Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
60 clics

Pacheco de Narváez, el otro rival de Quevedo

La rivalidad de dos autores a través de la esgrima del siglo de Oro.
22 meneos
279 clics

Cuando Quevedo salió en defensa de una mujer maltratada y acabó matando al agresor

Francisco de Quevedo (quien profesaba una profunda religiosidad) se consideraba un hombre de ley, a pesar de los numerosos defectos que podía tener y numerosos escritos de la época relatan cómo le gustaba el alcohol, acudir a prostíbulos, fumar compulsivamente, comportarse como un xenófobo e incluso ser un misógino. Y esto último es llamativo hasta el punto en el que uno de los incidentes más trascendentales de su vida fue producto de defender a una dama que había sido abofeteada por un individuo.
6 meneos
29 clics

Los orígenes del “pájaro amarillo”

En las primeras décadas del siglo XX, cuando esos mencionados aviones a hélice comenzaban a conquistar los cielos, por estas tierras mostraba su empeño en levantar el vuelo cierto genio cántabro nacido en 1852 que se convirtió en uno de los mayores genios de nuestra historia. Se trataba de Leonardo Torres Quevedo, que no se conformó con ser pionero de las máquinas electromecánicas de cálculo, precursor de los robots o del radiocontrol, sino que desde fecha tan temprana como 1902, luchó por extender el uso de los dirigibles.
2 meneos
6 clics

Quevedo "el espía" y la Conjuración de Venecia  

¿Sabías que Francisco de Quevedo, aparte de ser un genio de la literatura también fue espía? Hoy te explico la Conjuración o Conjura de Venecia, acontecimiento del que fue protagonista el ilustre autor madrileño del Siglo de Oro. El 19 de mayo de 1618 los canales de la ciudad aparecieron llenos de cadáveres mientras, otros, aparecieron publicamente colgados en las calles, siendo, muchos de estos, los mismos corsarios franceses que habían servido tiempo atrás a la República.
1 1 3 K -26
1 1 3 K -26
4 meneos
52 clics

Juan Echanove: «¿Qué es eso de vender que España es una dictadura?

Las antiparras de Quevedo le hacen verlo todo más claro. Incluida la actualidad. “Los independentistas han abierto la caja de Pandora de las dos Españas y va a costar décadas restañarlo”.
3 1 14 K -105
3 1 14 K -105
170 meneos
3009 clics
Francisco de Quevedo, con licencia para espiar

Francisco de Quevedo, con licencia para espiar

En 1618, la conocida como Conjuración de Venecia obligó al escritor a huir disfrazado de mendigo para salvarse de una caza al extranjero. Francisco de Quevedo alcanzó la posteridad literaria, pero eso no quiere decir que a lo largo de su vida no buscara también otro tipo de gloria más mundana y terrenal. Cojo y miope, difícilmente podía hacerlo en el campo de batalla. Así que no le quedó otro camino que utilizar su portentosa inteligencia para trabajar como un verdadero agente secreto.
68 102 0 K 281
68 102 0 K 281
17 meneos
139 clics

La misteriosa Conjuración de Venecia: cuando Quevedo tuvo que huir disfrazado de mendigo

Venecia no era el mejor lugar para estar en la primavera de 1618 y menos aún siendo español. Una turba de exaltados recorría las calles arrojando a los helados canales a cuanto hispano se cruzaba y rodeaba la residencia de Alfonso de la Cueva, marqués de Bedmar y embajador de Felipe III en la República Serenísima, amenazando con asaltarla; varios extranjeros más fueron ahorcados y se prendió fuego a dos muñecos que representaban al duque de Osuna, virrey español de Naṕoles, y a Francisco de Quevedo, su secretario.
14 3 2 K 114
14 3 2 K 114
5 meneos
37 clics

¿Dónde está el cadáver de Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina y Calderón de la Barca...?

No se sabe donde estan enterrados caballeros ilustres de la literatura española como Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina o Calderon de la Barca. Se abren muchos interrogantes para saber dónde se hallan sus restos. Esto solo pasa en países que no cuidan su cultura y su historia.
4 1 7 K -70
4 1 7 K -70
16 meneos
111 clics

Torres Quevedo, el inventor del videojuego

El ingeniero creó máquinas algebraicas, mandos a distancia y dirigibles. Además, diseñó el funicular que, tras un siglo, sigue transportando a los visitantes de las cataratas del Niágara.
13 3 0 K 138
13 3 0 K 138
326 meneos
4464 clics
Centenario del transbordador del Niágara de Torres Quevedo

Centenario del transbordador del Niágara de Torres Quevedo

El 8 de agosto de 1916 se inauguraba cerca de las cataratas del Niágara, en Canadá, el Spanish Aerocar inventado por el ingeniero cántabro Leonardo Torres Quevedo. Desde entonces ha transportado a más de diez millones de turistas sobre un tumultuoso remolino del río sin un solo accidente. Teleféricos de todo el mundo siguen usando en la actualidad esta centenaria tecnología.
136 190 0 K 413
136 190 0 K 413
5 meneos
96 clics

Marilyn y Torres Quevedo, un amor imposible

Qué afectación tan pertinente, qué panegírico tan exacto abrocharía el Telediario de la primera cadena. Jesús Hermida hubiera escenificado la cadencia y la prestancia que exige la efeméride. «Y aquí nos hallamos, fiados a estos cables y embarcados en esta cesta rojigualda casi de juguete, que aún da servicio tan matemática y fiable como hace exactamente una centuria. Y fue Leonardo Torres Quevedo, inventor español, quien trascendió de su pueblo santanderino para proyectarse en mil prodigios y dotar al mundo de nuevas comodidades y caminos...
7 meneos
90 clics

Libros que nunca fueron escritos

Ya sabemos que Cervantes se anticipó a las modernas estrategias del márketing editorial al anunciar segundas partes de obras que luego no escribió, como hizo con La Galatea; o al autocitarse en sus propias novelas como guiño a sus lectores y señuelo para sus editores, como hizo con El Quijote. Pero no fue ni el único ni el primero en hacer uso de estas estas prácticas. Y otras obras y autores han sido también objeto de especulación sobre sus verdaderas intenciones, autoría o, simplemente, sobre su autenticidad o incluso su propia existencia.
11 meneos
176 clics

El ojo del culo de Quevedo

Pepitas de Calabaza reedita Gracias y desgracias del ojo del culo, uno de los libros más desternillantes y escatológicos del escritor, ilustrado por José María Lema y con prólogo de José Luis Cuerda.
9 2 1 K 106
9 2 1 K 106
266 meneos
2988 clics
El Congreso declara su amor por Cervantes poniéndose las gafas de Quevedo

El Congreso declara su amor por Cervantes poniéndose las gafas de Quevedo

Patxi López presenta una semana de actos para celebrar el centenario del escritor y el Día del Libro. Para inaugurarlo, al los leones de la entrada, Daoiz y Velarde, les han colocado "anteojos de Quevedo". Animado por el presidente de la Comisión de Cultura, Toni Cantó, López respondió "de inmediato" y en positivo a la propuesta de "hacer algo especial" por el célebre aniversario, ha dicho el diputado de Ciudadanos, quien "no para" de recibir peticiones de la gente del mundo de la cultura para colaborar en los actos.
125 141 9 K 451
125 141 9 K 451
7 meneos
223 clics

Góngora y Quevedo reviven su enemistad en Twitter

Dos cuentas de Twitter parodian la histórica enemistad entre Góngora y Quevedo, dos de los autores españoles más importantes del Siglo de Oro de las Letras
12 meneos
136 clics

Paco Ibáñez: Don Dinero  

De Francisco de Quevedo un popular tema que casi todos hemos cantado alguna vez.
10 2 1 K 80
10 2 1 K 80
7 meneos
41 clics

San Marcos, 500 años del parador que tuvo preso a Francisco de Quevedo  

En el año 1515, sobre un viejo monasterio medieval que no se encontraba "en muy buenas condiciones", se comenzó a construir por orden del rey regente, Fernando el Católico, la iglesia de San Marcos, "núcleo" de lo que, siglos más tarde, sería el monasterio de San Marcos, hoy parador nacional.Ahora, el parador se enfrenta a un delicado proceso de restauración para corregir la "patología" que presenta la piedra de Boñar, la misma con la que está construida la catedral, ante los riesgos de desprendimiento de los elementos ornamentales
249 meneos
5697 clics
Los secretos de Quevedo

Los secretos de Quevedo

En 14 septiembre de 1580 nacía en Madrid uno de los personajes más singulares y únicos de cuantos habitaron la Villa. Me refiero a Francisco de Quevedo y Villegas, autor del Siglo de Oro, cuya pluma y avatares le hicieron ser una de las más grandes celebridades de la época. 435 años después, su recuerdo aún se mantiene muy vivo y encendido en la capital con numerosos homenajes. Un personaje muy singular cuya vida estuvo salpicada de múltiples curiosidades.
115 134 3 K 458
115 134 3 K 458
10 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida en la villa y corte Madrid durante el siglo de Oro

Descripción de la vida del ciudadano medio en Madrid durante el Siglo de Oro.
13 meneos
157 clics

Quevedo, el agente secreto desconocido del saqueo de Venecia

El Duque de Osuna tenía un secretario personal extraordinariamente competente, que hacía las veces de escritor y espía: Francisco de Quevedo.
11 2 0 K 112
11 2 0 K 112
77 meneos
905 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siglo de Oro, siglo de combates (literarios)

Cervantes tenía antipatía por Lope de Vega, Lope de Vega era amigo de Quevedo pero enemigo de Góngora y Cervantes, Quevedo odiaba a Góngora, y Góngora... bueno, quizás no se odiaban tanto como se decía...
64 13 22 K 84
64 13 22 K 84
3 meneos
11 clics

Consejos para científicos sobre cómo enfrentarse a los medios (#1)

Consejos que los científicos deberían tener en cuenta para que, al comunicarse con los medios, no se distorsione la realidad de sus investigaciones y se difunda una noticia científica falsa. Parte 1: Tener un objetivo. Resumen gráfico: www.luisquevedo.org/wp-content/uploads/2014/11/phd051809s.gif
2 1 4 K -35
2 1 4 K -35
2 meneos
6 clics

Leonardo Torres Quevedo, referente para la ingeniería y desconocido para el gran público

Ingeniero, inventor y pensador, trabajó desde mediados del siglo XIX en el desarrollo de autómatas y sistemas de control remoto que ahora son reconocidos como grandes hitos en la historia de la ingeniería. Dos de sus inventos más importantes fueron el Telekino, un sistema de control remoto y el Ajedrecista, una máquina capaz de jugar al ajedrez de manera autónoma.
2 0 2 K 10
2 0 2 K 10
7 meneos
89 clics

Reivindicando a los inventores españoles

Si en algún momento sospechara de la capacidad del pueblo español para la inventiva, la técnica o la ingeniería, recuerde a Leonardo Torres Quevedo y los otros grandes inventores españoles. Agradézcales poder cambiar de canal desde la comodidad de su sillón; la existencia de videojuegos, calculadoras, robots fabriles, ascensores y transbordadores; agradézcales haber ayudado a inspirar Star Trek y La guerra de las galaxias y laméntese, como yo, porque tengan que ser una errada excepción de la idiosincrasia española.
3 meneos
19 clics

Escuela de Arte y Oficios Francisco de Quevedo: para transformar hay que crear

Con este proyecto, el Colegio de Educación Infantil y Primaria de Leganés logró crear en su comunidad educativa nuevos espacios de ilusión transformando el colegio en una Escuela de Arte y Oficios llena de rincones de aprendizaje. El proyecto ha logrado que el centro se sienta como algo propio. Una institución con la que merece la pena implicarse mejorando las condiciones físicas de los espacios de forma que todos los miembros de la comunidad educativa, alumnos, profesores, cuidadoras, se sienten a gusto en ellos a la vez que las familias...

menéame