Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.012 segundos rss2
21 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan cicatrices típicas de trabajadores del metal en el pulmón de un vapeador

Se trata de la neumoconiosis por metales duros, típica de personas que trabajan con materiales con cobalto en su composición.La neumoconiosis consiste en un conjunto de enfermedades pulmonares, producidas por la inhalación de polvo y la deposición de residuos procedentes de este, tanto en los pulmones como en los bronquios y los ganglios linfáticos. Es especialmente conocido el caso de la asbestosis, generada por el polvo de amianto, o la silicosis, muy frecuente en mineros y otros trabajadores expuestos a la liberación de partículas
17 4 14 K 6
17 4 14 K 6
2 meneos
25 clics

Descubierta la posible causa del misterioso brote mortal de cigarrillos electrónicos

En septiembre último se comenzó a conocer de muertes de usuarios de cigarrillos electrónicos en EE.UU, y de cientos de personas afectadas por enfermedad pulmonar por la misma causa. A la fecha más de 2.000 personas han presentado síntomas y 39 han fallecido en ese país. Un estudio de los Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en EE.UU. señala que la causa estaría en el aceite de vitamina E, una sustancia química que se le agrega a la cannabis vendida en el mercado negro, sustancia que sería responsable de las lesiones pulmonares.
2 0 9 K -52
2 0 9 K -52
3 meneos
7 clics

Investigadores asturianos relacionan con el cáncer oral un gen de células madre activo en adultos fumadores

Investigadores asturianos han logrado relacionar el gen 'Nanog', presente en las células madre embrionarias, con la incidencia del cáncer oral en personas fumadoras y consumidoras de alcohol. Según el estudio, publicado en 'Journal of Clinical Medicine', la presencia de este gen, vinculado a la progresión del cáncer, es más frecuente en adultos fumadores y consumidores de alcohol que en pacientes que no lo son.
20 meneos
275 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los bosques no son el pulmón del planeta

El presidente francés Emmanuel Macron tuiteó el 22 de agosto que «la selva tropical del Amazonas, los pulmones que producen el 20 % del oxígeno de nuestro planeta, está en llamas». Está mal asesorado: los incendios son lamentables por múltiples razones, pero no están destruyendo el suministro de oxígeno de la Tierra.
813 meneos
1686 clics
Descubren un tratamiento que reduce el cáncer de pulmón en el 80% de los pacientes

Descubren un tratamiento que reduce el cáncer de pulmón en el 80% de los pacientes

Investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han descubierto un nuevo tratamiento basado en quimioterapia e inmunoterapia que permite reducir el cáncer de pulmón y evitar la recaída en el 80 % de los pacientes que se encuentran en estadios intermedios de la enfermedad
264 549 1 K 291
264 549 1 K 291
11 meneos
31 clics

Proteger el cerebro de la radioterapia por cáncer de pulmón preserva la memoria  

Un estudio, liderado por el Hospital del Mar, apunta por primera vez cómo proteger la zona del hipocampo de la radiación que se utiliza para evitar la metástasis en casos de cáncer de pulmón de célula pequeña preserva la memoria sin efectos negativos para su salud. La confirmación de esta tesis hará cambiar la práctica clínica y la forma en la que se administra el tratamiento preventivo.
8 meneos
46 clics

¿Cómo afectaría al mundo la destrucción de la Amazonía?  

La Amazonía, cuyo 60 por ciento está en Brasil, absorbe 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, pero el pulmón del mundo se está quemando desde hace más de 15 días. Desde hace al menos dos semanas se han registrado grandes incendios forestales en Bolivia y Brasil, siendo este último donde se originó el principal foco, específicamente en el estado de Rondonia. Hasta ahora se estima que han sido destruidas 500.000 hectáreas de bosque entre Brasil y Bolivia, y se ha empezado a extender hacia Paraguay y Perú.
80 meneos
173 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La contaminación daña los pulmones como un paquete de cigarrillos al día

Si respiramos aire contaminado durante largos periodos de tiempo estaremos exponiendo a nuestros pulmones a un daño equivalente a fumar un paquete de cigarrillos diario. Así lo concluye una nueva investigación publicada este martes en la revista científica 'Jama', en el que se analiza el efecto de los contaminantes ambientales sobre el sistema respiratorio. El análisis desvela, por ejemplo, que una elevada presencia de ozono acelera de manera alarmante la progresión del enfisema pulmonar, enfermedad obstructiva crónica asociada al tabaquismo.
51 29 9 K 221
51 29 9 K 221
10 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Autoridades de Winconsin urgen a no usar cigarrillos electrónicos [ENG]

Se han detectado más personas hospitalizadas con problemas pulmonares graves relacionados con el vapeo, informaron el viernes funcionarios de salud de Wisconsin. La semana pasada, los funcionarios de salud informaron ocho casos de este extraño grupo, todos relacionados con adolescentes. Los casos ahora involucran a adolescentes y adultos jóvenes. Según el Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin, se han identificado 11 casos (incluido el grupo de ocho), y los detectives de enfermedades del estado están investigando otros siete casos.
4 meneos
9 clics

Fumar impide el tratamiento de embolización en los pulmones

Fumar reduce las posibilidades de poder utilizar la embolización, un procedimiento exitoso para tratar anomalías de los vasos sanguíneos en los pulmones, según un estudio publicado en la revista 'Radiology'. Las malformaciones arteriovenosas pulmonares son conexiones anormales entre las arterias y las venas de los pulmones. Las anomalías pueden volverse sintomáticas y provocar complicaciones potencialmente peligrosas. Estas malformaciones están fuertemente asociadas con un trastorno hereditario llamado telangiectasia hemorrágica hereditaria.
14 meneos
14 clics

La contaminación acelera el envejecimiento de los pulmones

Un estudio sobre más de 300.000 personas ha descubierto que la exposición a la contaminación del aire está relacionada con una disminución de la función pulmonar, el envejecimiento de los pulmones y un mayor riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La EPOC es una afección crónica relacionada con la reducción de la función pulmonar que causa inflamación en los pulmones y un estrechamiento de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración. la EPOC es la tercera causa de muerte en todo el mundo.
11 3 2 K 51
11 3 2 K 51
3 meneos
21 clics

Se detectan casos de angiostrongyloidiasis en varios turistas en Estados Unidos

Tres personas han contraído angiostrongyloidiasis, la enfermedad del gusano pumonar de la rata, durante su visita a Hawai, anunciaron funcionarios de salud del estado el pasado martes. La angiostrongyloidiasis puede causar estragos en los sistemas digestivo y nervioso humanos, incluso causando parálisis. Los seres humanos se enferman después de ingerir animales o alimentos que alberguen larvas del parásito o al comer babosas infectada como parte de retos o competencias. Los tres casos recién confirmados en Hawai elevan el total del estado a 10.
9 meneos
38 clics

Un prometedor paso adelante para predecir el cáncer de pulmón [Eng]

En los últimos tres años, Google ha estado aplicando la IA a problemas de salud, desde el diagnóstico de enfermedades oculares hasta la predicción de los resultados de los pacientes en los registros médicos. Y, ahora, uno de sus algoritmos es capaz de detecta el cáncer de pulmón mejor que los médicos humanos.
10 meneos
53 clics

Diseñan una técnica para rehabilitar pulmones dañados

Una nueva técnica para rehabilitar los pulmones que están demasiado dañados para considerarlos para trasplante podría beneficiar a una población cada vez mayor de pacientes con enfermedad pulmonar en etapa terminal. Aproximadamente el 80 por ciento del suministro ya limitado de pulmones de donantes está demasiado dañado para ser considerado para el trasplante, según el investigador Matthew Bacchetta, profesor asociado de Cirugía Torácica y Cardiaca en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos.
10 meneos
44 clics

Por qué aumenta el cáncer de pulmón en no fumadores: polución y tabaquismo pasivo

El cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes del mundo y su incidencia ha aumentado en los últimos años, también entre aquellas personas que no han fumado nunca. Así lo ha demostrado un equipo de investigadores de medicina respiratoria y salud pública de SAGE Publishing (EE.UU) en un estudio publicado en la revista Royal Society of Medicine.
854 meneos
5076 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuba vende al mundo la vacuna contra el Cáncer de Pulmón

Cuba vende al mundo la vacuna contra el Cáncer de Pulmón

El nombre de esta vacuna es CIMAvax, y fue desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), quien además de producirla la comercializa; la CIMAvax es una vacuna que se administra por vía intramuscular y va dirigida a pacientes que posean la enfermedad en un estado bastante avanzado.
301 553 44 K 312
301 553 44 K 312
6 meneos
406 clics

Tabaco: cuáles son los beneficios de fumarlo

Para algunos les resultará imposible afirmar que existan beneficios del tabaco, pero hay investigadores que lo confirman. Y su componente estrella es: la nicotina.
15 meneos
30 clics

El cáncer de pulmón podría bloquearse gracias a un gen crucial

Un grupo de expertos ha realizado un estudio en la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Médica Aplicada (Cima) en el que demuestran como el bloqueo de un gen detiene la evolución del cáncer de pulmón. Se trata de la proteína (Id1), que permite obstaculizar el cáncer de pulmón en pacientes con la mutación del gen KRAS. Según la Clínica Universidad de Navarra, el 30 % de todos los pacientes poseen este tipo de tumores.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
559 meneos
2936 clics
El premio al mejor cirujano de China es para… un médico gallego

El premio al mejor cirujano de China es para… un médico gallego

En el año 2010, Diego González Rivas creó en A Coruña la técnica VATS para operar tumores de pulmón con una única incisión utilizando videocirugía. Tres años después su vida iba a cambiar radicalmente. El Shanghai Pulmonary Hospital, uno de los mayores hospitales del mundo dedicados a su especialidad, le hacía una oferta de trabajo irrechazable y el cirujano español hacía las maletas para trasladarse a China. El objetivo era mostrar su técnica a médicos de todo el mundo y convertir a este hospital en un centro de referencia mundial.
197 362 0 K 341
197 362 0 K 341
286 meneos
2207 clics
10 calamidades que podrían acabar con el Amazonas

10 calamidades que podrían acabar con el Amazonas  

La Amazonía se encuentra en jaque. Dentro de escasas décadas, el esplendor del bosque más grande del mundo podría quedar reducida a una postal en la tapa trasera de la enciclopedia Larousse. La selva más grande del mundo es un activo brutal en la lucha contra el cambio climático. Uno que absorbe anualmente 100 mil millones de toneladas de carbono. Es el auténtico pulmón del planeta. Pero, ahora se enfrenta a 10 particulares amenazas que pueden borrar, en muy poco tiempo, lo que la naturaleza tardó miles de años en crear.
112 174 1 K 260
112 174 1 K 260
1 meneos
76 clics

Las caras de un bebé en el vientre cuando su madre fuma

¿Cómo influye una embarazada que fuma en los gestos de su bebé en el vientre? Científicos de la Universidad de Durham (Inglaterra) muestran en un ecografía 4D la razón definitiva que podría ayudar a que las embarazadas dejen de fumar.
1 0 8 K -67
1 0 8 K -67
8 meneos
86 clics

La forma fractal de mapas y pulmones

Los mapas isócronos son mapas que representan tiempos: en general, el tiempo que se tarda en llegar de un lugar a otro. Distintos tonos de color corresponden a distintos valores de tiempo y, en consecuencia, dos puntos del mapa del mismo color están a la misma “distancia temporal” de otro que se haya tomado como
53 meneos
136 clics

Este método podría diagnosticar el cáncer de pulmón antes de que sea demasiado tarde

El carcinoma de pulmón no microcítico, o de células grandes, es el más común de los cánceres de pulmón, pues se corresponde con el 80-85% de los casos diagnosticados. Si se detecta en los estadios iniciales puede tratar de eliminarse quirúrgicamente. Sin embargo, rara vez es posible, ya que el diagnóstico suele producirse mucho más tarde. En esta situación, la opción más común es la quimioterapia, pero en ese caso las tasas de supervivencia a cinco años se encuentran por debajo del 10%
622 meneos
1216 clics

Una investigación española logra remitir los tumores de pulmón en el 80% de pacientes con cáncer

Son los especialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GEPC) los que han liderado este estudio, denominado Nadim, en el que han participado 46 pacientes y 25 centros hospitalarios públicos de toda España, y cuyos resultados iniciales se presentan en el Congreso Mundial de esta patología, que se celebra en Toronto (Canadá). El impulsor del proyecto, el presidente del GEPC, Mariano Provencio, explica, que en el Congreso presentará los
199 423 0 K 244
199 423 0 K 244
62 meneos
69 clics

Los neandertales tenían cerca de un 20% más de capacidad pulmonar que los ‘sapiens’

Los resultados de este estudio, el primero que calcula específicamente esa capacidad, concuerdan con la teoría de que el hoy extinto ‘Homo neanderthalensis’ requería una “gran cantidad de oxígeno para poder sustentar las necesidades metabólicas que exigían su mayor musculación y masa cerebral”, ha indicado el MNCN en un comunicado.

menéame