Cultura y divulgación

encontrados: 246, tiempo total: 0.085 segundos rss2
189 meneos
3228 clics
La tragedia de 1964 en el Estadio Nacional: 328 hombres, mujeres y niños muertos por la brutalidad policial y de los ultras

La tragedia de 1964 en el Estadio Nacional: 328 hombres, mujeres y niños muertos por la brutalidad policial y de los ultras

Murieron tres policías ese día: uno arrojado al vacío desde una de las gradas del estadio, otro ahorcado de las ramas de un árbol y un tercero pateado por una marabunta imposible de contener. Entre el público, 328 hombres, mujeres y niños. Por la falsificación de entradas, se quedó mucha gente sin entrar y se cerraron las puertas del estadio. Cuando un ultra saltó al campo, la policía respondió con gases lacrimógenos. El público quiso huir, pero quedó atrapado al no poder salir. El "Negro bomba" un vigilante de prostíbulos fue quien prendió...
94 95 1 K 388
94 95 1 K 388
247 meneos
1312 clics
Recuperan una escultura de más de 2500 años expoliada en Córdoba en los 90

Recuperan una escultura de más de 2500 años expoliada en Córdoba en los 90

La Policía Nacional ha ha encontrado en un museo privado de Tarragona una escultura del sigo V a.C expoliada en Córdoba.
118 129 0 K 274
118 129 0 K 274
3 meneos
168 clics

La sección 26 de la policía local de Valencia. Diciembre 1972

Había en aquel tiempo especial revuelo nocturno en Valencia, especialmente de juventud, en medio de la cual se introducía algún delincuente que aprovechaba los jaleos para llevar a cabo sus intenciones. Hoy diríamos que había un «botellón nocturno», y al vecindario de algunos distritos molestaba la presencia de gamberros que aprovechaban la noche para organizar sus algaradas. Una de las zonas, de los barrios, donde más falta hacía la presencia de la nueva «Sección 26» fue el Carmen, donde se organizaban juergas nocturnas que, precisamente por
447 meneos
1609 clics
Hay una forma sencilla de hacer las calles más seguras: obligar a la policía a ir a pie, no en coche

Hay una forma sencilla de hacer las calles más seguras: obligar a la policía a ir a pie, no en coche

¿Cuál es la forma más eficiente de vigilar una ciudad, la que contribuye en mayor medida a frenar la delincuencia? ¿Que los agentes estén listos para responder a las llamadas al 091 con rapidez o los controles preventivos? Y si la respuesta es esta última, ¿Cuál es la mejor forma de afrontarlos, a pie o con vehículos?
175 272 1 K 427
175 272 1 K 427
9 meneos
96 clics

Adrian Schoolcraft

Adrian Schoolcraft es un ex oficial de Policía de Nueva York (NYPD) que grabó en secreto conversaciones policiales de 2008 a 2009. Después de expresar sus preocupaciones, Schoolcraft fue acosado repetidamente por miembros de la policía y reasignado a un trabajo de escritorio. Un día, después de salir temprano del trabajo, una unidad entró ilegalmente en su apartamento, lo secuestró físicamente y lo ingresó a la fuerza en un centro psiquiátrico de Jamaica, donde estuvo retenido contra su voluntad durante seis días.
10 meneos
29 clics

Análisis de "Son Obsoletas Las Prisiones?" por Angela Davis  

En Intervenciones Gringas, su autor repasa el texto de Angela Davis.
10 0 1 K 84
10 0 1 K 84
11 meneos
37 clics

Luchas feministas en Irán: mirando más allá del pañuelo

El uso político del cuerpo de las mujeres y del pañuelo musulmán tiene una larga historia. En el caso de Irán, el chador tradicional estuvo prohibido desde 1936 hasta la Revolución de 1979, que determinó la obligatoriedad del hiyab en todo el espacio público. En ambas circunstancias, se trata de normativas vestimentarias dirigidas solo a una parte de la población, a la que se obliga a vestir o no vestir de una determinada manera, pareciendo legítimo decidir y ejercer cualquier tipo de coerción y violencia.
9 meneos
210 clics

La importancia de los detalles en la investigación de crímenes

«Fue una investigación muy laboriosa, y el detalle estuvo en determinar de qué modelo de zapatilla era el cordón con el que se ató a la víctima. Eso nos permitió ir puerta con puerta queriendo ver las zapatillas de varias personas hasta que llegamos a casa de los padres del asesino», relató. En 2009, en el crimen en el que un hombre apareció muerto en una sima en Azkoitia, fue una frase en una conversación entre dos de los asesinos la que les delató. En 2010 apareció en unas marismas de Orio el cadáver de un ciudadano francés. «Fue una investi
7 meneos
760 clics

¿Por qué los policías tocan la parte trasera de los coches detenidos?

Se trata de una práctica habitual en varios países...
35 meneos
44 clics

Homenaje a Valentín González, asesinado por la policía en la huelga de los braceros de la colla del Mercado de Abastos (Valencia): 23 de junio

El jueves 23 de junio CGT se concentrará en el Mercado de Abastos, en el pasaje Valentín González Ramírez, junto a otras organizaciones como la Plataforma per la memoria del País Valencià, la Coordinadora d’Associacions per la memoria democrática del País Valencià, CNT, COS, Estrela Roja de Benimaclet y Faduval para homenajear al anarcosindicalista, entonces afiliado a CNT, Valentín González quien fue asesinado por la policía en la huelga que convocaron los braceros de la colla del Mercado de Abastos...
29 6 1 K 14
29 6 1 K 14
68 meneos
1088 clics
La Policía del Jazz

La Policía del Jazz

El término «Jazz Police» escapó de los límites impuestos (si es que había alguno) por la letra de Cohen y, de alguna forma, comenzó a estar asociado a los hermanos Marsalis (especialmente a Wynton), que como autoproclamados «guardianes de las esencias» declaraban que lo que hacía ese artista de moda no era jazz.Famoso es ya en este sentido, el discurso que Marsalis ofreció en la ceremonia de los Grammys de 1984 y en la que al recoger el premio que le proclamaba como mejor artista de jazz del año [...]
42 26 0 K 332
42 26 0 K 332
453 meneos
758 clics
Medio centenar de policías y guardias civiles han sido condenados por torturas en la última década

Medio centenar de policías y guardias civiles han sido condenados por torturas en la última década

El Estado español deberá indemnizar con 3.000 euros a E.L.G., víctima de torturas por parte de agentes de la Policía Nacional. Así lo ha establecido la Audiencia Nacional en una sentencia que se hizo pública el pasado 10 de mayo por parte de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la organización que ha acompañado a la denunciante durante el largo proceso judicial. El caso comenzó a finales de 2013, cuando E.L.G. fue detenida en Córdoba. A la salida de la comisaría, tuvo que llamar ella misma a los servicios sanitarios tras s
192 261 5 K 298
192 261 5 K 298
13 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

David Ballester: "La sombra policial del franquismo se prolonga hasta hoy"

Lo revela la cantidad de muertes, porque aparte de las 498 causadas por el terrorismo de signo diverso -desde ETA a grupos ultras-, debemos sumar las 134 de la violencia institucional, de las que la mayoría fueron producidas por los cuerpos policiales y en un caso, el del joven anarquista Agustín Rueda, por funcionarios de prisiones.
10 meneos
48 clics

Cómo la policía confundió 150 cráneos de víctimas de sacrificio con una escena de crimen actual

Ocurrió en México hace 10 años. La policía recibió una llamada alertando de un macabro hallazgo. En el interior de una cueva encontraron hasta 150 cráneos humanos. Las autoridades lo tuvieron claro desde el principio, estaban ante una espantosa escena de un crimen moderno. Sin embargo, y tras una nueva investigación, los restos encontrados apuntan a un tipo de ritual de hace alrededor de 1.000 años, sacrificios humanos donde las personas fueron decapitadas y las cabezas colocadas en un estante de trofeos dentro de la cueva.
14 meneos
86 clics

La Gestapo, la tenebrosa policía secreta del nazismo

La Gestapo, la terrible policía secreta de la Alemania nazi, fue el principal instrumento utilizado por el Estado para infligir terror entre la población y neutralizar a los elementos de la sociedad que el gobierno consideraba "peligrosos". La principal arma de la Gestapo era el miedo a ser denunciado por cualquiera: un vecino, un compañero de trabajo, o incluso algún familiar.
11 3 0 K 58
11 3 0 K 58
5 meneos
40 clics

¿Quién se inventó la clasificación de asesinos en serie organizados, desorganizados y mixtos? Cuatro agentes del FBI se inventaron la clasificación de asesinos en serie

Esta clasificación es, de hecho, una traducción al lenguaje policial y criminológico del DSM-IV y ellos son los padres. Para abordar este desafío, el FBI se sirvió claramente de la psiquiatría y de su “biblia”, el DSM-III y su versión posterior, el DSM-IV. Ahí está el origen de su conocida clasificación de asesinos en serie organizados, asesinos en serie desorganizados y asesinos en serie mixtos, como reconocieron cuatro de los agentes originales que iniciaron la BSU: Robert K. Ressler, John Douglas, Roy Hazelwood y Dick Ault.
16 meneos
309 clics

Las memorias de policía Mohamed, 44 años de gris, marrón y azul

Plaza de las Ventas, día de corrida, años 80. Un grupo de policías nacionales está formado frente a su superior mientras pasa lista de los agentes. “¡Mohamed Dris!”, pronuncia. Todos se miran entre ellos para descubrir quién está tras ese nombre tan poco común en el cuerpo. El susodicho lo recuerda hoy a carcajada limpia. “Soy yo, soy yo”, decía él saludando a sus compañeros cada vez que se repetía una escena así.
13 meneos
93 clics

Kempeitai, la Policía Militar del Ejército Imperial Japonés

Tal era su autoridad que podían detener a oficiales, al tiempo que controlaban al ejército y obligaban al ejército a comportarse de manera cruel con los prisioneros y con los civiles. Solo al concluir la Segunda Guerra Mundial, la Kenpeitai fue disuelta.
10 3 1 K 94
10 3 1 K 94
23 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Creíamos que eran nuestros amigos”. Hace 25 años se abrieron los archivos de la policía comunista

En 1991, una ley permitió que los checos que habían sido víctimas del seguimiento de la Seguridad del Estado (StB), tuvieran acceso a los archivos de la policía comunista.
5 meneos
334 clics

Asesinos, narcotraficantes, proxenetas... Esta es la lista de los criminales más buscados de Europa

Han cometido asesinatos, narcotráfico, o trata de personas, pero han logrado escapar de la justicia durante años, integrándose con éxito en la sociedad con una vida e identidad que les permite pasar desapercibos. Desde este viernes protagonizan la campaña de Europol para la caza de los criminales más buscados de la Unión Europea (UE).
21 meneos
358 clics

Norris-Bittaker: el espantoso audio que utiliza el FBI para probar los límites de sus agentes

Aquel agente del FBI que ofreció la cinta para el desarrollo interpretativo de Glenn fue John Douglas. Él es también el autor del libro Mindhunter en el que, precisamente, se basa la serie homónima. Según el Times Union, esta es una de las pruebas de insensibilización que se siguen utilizando para los futuros agentes del FBI en Virginia, para que comprendan la naturaleza en muchos casos nauseabunda de su trabajo, de ponerse en la piel de las personas más inhumanas de la tierra… Y comprender sus intereses y motivaciones.
17 4 1 K 16
17 4 1 K 16
22 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un vecino de Villaverde, de origen magrebí, acusa a la policía de racista tras la muerte de un subsahariano que había herido a un agente y había amenazado con un cuchillo a varios pacientes

Un vecino de Villaverde, de origen magrebí, acusa a la policía de racista tras la muerte de un subsahariano que había herido a un agente y había amenazado con un cuchillo a varios pacientes en un Centro de Salud.
18 4 21 K -38
18 4 21 K -38
1 meneos
 

'Billy': el policía franquista que disfrutaba torturando y murió condecorado

Tuvo que ser la justicia argentina la que obligara a Antonio González Pacheco, más conocido como 'Billy el Niño', a presentarse por primera vez ante un tribunal. Después de que los juzgados españoles rechazaran reiteradamente las querellas presentadas por diversas víctimas de las torturas de este policía que actúo bajo el amparo del estado durante la dictadura y la transición
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
39 meneos
60 clics

En 1975, en Santa Cruz de Tenerife, un policía franquista asesinó de una brutal paliza a Antonio González Ramos, militante del PUCC

Fernando Sagaseta, en sus tiempos de diputado por UPC, denunció este caso de torturas y asesinato, pero fue en vano. Este grupo político acordó conceder el nombre de una humilde calle para un hombre sencillo, Antonio González Ramos, como recuerdo de Nuestra Memoria Histórica, para su viuda y sus 4 hijos, así como el resto de los canarios, en una ciudad con un callejero plagado de asesinos, mercenarios y carniceros.
19 meneos
102 clics

Un policía herido, un detenido y 20 denuncias: el balance de los disturbios en el Grau de Castelló

Unos 60 jóvenes –muchos de ellos menores de tan solo 14 y 15 años—intentaron entrar de forma ilegal, sin entradas, a uno de los conciertos del Som Festival, en el que actuaba el artista Morad –un trapero catalán, de ascendencia marroquí--. Los agitadores desplegaron toda su ira en el exterior del recinto de conciertos, donde llegaron a destrozar un coche de la Policía Portuaria. Armados con vallas metálicas, reventaron las lunas y cristales del vehículo, como grabaron un buen número de testigos con sus teléfonos móviles.

menéame