Cultura y divulgación

encontrados: 64, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
103 clics

Canto Gordo: ¿La silla del rey o un ara de sacrificios?

Muy cerca de El Escorial, en una finca llamada La Herrería, se erige la llamada Silla de Felipe II. Es una roca de granito situada en lo alto del monte denominado Machota Alta, en el término municipal de El Escorial. La leyenda cuenta que durante la construcción del monasterio el rey se hizo construir un mirador con un trono para vigilar desde allí la marcha de las obras. Estudios recientes la vinculan con un ara de sacrificios de culturas prerromanas. La arqueología sugiere que esta estructura fue un lugar sagrado para los vetones o los...
7 meneos
31 clics

Gustavo Deco, neurocientífico argentino asociado al megaproyecto europeo Human Brain Project

“Sobre el cerebro básicamente no sabemos nada” El neurocientífico argentino Gustavo Deco es doctor por partida triple: en Física, Computación y Psicología. Elegido como Inventor del Año en 2001 por sus trabajos en aprendizajes estadísticos y modelos de percepción visual, en 2012 el Consejo Europeo de Investigación le concedió una ayuda Advanced Grant para que estudiara cómo procesa el cerebro la información.
2 meneos
17 clics

Los hogares del alma

Lejos quedan ya las primeras disecciones de cadáveres, o, mejor dicho: autopsias, en busca de un mejor conocimiento del cuerpo humano, aún así la ciencia sigue intentando acercarse cada vez más a la realidad del cuerpo. Desde la masa conjunta de piel, huesos y grasa hasta la microrealidad celular, la técnica y la curiosidad científica se acercan a nuestra maquinaria biológica. ¿En serio se ha localizado todo, nada queda ya por descubrir?
6 meneos
55 clics

Pink Chicken Project: El mensaje al futuro en pollos rosas modificados genéticamente [eng]

Un grupo de diseñadores e ingenieros quieren modificar genéticamente el ADN del pollo, para que las futuras aves nazcan con huesos y plumas de color rosa. Mediante la técnica CRISPR se quiere modificar a esos animales con la intención de dejar un mensaje para la futura generación sobre el impacto de la humanidad en el medio ambiente, en forma de huesos rosas de pollo desechados. También se quiere incrustar un mensaje en el ADN para generación futuras, donde se explica por qué el mundo fue corrompiéndose. Web: pinkchickenproject.com/
11 meneos
64 clics

Cuando estadounidenses y británicos planearon utilizar hormonas sexuales para feminizar a sus enemigos

El Sunshine Project, una organización no gubernamental internacional que investiga, y denuncia, el uso de armas biológicas, sacó a la luz en 1994 un informe sobre el proyecto Gay Bomb (Bomba gay). Según dicho informe, el Wright Laboratory de Ohio, un laboratorio que trabaja en estrecha colaboración con el Ejército del Aire de EEUU, solicitó financiación al Pentágono -concretamente 7,5 millones de dólares- para la investigación y desarrollo de un arma química no letal que “revolucionase” hormonalmente a los enemigos.
9 meneos
185 clics

La tecnología hace revivir el Ara Pacis

El proyecto "El Ara como era" permite a los visitantes recorrer las esculturas del Ara Pacis recubiertas con sus colores originales y con todas sus partes perdidas. Este milagro es posible gracias a unos visores que el visitante debe colocarse ante los ojos y que le permiten que, al mirar determinadas partes del Ara Pacis, éstas revivan para él.
13 meneos
22 clics

"Ser catalán en España es como ser gay en Marruecos" [CAT]

Artículo de opinión sobre la negativa del Gobierno a que Cataluña recaude un impuesto especial para financiar proyectos de cine en catalán.
11 2 16 K -42
11 2 16 K -42
18 meneos
52 clics

El proyecto español Green Moon Project: ¿puede crecer una planta en la Luna?

A finales de este año debe despegar la sonda lunar de Team Indus con el objetivo de ganar el concurso Google Lunar X Prize. La sonda llevará un conjunto de experimentos científicos Lab2Moon para investigar la superficie lunar y, uno de los experimentos candidatos a volar a bordo de Lab2Moon es Green Moon Project. ¿puede una planta terrestre puede crecer en la gravedad lunar? El experimento consiste en un pequeño tubo de ensayo presurizado donde está situado el suelo lunar simulado en la parte inferior y las semillas en la parte superior.
16 meneos
189 clics

Los colores del Ara Pacis reviven en "realidad aumentada" 3D  

El Ara Pacis, el altar construido entre los años 13 y 9 antes de Cristo para celebrar la paz instaurada por el emperador romano Augusto, podrá ser admirado con sus colores originales gracias a un viaje con la tecnología 3D. “El Ara como era” es el nombre del proyecto, presentado este día a los medios, que describe en “realidad aumentada” no solamente ese monumento, sino también permite recorrer los orígenes de Roma a partir de relieves.
13 3 0 K 53
13 3 0 K 53
23 meneos
44 clics

Project Blue: proyecto de telescopio espacial privado para cazar una exotierra en Alpha Centauri (ING)

Tras proyectos como Starshot, apoyado por Stephen Hawking, que busca crear nano-naves interestelares para viajar a Alfa Centauri, ahora tenemos una nueva iniciativa llamada Project Blue, que también busca explorar Alfa Centauri pero en esta ocasión con un telescopio espacial en la órbita terrestre, con una abertura de entre 45 y 50 cm, con el objetivo de fotografiar potenciales exoplanetas con condiciones similares a la Tierra en Alfa Centauri A y B. Sólo costaría 50 millones de $. En español: goo.gl/044kXT Rel.: menea.me/1jnmh
19 4 0 K 125
19 4 0 K 125
15 meneos
369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si Stranger Things te sorprendió, descubre el relato en que se inspira:The Mountauk Project

A principios de los 90 surge la figura de Preston Nichols. El hombre publica junto a Peter Moon el relato The Montauk Project: Experiments in Time, un libro supuestamente basado en hechos reales donde Nichols detalla una serie de experimentos del gobierno de Estados Unidos que tuvieron lugar en los 70 y 80. Viajes en el tiempo, técnicas de guerra psicológica, control mental, niños secuestrados con poderes psíquicos... ¿les suena la historia?
13 2 7 K 35
13 2 7 K 35
5 meneos
12 clics

Ara Malikian, el violinista solidario: 11 de septiembre en Valencia

El violinista libanés Ara Malikian llegará a Valencia este próximo 11 de septiembre dentro de su final de gira, que está vinculada con los programas de Acción Contra el Hambre en Líbano y lleva por título “15 con los refugiados”.
4 1 7 K -48
4 1 7 K -48
635 meneos
1093 clics
El violinista Ara Malikian destinará el dinero de sus conciertos para ayudar a los refugiados sirios

El violinista Ara Malikian destinará el dinero de sus conciertos para ayudar a los refugiados sirios

Ara Malikian, un exrefugiado afincado en España que logró escapar de la guerra gracias al violín, va a destinar el dinero recaudado en sus últimos cinco conciertos a la ayuda de refugiados sirios.
195 440 2 K 425
195 440 2 K 425
465 meneos
10142 clics
Tu coche no cabe en este barrio

Tu coche no cabe en este barrio

En Mannheim, Alemania, se va a construir un barrio donde se podrá caminar, correr, pasear, cultivar rosas y conversar con los vecinos, pero no se podrá circular en coche. Y no es que esté prohibido el uso del vehículo, es que no existirán carreteras ni espacios para ellos. El estudio de arquitectura holandés MVRDV y la inmobiliaria alemana Traumhaus, especializada en la construcción de viviendas prefabricadas de alta calidad, se han asociado y han ganado el concurso para la remodelación de los 27.000 m2.
182 283 5 K 572
182 283 5 K 572
4 meneos
33 clics

Wine Project: conforme se consume más vino, más se sonríe  

Marcos Alberti y su interesante iniciativa Wine Project, con un objetivo. Retratar cómo cambia nuestro rostro tras beber vino. La principal conclusión que destaca Alberti, que admite que en este proyecto ha unido dos de sus grandes pasiones, la fotografía y el vino, es que conforme se consume más vino, más se sonríe.
3 1 7 K -63
3 1 7 K -63
4 meneos
96 clics

Las fotos de los turistas reconstruyen cien años de historia de un ave marina

La población de araos comunes, unas aves marinas que viven en los acantilados de la isla de Stora Karlsö en Suecia, está recuperándose después de haber sufrido un grave declive en los años 60. En la actualidad, los científicos aseguran que nunca había estado en mejores condiciones. Así lo revelan después de haber trazado su tendencia poblacional del último siglo gracias a las fotografías tomadas por los turistas que visitaron la isla.
36 meneos
660 clics

El visionario que diseñó un portaaviones de hielo en la Segunda Guerra Mundial  

De todos los proyectos armamentísticos estrambóticos que se pensaron durante la Segunda Guerra Mundial, y hay unos cuantos realmente peculiares que algún día merecería la pena recopilar en un artículo, uno de los más imaginativos y atrevidos fue el bautizado como Habbakuk Project.
30 6 3 K 61
30 6 3 K 61
19 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bajo el cielo

Relato sobre astronomía y los personajes de la obra «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» para apoyar la iniciativa «Estrella Cervantes» que están llevando a cabo desde el Planetario de Pamplona con el apoyo de la Sociedad Española de Astronomía y el Instituto Cervantes.
16 3 4 K 95
16 3 4 K 95
3 meneos
85 clics

Monte do Castro, Vigo

Ya nos acercamos a Vigo para hablar de del altar rupestre y el ara púnico del castro de Alcabre, junto al propio Museo del Mar de Vigo, en el puerto marítimo. En su momento hablamos de este lugar como un espacio de culto para los antiguos habitantes de dicho castro (el de Alcabre), pero quién sabe si no pudiera haber sido, igualmente, un lugar de culto común para otros poblamientos circundantes como el existente en el Monte do Castro de la propia ciudad de Vigo.
13 meneos
116 clics

Buceando en miles de libretas de cientos de artistas desconocidos  

En Nueva York hay miles de libretas. Parece obvio, pero en realidad no nos referimos a las que podemos encontrar en las papelerías, sino a las que se alojan en una biblioteca muy especial: la que nació como resultado del denominado ‘The Sketchbook Project’, un proyecto artístico que reúne en el barrio de Brooklyn más de 33.000 cuadernos de bocetos dibujados por artistas de más de 135 países de todo el mundo. Este proyecto tiene ya una vasta experiencia: comenzó en 2006 en Atlanta y sus promotores lo trasladaron a Nueva York en 2009.
3 meneos
20 clics

Milestone Project, paredes que hablan

Milestone Project de Girona cumple su cuarta edición como uno de los festivales de arte urbano más interesantes de España. Girona lleva cuatro años haciendo hablar a muchas de sus paredes. Con la convocatoria Milestone Project, artistas como Quelic, Pastel y Escif dejan su huella para que muros y medianeras proyecten el sentido de la libertad de expresión, de la convivencia, de los lugares de encuentro.
12 meneos
225 clics

La "capilla sixtina" extremeña

Ermita cercana a Don Benito con una espectacular bóveda policromada con frescos bíblicos.
10 meneos
114 clics

La vez en que los EEUU bombardearon con un arma nuclear el primer satélite británico (ENG)

Fue en 1959, aprovechando el ofrecimiento de los EEUU para poner en órbita equipo científico extranjero, cuando los británicos propusieron por primera vez el Ariel-1, un proyecto destinado a la investigación de la ionosfera terrestre. Los científicos británicos desarrollarían los sensores y equipo científico y los estadounidenses facilitarían el cohete Thor-Delta para poner el satélite en órbita. En 1962 la primera colaboración espacial entre dos países se había materializado. Al mismo tiempo, los EEUU desarrollaban su Proyecto Fish Bowl.
207 meneos
3451 clics
Lacuna Project: un lugar por y para los amantes de los libros

Lacuna Project: un lugar por y para los amantes de los libros  

El Lacuna Project es una iniciativa creada en San Francisco en la que arquitectura, diseño y libros se dan la mano en un proyecto artístico que busca aunar 50.000 libros para formar una plaza en la que cualquier lector sea bienvenido a pasear, coger un libro y dejar otro, cambiando de ese modo la propia arquitectura del lugar.
83 124 0 K 342
83 124 0 K 342
9 meneos
55 clics

Encuentran en Luxor una réplica de la tumba de Osiris

Un equipo conjunto de arqueólogos españoles e italianos ha descubierto en la Necrópolis de los Nobles en Luxor una réplica a pequeña escala de la tumba dedicada a Osiris, el dios egipcio de los muertos. La misión, bautizada como Min Project se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Antigüedades de Egipto y cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma, así como de la empresa FIAT en Egipto y del AlexBank (Banco de Alejandría).

menéame