Cultura y divulgación

encontrados: 630, tiempo total: 0.025 segundos rss2
9 meneos
147 clics

El río Jaxartes, la batalla en la que Alejandro venció a los escitas usando catapultas, herido y con casi todo su ejército enfermo de disentería

Como indica su nombre, el cabo español de Finisterre (finis terrae) era considerado en la Antigüedad el límite occidental del mundo conocido. Ahora bien ¿dónde se situaba entonces la frontera oriental?
10 meneos
530 clics

¿Para qué sirve el pincho del Pickelhaube, el casco prusiano, y quién lo inventó?

Para los alemanes, el Pickelhaube era un símbolo de su poderío militar, y para sus enemigos, el de su militarismo. Los nacionalistas inventaron varias leyendas sobre sus orígenes. Fue un casco icónico, el canciller Bismarck, por ejemplo, se fotografió varias veces con su casco dorado, aunque poco útil en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, en 1916 se cambió por el Stahlhelm, que con la Segunda Guerra Mundial acabó convertido también en icono del militarismo alemán.
14 meneos
103 clics
Cómo luchó el Ejército Rojo con motos Harley-Davidson en la Segunda Guerra Mundial

Cómo luchó el Ejército Rojo con motos Harley-Davidson en la Segunda Guerra Mundial

Al comienzo de la invasión de la URSS por la Wehrmacht, la situación de las motos en el Ejército Rojo dejaba mucho que desear entonces los aliados occidentales acudieron en ayuda de la Unión Soviética. La Harley-Davidson WLA-42 entregada a la URSS destacaba por su fiabilidad, durabilidad, alta calidad de las piezas, gran carga útil, comodidad, potente motor y tolerancia a la gasolina de baja calidad. No se sentía demasiado bien en condiciones todoterreno, pero en autopista alcanzaba hasta los 110 km/h. "Harley es una máquina buena y resistente
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
7 meneos
67 clics

El ejército nazarí en época de los Reyes Católicos

Entre el siglo XIII y comienzos del siglo XIV convivieron en el reino nazarí de Granada dos corrientes militares: la adoptada por imitación de los ejércitos cristianos y la de origen hispanomusulmán con sus influencias orientales y magrebíes. Sin embargo, desde principios del siglo XIV asistimos a una progresiva “berberización” del ejército nazarí siendo éste un periodo donde revisten mayor importancia las panoplias y tácticas militares propias de las tribus norteafricanas: estribos, monta a la jineta, adargas...
352 meneos
1734 clics
Cuando ir a la guerra era cosa de pobres: 1.500 pesetas por librarse de la muerte en Marruecos

Cuando ir a la guerra era cosa de pobres: 1.500 pesetas por librarse de la muerte en Marruecos

En agosto de 1923, los soldados se rebelaron en Málaga, ya que el servicio de armas no era igualitario y quien disponía de medios económicos podía comprar la exención del servicio militar a la Hacienda pública. Para tratar la cuestión, debemos partir de la Ordenanza para el Reemplazo del Ejército, de 2 de noviembre de 1837, que estableció las bases de un nuevo sistema de reclutamiento. En esta norma, se reconocían dos maneras de eludir el servicio: la redención en metálico y la sustitución hombre por hombre...
151 201 0 K 524
151 201 0 K 524
25 meneos
73 clics
La Raíz - Las Miserias de sus Crímenes

La Raíz - Las Miserias de sus Crímenes  

Quisiera saber por qué estoy en esta cárcel metido, tratado como un bandido que no quiero ser ni soy. ¿Por qué me condena hoy la sociedad corrompida? Si delito ha cometido el que no gozó jamás, el que goza más y más tendrá culpas más atroces, que son delitos los goces mientras lloran los demás. Paso la noche y el día soñando siempre con verte. Y si aborrezco la vida, me causa pavor la muerte. Morir, ¿debería de morir? No, ¡jamás! Mas si no puedo vivir como viven los demás, aumentaré en uno más la lista de los que gimen. Y sepan los que...
20 5 0 K 14
20 5 0 K 14
14 meneos
198 clics
El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El 2 de agosto del 216 a.C. tuvo lugar una de las mayores derrotas de la historia de la antigua Roma: el general cartaginés Aníbal Barca aplastaba totalmente a las legiones romanas en la batalla de Cannas usando una de las mejores estrategias militares de la historia universal. Esto lo conocemos todos, pero... ¿cómo fue el día después? ¿qué pasó en Roma y en Italia a partir del 3 de agosto? ¿Cómo Roma sobrevivió a semejante derrota?
5 meneos
289 clics

¿Qué comían los soldados alemanes? La verdad de la ración de combate más asquerosa de la IIGM

A pesar de que la alimentación era aceptable durante la mayor parte de la campaña, cuando entraban en batalla apenas disponían de carne de caballo y galletas más duras que el yeso.
3 meneos
44 clics

Historia de la primera depuración del agua del mar, el pan y los presos

Una noticia (transcrita de otra inglesa) en el periódico ‘Gaceta de Madrid’ en 1818, cuenta la primera vez que se pensó en hacer depuradoras de agua. Decía el periodista: “Ya en tiempo de Plinio, según él mismo refiere, se sabía que por medio de la evaporación se lograba despojar al agua del mar de las varias sustancias que tiene en combinación, con lo que se conseguía poderla emplear para beber y para guisar”, para seguir escribiendo que únicamente se utilizaba dicho método en las navegaciones en la época de los descubrimientos.
5 meneos
95 clics

La espada de ceñir del marqués de Portugalete

Esta 'tarjeta' de presentación con filos está basada en el modelo de oficial general, pero se encuentra especialmente ornamentada, tanto en su guarnición como en la hoja. La empuñadura está realizada por el broncista y platero madrileño Juan Martín
5 meneos
45 clics

Cómo formar un ejército romano: El Dilectus [ENG]

Esta semana vamos a echar un vistazo al proceso por el que los romanos formaban legiones en la República Media (c. 290-100 a.C., pensemos en la época de Pirro, Aníbal y los conocidos Escipiones; también es el periodo de la expansión inicial de Roma en ultramar y sus guerras entre grandes potencias), lo que los romanos llamaban el dilectus, una frase que literalmente significa "selección". Y el objetivo aquí es una visión paso a paso del proceso, examinando tanto lo que hacen en cada momento los funcionarios romanos clave como los soldados (...)
10 meneos
346 clics

Este es el ejército de terracota que custodiaba la tumba del emperador Jing Di

Tras el descubrimiento, en 1974, del gran ejército de terracota del emperador Qin Shi Huang Di, algunas voces opinaron que la arqueología china ya no tenía secretos que revelar al mundo. Se equivocaban. Otro hallazgo fortuito, realizado durante la construcción de un aeropuerto, dio con un conjunto funerario: un gran ejército de terracota. Se han localizado más de 80 bóvedas del mismo entierro, donde reposan los restos del emperador Jing Di, que reinó entre el 156 y el 141 a.C. Se han encontrado alrededor de 50,000 figurillas de cerámica.
17 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El milagro de la presa de Bommel: el solitario Tercio español que arrasó a un ejército sobre aguas heladas

El de Ucrania no es el primer dique que se utiliza como arma, en las guerras que Felipe II libró en los Países Bajos a pica y arcabuz estos ataques se replicaron en lugares como en Zierikzee o Amberes. Aunque, si Garvi tuviese que escoger una batalla dentro de la Guerra de los Ochenta Años en la que las presas hayan tenido una importancia supina, lo tiene claro: el milagro de Empel, acaecido el 8 de diciembre de 1585 en la pequeña isla holandesa con el mismo nombre. Un episodio protagonizado por los miembros del Tercio de Bobadilla.
35 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La histórica voladura de la mayor central hidroeléctrica de Europa en 1941

El 18 de agosto de 1941, tropas soviéticas volaron en Zaporizhzhya (Ucrania) la que entonces era la mayor central hidroeléctrica de Europa. No había habido ningún tipo de advertencia, ni a la población civil, ni a los comandantes locales del Ejército Rojo. El número de víctimas es totalmente incierto; las estimaciones varían entre unos cientos y entre 80.000 y 120.000 muertos. Una cosa es cierta: las tropas alemanas no se vieron afectadas por la detonación del muro de la presa, porque ni siquiera estaban cerca de las zonas inundadas.
29 6 4 K 23
29 6 4 K 23
6 meneos
55 clics

La escuadrilla de sondeos meteorológicos: una unidad muy especial

Durante el transcurso de los años en que se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial, fue la unidad más enigmática del Ejército del Aire en lo referente a sus servicios de vuelo aunque, sobre el papel, los aviones de su dotación figuraban adscritos a la Dirección General de Protección al Vuelo del Servicio Meteorológico Nacional. Para cualquier curioso, sus Heinkel He 111 J1 poco diferían, en su aspecto cromático exterior, del que lucían los aviones civiles de la compañia Iberia en esa época.
14 meneos
184 clics

La miel alucinógena que envenenó a toda una columna militar romana

En una de las emboscadas más astutamente brutales de todos los tiempos, una columna militar romana fue masacrada por soldados enemigos que envenenaron a los legionarios con un tipo de miel alucinógena que producían las abejas que vivían a lo largo de la costa del Mar Negro. Conocido como "miel loca", el tratamiento embriagador causa una perturbación severa, pero temporal, y habría hecho presa fácil a los desafortunados soldados romanos que la probaron.
11 3 1 K 22
11 3 1 K 22
20 meneos
91 clics

El laboratorio viviente de Elwha: Lecciones del mayor proyecto de eliminación de presas del mundo

El Elwha ha tenido históricamente varias especies de trucha y cinco razas de salmón: chinook. El número de peces que regresan cada año se desplomó de 400.000 a principios del siglo XX a sólo 3.000 después de que la construcción de las presas bloqueara gran parte del río y sus afluentes.Con las presas ahora derribadas, los científicos esperan que esas cifras se recuperen significativamente, un proceso que ya ha comenzado.
16 4 0 K 38
16 4 0 K 38
14 meneos
182 clics

El ejército perdido de españoles que conquistó Moscú con Napoleón: «Nos ponían en vanguardia para ser exterminados»

A principios del siglo XIX, tres regimientos rojigualdos fueron obligados a participar en la invasión rusa junto a la 'Grande Armée' gala
11 3 2 K 21
11 3 2 K 21
220 meneos
1052 clics
Christiane Desroches-Noblecourt: la mujer que salvó de la destrucción a Abu Simbel y otros imponentes templos egipcios

Christiane Desroches-Noblecourt: la mujer que salvó de la destrucción a Abu Simbel y otros imponentes templos egipcios

La suerte de Abu Simbel y otros templos quedó sellada cuando se decidió construir la represa de Asuán. Pero Christiane Desroches-Noblecourt encontró la forma de evitar que quedaran sumergidos bajo el agua. En un acto de tanta testarudez como osadía, logró trasladar el colosal templo de Abu Simbel y otros cerca de 20 santuarios egipcios a un terreno seguro para evitar que quedaran sepultados bajo el agua. "Nunca antes se había hecho nada de semejante magnitud, porque nadie pensó que podría hacerse. Todos creían que (su idea) era ridícula".
84 136 1 K 335
84 136 1 K 335
15 meneos
286 clics

Las 5 presas más altas de España (texto e imágenes)

La presa de Almendra es la presa más alta de España con 202 m de altura sobre cimientos y además es la tercera presa por volumen de embalse después de las presas de La Serena y Alcántara (José Mª Oriol). Se trata de una impresionante presa bóveda, cuyas obras finalizaron en 1970, situada sobre el río Tormes en la provincia de Salamanca en la Demarcación Hidrográfica del Duero.
12 3 0 K 71
12 3 0 K 71
9 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

500 años de historia del Ejército español: la victoria de Pavía

La lucha histórica de Pavía ocurrió el 24 de febrero de 1525, cerca de la ciudad italiana del mismo nombre. Enfrentamiento que hizo chocar a las tropas francesas, lideradas por Francisco I de Francia, y a las tropas españolas, lideradas por Carlos V. La batalla fue decisiva en las Guerras Italianas y tuvo importantes consecuencias para la política europea de la época. La Batalla de Pavía es considerada una de las batallas más importantes de la historia de España.
166 meneos
2662 clics

Arqueólogos descubren la nómina de un soldado romano en Masada [ENG]

Hasta ahora sólo se conocían dos nóminas de soldados romanos. Este documento acredita el pago correspondiente a dos períodos de paga de los tres que un soldado cobraba anualmente. Sorprendentemente, los detalles indican que las deducciones casi excedían el salario del soldado. Aunque este documento supone sólo un vistazo a los gastos de un único soldado en uno año concreto, está claro que a la luz de la naturaleza y riesgos del trabajo, los soldados no se quedaban en el ejército solamente por la paga,” añadió el Dr. Ableman.
95 71 0 K 380
95 71 0 K 380
4 meneos
86 clics

El LRDG y el SAS: las unidades que forjaron la leyenda del ejército británico en África

El Special Air Service se jugó el pellejo con sus incursiones en los aeródromos enemigos del norte de África con el inestimable apoyo del Long Range Desert Group.
204 meneos
1122 clics
El Gobierno paga 4,2 millones de pesetas al líder rifeño Abdelkrim por el rescate de 328 presos españoles

El Gobierno paga 4,2 millones de pesetas al líder rifeño Abdelkrim por el rescate de 328 presos españoles

El rey Alfonso XIII, que no recibió a los cautivos porque estaba de cacería en Doñana, consideró que “sí que está cara la carne de gallina”. Ha pasado un siglo. 28 de enero de 1923. La Voz, El Telegrama del Rif, La Correspondencia de España, El Sol, La Libertad, ABC, El Imparcial…la prensa española, toda ella, informa que Mohamed Abdelkrim El-Jattabi, el líder rifeño que derrotó al general Fernández Silvestre, ha liberado a los cautivos del desastre de Annual a cambio de un rescate de 4.270.000 pesetas y la puesta en libertad de 40 indígenas. L
89 115 0 K 352
89 115 0 K 352
416 meneos
1460 clics
El Ejército Rojo el 27 de Enero de 1945, liberó el campo de la muerte de Auschwitz

El Ejército Rojo el 27 de Enero de 1945, liberó el campo de la muerte de Auschwitz

Ante el avance del Ejército Rojo, los criminales nazis ordenaron salir del campo a los internados que podían caminar, para esas esqueléticas sombras de lo que fueron personas, fue su «Marcha de la Muerte», unos pocos se quedaron en los barracones sin comida ni agua. Más de sesenta mil prisioneros fueron forzados a marchar hacia el oeste, para reubicarlos en otros campos de exterminio, de los que se calcula unos quince mil murieron en el camino. Una semana antes, en Auschwitz en ejecuciones bárbaras a machetazos, los nazis asesinaron a miles
188 228 4 K 401
188 228 4 K 401

menéame