Cultura y divulgación

encontrados: 553, tiempo total: 0.100 segundos rss2
8 meneos
147 clics

Peter Pan: entre la imaginación y la pedofilia

Dos años antes de que se estrenara la obra de teatro Peter Pan, Sir James Matthew Barrie (1860-1937) había publicado Little White Bird (1902), novela en la que por primera vez aparece el personaje que daría a conocer a este novelista y dramaturgo escocés en todo el mundo. En una de las escenas más inquietantes, Barrie describe la noche con el niño David: 'Sin más preámbulos, la blanca y pequeña figura se levantó y se abalanzó hacia mí.'
13 meneos
194 clics
Las colmenas de la Concepción y cómo el diseño urbano condiciona la vida de los barrios

Las colmenas de la Concepción y cómo el diseño urbano condiciona la vida de los barrios

Cuando en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984) Pedro Almodóvar quiso reconstruir la vida obrera en el Madrid de los ochenta, el día a día de una ama de casa asfixiada por la rutina a la que daba vida Carmen Maura, decidió ambientar su historia en las colmenas de Ciudad Lineal. Con esa referencia al mundo de las abejas por el aspecto que le otorga la concentración de viviendas se conoce popularmente a la ampliación de Barrio de la Concepción, un proyecto iniciado en 1958 y comandado por el promotor inmobiliario Juan Banús (con inspiración
10 3 1 K 46
10 3 1 K 46
2 meneos
112 clics

Pedro Juan Gutiérrez: «El latino insaciable no es un mito, es todo realidad»

Desde su azotea se contempla de un lado el Malecón, con el castillo del Morro absorbiendo la luz de la tarde, y del otro las terrazas de Centro Habana, esa belleza decadente que, en algunas esquinas, recuerda a la Gaza bombardeada. Pedro Juan Gutiérrez —rapado y delgadísimo, camisa, pantalones cortos y chancletas, barba cana de dos días— ha hecho de este barrio de la capital cubana su territorio narrativo, el microcosmos de sexo, precariedad y sueños rotos por el que se mueven los personajes de sus títulos más celebrados.
8 meneos
116 clics

Ramón y Cajal eran dos personas  

Pequeña explicación de la familia de Ramón y Cajal.
2 meneos
60 clics

Pedro Simón: «Hay mucha ejemplaridad en lo roto, en lo impuro, en lo imperfecto»

Ni periodismo humano ni social. A Pedro Simón (Madrid, 1971) no le convencen estas etiquetas para describir lo que él hace, casi un género ya en sí mismo o un estilo que ha ido puliendo a lo largo de más de tres décadas de profesión. Nos referimos a esos reportajes que, a pesar de tratar temas casi siempre muy duros, como la enfermedad o la pobreza, suelen situarse entre los más leídos de su periódico, El Mundo. ¿El secreto? Su sensibilidad o lo que es lo mismo: su personalísima forma de abordarlos.
5 meneos
45 clics

Jorge Javier Vázquez reaparece junto a Pedro Sánchez, como presentador del nuevo libro del presidente del Gobierno

Más de dos meses después de cancelarse 'Cuentos chinos', Jorge Javier tiene nuevo encargo profesional: moderar la charla con la que se presenta en sociedad 'Tierra firme', el segundo libro del presidente del Gobierno.
22 meneos
65 clics
Pedro Vega y Josefina Camus: el matrimonio de 'La Pirenaica' que combatió el franquismo desde el exilio

Pedro Vega y Josefina Camus: el matrimonio de 'La Pirenaica' que combatió el franquismo desde el exilio  

La voz de Pedro Vega fue una de las últimas que surcó las ondas de La Pirenaica (Radio España Independiente), creada en 1941 por el Partido Comunista de España (PCE), con sede primero en Rusia y, desde 1955 hasta 1977, en Rumanía. La emisora clandestina, bajo la dirección de Ramón Mendezona, contó durante sus últimos años en activo con la participación del cántabro al micrófono y de su mujer, Josefina Camus, en la redacción.
13 meneos
84 clics

El hombre que atacó ‘La Piedad’ de Miguel Ángel a martillazos y dijo ser Jesucristo

Su nombre es Laszlo Toth y si bien éste suele ser olvidado, su osadía —considerada por la mayoría como un atentado al patrimonio artístico y por otros menos una hazaña— ha pasado a la historia y es recordada con horror por muchos. Una tarde de 1972, Laszlo se coló a la Basílica de San Pedro y con un martillo comenzó a golpear la Piedad del Vaticano de Miguel Ángel, una de las piezas escultóricas más icónicas del renacentista, así como del recinto que la alberga.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
15 meneos
90 clics

El manuscrito Vindel  

Unos meses antes de que se desatara la primera gran guerra, el librero Pedro Vindel descubrió, cosido a un manuscrito del siglo XVIII sobre “De officiis”, de Cicerón, un documento que cambiaría su vida. Se trataba de un pergamino con siete cantigas del trovador Martin Codax, un cancionero inédito de la poesía galaica de finales del siglo XIII o principios del XIV, que había resistido el paso del tiempo camuflado como un simple forro. (Relacionada: www.meneame.net/story/pergamino-vindel-lunes-vuelta-vigo-desde-nueva-y)
7 meneos
174 clics
Time Out elige un barrio de Colombia como el "más cool del mundo". Y Carabanchel  en tercer lugar

Time Out elige un barrio de Colombia como el "más cool del mundo". Y Carabanchel en tercer lugar

Laureles, en la animada ciudad colombiana de Medellín, fue elegido como el barrio "más cool del mundo" en 2023 por la revista Time Out. Cada año, Time Out encuesta a sus empleados y colaboradores de todo el mundo para elaborar una lista de los 40 barrios más divertidos, interesantes y de moda. Laureles de Medellín, ciudad natal de los músicos J Balvin y Karol G, encabeza la lista de 2023.
10 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lorenzo Sanz Durán: «Conocí a Pedro Sánchez en 1990 en un campamento de baloncesto en EEUU, era un poco chuleta»

«Obradovic un tío muy cercano, muy duro y muy directo. Conmigo empezó muy mal, diciendo «yo no he pedido a este tío, que encima es el hijo del presidente, y me lo han encasquetado». Y se quedó tan ancho. Le iba la fiesta… Eso lo sabe todo el mundo. Te lo encontrabas por algún garito con su botella de Chivas cuando entrenaba aquí, te decía: «vente para acá» y pasabas un rato de la hostia con él. Supongo que ahora se habrá calmado porque al final todo el mundo se calma»
90 meneos
1947 clics
La última casa de Chamartín de la Rosa

La última casa de Chamartín de la Rosa

Es posible que esta construcción derruida sea una de las últimas casas de Chamartín de la Rosa. Chamartín, pequeño caserío, según la descripción de Pascual Madoz, que tuvo su importancia durante la Guerra de la Independencia, tal y como narró Benito Pérez Galdós en uno de los Episodios Nacionales, titulado Napoleón en Chamartín , novelando la llegada a Madrid del emperador francés en 1808. Luego se ha escrito mucho sobre la villa en diversos trabajos publicados. El origen del nombre del pueblo de Chamartín no está claro, si bien ya aparecía...
47 43 2 K 405
47 43 2 K 405
23 meneos
189 clics

Barrio Sésamo "Espinete" CAPÍTULOS COMPLETOS / 1983 - 1988

Barrio sésamo y su nuevo personaje Espinete representaba a los niños. Espinete era quien descubría el mundo y los niños descubrían el mundo a su vez a través de sus ojos. Las actuaciones eran mucho más elaboradas y de mayor duración, había un guion bastante ingenioso sobre un tema determinado y actores suficientes que apoyaban la historia. Una vez se hablaba sobre las cosquillas, el cuerpo humano, la risa, los juegos, la imaginación o sobre cualquier tema sencillo que los niños pudieran guardar interés
7 meneos
121 clics
‘Viñetas infernales. Cien años de cómic de terror’, de Pedro Porcel

‘Viñetas infernales. Cien años de cómic de terror’, de Pedro Porcel

Lo dice Pedro Porcel en las primeras páginas que escribe para Viñetas infernales, si el terror es un género considerado como menor en ciertos círculos, por desgracia para quien así lo vea, si además hablamos de terror en cómic esa misma apreciación es todavía más baja, a pesar de la inmensa popularidad social de la que gozó en su momento. Y sin embargo, ese escaso reconocimiento no hace más que esconder un género en el que se han movido autores grandes, que ha dejado momentos cumbre y que ha propiciado la aparición de cabeceras que forma parte
497 meneos
2619 clics
Los personajes de 'Barrio Sésamo' que saludaban en TVE en euskera, catalán y gallego hace 43 años

Los personajes de 'Barrio Sésamo' que saludaban en TVE en euskera, catalán y gallego hace 43 años

Caponata y Perezgil animaban a los niños a utilizar todas las lenguas cooficiales desde la televisión pública.
206 291 8 K 631
206 291 8 K 631
228 meneos
1047 clics
Adiós a los cines de barrio: un legado irreemplazable

Adiós a los cines de barrio: un legado irreemplazable

Cierro los ojos y me veo a mí mismo, en mi infancia, en una de esas tardes lluviosas de invierno en las que el aroma a palomitas recién hechas flotaba en el aire, y la marquesina del cine de barrio brillaba con luces y afiches de los próximos estrenos. Las colas de personas, sedientas de emociones y buscando alivio a la maravillosa enfermedad que es la cinefília...
93 135 1 K 436
93 135 1 K 436
6 meneos
34 clics

El pionero del cuento moderno en la Europa medieval nacido en Huesca que influyó en Cervantes y Shakespeare

Pedro Alfonso fue educado en el judaísmo y se convirtió al cristianismo en 1106, introdujo el relato oriental en el panorama occidental. Fue el introductor del cuento moderno en la Europa medieval y de su trabajo bebieron Cervantes, Shakespeare, Molière, Dante o Boccaccio. Su influencia también se dejó notar en la astronomía, la medicina o la teología. Durante el dominio musulmán sus relatos gozaron de gran aceptación y fueron luego traducidos al latín, influyendo en numerosas obras de la literatura castellana...
16 meneos
325 clics
Alaska, obligada a desvelar que ha sido despedida por TVE en 'Cine de Barrio'

Alaska, obligada a desvelar que ha sido despedida por TVE en 'Cine de Barrio'

Tras anunciarse su fichaje como colaboradora del nuevo programa de Ana Rosa, ha sido apartada del mítico espacio de cine.
221 meneos
1148 clics
El autor de la gran novela sobre México: "Mi país debería disculparse con los indígenas antes que España”

El autor de la gran novela sobre México: "Mi país debería disculparse con los indígenas antes que España”

Pedro Ángel Palou propone un apasionante recorrido por la historia del país azteca a través de cuatro familias en la monumental ‘México. La novela’. La conquista de América sigue levantando ampollas en prácticamente todos los estratos de la comunidad hispanohablante. La historiografía a ambos lados de las orillas sigue muy lejos de aproximarse a un consenso y, a menudo, los representantes políticos regurgitan cuando la polémica cuestión emerge en el debate público.
100 121 2 K 405
100 121 2 K 405
14 meneos
131 clics

Adiós para siempre al ‘Barrio sin permiso’

“Se llamaba el Barrio sin permiso. Se situaba más o menos en lo que hoy sería el espacio entre la mezquita de la M-30 y la carretera de Barcelona. Allí vivían más de 700 familias”. Los testimonios de las personas que llegaron desde el Barrio sin permiso, recogidos para una exposición con motivo del 60 aniversario de la colonia, hablan sobre el traslado y la llegada.
12 2 1 K 48
12 2 1 K 48
15 meneos
182 clics

Pedro I, el rey "cruel"; con una historia de amor digna de ser contada

Pedro I de Castilla fue un monarca cruel para unos y justiciero para otros. Su final y su historia de amor con María de Padilla siempre ha despertado el interés de los historiadores...
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
10 meneos
15 clics

Entrevista a Marcelo Pedra: “El origen del consumo de drogas se encuentra muchas veces en la falta de acceso a servicios esenciales”

El origen del consumo de drogas se encuentra muchas veces en la falta de acceso a servicios esenciales. Las drogas ganan protagonismo cuando no hay escuelas para todos, no hay un trabajo regular o no estamos incluidos de forma participativa en la sociedad. Evitar la frustración, evadirse de la realidad o poder lidiar con las relaciones insoportables de la vida, serían algunas de las razones que llevan a las personas a relacionarse con las drogas. Es decir, para soportar lo insoportable. Las drogas son el síntoma del problema, no la causa.
16 meneos
419 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué todo el mundo quiere a Pedro Pascal?

A Pedro Pascal le llegó la fama tarde. Hasta su aparición en Juego de Tronos, en 2014, cogía los papeles que le daban porque tenía que pagar el alquiler de su piso en Nueva York. Cuando no llegaba trabajo, su amiga y también actriz, Sarah Paulson, le prestaba dinero para que pudiera mantenerse
184 meneos
2123 clics
Recuperan la historia perdida del naufragio más largo vivida por un sevillano en 1593

Recuperan la historia perdida del naufragio más largo vivida por un sevillano en 1593

Embarcó para América en 1593 cuando tenía 13 años, naufragó en la temida Costa de las Esmeraldas (Colombia, Ecuador), recorrió 840 kilómetros, vadeó ríos, comió culebras crudas y llegó a cavar su propia tumba, pero sobrevivió y lo contó en una obra ahora hallada en una universidad alemana que llegará esta semana a las librerías. Un único ejemplar de su primera edición de 1610 hallado en una biblioteca universitaria- que escrito hace más de 400 años narra en primera persona una expedición que durante dos años puso a prueba la resistencia humana.
92 92 0 K 372
92 92 0 K 372
1 meneos
51 clics

Pedro Pascal revela la curiosa razón por la que siempre posa frente a las cámaras con una mano sobre el pecho

El actor Pedro Pascal, famoso por interpretar a Din Djarin en The Mandalorian o a Joel Miller en The Last of us, tiende a aparecer frente a los fotógrafos y las fotógrafas con una mano sobre su pecho cada vez que posa en las distintas alfombras rojas a las que acude en calidad de invitado. Un gesto que había pasado desapercibido hasta hace bien poco, cuando la actriz Bella Ramsey, quien da vida a Ellie Williams en la serie postapocalíptica de HBO, le preguntaba por este gesto tan característico en uno de los últimos eventos relacionados...
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2

menéame