Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
61 clics

El radiotelescopio más grande del mundo podría dejar de funcionar por falta de dinero

El radiotelescopio de Arecibo ha sido el más grande del mundo por más de 50 años, desde que finalizó su construcción en 1960. Pero podría estar cerca de su final, simplemente porque es muy costoso mantenerlo en funcionamiento y para muchos ya no vale la pena. La decisión se tomará durante este mes de junio.
11 2 1 K 79
11 2 1 K 79
9 meneos
20 clics

Los radiotelescopios actuales podrían detectar ondas gravitacionales [ENG]

Las ondas gravitacionales recientemente detectadas por el observatorio LIGO se produjeron por la fusión de dos agujeros negros, cada uno de ellos de aproximadamente 30 veces la masa del Sol. Un nuevo estudio del Observatorio de Ondas Gravitatorias Nanohertz (NANOGrav) ha demostrado que podríamos detectar muy pronto ondas gravitacionales de baja frecuencia mediante radiotelescopios. La detección de estas señales será posible si somos capaces de controlar un número lo suficientemente grande de los púlsares existentes.
272 meneos
6919 clics
Este crater de 500m forrado de metal será el nuevo radiotelescopio más grande del mundo

Este crater de 500m forrado de metal será el nuevo radiotelescopio más grande del mundo

La base del FAST es natural. Se trata de una depresión karstica semiesférica sobre la que se ha asentado en un bosque de columnas que sostendrán los paneles de aluminio de la antena esférica principal. El radiotelescopio tendrá 4.600 paneles triangulares similares a los de Arecibo pero mucho más grandes. Cubrirán una superficie equivalente a unos 30 campos de fútbol. Sobre ese gigantesco cuenco de medio kilómetro, suspendido a 140 metros de altura mediante seis torres estará el receptor. Un segundo receptor servirá para afinar el sistema.
136 136 0 K 350
136 136 0 K 350
19 meneos
81 clics

China comienza el montaje del mayor radiotelescopio del mundo [EN]

China ha comenzado el montaje del radiotelescopio más grande del mundo, que tendrá un plato del tamaño de 30 campos de fútbol una vez terminado.
51 meneos
201 clics

El silencio radiofonico en Australia Occidental para el radiotelescopio más potente de la historia (Eng)

En una antigua granja de ganado en el lejano interior, los científicos están sentando las bases para el proyecto científico más importante de los próximos 20 años: un telescopio de radio capaz de escoger algo así como un radar del aeropuerto en un planeta en otro sistema solar. Encienda su teléfono bajo su propio riesgo, porque preservar la radio tranquilidad es aquí la prioridad número uno. muybonito.larifa.org/australia-nueva-zelanda-del-kilometro-cuadrado-si
69 meneos
193 clics

SKA: viaje hacia el mayor radiotelescopio del mundo

SKA, el mayor radiotelescopio del mundo, comenzará a construirse en 2018. Además de los avances científicos que proporcionará, afronta retos increíbles. Un millón de metros cuadrados. Ésa será la superficie ocupada por el mayor radiotelescopio del mundo, el Square Kilometre Array (SKA), cuando se complete su construcción definitiva. Desde esta particular ventana al resto del Universo, cuya base se localizará en Australia y Sudáfrica, se pretenden resolver algunos de los grandes interrogantes de la astronomía.
7 meneos
117 clics

¿Cómo se hará el mayor mapa del universo?

Con un gigantesco y nuevo radiotelescopio, un equipo internacional de científicos se propuso la titánica tarea de crear una imagen del universo que podamos recorrer como si estuviéramos inmersos en él.
9 meneos
81 clics

Imágines nítidas de la formación de un disco protoplanetario obtenidas por el radiotelescopio ALMA  

La estrella es HL Tauri y está situada a unos 450 años luz de nosotros. Ya se sabía que estaba rodeada de un disco de gas y polvo, pero la imagen ha revelado mucho más: anillos concéntricos de material sobrante de la formación de la estrella con huecos entre el material, el espacio que va dejando la formación de planetas entre disco protoplanetario. Las imágenes de ALMA suponen, por sí solas, un avance en el conocimiento de la formación de cuerpos planetarios. Hasta ahora se creía que una estrella tan joven no podía formar planetas tan pronto.
12» siguiente

menéame