Cultura y divulgación

encontrados: 1009, tiempo total: 0.033 segundos rss2
184 meneos
4289 clics
Así son los túneles de Madrid: una red subterránea oculta como las catacumbas de París

Así son los túneles de Madrid: una red subterránea oculta como las catacumbas de París

Bajo tierra, en la capital, se encuentra una red de cavidades ocultas y sin conservar, la mayor parte derruidos. La fecha de construcción y los usos que se les daba a estos túneles y otros que se pusieron en marcha son difusos. Entre la rumorología destaca que eran usados por la nobleza y la familia real para acudir a actividades lúdicas, como el teatro, o hacer visitas de cuestionada reputación. Otras fuentes destacan su fin militar de cara a proteger la antigua villa de un potencial ataque enemigo y como red de distribución de agua.
88 96 4 K 484
88 96 4 K 484
2 meneos
28 clics

Elogio de lo oculto: una mirada a sombras y reversos

¿Qué pasa si le damos la vuelta a una obra de arte y nos fijamos en lo que esconde su reverso, en lo que hay detrás del lienzo o del caballete? Esta es la idea que sustenta la exposición estrella del Museo del Prado en estos momentos: Reversos, que nos invita a asomarnos a la cara oculta de las obras y que está disponible hasta el 3 de marzo de 2024. Lo importante en Reversos no es tanto la obra en sí, sino lo que hay, literalmente, detrás de ella. Al darle la vuelta a las piezas
127 meneos
1373 clics
'Navidad negra': la venganza oculta de Simón Bolívar contra el pueblo más leal a España

'Navidad negra': la venganza oculta de Simón Bolívar contra el pueblo más leal a España

El 24 de diciembre de 1822, medio millar de realistas de San Juan de Pasto fueron masacrados por el ejército a las órdenes del mariscal Antonio José de Sucre
53 74 2 K 381
53 74 2 K 381
14 meneos
100 clics
Francisco Villar: "Quiero pedir disculpas a nuestros adolescentes" (CAT traducción en comentarios)

Francisco Villar: "Quiero pedir disculpas a nuestros adolescentes" (CAT traducción en comentarios)

Es un experto en conducta suicida y lleva tiempo alertando de la relación entre las pantallas, el malestar por la presión social y el suicidio. Es autor del libro Cómo las pantallas devoran a nuestros hijos (Herder). Padre de cuatro criaturas, ha decidido que no tendrán móvil hasta dieciocho años. Antes, lo encuentra peligroso, tal y como explica en esta entrevista
11 meneos
150 clics

Las redes sociales nos dejaron trabajar gratis para ellas. Ahora nos quieren cobrar por hacerlo

Internet es maravillosa, pero lo es cada vez menos. La caótica y anárquica red de redes que revolucionó nuestro mundo y cambió nuestra forma de entenderlo (y disfrutarlo) se ha convertido en una gigantesca gallina de los huevos de oro. Una que ha acabado siendo controlada por unos pocos gigantes.
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
15 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las mujeres se sexualizan en las redes sociales?

Se utilizaron 68.000 selfies y se controló la cantidad de piel expuesta y la postura corporal, los niveles geográficos y sus desigualdades de ingreso, y la desigualdad de género (salud, educación, economía y política) de esos mismos territorios. En aquellos territorios donde los selfies están más sexualizados existe mayor desigualdad de ingresos, pero no mayor desigualdad de género. La sexualización femenina en las redes sociales refleja la competencia de estatus (el deseo de tener un mayor estatus social) en entornos de alta desigualdad.
461 meneos
3254 clics
Con El Hematocrítico nos deja uno de los últimos vestigios de una internet más amable y divertida

Con El Hematocrítico nos deja uno de los últimos vestigios de una internet más amable y divertida

El Hematocrítico, alias del coruñés Miguel López, ha fallecido a los 47 años, y pese a su juventud, resulta complicado echar la vista atrás y resumir en solo unas líneas todo lo que ha aportado a la cultura digital en español. De sus inicios virtuales, antes de las redes sociales y cuando las interacciones se limitaban a mensajes entre foros y blogs, hasta su inmersión en formatos como Twitter, Tumblr o los podcasts, El Hematocrítico exploró nuevas formas de hacer humor y difundir la cultura que en muchos casos siguen coleando hoy.
210 251 0 K 425
210 251 0 K 425
9 meneos
39 clics

Desconectar de las redes sociales disminuye la satisfacción vital, según un estudio

Una investigación pone en duda los beneficios de la ‘desintoxicación digital’: tras una semana se reducían tanto las emociones negativas y las positivas. Definitivamente es un tema para el debate.
72 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Frances Haugen, exempleada de Facebook: “Dentro de 10 años, nos preguntaremos por qué no regulamos antes las redes sociales”

Frances Haugen, exempleada de Facebook: “Dentro de 10 años, nos preguntaremos por qué no regulamos antes las redes sociales”

Ya estamos empezando a ver estudiantes de segundo año en la universidad que están dando testimonios acerca de lo que han visto en las redes sociales. Una cosa que ha sorprendido a profesores y educadores es que hay muchos niños enfadados sin motivo aparente. También hay muchos que tienen compañeros que se han suicidado. Vamos a tener que enfrentarnos al hecho de que esta generación es la más afectada por las redes sociales, y nos harán saber las consecuencias que les han supuesto. Cuando miremos atrás en 10 años, nos preguntaremos por qué no...
60 12 9 K 36
60 12 9 K 36
16 meneos
143 clics
Encuentran una ciudad subterránea en Turquía (ENG)

Encuentran una ciudad subterránea en Turquía (ENG)  

La ciudad subterránea "Sarayini" era un conjunto de estructuras que ofrecían un área de alto confort y amplias instalaciones en comparación con su época. Cuenta con espacios domésticos, galerías conectadas, espacios habitables, pozos de agua, hornos, talleres, chimeneas, lugares para lámparas de aceite para iluminación, sótanos, almacenes, ventilación y espacios cuyas cualidades aún no han sido investigadas, es un candidato a convertirse en el nuevo tesoro turístico de Turquía.
5 meneos
88 clics
El abanico, el lenguaje secreto de ‘darse aires‘

El abanico, el lenguaje secreto de ‘darse aires‘

Si existe un objeto que esconde tras de sí un lenguaje oculto heredado generación tras generación, este es el abanico. En una época en la que impera la tecnología, este invento que facilita y hace mucho más cómoda la vida es, sin lugar a dudas, el “aire acondicionado” de todos los tiempos, el que nunca falla. Pero incluye un lenguaje oculto digno de conocer.
11 meneos
151 clics
Descubren casi 300 momias egipcias en unos túneles subterráneos

Descubren casi 300 momias egipcias en unos túneles subterráneos

El descubrimiento también puso al descubierto la pirámide de una reina, que desde entonces se ha vinculado a la reina Neith, una reina desconocida hasta ahora.
15 meneos
436 clics
El secreto oculto del Mediterráneo: la sorprendente ciudad submarina que debes descubrir

El secreto oculto del Mediterráneo: la sorprendente ciudad submarina que debes descubrir

Sabías que debajo del mar es donde se encuentra una de las ciudades sumergidas con uno de los yacimientos arqueológicos más espectaculares del mundo? La Posidonia oceánica se ha encargado de conservarlo.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
271 meneos
5081 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Entrevista a Douglas Rushkoff | La venganza del cronista de Silicon Valley: "Es muy difícil imaginarse lo tontos que son"

Entrevista a Douglas Rushkoff | La venganza del cronista de Silicon Valley: "Es muy difícil imaginarse lo tontos que son"

Inmorales, con la mentalidad de un adolescente, sometidos a drogas psicotrópicas y obsesionados con el fin del mundo... Un retrato despiadado de quienes diseñan nuestro futuro. Douglas Rushkoff es un mito para los amantes del ciberpunk y un profeta para millones de personas que no reniegan de la tecnología pero que no están contentas con cómo evoluciona internet. Lleva décadas escribiendo sobre el tema en las páginas de las publicaciones más prestigiosas del mundo
109 162 21 K 397
109 162 21 K 397
6 meneos
86 clics

Moai la Auténtica Red Social

Los habitantes de Okinawa forman grupos de amigos que se reúnen y prestan ayuda mutua. Son auténticos grupos de apoyo que ofrecen todo tipo de ayuda, incluyendo la de tipo económico y emocional. Contribuyen a sentirse aceptados, útiles y seguros frente a las adversidades. Nunca se sienten solos. Para tener buena salud es fundamental tener tiempo para relajarse y relacionarse con los demás y rodearse de las personas adecuadas.
10 meneos
69 clics
La censura y las estrategias de los artístas para saltársela

La censura y las estrategias de los artístas para saltársela  

Un repaso por la censura en los medios, empezando por el cine con el notorio código Hays, y cómo los artistas encontraban estrategias para saltársela. Y la censura de hoy en redes y el mismo youtube. La autora misma menciona que este video está desmonetizado por las políticas de youtube que consideran contenidos e incluso palabras como "inapropiadas" y "no monetizables".
9 meneos
222 clics

Bárbara Lennie: «Lo más antisistema ahora mismo tiene que ver con estar sobria y no tener redes sociales»

Junto a Irene Escolar, Itsaso Arana, Itziar Manero y Helena Ezquerro, Bárbara Lennie protagoniza la película 'Las chicas están bien', un canto a la amistad y al compañerismo
16 meneos
312 clics
Conspiraciones que resultaron ser verdaderas

Conspiraciones que resultaron ser verdaderas  

Conoce estos siete planes secretos comprobados y documentados.
148 meneos
2251 clics
Blood Sugar Sex Magik: el disco que cambió la historia de los Red Hot Chili Peppers

Blood Sugar Sex Magik: el disco que cambió la historia de los Red Hot Chili Peppers

A pesar de ser ya su quinto álbum en estudio, Blood Sugar Sex Magik, producido por Rick Rubin, fue algo así como un nuevo comienzo, o al menos un renovado impulso, para la banda de funk-rock californiana, el disco -lleno de hits- que terminaría de instalarlos como uno de los nombres más importantes en la escena mundial, en este caso con su formación más celebrada: Anthony Kiedis, Flea, Chad Smith y John Frusciante.
79 69 2 K 371
79 69 2 K 371
4 meneos
49 clics
Descubren una gran red de calzadas romanas en el suroeste de Gran Bretaña

Descubren una gran red de calzadas romanas en el suroeste de Gran Bretaña

Se ha descubierto por primera vez una red de calzadas romanas que se extendía por Devon y Cornualles y conectaba importantes asentamientos con fuertes militares en los dos condados, así como en el resto de Britania. Arqueólogos de la Universidad de Exeter han utilizado escáneres láser recogidos en el marco del Programa Nacional LiDAR de la Agencia de Medio Ambiente para identificar nuevos tramos de calzada al oeste de la frontera previamente conocida.
3 1 0 K 47
3 1 0 K 47
12 meneos
70 clics
¿Están matando las redes sociales y el streaming al cine?

¿Están matando las redes sociales y el streaming al cine?

El problema de adicción a las redes sociales, de qué manera está afectando al mundo del entretenimiento y a la sociedad en general. ¿Son realmente un problema? ¿Son las plataformas de streaming las principales culpables de que el la gente haya dejado de acudir al cine? Hablamos sobre esto y mucho más en nuestro programa veraniego.
15 meneos
253 clics

México: hallan "entrada al inframundo" zapoteca bajo iglesia

En 1674, el sacerdote Francisco de Burgoa dejó constancia de su visita a las ruinas de la ciudad zapoteca de Mitla, ubicada en la actual Oaxaca. Según revela el equipo de investigación del Proyecto Lyobaa, Burgoa describió un impresionante templo subterráneo. Este templo constaba de cuatro cámaras interconectadas, siendo la última de ellas poseedora de una puerta de piedra que daba acceso a una profunda caverna. Según las creencias de los zapotecas, este lugar era considerado la entrada al inframundo, conocido como Lyobaa, que significa "lugar
12 3 0 K 24
12 3 0 K 24
7 meneos
89 clics

La triste obligación de tener que ser feliz

La exigencia de ser felices –y además de todo, demostrarlo en redes sociales– genera el efecto paradójico de hacer esa búsqueda profundamente infeliz. La persecución de la felicidad es uno de los principales imperativos culturales que nos acechan. Pero, ¿qué es la felicidad?, ¿existe?, y en caso afirmativo, ¿es algo que puede ‘conseguirse’? Disertar sobre la probable naturaleza de la felicidad sería tarea larga, polémica e inevitablemente imprecisa –quizá porque está diseñada para vivirse y no para describirse o demostrarse
11 meneos
48 clics

El Thyssen acoge la exposición "Lo oculto", un viaje por lo misterioso del arte  

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza reúne 59 obras de arte de las colecciones del Museo, que van desde el Renacimiento hasta las primeras Vanguardias del siglo XX, en la muestra 'Lo oculto' con el objetivo de identificar aspectos escondidos dentro de estos lienzos que pueden documentarse, según ha señalado el director artístico del Museo Thyssen y comisario de la exposición, Guillermo Solana. Esta colección cuenta con obras de Munch, Willard Leroy, Rubens o Dalí y busca la complicidad con el visitante.
23 meneos
134 clics

Encuentran en Chipre extraordinarias tumbas de gobernantes de la Edad del Bronce repletas de artefactos procedentes de lugares lejanos

Una expedición arqueológica de la Universidad de Gotemburgo ha descubierto recientemente tumbas a las afueras de la metrópoli comercial de la Edad de Bronce Hala Sultan Tekke, en Chipre. Se cuentan entre las más ricas jamás halladas en la región mediterránea. Los valiosos objetos indican que sus ocupantes gobernaron la ciudad, que fue un centro del comercio del cobre en el periodo 1500-1300 a.C. Situadas fuera de la ciudad de 50 hectáreas, consisten en cámaras subterráneas a las que se accede por un estrecho pasadizo desde la superficie.
19 4 0 K 24
19 4 0 K 24

menéame