Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.016 segundos rss2
2 meneos
101 clics

Foto de un sapo común y boletus edulis  

Aquí os dejo unas fotos de un sapo común y de unos boletus edulis seta comestible y de gran valor gastronómico.
2 0 14 K -161
2 0 14 K -161
1 meneos
167 clics

Mezclar ranas y peces de colores, mala idea

Al contrario que aquí, en otras latitudes lo más común es preferir tierra bajo los pies a un ascensor en el centro. Como ejemplo, en Reino Unido el 87% de los hogares tiene jardín, un total de 22,7 millones de viviendas, según un censo de 2008. Lo que nos llevaría, si se quisiera, a preguntarnos si la burbuja del ladrillo no es algo genéticamente programado en los cromosomas del español medio y de lo que, por tanto, nunca nos liberaremos. Pero no parece que se quiera.
3 meneos
22 clics

Descubren siete especies de ranas de menos de un centímetro en Brasil

La revista científica Peerj publicó hoy una investigación en la que se dan a conocer siete nuevas especies de ranas que no superan el centímetro de largo. Las ranas, que pertenecen al género brachycephalus, fueron descubiertas en las selvas tropicales atlánticas de Brasil, tras cinco años de exploración.
13 meneos
176 clics

Frenesí reproductivo de las Ranas bermejas...

El pasado 8 de Marzo disfruté en Soba (Cantabria), a 1100 msnm, con la reproducción "explosiva" de las Ranas bermejas (Rana temporaria parvipalmata) que se produce tras el deshielo. Estaban por todas partes, centenares de ejemplares y puestas. Muchos ejemplares muertos también, víctimas del ímpetu sexual. Os dejo algunas de las imágenes que tomé de tamaño espectáculo natural...
6 meneos
90 clics

¿Quién se come las ranas venenosas?

Como parte de un equipo de la Universidad de Tulane estudiando las ranas en la Isla Bastimentos, el investigador postdoctoral Mateo Dugas fotografió a una serpiente consumiendo a una O. pumilio de color naranja y negro moteado. Las imágenes, publicadas en Herpetology Notes, son algunas de las primeras fotos que muestran la depredación por parte de serpientes. Estas imágenes contribuyen a la pequeña cantidad de evidencia que apunta a la depredación de la rana flecha roja y azul.
9 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fascinantes Ranas de cristal transparentes  

Entre los muchos anfibios extraños y fascinantes que habitan nuestro planeta, muy especial son las ranas de cristal . Esta familia increíble posee una piel transparente, lo que permite ver el interior de su pequeño cuerpo. Los conservacionistas están especialmente interesados en estas hermosas ranas, ya que pueden ser buenos bioindicadores.
10 meneos
272 clics

Descubiertas nuevas especies de ranas transparentes y huesos de color verde. [ENG]

Descubren 4 nuevas especies de ranas transparentes, 3 de las poseen también huesos de color verde, en el norte de Perú.
873 meneos
6328 clics
Entre todos hemos acabado con "entre todos"

Entre todos hemos acabado con "entre todos"

Entre todos hemos acabado con “Entre todos”. Esto sí que ha sido un esfuerzo conjunto de la ciudadanía que ha conseguido una importante mejora en el servicio público que es la televisión pública. Cada bloguero que ha escrito algún texto irritado por la vergüenza que el programa de TVE suponía para todos los implicados ha puesto su grano de arena. Cada denuncia de una asociación de televidentes ha echado una mano.....
246 627 9 K 485
246 627 9 K 485
84 meneos
707 clics
Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano

Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano

La rana común es uno de los anfibios con mayor distribución en la península ibérica. Se reproduce preferentemente en zonas de aguas permanentes, donde entra en contacto con el cangrejo rojo americano, que es depredador de sus larvas. Una investigación en la que participa el español Germán Orizaola, de la Universidad de Uppsala (Suecia), asegura que las larvas de estas ranas han desarrollado una respuesta defensiva ante la especie invasora. Además, tienen colas con más superficie y cuerpos de mayor volumen si coexisten con los cangrejos.
80 4 1 K 496
80 4 1 K 496
11 meneos
43 clics

Las ranas que hibernan, ¿clave contra la pérdida de masa muscular?

Científicos de la Universidad de Queensland, en Australia, han identificado genes clave que ayudan a las ranas de madriguera a evitar la pérdida de masa muscular mientras están en estado latente. Estos conocimientos genéticos podrían ayudar a prevenir la atrofia muscular en pacientes humanos postrados en cama o, incluso, en los astronautas...
17 meneos
57 clics

Conservando la leche...con ranas (ing)

Mucho antes de que se inventasen las modernas técnicas de refrigeración y conservación sabemos que los ganaderos rusos y finlandeses conservaban fresca la leche echando ranas en ella. Pues resulta que esta curiosa práctica tiene base científica. De acuerdo a una reciente investigación de la Universidad de Moscú sobre las secreciones cutáneas de la rana, esta posee péptidos con una acción antimicrobiana ante la salmonella y estafilococos tan potente como los antibióticos.
15 2 0 K 95
15 2 0 K 95
12» siguiente

menéame