Cultura y divulgación

encontrados: 1353, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
125 clics
El Nueva York que Antonio López jamás pintó

El Nueva York que Antonio López jamás pintó

Los cuadros que ves aquí nunca han existido. Antonio López jamás pintó Nueva York. Y eso que fue la ciudad que le cambió la vida tras una primera exposición «fundamental» en 1965 en la que vendió los suficientes cuadros para dejar el piso de los suegros y poder comprarse una casa en su amada Madrid. El pintor visitó la Gran Manzana en varias ocasiones, pero el maestro del hiperrealismo centró su obra en su país y, sobre todo, en su amada Madrid.
3 meneos
58 clics

Murales que hablan: cómo el Arte Urbano está transformando las ciudades en las que vivimos

El arte urbano en España ha transformado numerosas ciudades en verdaderos museos al aire libre, donde las calles se convierten en lienzos que narran historias a través de colores, formas y mensajes. Este fenómeno cultural, que se extiende por toda la geografía española, refleja no solo la creatividad de los artistas sino también la evolución de la sociedad y su apertura hacia nuevas formas de expresión.
23 meneos
487 clics

Escenas icónicas del cine basadas en obras de arte del mundo de la pintura  

A veces el mundo de cine se basa en obras de arte para tener escenas icónicas. Aquí varios ejemplos
19 4 0 K 61
19 4 0 K 61
159 meneos
1640 clics
El Thyssen redescubre a Isabel Quintanilla, la pintora realista que retrataba la vida secreta de las cosas

El Thyssen redescubre a Isabel Quintanilla, la pintora realista que retrataba la vida secreta de las cosas

El museo madrileño reúne los silenciosos bodegones y paisajes de la artista, una crónica de la modernización de los hogares españoles.
75 84 0 K 380
75 84 0 K 380
4 meneos
40 clics

El relato más exhaustivo de aquel fenómeno llamado Tàpies

El Museo Reina Sofía repasa en 250 obras el itinerario artístico y vital de uno de los grandes nombres del siglo XX español, Antoni Tàpies
119 meneos
2017 clics
En una cueva de España se encuentra una de las representaciones más antiguas de un pene y se pintó hace más de 30.000 años

En una cueva de España se encuentra una de las representaciones más antiguas de un pene y se pintó hace más de 30.000 años

En España, el legado del arte fálico prehistórico también es notable, particularmente en la Cueva de Los Casares en Guadalajara, donde se conservan grabados que podrían tener hasta 30.000 años de antigüedad. Estas representaciones no solo incluyen falos en solitario, sino también escenas que podrían sugerir actos sexuales, lo que indica una complejidad en el tratamiento del tema que va más allá de lo puramente decorativo o simbólico, adentrándose en lo narrativo y posiblemente en lo ritual.
64 55 0 K 409
64 55 0 K 409
10 meneos
26 clics
Paco de Lucía, un genio entre dos aguas

Paco de Lucía, un genio entre dos aguas

Paco de Lucía sigue siendo recordado como el mejor guitarrista de la historia flamenca. Su incomparable estilo bebió de muchas y diversas fuentes musicales que poco tenían que ver con el flamenco.
4 meneos
97 clics

La prehistoria de Paco de Lucía se revela en una grabación inédita de 1960 recuperada con Inteligencia Artificial

Según ha explicado Javier Doria, director general de BMG España, las grabaciones se remontan a un periodo comprendido entre 1959 y 1960, cuando Pepe y Paco de Lucía tendrían 13 y 11 años respectivamente, si bien estos datos están siendo aún objeto de peritaje. En todo caso, se trata de “un descubrimiento histórico para el patrimonio cultural español y los aficionados del flamenco”, ha dicho Doria. “Vamos a reescribir la historia de la música en nuestro país”, insistió Doria. “Lo que vamos a escuchar es la primera grabación de Pepe y Paco..."
153 meneos
4335 clics
Las 200 pinturas más valiosas en manos privadas

Las 200 pinturas más valiosas en manos privadas  

No todas las obras maestras de la pintura están expuestas en los grandes museos del mundo. Muchas pertenecen a coleccionistas privados, práctica que ha experimentado un notable auge en las últimas décadas. En esta lista se presentan las más valiosas pinturas en colecciones privadas. El precio estimado se basa en varios factores, incluyendo su procedencia e historial de ventas.
88 65 0 K 372
88 65 0 K 372
104 meneos
1679 clics
PIETER BRUEGHEL (BRUEGEL) EL VIEJO, "pintando" historias

PIETER BRUEGHEL (BRUEGEL) EL VIEJO, "pintando" historias  

En alguna ocasión en estos Encuentros he escrito que en Arte todo está dicho o realizado. Muchos estarán de acuerdo con esta frase sobre todo si echamos la vista atrás y nos detenemos en los grandes maestros del Arte. Ese “déjà vu” es algo con lo que nos encontramos en muchos momentos de la Historia del Arte. Es necesario dirigir la mirada a la Historia no solamente para constatar lo dicho sino porque es imprescindible estudiar las fuentes para poder apreciar y estudiar el Arte en su conjunto.
61 43 0 K 328
61 43 0 K 328
34 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
‘Mascletà’ sí, Flamenco, no. Almeida cancela el festival de Madrid tras siete ediciones: “Estamos muy tristes”

‘Mascletà’ sí, Flamenco, no. Almeida cancela el festival de Madrid tras siete ediciones: “Estamos muy tristes”

El Ayuntamiento de Madrid suprime el certamen dos semanas después de que Isabel Díaz Ayuso declarara el flamenco como Bien de Interés Cultural dentro del Patrimonio Inmaterial de la región.
28 6 11 K 63
28 6 11 K 63
10 meneos
99 clics
Las espectaculares imágenes de los flamencos sobrevolando la Albufera de Valencia

Las espectaculares imágenes de los flamencos sobrevolando la Albufera de Valencia

Vídeo publicado en Levante EMV donde se aprecian los flamencos volando en bandadas sobre la Albufera de Valencia.
4 meneos
54 clics

Breves anotaciones acerca de la pintura de Kandinsky y de Jawlensky

A finales del siglo XIX, Kandinsky y Jawlensky se conocieron en Múnich. Dedicamos este breve texto a conocer más sobre la obra de estos amigos, vanguardistas y dos de los máximos exponentes de la pintura expresionista.
10 meneos
259 clics
La única pintura de Augusto se descubrió en Elche: así es el rostro del primer emperador de Roma

La única pintura de Augusto se descubrió en Elche: así es el rostro del primer emperador de Roma

Un vaso de cerámica de hace más de 2.000 años hallado en La Alcudia contiene en exclusiva un retrato del personaje histórico
10 meneos
27 clics
Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

"Desde Canarias, un artista puede ser universal si es un creador nato”, asegura el pintor
156 meneos
1764 clics
La sala Bagüés acaba con la idea de que el románico es solo piedra

La sala Bagüés acaba con la idea de que el románico es solo piedra

El Museo Diocesano de Jaca alberga el mejor conjunto mural de pinturas románicas de España
88 68 1 K 367
88 68 1 K 367
5 meneos
75 clics

Con I.A. descubren que una parte de una obra de Rafael no fue pintada por el artista renacentista

Una obra del artista renacentista Rafael Sanzio que se exhibe en el Museo del Prado de Madrid presenta un rostro que él no pintó, según investigaciones de un grupo de científicos que utilizaron un algoritmo de inteligencia artificial (IA) para analizar la pintura, que históricamente fue un gran misterio para los investigadores del arte. Se trata de la “Madonna della Rosa” (Virgen de la Rosa) que representa a María, José y el Niño Jesús, con el niño Juan Bautista, una obra del siglo XVI, que generó alerta en el siglo XIX entre los historiadores
133 meneos
3638 clics
¿Por qué es tan difícil pintar manos?

¿Por qué es tan difícil pintar manos?

Se suele contar que Goya cobraba más por sus retratos si el retratado quería ser representado con manos. Sobre si eso es cierto o no, trataremos más adelante. Pero la anécdota sirve para ilustrar uno de los grandes retos del arte: pintar manos.
72 61 3 K 367
72 61 3 K 367
168 meneos
831 clics
Conductora de Lyft se da a la fuga con un cuadro de Murillo en Art Miami [ENG]

Conductora de Lyft se da a la fuga con un cuadro de Murillo en Art Miami [ENG]

Una conductora de Lyft se dio a la fuga con un cuadro del pintor barroco español Bartolomé Esteban Murillo cuando el galerista que lo transportaba se bajó del vehículo en su destino en Miami. Después de un largo día montando una exposición, el galerista Ricardo Salomon decidió pedir un Lyft para el hotel Westover Arms donde el comprador inspeccionaría el cuadro antes de comprarlo. La obra es un pequeño óleo de una virgen con niño, valorado entre 500.000 y 1.000.000 de dólares.
82 86 0 K 425
82 86 0 K 425
20 meneos
662 clics
¿Por qué los penes de los cuadros antiguos son tan pequeños?

¿Por qué los penes de los cuadros antiguos son tan pequeños?

Si nos fijamos en la representación de los penes en el arte, veremos que ha habido bastantes cambios a lo largo de los siglos. Han pasado de representarse con un tamaño bastante reducido (hola, David) a otro mucho más grande. ¿Pero qué significa eso? ¿Quiere decir que el pene humano ha crecido a lo largo de los siglos, o los cambios se han dado solo en la forma de representarlo?. Esta pregunta se la hizo el año pasado un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Selcuk, en Turquía.
3 meneos
29 clics

Calle del beso - Manuel Molina. 1º Disco en solitario, del maestro Manuel, dedicado a una calle de Granada. 1999  

Manuel Molina, que tras una noche de deambular por el precioso barrio granadino, al estilo de la novela "El cuentista", le llevó a titular su primer trabajo en solitario con el elocuente nombre de la "Calle del Beso". Lugar exacto dónde recuperó el rumbo tras un celebrado encuentro con el Duende e intercambio de ósculos con sus musas. La historia de ese disco publicado en 1999 debería figurar junto a la placa que recoge la leyenda que ilumina el por qué de tan bello y singular nombre de esta corta y estrecha calleja de la Garnata musulmana.
13 meneos
34 clics
Juan Carlos Botero: "Mi padre sufrió el desprecio de los que manejaban el mundo del arte cuando era pobre"

Juan Carlos Botero: "Mi padre sufrió el desprecio de los que manejaban el mundo del arte cuando era pobre"

Narrador y periodista, Juan Carlos Botero (Bogotá, 1960) llevaba más de trece años sin publicar un libro: el último había sido El arte de Fernando Botero, un ensayo sobre su padre, el célebre pintor y escultor fallecido hace unas semanas. Quizá por eso, recién llegado a España, una de las primeras cosas que ha hecho ha sido buscar su nueva novela, Los hechos casuales (Alfaguara), en la sede central de la Casa del Libro, y subir la foto a X (Twitter) de inmediato.
10 3 0 K 88
10 3 0 K 88
3 meneos
9 clics

El pintor valenciano Joaquín Sorolla, designado como Hijo Adoptivo de Madrid

El pintor Joaquín Sorolla ha sido designado este martes como Hijo Adoptivo de Madrid a título póstumo, con la aprobación por parte de todos los grupos
3 meneos
59 clics
¿El fin del misterio? ¿Quién es Banksy? Su identidad, revelada en entrevista de hace 20 años

¿El fin del misterio? ¿Quién es Banksy? Su identidad, revelada en entrevista de hace 20 años

En un inesperado giro de los acontecimientos, Banksy, el enigmático artista callejero cuya identidad ha sido objeto de especulación durante décadas, finalmente confirmó su presunto nombre real en una entrevista realizada en 2003 para la cadena BBC. Este sorprendente descubrimiento, que se mantuvo oculto durante dos décadas, fue revelado como parte de la serie sonora The Banksy Story de la estación BBC Radio 4.
2 1 1 K 27
2 1 1 K 27
3 meneos
75 clics

¿Pintaba gordos Botero?

Fernando Botero convirtió la voluptuosidad del volumen en sello inconfundible de sus cuadros y esculturas. Sus figuras exuberantes son, posiblemente, las más reconocibles para el gran público del arte contemporáneo. Sin embargo, él mismo decía que no pintaba personas gordas.

menéame