forest management did not mitigate climate warming, publicado esta semana en la revista Science. Los autores del estudio atribuyen como causas de este fracaso a una repoblación forestal ineficaz y a la masiva modificación de la composición de los bosques autóctonos, que han pasado de ser caducifolios a ser de coníferas.
3 1 3 K -10
3 1 3 K -10
30 meneos
396 clics

Cómo Europa se ha vuelto más verde que hace cien años [ENG]

Un equipo de científicos ha sido capaz de visualizar el impacto de los acontecimientos históricos en los mapas que muestran el crecimiento y la disminución de los bosques y las tierras de cultivo .
26 4 1 K 21
26 4 1 K 21
2 meneos
11 clics

La Tierra ha perdido la mitad de sus árboles desde que hay humanos

Un equipo internacional de científicos ha realizado el primer mapa detallado de la densidad de árboles del planeta. Los resultados indican que hay más árboles de los que se pensaba, aunque estamos deforestando los bosques demasiado rápido.
2 0 3 K -35
2 0 3 K -35
10 meneos
47 clics

“Con lo que cuesta un Jumbo se puede reforestar toda Gran Canaria”

Tenesor Sánchez ha gestado un movimiento ciudadano, Reforestar Gran Canaria, que tiene la misión de repoblar 62 mil hectáreas en 10-15 años con fondos públicos y privados y que pueda aplacar los efectos del cambio climático. En palabras de Sánchez, el objetivo es a largo plazo convertir Gran Canaria en un laboratorio verde y de adaptación a las alteraciones del clima que asegure el agua para el futuro.
12» siguiente

menéame