Cultura y divulgación

encontrados: 64, tiempo total: 0.017 segundos rss2
5 meneos
73 clics

¿Por qué ir a Patagonia chilena en septiembre?

“Es la última frontera debido a que fue la última zona conquistada por el ser humano. Una tierra aún salvaje”
102 meneos
2050 clics
Dos franceses se pelean por un "reino" mapuche inexistente

Dos franceses se pelean por un "reino" mapuche inexistente

Es una historia tragicómica, donde hay monarcas que combaten por un trono de un reino sin tierras, y, en el medio de todo, la lucha del pueblo mapuche por justicia. Y esta historia, que se desarrolla desde hace 150 años, escribió un nuevo acto el pasado 24 marzo en una pequeña sala de eventos en París. Como si estuviéramos en el Medioevo, se acaba de elegir al nuevo rey de la Araucanía y la Patagonia: es un francés de Toulouse. Pero tiene un enemigo más joven que reclama el mismo trono.
59 43 1 K 315
59 43 1 K 315
10 meneos
123 clics

Nuevo depredador patagónico arroja luz sobre un misterioso grupo de dinosaurios carnívoros (ENG)

Estos dinosaurios tenían cráneos proporcionalmente largos y bajos con muchos dientes afilados y dentados; huesos llenos de bolsas de aire como las de sus parientes modernos, pájaros; y lo más sorprendente, extremidades anteriores largas y poderosamente musculosas que estaban inclinadas con garras gigantescas en los dos dedos internos de cada mano.
2 meneos
30 clics

Volar encima del Fin del Mundo

La Ciudad de Ushuaia conocida como el Fin del Mundo debido a su posición geográfica, es la ciudad más austral del mundo, llena de magia ubicada en la isla Grande de Tierra del Fuego en Argentina. Una literal joya de este planeta. Ushuaia es altamente turística debido a la marca que posee, por lo que hay mucho que ver y disfrutar. Una de sus "cosas por hacer en Ushuaia" es VOLAR, gracias al servicio de Helicópteros que posee la empresa HeliUshuaia. ¿Te imaginas tocar tierra o 'nieve' de tierras vírgenes?. Es para llorar y reír de felicidad...
2 0 6 K -27
2 0 6 K -27
2 meneos
30 clics

Quieres conocer el Fin del Mundo - Ushuaia - Argentina

Encuentro con... Es una serie documental narrada a través de los habitantes de la Provincia de Tierra del Fuego. Tiene como objetivo exaltar el turismo, la cultura e idiosincrasia fueguina. Por medio de entrevistas, el espectador podrá conocer vivencias, experiencias, relatos, recomendaciones, y los lugares más icónicos de esta Provincia, además de su gastronomía, música y otros rasgos que caracterizan a esta parte de la Patagonia Argentina.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
8 meneos
81 clics

Patagonia: jóvenes pingüinos aprenden a escalar  

Son llamados acertadamente saltarrocas (Rockhopper) por sus habilidades de escalada, pero los menos experimentados deben primero dominar esta habilidad. En tierra no son muy rápidos en absoluto. Aquí es donde ganaron su nombre común: a diferencia de otros pingüinos que se deslizan sobre el hielo con sus vientres, en tierra los saltarrocas prefieren saltar sobre las costas rocosas de los terrenos de su colonia. - Vídeo en Youtube: www.youtube.com/watch?v=uh_jsNL6d_c
2 meneos
20 clics

Consejos para hacer la W en Torres del Paine Patagonia

La mejor guía para que puedas hacer el circuito W en Torres del Paine sin mayores inconvenientes,
1 1 8 K -61
1 1 8 K -61
224 meneos
1295 clics
Logran extraer el ADN de un animal extinto hace 12 mil años

Logran extraer el ADN de un animal extinto hace 12 mil años

Se obtuvo ADN mitocondrial de una Macrauchenia, una especie extinta descubierta por Darwin en la Patagonia en el año 1834 y que representa una rareza evolutiva: tiene un cuerpo semejante a un camello y la trompa similar a un tapir. Este logro fue producto de una investigación internacional. “Obtener ADN antiguo es muy difícil y es la primera vez que se logra en uno de los cinco grupos de ungulados nativos de Sudamérica y que se corresponde con la última especie del linaje de los Litopterna que se extendió por casi 65 millones de años"
101 123 0 K 252
101 123 0 K 252
1 meneos
19 clics

Bajo Colorado

Un mágico lugar en cercanías de Jacobacci es "Bajo Colorado" (41°17'39.31"S/, 69°31'44.62"O); su formación topo y orográfica, en evidente contraste entre meseta, basalto, silencio y paisaje, cautivan. Clic en el link y gracias por mirar.
1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
6 meneos
497 clics

Así aterriza un avión en Bariloche en plena nevada  

Las intensas nevadas que desde el viernes azotan gran parte de la Patagonia. Pese a las incesantes nevadas y las temperaturas de hasta 10 grados bajo cero, no hubo cancelaciones de vuelos. Un video difundido en las últimas horas por un equipo de controladores de vuelo muestra el aterrizaje de un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto de Bariloche, en plena nevada.
9 meneos
109 clics

El gran aporte científico de un sacerdote salesiano que “descubrió” la Patagonia

Las fotografías, libros y películas del P. Alberto María de Agostini (1883-1960) permitieron, entre otras cosas, el estudio de los glaciares del extremo austral del continente americano, así como el de su población nativa. El sacerdote misionero, documentalista, geógrafo y montañista, llegó en 1910 a Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, a los 27 años, para integrarse a la labor misionera de la orden salesiana.
32 meneos
86 clics

Encuentran los fósiles de las primeras flores surgidas tras el asteroide que acabó con los dinosaurios

Científicos han encontrado las primeras flores fosilizadas de América del Sur, y tal vez de todo el Hemisferio Sur, después del evento de extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años. Los fósiles datan de la época temprana del Paleoceno, menos de un millón de años después de que el asteroide que cambió el curso de la vida en la Tierra impactase en Yucatán, que afectó especialmente al Hemisferio Norte. Fueron descubiertos en los esquistos de la Formación Salamanca en la provincia de Chubut, Patagonia, Argentina.
28 4 1 K 40
28 4 1 K 40
34 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado en Patagonia un dinosario con su última comida en las entrañas

Un reciente descubrimiento del período Jurásico en la Patagonia muestra ahora la última comida de un dinosaurio, fosilizada en sus entrañas.
33 meneos
170 clics

Hallan fósil de un tomate de 52 millones de años

El Un grupo de científicos descubrió un registro fósil de unos 52 millones de años de una especie muy similar a los tomates actuales en un yacimiento de la Patagonia, anunció un museo paleontológico de Argentina.
310 meneos
4203 clics
¿Por qué quiere Argentina exterminar a 100.000 castores?

¿Por qué quiere Argentina exterminar a 100.000 castores?  

En Patagonia nunca hubo castores. Hace 70 años la Armada Argentina liberó en sus bosques a 20 de estos roedores, provenientes de Canadá. No había otra razón que impulsar la industria de las pieles. La especie se ha multiplicado por falta de depredadores y sus dientes son los responsables de taladrar los árboles de una superficie de bosques que ya duplica a la ciudad de Buenos Aires. Probaron con la introducción de los visones, para que se alimentaran de los castores, pero no funcionó y ahora tienen dos problemas: los castores y los visones.
134 176 0 K 451
134 176 0 K 451
11 meneos
62 clics

Nueva especie de pterosaurio descubierta en Argentina

Restos de una nueva especie de pterosaurio del Jurásico Temprano han sido descubiertos en la Patagonia argentina, con fragmentos craneales en magnífico estado de conservación. El hallazgo proporciona nueva información sobre el origen y la evolución en este particular grupo de reptiles voladores.
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
6 meneos
84 clics

Presentaron a Gualicho, una especie inusual de dinosaurio de la Patagonia

Investigadores de instituciones científicas de la Argentina y los Estados Unidos identificaron una nueva especie de dinosaurio carnívoro que habitó en la Patagonia hace 90 millones de años. Le pusieron Gualicho, por todas las dificultades que tuvieron que atravesar para obtener los restos fósiles y estudiarlo desde el año 2007 hasta ahora. Por la importancia del hallazgo, la descripción detallada fue aceptada para su publicación en la revista PLOS One.
7 meneos
24 clics

Los mapuches, contra Benetton: la lucha por una tierra ancestral

El reciente desalojo forzado de comunidades mapuches en cercanías de Cushamen, en la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina, revivió los episodios de persecución sobre el pueblo aborigen, el cual no renuncia a ocupar las tierras en las que ancestralmente vivieron sus familias. En esta oportunidad el desalojo se llevó acabo, sin notificación judicial, en una de las estancias pertenecientes al consorcio Compañía de Tierras del Sud Argentino, propiedad de Luciano Benetton, actualmente uno de los mayores terratenientes en la zona.
4 meneos
230 clics

Fantasmas y misterios del faro más solitario

Muy cerca de las Islas Malvinas, el faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Viva acompañó a sus cuidadores durante una guardia en condiciones extremas.
7 meneos
140 clics

Por qué y cómo algunas culturas antiguas deformaban los cráneos de los bebés

Hace 2.000 años, en Patagonia, era una práctica común que la gente modificara los cráneos de los bebés. Y no eran los únicos. Los motivos no están completamente claros en muchos casos.
10 meneos
268 clics

Los padres modificaban los cráneos de sus hijos, por su bien (en)

Hace 2000 años era una práctica común en la Patagonia que la gente modificara los cráneos de los bebés. Puede haber sido un modo de crear lazos entre grupos.
2 meneos
8 clics

Los secretos de los poderosos volcanes de la Patagonia  

Cuando el volcán Cordón Caulle, en la Patagonia, hizo explosión en 2011, lo hizo en forma espectacular. El equivalente a un millón de toneladas de ceniza y roca volcánica salieron expulsadas, gracias a una fuerza equivalente a decenas de bombas atómicas. Así que cuando me contactaron para producir un documental de la BBC sobre el volcán, no lo pensé dos veces para unirme.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
5 meneos
69 clics

El pato de los torrentes, una joya patagónica

El Pato de los Torrentes (Merganetta armata) es único en la cadena evolutiva: a primera vista, parece un pato común. Pero en realidad es una especie única: el resto de las especies de patos vive en aguas tranquilas como lagos y lagunas. El Pato de los Torrentes, en cambio, vive en aguas correntosas. No solo es capaz de soportar las fuertes corrientes de arroyos y ríos de montaña mejor que cualquier otra ave en el mundo - sino que directamente las necesita para sobrevivir, y hasta puede bucear en ellas.
11 meneos
121 clics

Patagonia, su lado más salvaje (Timelapse)  

La productora Timestorm Films es una compañía alemana liderada por el fotógrafo Mike Heck. Se dedican a hacer vídeos y cinematografía en modo time-lapse. Su idea es rescatar los hermosos paisajes naturales de diferentes lugares del mundo. Su última creación muestra la belleza salvaje de la Patagonia, la zona más austral de Chile y Argentina. Texto/vía: www.upsocl.com/viajes/descubre-la-patagonia-y-su-lado-mas-salvaje-con- (4.30 minutos)
10 1 0 K 117
10 1 0 K 117
8 meneos
135 clics

En Chile se preguntan si Argentina les robó la Patagonia

Tanto en la Argentina como en Chile, existe desde hace largo tiempo la pregunta de a quién corresponde realmente la Patagonia, ubicada al sur del territorio argentino. La pregunta retrotrae a tratados históricos, guerras y negociaciones de fronteras.

menéame