Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una plataforma de 500 metros cuadrados en mitad del mar se convirtió en el país más pequeño del mundo

El 2 de septiembre de 1967, el excomandante de la Marina de su majestad, el señor Patrick Roy Bates, abordó el fuerte antiaéreo H. M. Roughs, que descansaba a unos 13 kilómetros de la costa de Suffolk, en pleno mar del Norte y que estaba ocupado de manera alegal por unos piratas. Una vez allí, y por medios no completamente aclarados, el excomandante Bates, a quien todos llamaban Paddy, expulsó a los ocupantes con la intención de ser él mismo el que usase el fuerte. Su idea era establecer ahí una emisora radiofónica pirata.
13 meneos
214 clics

Félix Yusupov: el extravagante príncipe ruso que mató a Rasputín

Coleccionaba amantes, se travestía y vivía una vida de opulencia propia de la nobleza. También fue el cerebro detrás del asesinato que adelantó la Revolución Rusa
10 3 1 K 41
10 3 1 K 41
11 meneos
193 clics

El mito de la pareja

Romeo y Julieta mueren para que no nos demos cuenta de que ya no tienen nada que decir. Por eso los cuentos tradicionales suelen terminar con un expeditivo e impersonal «y fueron felices comiendo perdices». Por eso las comedias románticas —y la mayoría de las películas anteriores a los años setenta— terminan con un beso que parece un punto y seguido, pero en realidad es un punto final (cuando debería ser un punto de partida).
9 meneos
126 clics

El príncipe Guillermo arremete contra la BBC por la entrevista a Diana

El príncipe Guillermo de Inglaterra, en un inusual comunicado público, ha acusado este jueves a la BBC de provocar la caída de su madre, la princesa Diana, y de envenenar su relación con su todavía marido, el príncipe Carlos de Inglaterra, por la famosa entrevista en 1995 en la que ella habló sobre su matrimonio
24 meneos
375 clics

Seis príncipes gay que cambiaron la historia de la realeza europea

Desde Felipe I de Orleans, al que se considera como 'el abuelo de Europa', hasta Félix Yusúpov, que asesinó a Rasputín y precipitó la caída del zarismo. Estos 'royals' LGBT revolucionaron el Gotha.
7 meneos
334 clics

El príncipe Pückler: un excéntrico genio de la jardinería  

Miles de personas visitan cada año los parques diseñados por Pückler, uno de ellos declarado incluso Patrimonio de la Humanidad. Pero el príncipe alemán, que murió hace 150 años, fue más que un genio del paisajismo. Hermann von Pückler (1785-1871) podía literalmente mover montañas. Levantó colinas donde no las había, desvió ríos y creó pintorescos puentes y líneas que le permitieron obtener la mejor vista posible de sus jardines.
51 meneos
557 clics
La extraordinaria historia del “príncipe de la anarquía” que construyó su propia isla (y micronación) frente Italia

La extraordinaria historia del “príncipe de la anarquía” que construyó su propia isla (y micronación) frente Italia

A finales de la década de 1960, un ingeniero italiano construyó su propia isla -con restaurante, bar, tienda de recuerdos e incluso oficina de correos- en las aguas del mar Adriático. Es una historia extraordinaria, que no se había contado en décadas, pero eso está a punto de cambiar con el lanzamiento de "La increíble historia de la Isla de las Rosas" (L'incredibile storia dell'Isola delle Rose), una nueva película de Netflix.
46 5 4 K 309
46 5 4 K 309
30 meneos
344 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Trajano: optimus princeps

Trajano: optimus princeps  

El siglo II d.C. fue la edad de oro del Imperio Romano. Buena parte del mérito se debe al emperador Trajano, uno de los más populares de la historia de Roma: llevó al imperio a su máxima expansión, emprendió un gran programa de obras públicas y reformas sociales, y se hizo célebre por su sabiduría al gobernar. Todas sus cualidades le valieron el título de "optimus princeps", el príncipe perfecto.
23 7 5 K 288
23 7 5 K 288
8 meneos
85 clics

La historia del viaje del príncipe Lee Boo

Lee Boo nació en un pequeño lugar del Pacífico. Era hijo del jefe de uno de los territorios insulares de las islas de Palau. Su historia tuvo lugar en el siglo XVIII, la centuria de la Ilustración, y se adecúa muy bien a los usos y costumbres de ese momento. Lee Boo tuvo contacto con los europeos porque una nave de la Compañía Británica de las Indias Orientales, el Antílope, capitaneada por Wilson Falmouth, naufragó en estas islas en septiembre de 1782.
5 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La devastadora confesión del príncipe Carlos a Lady Di la noche anterior a su boda

La revelación fue hecha por Penny Thornton la astróloga que Diana Spencer frecuentaba para contarle sus penurias. “No te amo”, le esperaba una vida de princesa infeliz.
5 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién fue Barbara Barnes, la niñera posesiva del príncipe William despedida por Lady Di

La encargada de cuidar a los príncipes durante parte de su infancia habría intervenido en sus vidas para tomar el control. Una nueva biografía de la realeza, escrita por Robert Lacey y titulada ‘Battle of Brothers’ (La batalla de los hermanos), reveló que los problemas entre los príncipes se remontan aún más atrás.
3 meneos
53 clics

Felipe II, un rey "abismal" entre dos leyendas: de príncipe cristiano a demonio del sur

Enfundado en telas negras, de porte adusto, siniestro, maniático, y personalidad intransigente, adalid de un catolicismo radical, déspota libertino... y hasta parricida. Esta es una imagen prototípica de Felipe II, un cuadro harto negativo aireado por sus principales enemigos —Guillermo de Orange, Isabel I de Inglaterra o Antonio Pérez, el secretario que le traicionó—, pero que todavía pervive en la actualidad —solo hace falta ver la película Elizabeth: la edad de oro—. Una visión reduccionista, negrolegendaria, para una figura histórica...
22 meneos
323 clics

Vuelve 'El Príncipe de Bel-Air' con Will Smith y el resto del reparto

El reparto de El Príncipe de Bel-Air, incluida su estrella Will Smith, se reunirá en un programa especial para celebrar el 30 aniversario del estreno de la exitosa serie televisiva en la que su protagonista pasaba de las calles de Filadelfia a las mansiones de Bel-Air en Los Ángeles. Lo más importante: la plataforma HBO Max ha anunciado este lunes, que se estrenará a finales de año para recordar una de las comedias más aplaudidas de las últimas décadas, emitida originalmente desde 1990 hasta 1996 en la televisión estadounidense y repetida desd
5 meneos
55 clics

Reyes y «reloxes» de príncipes hológrafos

En España existe una larga tradición de monarcas que tomaron parte activa de la educación de sus hijos
12 meneos
167 clics

La Historia que nos cuenta un cuadro: “El príncipe don Carlos de Viana”

Pintado en 1881 se encuentra en el Museo del Prado. Se trata de una de las primeras grandes obras del pintor malagueño José Moreno Carbonero. Una obra muy cuidada, incluso en el estudio de los ropajes. Este cuadro sitúa al príncipe en la mitad de su vida, tras la guerra civil y la siguiente guerra, logra transmitirnos la personalidad del personaje, al menos sus sentimientos en el momento de la escena. Melancolía, introversión, intelectualidad, abandono… Todo lo que le rodea refuerza y acentúa esta sensación de reclusión que sufre .
10 2 2 K 32
10 2 2 K 32
9 meneos
95 clics

El Príncipe de Asturias, el Titanic español olvidado por la historia

Desde que existe la navegación, existen los naufragios. Barcos que son devorados por el mar, que dormitan en el fondo de los océanos o incluso que han desaparecido sin dejar rastro. Sucesos que se han dado a la largo de toda la historia de la humanidad, desde que el hombre comenzó a usar embarcaciones para trasladarse hasta otros lugares en busca de nuevos recursos naturales y transportar mercancías.
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102
7 meneos
163 clics

Enrique Castellón Vargas, “el Príncipe Gitano” la realeza que salió de Russafa

La trascendencia de la figura del Príncipe Gitano en el siglo XX va más allá de la boutade viral del XXI con el vídeo del ‘In The Ghetto’. Relacionado: www.meneame.net/story/muere-principe-gitano-88-anos-coronavirus
7 meneos
14 clics

El Principado incentivará la instalación y traslado de centros I+D+i del resto del país a Asturias

La Consejería de Ciencia destinará dos millones de euros a esta iniciativa
135 meneos
1954 clics
Las cámaras de Toya y Hornos, los túmulos funerarios de los príncipes íberos de Tugia

Las cámaras de Toya y Hornos, los túmulos funerarios de los príncipes íberos de Tugia

En el siglo VI a.C. se asientan sobre un cerro junto al río Toya gentes pertenecientes al pueblo íbero de los oretanos. Construyen el oppidum de Tugia al estilo de otros similares en la región con la intención de controlar las tierras en el valle del río. Como símbolo de poder, el príncipe hace construir la cámara de Hornos, un túmulo funerario a dos kilómetros al norte del oppidum. Sobre una roca se labra un círculo en forma de tambor y se excava una oquedad donde se depositan en cistas los restos del príncipe y de su mujer. Doscientos años...
60 75 0 K 247
60 75 0 K 247
2 meneos
70 clics

Madoc, el mítico príncipe galés que habría llegado a América tres siglos antes que Colón

En el artículo titulado Ojos de Luna, la leyenda de los antepasados blancos de los cherokee, reseñában una tradición popular del folklore galés: la del príncipe que en plena Edad Media se lanzó a atravesar el océano y llegó a América tres siglos antes que Colón. Una historia que durante el período isabelino se difundió especialmente en Inglaterra para apoyar la reivindicación de sus derechos sobre el Nuevo Mundo, igual que Francisco I de Francia exigía ver el testamento de Adán. Se trata del mito de Madoc, que vamos a ver aquí con más detalle.
1 meneos
11 clics

Arqueólogos de la Universidad hallan en Alarcos la tumba de un príncipe íbero y de 24 guerreros  

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han hallado en Alarcos, concretamente en su necrópolis íbera, 25 tumbas pertenecientes a aristócratas guerreros íberos, pudiendo ser una de ellas la de un príncipe de este pueblo que pobló el este y el sur de la Península Ibérica entre los siglos VI y II antes de Cristo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "príncipe negro" del ballet denuncia el drama migrante

Migró de la pobreza para convertirse en una estrella y lo logró. Ahora, la figura colombiana del Royal Ballet, Fernando Montaño, está sobre el escenario para ponerse en la piel y los pies desnudos de los migrantes africanos que el mar devora en su huida.
11 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es apropiacion cultural el "In the ghetto" del principe gitano?

¿Se puede considerar apropiación cultural un clásico atemporal?
5 meneos
84 clics

César Borgia, el modelo de Maquiavelo para su príncipe y presunta inspiración de Leonardo para el rostro de Cristo

"César Borgia, llamado duque Valentino por el vulgo, adquirió el Estado con la fortuna de su padre, y con la de éste lo perdió, a pesar de haber empleado todos los medios imaginables y de haber hecho todo lo que un hombre prudente y hábil debe hacer para arraigar en un Estado que se ha obtenido con armas y apoyo ajenos"
5 meneos
135 clics

¿Están los príncipes de la Torre de Londres enterrados en Westminster?

Una urna en la zona de la abadía de Westminster en la que reposan diversos miembros de la realeza inglesa está reservada al rey Eduardo V y su hermano Ricardo, duque de York. Hasta aquí, nada anormal: dos personas de la familia real enterrados entre tantos familiares y compañeros. La cuestión empieza a ser más sorprendente cuando se lee la leyenda que reza en la lápida en la que reposan: Aquí yacen los restos de Eduardo V, rey de Inglaterra y de Ricardo, duque de York. Estos hermanos fueron confinados en la Torre de Londres...

menéame