Cultura y divulgación

encontrados: 333, tiempo total: 0.034 segundos rss2
6 meneos
71 clics

El segundo fusilamiento de Federico García Lorca

Era policía en 1936 y visitó al poeta cuando estaba detenido, un día antes de su fusilamiento. Contó después que le lió un cigarrillo para que fumara. Casi 30 años después, ya como inspector jefe al frente de la Brigada de Investigación social de Granada, Julián Fernández-Amigo redactó el informe hasta ayer secreto donde el franquismo reconoce "el crimen político" y tacha de masón, socialista y homosexual al autor de 'Romancero gitano'
115 meneos
1182 clics
El historiador que acabó con la infiltración policial: Hayden White contra el Departamento de Policía de Los Ángeles

El historiador que acabó con la infiltración policial: Hayden White contra el Departamento de Policía de Los Ángeles

Si esta historia fuese una película, una de esas de David contra Goliat, del ciudadano contra la institución, del pequeño contra el grande, el jefe de policía de Los Ángeles Edward M. Davis podría ser el villano perfecto. Su nombre le sonaba, a finales de los 60, a toda América: era quien figuraba como asesor técnico policial en los créditos de la serie Dragnet, prácticamente creada por su jefe, el histórico William H. Parker, que con ello inventa (atención guionistas) el police procedural moderno (...)
54 61 0 K 338
54 61 0 K 338
13 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los crímenes del FRAP, la organización terrorista que asesinó a cinco policías

El FRAP reivindicó sus acciones como la respuesta de «la violencia revolucionaria a la violencia fascista» y el origen de «una justicia popular que empieza ya a organizarse en toda España»
8 meneos
20 clics

¡Dispérsense! Las intimidaciones policiales en la historia de la ciudadanía

Tras la Revolución Gloriosa de 1688, los ingleses contaban con las protecciones del Bill of rights, la ley común y el juicio por jurado. Los ciudadanos reunidos y coreando consignas podían esgrimir sus derechos y afirmar que estaban elevando una petición..La ley de motines Riot Act de 1714 buscaba hacer compatibles los derechos ciudadanos con la prevención de que la reunión pacífica de una multitud diera paso al motín. Antes de usar la fuerza, las autoridades debían leer una proclama que llamaba a la dispersión y daba una hora para obedecer.
8 meneos
27 clics

Explicación del asesinato por felonía [EN - EEUU]

En pocas palabras, la regla del asesinato por felonía establece que si se produce una muerte durante la comisión de un delito grave, puede acusarse de asesinato a todos los participantes en el delito, aunque no hayan tenido un papel real en el asesinato o no tuvieran intención o previsto que se produjera una muerte. Estos participantes pueden ser acusados de homicidio incluso cuando fueran policías u otras personas quienes disparasen y matasen a sus cómplices en el delito.
6 meneos
159 clics

Policía irrumpe en una galería para asistir a una mujer desmayada; era una escultura hiperrealista

En Londres, agentes de la policía local irrumpieron en el establecimiento y con urgencia y premura se dirigieron hasta una de las vitrinas, en donde se encontraba la que parecía ser una mujer de mediana edad desmayada sobre una mesa...
2 meneos
47 clics

La periodista de El Cierre Digital Maria Montero recibe la Gran Cruz de Derechos Humanos e Intervención Policial y Militar

La periodista de investigación de El Cierre Digital Maria Montero ha sido galardona con la Gran Cruz de los Derechos Humanos e Intervención Policial y Militar por su carrera profesional en apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en una gala en Oviedo. El inspector jefe jubilado y presidente de la organización Derechos Humanos e Intervención Policial, José María Benito, junto a las asociaciones "Defensa Personal Policial", "International Police Association" y "Krav Maga" han premiado su labor.
1 1 8 K -21
1 1 8 K -21
189 meneos
3228 clics
La tragedia de 1964 en el Estadio Nacional: 328 hombres, mujeres y niños muertos por la brutalidad policial y de los ultras

La tragedia de 1964 en el Estadio Nacional: 328 hombres, mujeres y niños muertos por la brutalidad policial y de los ultras

Murieron tres policías ese día: uno arrojado al vacío desde una de las gradas del estadio, otro ahorcado de las ramas de un árbol y un tercero pateado por una marabunta imposible de contener. Entre el público, 328 hombres, mujeres y niños. Por la falsificación de entradas, se quedó mucha gente sin entrar y se cerraron las puertas del estadio. Cuando un ultra saltó al campo, la policía respondió con gases lacrimógenos. El público quiso huir, pero quedó atrapado al no poder salir. El "Negro bomba" un vigilante de prostíbulos fue quien prendió...
94 95 1 K 388
94 95 1 K 388
247 meneos
1312 clics
Recuperan una escultura de más de 2500 años expoliada en Córdoba en los 90

Recuperan una escultura de más de 2500 años expoliada en Córdoba en los 90

La Policía Nacional ha ha encontrado en un museo privado de Tarragona una escultura del sigo V a.C expoliada en Córdoba.
118 129 0 K 274
118 129 0 K 274
3 meneos
168 clics

La sección 26 de la policía local de Valencia. Diciembre 1972

Había en aquel tiempo especial revuelo nocturno en Valencia, especialmente de juventud, en medio de la cual se introducía algún delincuente que aprovechaba los jaleos para llevar a cabo sus intenciones. Hoy diríamos que había un «botellón nocturno», y al vecindario de algunos distritos molestaba la presencia de gamberros que aprovechaban la noche para organizar sus algaradas. Una de las zonas, de los barrios, donde más falta hacía la presencia de la nueva «Sección 26» fue el Carmen, donde se organizaban juergas nocturnas que, precisamente por
447 meneos
1609 clics
Hay una forma sencilla de hacer las calles más seguras: obligar a la policía a ir a pie, no en coche

Hay una forma sencilla de hacer las calles más seguras: obligar a la policía a ir a pie, no en coche

¿Cuál es la forma más eficiente de vigilar una ciudad, la que contribuye en mayor medida a frenar la delincuencia? ¿Que los agentes estén listos para responder a las llamadas al 091 con rapidez o los controles preventivos? Y si la respuesta es esta última, ¿Cuál es la mejor forma de afrontarlos, a pie o con vehículos?
175 272 1 K 427
175 272 1 K 427
29 meneos
45 clics

Criminales franquistas asesinaron a más de un centenar de republicanos en Nava del Rey (Valladolid)

Durante la Guerra Civil, Nava del Rey se distinguió por ser uno de los núcleos con mayor oposición a la rebelión nazionalista, el número de fusilados extrajudicialmente así lo atestigua.
24 5 0 K 107
24 5 0 K 107
9 meneos
96 clics

Adrian Schoolcraft

Adrian Schoolcraft es un ex oficial de Policía de Nueva York (NYPD) que grabó en secreto conversaciones policiales de 2008 a 2009. Después de expresar sus preocupaciones, Schoolcraft fue acosado repetidamente por miembros de la policía y reasignado a un trabajo de escritorio. Un día, después de salir temprano del trabajo, una unidad entró ilegalmente en su apartamento, lo secuestró físicamente y lo ingresó a la fuerza en un centro psiquiátrico de Jamaica, donde estuvo retenido contra su voluntad durante seis días.
10 meneos
29 clics

Análisis de "Son Obsoletas Las Prisiones?" por Angela Davis  

En Intervenciones Gringas, su autor repasa el texto de Angela Davis.
10 0 1 K 84
10 0 1 K 84
11 meneos
37 clics

Luchas feministas en Irán: mirando más allá del pañuelo

El uso político del cuerpo de las mujeres y del pañuelo musulmán tiene una larga historia. En el caso de Irán, el chador tradicional estuvo prohibido desde 1936 hasta la Revolución de 1979, que determinó la obligatoriedad del hiyab en todo el espacio público. En ambas circunstancias, se trata de normativas vestimentarias dirigidas solo a una parte de la población, a la que se obliga a vestir o no vestir de una determinada manera, pareciendo legítimo decidir y ejercer cualquier tipo de coerción y violencia.
12 meneos
165 clics

Criminal y gallega

Thriller rural, terror folk, policíaca pura, la intriga hecha en Galicia se convierte en un fenómeno literario y audiovisual
9 meneos
210 clics

La importancia de los detalles en la investigación de crímenes

«Fue una investigación muy laboriosa, y el detalle estuvo en determinar de qué modelo de zapatilla era el cordón con el que se ató a la víctima. Eso nos permitió ir puerta con puerta queriendo ver las zapatillas de varias personas hasta que llegamos a casa de los padres del asesino», relató. En 2009, en el crimen en el que un hombre apareció muerto en una sima en Azkoitia, fue una frase en una conversación entre dos de los asesinos la que les delató. En 2010 apareció en unas marismas de Orio el cadáver de un ciudadano francés. «Fue una investi
50 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá del horror, franquismo criminal sin límites

Manuel entregó a Espinosa un sobre que contenía unas hojas manuscritas, en las que informaba de estremecedores historias que ponían de manifiesto las incomprensibles salvajadas que los franquistas realizaron en aquella época.
41 9 7 K 106
41 9 7 K 106
7 meneos
760 clics

¿Por qué los policías tocan la parte trasera de los coches detenidos?

Se trata de una práctica habitual en varios países...
51 meneos
209 clics
El orden criminal del mundo

El orden criminal del mundo  

Dos figuras internacionales tan respetadas como el ensayista suizo Jean Ziegler, relator de la ONU entre el año 2000 y el 2008, y el escritor uruguayo Eduardo Galeano, analizan el orden del mundo y coinciden en calificarlo de "criminal". Ambos analizan todos y cada uno de los extremos de ese 'orden criminal': el debilitamiento del estado nacional, el surgimiento de un nuevo tipo de capitalismo y la reducción drástica de derechos en todo el mundo, desmenuzando las causas del miedo cotidiano y la inseguridad global.
41 10 0 K 371
41 10 0 K 371
13 meneos
246 clics

El minero asturiano que murió ahorcado como criminal de guerra nazi

La capitana fiscal Irma von Nunes fue implacable con Indalecio González, un minero que ejerció como jefe «kapo» en Gusen-Mauthausen, acusado de matar a presos ahogándolos en letrinas
10 3 0 K 92
10 3 0 K 92
10 meneos
58 clics

Monja Alférez, la primera trans: capón, doncella y criminal

Erauso nació Catalina y murió Antonio. Transformación que podría ser de nuestros días, pero lo que hace grande esta historia es que se produjo hace más de cuatro siglos. Es por ello que la Monja Alférez fue precursora y su Vida y sucesos un texto que debe ser leído como también pionero de las narrativas trans y servir de registro «de la densidad histórica de problemáticas y luchas de nuestro propio tiempo», explica Miguel Martínez en su edición de Clásicos Castalia.
8 2 1 K 85
8 2 1 K 85
35 meneos
44 clics

Homenaje a Valentín González, asesinado por la policía en la huelga de los braceros de la colla del Mercado de Abastos (Valencia): 23 de junio

El jueves 23 de junio CGT se concentrará en el Mercado de Abastos, en el pasaje Valentín González Ramírez, junto a otras organizaciones como la Plataforma per la memoria del País Valencià, la Coordinadora d’Associacions per la memoria democrática del País Valencià, CNT, COS, Estrela Roja de Benimaclet y Faduval para homenajear al anarcosindicalista, entonces afiliado a CNT, Valentín González quien fue asesinado por la policía en la huelga que convocaron los braceros de la colla del Mercado de Abastos...
29 6 1 K 14
29 6 1 K 14
39 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Criminales franquistas exterminaron, en 1936, a la corporación municipal republicana de Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Los concejales Republicanos de la Corporación Municipal de Ciudad Rodrigo fueron ejecutados por elementos fascistas por haber participado real o presuntamente en la defensa de la República, lo que los militares rebeldes y los valedores de la rebelión calificaban de “delito de rebelión”.Algunos gestores fueron detenidos el 20 de julio y condenados a muerte en consejos de guerra, los demás en sacas domiciliarias y carcelarias, alguno después de escapar a una primera tentativa asesina y después capturado de nuevo, condenado a muerte y asesinado.
32 7 4 K 94
32 7 4 K 94
68 meneos
1088 clics
La Policía del Jazz

La Policía del Jazz

El término «Jazz Police» escapó de los límites impuestos (si es que había alguno) por la letra de Cohen y, de alguna forma, comenzó a estar asociado a los hermanos Marsalis (especialmente a Wynton), que como autoproclamados «guardianes de las esencias» declaraban que lo que hacía ese artista de moda no era jazz.Famoso es ya en este sentido, el discurso que Marsalis ofreció en la ceremonia de los Grammys de 1984 y en la que al recoger el premio que le proclamaba como mejor artista de jazz del año [...]
42 26 0 K 332
42 26 0 K 332

menéame