Cultura y divulgación

encontrados: 91, tiempo total: 0.022 segundos rss2
262 meneos
3605 clics
El Incidente Laconia, cuando submarinos alemanes que rescataban náufragos fueron atacados por aviones estadounidenses

El Incidente Laconia, cuando submarinos alemanes que rescataban náufragos fueron atacados por aviones estadounidenses

En 1946, Karl Dönitz, que fue großadmiral (almirante supremo) de la Kriegsmarine y presidente de Alemania tras la muerte de Hitler, se sentaba en el banquillo de los acusados de Núremberg para responder de su responsabilidad en el régimen nazi. Entre las cuestiones que debía explicar estaba la orden que prohibía rescatar a los náufragos Aliados. Lo irónico fue que aquel asunto que debía condenarle tuvo un efecto inesperado, demostrando que los submarinos germanos sí solían ayudar a los supervivientes de sus ataques.
118 144 0 K 391
118 144 0 K 391
7 meneos
93 clics

Campos de prisioneros de guerra en Estados Unidos

Había acabado la Segunda Guerra Mundial y en los Estados Unidos quedaban 511 campos (de un total de 666) que recluían a unos 425.000 prisioneros de guerra alemanes y de otros países del eje. En casi todos los Estados había al menos un campo de prisioneros, en mayor número en los del sur, excepto Nevada, Dakota del Norte y Vermont.
17 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los olvidados españoles que acabaron en el Gulag

Pilotos, marineros, desertores de la División Azul, divisionarios capturados en la Segunda Guerra Mundial... La URSS los recluiría durante años en sus terribles campos de trabajo
14 3 7 K 87
14 3 7 K 87
162 meneos
3072 clics
El prisionero. No soy un número, soy un hombre libre

El prisionero. No soy un número, soy un hombre libre

El 27 de Septiembre de 1967 la ITV emitió Arrival, el primer episodio de una nueva serie protagonizada por Patrick McCooghan, que se había hecho un nombre en la televisión británica interpretando al agente secreto John Drake en Danger Man. Pero si Danger Man era, en muchos sentidos, una serie de espías convencional, esa nueva producción, El prisionero, representa una ruptura de los límites temáticos y formales del mismo; un extraño fenómeno que duró tan solo diecisiete episodios pero que aún hoy nos resulta, a muchos, fascinante.
96 66 0 K 373
96 66 0 K 373
100 meneos
1790 clics
Band-e Kaisar, el más oriental de los puentes romanos, construido por legionarios prisioneros en la batalla de Edesa

Band-e Kaisar, el más oriental de los puentes romanos, construido por legionarios prisioneros en la batalla de Edesa

En mayo del año 260 d.C. las legiones romanas comandadas por el emperador Valeriano se enfrentaban al ejército del imperio sasánida de Sapor I, que ya había capturado Antioquía y avanzaba sin apenas oposición por Mesopotamia hacia el interior de Anatolia. El enfrentamiento tuvo lugar en Edesa (la actual Sanliurfa al sureste de Turquía), donde las legiones fueron derrotadas y el emperador Valeriano capturado. Sobre este hecho no existe consenso entre las fuentes. Unos autores indican que efectivamente fue capturado en la batalla de Edesa...
57 43 0 K 288
57 43 0 K 288
25 meneos
94 clics

Desde Socuéllamos hasta el campo de concentración de Mauthausen

Una biografía novelada revive la historia de uno de los últimos supervivientes al campo de concentración alemán. Tuvo muchos reconocimientos en Francia, pero ninguno en España.
20 5 2 K 37
20 5 2 K 37
216 meneos
7874 clics
La historia del “ increiblemente estúpido”

La historia del “ increiblemente estúpido”

Douglas Brent Hegdahl III provenía de una familia tradicional de inmigrantes noruegos. Cuando el Tio Sam le llamó a filas en el pueblo de Dakota del Sur donde vivía eligió la marina. Como Hegdahl diría después pensaba que así visitaría Australia... Hegdahl estaba destinando en uno de los grandes cañones del barco ayudando con la munición. Esa noche el algo atolondrado marinero salió a cubierta a tomar el aire. Mala idea mientras la artillería principal dispara. Así que sin saber como salió volando camino al agua....
122 94 0 K 369
122 94 0 K 369
8 meneos
58 clics

La figura del prisionero de guerra en la Edad Moderna

En una guerra, más en una batalla, es evidente que se habla de vencedores y vencidos. En este punto, y a pesar de ser también protagonistas, los segundos no son tan conocidos al depender de los primeros. Entre éstos, figuran aquellos militares que pusieron sus vidas en juego al defender su causa o su rey y que fueron capturados en una acción de combate.
5 meneos
34 clics

Cómo fue el mayor intento de fuga de prisioneros alemanes en Reino Unido

Fue el mayor intento de escape de prisioneros de guerra en Reino Unido. Unos 70 alemanes, prisioneros de la IIGM, casi consiguen la libertad a través de un túnel. Después de 75 años de ese intento de fuga el 10 de marzo de 1945, cientos de visitantes tendrán una oportunidad exclusiva de visitar este antiguo campo de reclusos llamado Island Farm en Bridgend, en el sur de Gales.
10 meneos
247 clics

Las 999 chicas del primer tren a Auschwitz

En la primavera de 1942, 999 prisioneras judías de entre 16 y 35 años fueron reclutadas en Eslovaquia y enviadas a Auschwitz. Les dijeron que no estarían fuera más de tres meses...
1 meneos
11 clics

¿Cómo les fue a los alemanes en los campos de prisioneros de EEUU en la Segunda Guerra Mundial?

Mucho se ha dicho y escrito sobre los campos de prisioneros y de exterminio alemanes durante la II Guerra Mundial, ¿pero qué fue de los soldados alemanes que cayeron presos y fueron recluidos en los campos de los EEUU? Saturada de soldados enemigos capturados, Gran Bretaña recurrió a los EEUU para que le ayudara a albergar el constante flujo de prisioneros alemanes. Y a pesar de que no era plato de buen gusto, por el importante contingente y por el hecho de tener soldados enemigos en suelo estadounidense, no les quedó más remedio que aceptar.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
16 meneos
291 clics

¿Cómo les fue a los alemanes en los campos de prisioneros de EEUU en la Segunda Guerra Mundial?

Mucho se ha dicho y escrito sobre los campos de prisioneros y de exterminio alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, ¿pero qué fue de los soldados alemanes que cayeron presos y fueron recluidos en los campos de los Estados Unidos? Saturada de soldados enemigos capturados, Gran Bretaña recurrió a los Estados Unidos para que le ayudara a albergar el constante flujo de prisioneros alemanes. Y a pesar de que no era plato de buen gusto, por el importante contingente y por el hecho de tener soldados enemigos en suelo estadounidense,
3 meneos
284 clics

La increíble solución de este rompecabezas de 100 prisioneros [ENG]  

Algunos rompecabezas de masas son geniales por lo divertido que es descubrir la solución por ti mismo, otros por que su solución es tan contraintuitiva que es increíble. Éste es uno de ellos.
54 meneos
257 clics
El primer canje de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial

El primer canje de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial

Oficialmente el primer canje de prisioneros entre los Aliados y el Eje se llevó a cabo en España y bajo el amparo del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) que organizo un canje que llevaría apenas 5 horas. En las operaciones de auxilio a los heridos y enfermos participaron 500 números de la Cruz Roja y 70 enfermeras.
47 7 3 K 227
47 7 3 K 227
7 meneos
185 clics

Cuando el emperador bizantino Basilio II mandó cegar a los miles de prisioneros que había hecho en la Batalla de Kleidon

En una época anterior a cualquier idea sobre trato digno al enemigo vencido, en tiempos en los que ser derrotado en el campo de batalla era una puerta abierta a las más sanguinarias barbaridades, la Edad Media, hubo un episodio que incluso superó lo acostumbrado y pasó a la posteridad. La protagonizó el emperador bizantino Basilio II, que se ganó el poco atractivo apodo de Boulgaroktonos (Matador de Búlgaros), tras haber mandado cegar a los miles de cautivos de ese origen que hizo en la batalla de Kleidon
11 meneos
209 clics

El deporte que deshumaniza al oponente

No, no es el fútbol, aunque también sea una poderosa herramienta para crear dicotonomías "ellos" VS "nosotros". Es el balón prisionero. Este deporte, según un nuevo estudio que se publicará en la revista European Physical Education Review, es muy eficiente a la hora de cosificar a los oponentes, hasta el punto de que los deshumaniza.
7 meneos
156 clics

Yang Kyoungjong – Soldado japonés, soviético y alemán en la segunda guerra mundial

Os presentamos hoy la asombrosa historia de Yang Kyoungjong, un koreano que sirvió durante la segunda guerra mundial en el Ejército Japonés, en el Ejército Rojo y en la Wehrmacht.
10 meneos
253 clics

La disparatada fuga de un grupo de prisioneros alemanes de la Segunda Guerra Mundial en EEUU  

Es muy recurrente el tema de evasiones de los aliados de los campos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, pero lo alemanes también llevaron a la práctica esa máxima que reza que todos los prisioneros de guerra tienen la obligación de intentar escapar para mantener ocupados recursos humanos enemigos que, de otra forma, podrían estar luchando en el frente. Y eso es lo que hicieron los alemanes en el campo de Papago Park en Phoenix (Arizona).
15 meneos
212 clics

El dilema del prisionero a examen

Resulta que los experimentos realizados con personas dan cuatro tipos de comportamiento: opimistas (van a por el mayor premio y esperan cooperación, 20%), pesimistas (esperan lo peor y van a por el menor premio, 21%), envidiosos (intentan siempre ganar más que los oponentes, 30%), y confiados (siempre cooperan, 17%). ¿cómo creéis que son mis alumnos? Al examen se presentaron 86 personas, lo que se puede considerar como una buena muestra. 24 personas eligieron quitarse 4 fallos. Un 27.9% no cooperaró, así que nadie pudo mejorar su nota.
12 3 1 K 48
12 3 1 K 48
2 meneos
10 clics

Mijail Devyatayev, el prisionero soviético que protagonizó una evasión en la SGM robando un avión alemán

La ciudad de Kazán, capital de la República de Tartaristán (Rusia), tiene un casco histórico medieval en cuyo exterior se ubica el cementerio local. En él hay un monumento en recuerdo de la Segunda Guerra Mundial y, al lado, una artística tumba en cuya lápida puede leerse el nombre de Mijail Devyatayev.
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
89 meneos
1856 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mikhail Devyatayev, el piloto ruso que escapó de un campo de prisioneros nazi robando un bombardero

Mijaíl Deviatáiev, decimotercer hijo de un campesino ruso, protagonizó una de las fugas más inverosímiles de la Segunda Guerra mundial. Deviatáiev reparó en que, junto al campo, había una especie de vertedero de aviones. Entonces, una idea brilló como el lucero del alba en la mente del piloto ruso. ¿Podrían hacer que alguno de aquellos aparatos elevase el vuelo y hacerlo luego llegar hasta territorio controlado por el Ejército Rojo?
53 36 14 K 20
53 36 14 K 20
10 meneos
63 clics

Dicen que yo he nacido en un rincón del planeta Tierra

Pasodoble de la comparsa de los carnavales de Cadiz Los Prisioneros.
7 meneos
84 clics

Prisioneros de guerra en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial

Nos pusieron en columna para encaminarnos hacia nuestro nuevo campo: el Stalag IV B. Los prisioneros encerrados ya en este campo asistieron a nuestra llega […] El campo fue construido en tierra fangosa y en un lugar horroroso. Un verdadero pantano de barro. Nos instalaron en tiendas de campaña y tuvimos que dormir sobre paja sucia y húmeda, puesta en el suelo, de la que emanaba un olor desagradable. “Invitación a Moscú” de Z. Stypulkowski.
23 meneos
294 clics

Protocolo de la Wehrmacht frente a los prisioneros del ejército soviético

Hace 2 semanas veíamos las instrucciones sobre el tratamiento de prisioneros y desertores en el frente occidental. Se describía el trato como correcto y aséptico, de manera que éstos participasen y diesen información necesaria para los oficiales de inteligencia de las diferentes unidades. Hoy analizaremos el "Comportamiento de las tropas en la zona oriental", documento encontrado entre otros documentos del Regimiento de Infantería nº 32, de la 24ª División de Infantería, que se hallaba en esas fechas en el 6º AOK.
5 meneos
78 clics

El ejército nazi formado por prisioneros de guerra soviéticos [EN]

Alrededor de 200,000 soldados rusos fueron reclutados en campos de prisioneros de guerra y desertores soviéticos para formar el Ejército de Liberación Ruso, una fuerza militar de ciudadanos rusos que lucharon con Hitler contra Stalin.

menéame