Cultura y divulgación

encontrados: 84, tiempo total: 0.026 segundos rss2
4 meneos
207 clics

Slow Life  

Esta instalación de 2020, es del artista francés Pierre Brault. Es una reacción contra estilo de vida acelerados. Como es lógico, tarda un día en desplegarse
10 meneos
133 clics

Un tenedor gigante clavado en el lago Lemán, Suiza

Desde su inauguración en septiembre del 2009, la ciudad ha querido convertir esta obra de arte en su pieza irónica. Algo así como su "Sirenita" o su "Manneken Pis". El "Tenedor de Vevey". Hablamos de una escultura hecha de acero de 8 metros de alto por casi metro y medio de ancho. Fue diseñado por Jean-Pierre Zaugg, un escultor suizo. Fue ubicado por primera vez en el lago en febrero de 1995 para conmemorar el décimo aniversario de Alimentarium, el museo de la alimentación de la firma Nestlé, cuyo fundador emigró desde Alemania hacia Vevey
2 meneos
30 clics

Pierre-Auguste Renoir, el pintor de la alegría

El padre del impresionismo, quien dijo que sin diversión la pintura no tendría sentido, pasó a la historia gracias a sus pinceladas fluidas, sus colores vivos, sus desnudos de mujeres y sus escenas cotidianas entre idílicos paisajes. Pierre-Auguste Renoir nació en Limoges el 25 de febrero de 1841. Era el cuarto hijo de Léonard, un humilde sastre, y Marquerite Merlet, que también trabajaba en el sector textil.
9 meneos
60 clics

La Sociología reflexiva de Pierre Bourdieu

Artículo que se centra en el trabajo científico del sociólogo francés Pierre Bourdieu: (pronunciado /pjɛɾ buʁdjø/; Denguin, 1 de agosto de 1930-París, 23 de enero de 2002) el cual fue un sociólogo francés, uno de los más influyentes dentro de la época contemporánea. Reflexionó con gran perspicacia sobre la sociedad, introdujo conceptos nuevos e investigó de forma sistemática y meticulosamente científica lo que suele darse por sentado en nuestra cotidianidad.
115 meneos
1911 clics
La Navidad que franceses y vascos "liberaron" el archipiélago de Saint Pierre y Miquelón

La Navidad que franceses y vascos "liberaron" el archipiélago de Saint Pierre y Miquelón

Sobre el papel los nazis habían ocupado ese remoto territorio de soberanía francesa a escasas 14 millas de la gran isla de Terranova (Canadá). En junio de 1940 toda Francia, sus departamentos extraterritoriales y colonias, quedaban bajo dominio del III Reich alemán o del gobierno títere de Vichy. Este último fue el que administraría al archipiélago de Saint Pierre y Miquelón, porque su gobernador, Gilbert de Bournat, se mostró fiel seguidor del gobierno de Pétain. Aunque eso iba a cambiar pronto por el plan de «liberación» de esas islas...
53 62 0 K 491
53 62 0 K 491
3 meneos
75 clics

Muere Jean-Pierre Bacri, el gran gruñón del cine francés

Hay nombres que se enganchan con nombres como las cerezas se enredan entre sí. Incapaces de presentarse en soledad. Jean-Pierre Bacri, que murió el lunes de cáncer a los 69 años, representó y aún representa como ningún otro al personaje eternamente enfadado con el mundo, gruñón y con una acusada tendencia a la melancolía. Se diría que condenado a estar solo.
15 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amenazan de muerte a una arqueóloga por cuidar de un yacimiento de hace 5.000 años

El reparto de tierras entre jornaleros puede tener consecuencias adversas, si no se hace con cuidado.
12 3 10 K 31
12 3 10 K 31
12 meneos
189 clics

Las calles de Paris Nord en miniatura alargan su vida (Fr)  

Los viejos edificios de Paris Nord no están (todos) muertos, la prueba. El artista Nicolas Pierre inmortaliza los edificios emblemáticos de su infancia en una maqueta. Su proyecto “Calle París en miniatura” testimonia y rinde homenaje a un París cada vez más pequeño. "Los edificios que inmortalizo en miniatura son todos simbólicos", dice el treintañero. “Algunos existen, otros están destruidos o cerca de existir. Pero todos guardan en sus paredes huellas de las épocas por las que pasaron. La idea es sobre todo mostrar paisajes urbanos que...
11 meneos
70 clics

La opinión pública no existe [PDF]

Quisiera señalar, en primer lugar, que mi propósito no es denunciar de manera mecánica y fácil las encuestas de opinión, sino proceder a un análisis riguroso de su funcionamiento y sus funciones. Lo que implica que se cuestionen los tres postulados que implícitamente suponen.
4 meneos
113 clics

Las canciones de Bilitis

Hace más de un siglo que Pierre Louÿs, poeta francés de origen belga, se propuso hacer uso de la traducción como señuelo para lectores ávidos. En su época de estudiante conoció al futuro André Gide y comenzó a escribir desde bien temprano, en especial dedicaba versos al erotismo, hecho que caracterizó su perfil literato. Debido a lo osado que suponía publicar versos y relatos sobre esta temática, abrazó el simbolismo y publicó en revistas de esta impronta. Sin embargo, no interesa aquí su obra per se de no ser por Les chansons de Bilitis
6 meneos
42 clics

Juego y probabilidad, Méré, Pascal y Fermat, y una nota personal

El juego es casi tan antiguo como el ser humano. Y me refiero al juego y las apuestas, no al otro tipo de juego, el que solemos relacionar con los niños. Los egipcios ya jugaban y apostaban, con los astrágalos, esto es, las tabas. De entonces hasta ahora, ha sido cosa común. Por ejemplo, el emperador Claudio, menos conocido como Tiberio Claudio César Augusto Germánico y que nació unos años antes que Cristo, escribió un tratado sobre el juego de los dados y las apuestas, aunque se ha perdido.
11 meneos
82 clics

La obsesión de Broca por el tamaño del cerebro (cuando el suyo era más pequeño de lo normal)

El tamaño del cerebro, hasta cierto punto, no está relacionado con el nivel de inteligencia, sino la densidad de las conexiones. Por eso el cerebro de las mujeres es más pequeño de promedio que el de los hombres: simplemente sus cuerpos son más pequeños. Sin embargo, el gran anatomista francés Pierre Paul Broca (1824 - 1880) anduvo mucho tiempo obsesionado con el tamaño del cerebro. Lo cual no deja de ser irónico, porque finalmente se descubrió que el suyo era más pequeño que el de la media.
398 meneos
987 clics
La contaminación del polvo de frenos podría ser tan dañina para los pulmones como las emisiones de diésel

La contaminación del polvo de frenos podría ser tan dañina para los pulmones como las emisiones de diésel

El efecto nocivo producido por los gases de los diésel en nuestra salud es de sobra conocido: problemas respiratorios, demencia, pasando por algunos tipos de cáncer. Las emisiones de diésel son, en gran parte, las causantes de muchas enfermedades. Sin embargo, los gases no son la única fuente de contaminación. De hecho, el 55 % de la contaminación procedente del tráfico proviene de partículas que no derivan de los gases. De ese porcentaje, el 20 % tiene su origen en el polvo de los frenos y podrían dañar los pulmones tanto como los gases.
155 243 4 K 257
155 243 4 K 257
9 meneos
200 clics

¿Por qué sentimos los efectos de la embriaguez tan rápidamente al beber alcohol?

En 2016, casi 3 millones de muertes en todo el mundo se atribuyeron al consumo de alcohol, incluido el 12 % de las muertes en hombres de entre 15 y 49 años. Sin embargo, el alcohol es un estupendo lubricante social y permite sentir una embriaguez que puede amortiguar el dolor emocional o el estrés. Por esa razón, a pesar de todo, la gente continúa bebiendo. Además, el efecto de embriaguez es casi instantáneo cuando se bebe. ¿Cuál es la razón de que se tarde tan poco en sentir sus efectos?
190 meneos
2577 clics
¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión?

¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión?

Los seres humanos tienden a descartar la información que socava las elecciones propias y juicios pasados, y apoyarse en aquella que confirma sus creencias. Este sesgo de confirmación tiene un impacto significativo en todo, desde la política hasta la educación. Estas son algunas de las cosas que sabemos sobre cómo confrontamos nuestras ideas.
103 87 2 K 321
103 87 2 K 321
10 meneos
286 clics

Lista de canciones y artistas para el disco homenaje a Sabina: Ni tan joven ni tan viejo

El disco sale el 13 de diciembre con el título de Ni tan joven ni tan viejo. Tributo a Sabina. Esta es la lista de canciones
4 meneos
95 clics

La triste historia de Pierre Crocquet, fotógrafo

La triste historia de Pierre Crocquet, el fotógrafo que murió joven dejando un legado por descubrir (al estilo Vivian Maier)
60 meneos
1301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Películas que nos encanta odiar: Amelie

Amelie es de esas que tienen un póster con un lema de Mr. Wonderful en su habitación, con un póster de Desayuno con Diamantes al lado, porque claro, es súper fan de Audrey Hepburn. Es ese tipo de persona que, en realidad, no sabes si es así porque se cayó en la marmita del diazepam cuando era pequeña o porque nunca, NUNCA, le ha ido mal en la vida. Y no nos fiamos de la gente así. Y nos jode que la gente sea feliz, sea TAN FELIZ, y nosotros no.
43 17 15 K 58
43 17 15 K 58
28 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sicario Cherid, una historia de otras cloacas del Estado con Billy el Niño y los GAL

Jean Pierre Cherid fue un sicario a sueldo de policías y guardias civiles durante los últimos estertores de la dictadura, la Transición y los inicios de la democracia. La periodista Ana María Pascual y Teresa Rilo, viuda del que fuera agente de los GAL, desnudan la guerra sucia contra ETA en la obra 'Un sicario en las cloacas del Estado', que se presenta este viernes. Este sicario asesinó a miembros de ETA, participó en los sucesos de Montejurra en 1976 y no dudó en salir en dirección al Congreso un 23 de febrero de 1981. Pero no sólo eso..
23 5 4 K 65
23 5 4 K 65
1 meneos
 

Bruselas asume que es improbable una tasa digital en la UE y mira a la OCDE

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, reconoció este martes que es "bastante probable" que los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) no lleguen a un acuerdo sobre la tasa digital europea y que el trabajo debe continuar a nivel internacional en la OCDE. Los titulares económicos de los Veintiocho debaten hoy en Bruselas sobre la propuesta para crear una tasa a los gigantes digitales tras pactar en diciembre reducir el alcance de la iniciativa para gravar solo los ingresos por servicios publicitarios,
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
94 clics

El origen del origen del planeta de los simios

Pierre Boulle (20 de febrero de 1912 – 30 de enero de 1994) era un hombre a quien “no le gustaba hablar”, cuenta a OpenMind su yerno Jean Loriot-Boulle —viudo de la sobrina y casi hija adoptiva del escritor, Françoise-Caroline—. Ingeniero antes que escritor, entre ambas ocupaciones se le coló subrepticiamente una tercera muy adecuada para un hombre callado: la de espía. Trabajando como ingeniero en una plantación de caucho en Malasia durante la Segunda Guerra Mundial.
15 meneos
74 clics

Jean-Pierre Sauvage, Premio Nobel de Química: “Para mí, Dios es el Big Bang”

“¿Sabes lo qué es una molécula?”, pregunta el químico francés Jean-Pierre Sauvage (1944) nada más empezar la entrevista. El ADN lo es. Y el azúcar. Con un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno se consigue una molécula de agua, por ejemplo. Pero al Premio Nobel de Química del 2016 no le han interesado nunca –o no tanto– las moléculas naturales. Su contribución a la ciencia ha girado sobre las moléculas artificiales: antes de sus investigaciones se creía que estas solo podían ser estáticas. Hasta que el “salvaje” Sauvage las convirtió en sistemas
11 meneos
97 clics

Los conceptos de nación y de Estado aplicados al caso español

A nivel del vocabulario, Vilar recuerda la confusión entre “nación” y “Estado” en general. La historiografía clásica, particularmente la historiografía “nacionalitaria” del siglo XIX, impuso al discurso político y al lenguaje ordinario una confusión, que está lejos de ser inocente: las clases sociales desaparecen en la reconstrucción histórica y están personalizadas por los grupos organizados políticamente. Frente a las reivindicaciones de los grupos o de las clases, los Estados siguen invocando el “interés nacional”. El término “nacional”...
7 meneos
132 clics

Los modernizadores del Sarong

Singapur es hoy una potencia económica, aunque estaba destinado a ser un país del Tercer Mundo cuando le forzaron a escindirse de Malasia. El decidido impulso de sus autoridades creó un caso particular, con iniciativas como dar vivienda a todos sus pobladores, incorporar a la mujer al trabajo, e industrializar la nación. Se hizo además muy conocido por la modernización del vestido tradicional, el sarong, realizado por el modisto francés Pierre Balmain para la compañía aérea de Singapur.
9 meneos
39 clics

San Bartolomé de Pierre Boisserie y Éric Stalner, cuando las guerras de religión tiñeron París de rojo

Algo debe de haber en el aire de París que causa que cada cierto tiempo se produzca allí alguna revuelta o desorden general que acabe en un baño de sangre. Los ejemplos más conocidos por el público en general seguramente sean la toma de la Bastilla, la rebelión de junio de 1832 (gracias sobre todo a su aparición en Los miserables) y la Comuna de París. Pero no menos notable para la historia del país vecino y su capital fue la masacre de hugonotes, que lleva el nombre de matanza de San Bartolomé por el día en el que se produjo.

menéame