Cultura y divulgación

encontrados: 243, tiempo total: 0.023 segundos rss2
7 meneos
259 clics

Impresionantes pasos de montaña en Suiza por Tom Hegen  

Fotografía de Tom Hegen. Estos puertos de montaña en Suiza conectan el valle más escondido con el resto del mundo. Cubiertos de nieve, revelan una espléndida caligrafía de la infraestructura vial.
94 meneos
4335 clics
Cómo hacerse pasar por virgen en la Edad Media

Cómo hacerse pasar por virgen en la Edad Media

La última escena del auto VII de La Celestina contiene un fragmento que chocará a más de uno: “Que has sido hoy buscada del padre de la desposada que llevaste el día de Pascua al racionero; que la quiere casar de aquí a tres días y es menester que la remedies, pues que se lo prometiste, para que no sienta su marido la falta de la virginidad”.
51 43 3 K 430
51 43 3 K 430
112 meneos
2914 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué importa la belleza  (y cómo ha sido destruido por la "usabilidad") (inglés)

Por qué importa la belleza (y cómo ha sido destruido por la "usabilidad") (inglés)  

Quiero dejar claro que este hilo no se trata de volver al pasado. Esto es estrictamente sobre el futuro. Pero no deberíamos aceptar las cosas simplemente porque "así son". El pasado nos enseña que podemos hacerlo mejor. ¿Por qué importa la belleza? Eso suena como una pregunta superflua, pero en el siglo XXI se ha vuelto vital. Sin embargo, antes de intentar darte una explicación, creo que deberíamos definir la belleza. La belleza no es solo la ornamentación por el simple hecho de hacerlo. Eso es estridencia. Eso es lujo. Eso es vanidad
62 50 11 K 335
62 50 11 K 335
116 meneos
1239 clics
La vaca pasiega

La vaca pasiega

Decir la palabra Cantabria equivale a decir vaca. Desde tiempo inmemorial, esta región es famosa por su población bovina. A todos nos viene la imagen de un prado verde con vacas manchadas (pintas en Cantabria) pastando. Pero estas vacas llevan en Cantabria desde la segunda mitad del siglo XIX. ¿Y antes qué había? Un rico mosaico de razas poblaba la zona tales como la Lebanuiega y la Campurriana (hoy oficialmente extintas), la Tudanca y la Monchina. Pero por encima de todas sobresalía la mítica pasiega. Nos encontramos ante la única raza peni...
61 55 1 K 361
61 55 1 K 361
197 meneos
10686 clics
Un divertido hilo de Twitter dedicado a los adolescentes que flipan hoy con las canciones de ayer

Un divertido hilo de Twitter dedicado a los adolescentes que flipan hoy con las canciones de ayer

En esa verdad absoluta que dicta que todo es cíclico y todo vuelve, coge fuerza y sentido esa característica que es la atemporalidad que tiene la música, que tienen las grandes canciones. Seguro que mucho de nosotros y de nosotras nos recordamos revolviendo los vinilos de nuestros padres y de nuestras madres y descubriendo el inmenso poder que tiene la música entre las piezas que hicieron populares a The Beatles o a Bowie, por ejemplo.
111 86 3 K 396
111 86 3 K 396
14 meneos
135 clics

“Pasar por la ventanilla”: costumbre y expresión que Granada exportó al mundo

Lo de pasar por ventanilla fue una costumbre y un dicho originarios de Granada, y que hoy se ha generalizado prácticamente en el mundo hispanohablante. Esa ventanilla y su obligación de pasar por ella surgieron a principios del siglo XVIII en esta ciudad; justo en una ventanilla de una callejuela del barrio de San Juan de Dios. Fue, y es, la ventanilla de la fábrica del Refino de pólvora. Una ventanilla que, tres siglos después, continúa como una reliquia en la calle de la Ventanilla.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
169 meneos
2176 clics
Una historia de España a través de "textos falsos, alterados y manipulados"

Una historia de España a través de "textos falsos, alterados y manipulados"

Todos los países tienen su revisionismo de cosplay, mucha bandera, mucho orgullo, mucho mito. "La historia de España, como la de los demás países, se ha hecho en gran medida a partir de textos falsificados, alterados, interpolados y manipulados", escribe el periodista Miguel-Anxo Murado en La invención del pasado.
79 90 2 K 388
79 90 2 K 388
67 meneos
2935 clics
Las ciudades del futuro vistas desde el pasado

Las ciudades del futuro vistas desde el pasado  

Revisando esta galería de imágenes de «Ciudades del futuro» que republicó Popular Science allá por 1920 y asombrándome con algunos de los detalles, como los helicópteros personales que reemplazan a los coches o los «aeródromos en lo alto de los rascacielos». Esa maravillosa doble página que da para póster es obra de Harvey W. Corbett, un arquitecto que la tituló La Ciudad Maravillosa que quizá usted viva para ver que profetizaba 1950. La revista habla de rascacielos de 800m de altura y de «cuatro capas subterráneas» para evitar la congestión.
42 25 0 K 309
42 25 0 K 309
16 meneos
264 clics

La estrella de cine que ocultó su pasado para pasar por blanca y triunfar en Hollywood

Merle Oberon, una estrella de Hollywood de la era del blanco y negro, es un icono olvidado en la India, su país natal. Saltó al estrellato en Occidente mientras escondía furtivamente la verdad de su pasado en la India. Fue su actuación en "Cumbres Borrascosas" (1939), junto a la leyenda de la interpretación Laurence Olivier, lo que consolidó su lugar en la industria.
13 3 1 K 64
13 3 1 K 64
13 meneos
66 clics

Eduardo Mendoza: «En la vida me han pasado unas cosas muy interesantes y yo no lo sabía»

El escritor catalán ha presentado en la Feria del Libro de Tomares su novela ‘Transbordo en Moscú’, con la que cierra la trilogía de Rufo Batalla.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
9 meneos
19 clics

Los científicos encuentran formas de estudiar y reconstruir los olores del pasado

En los últimos años, millones de personas de todo el mundo han sufrido la pérdida del olfato debido al COVID-19. Incluso aquellos que han evitado la infección por el nuevo coronavirus experimentan ahora el mundo de los olores de forma diferente debido a las propias mascarillas que proporcionan protección contra el virus. Esta pérdida de olfato ha puesto de manifiesto el importante papel que desempeña el olfato en la forma en que percibimos y navegamos por el mundo, y ha subrayado las conexiones entre el olfato y la salud (...)
5 meneos
90 clics

Charlamos con Jean-Claude Golvin. El arqueólogo que con sus pinceles reconstruye el pasado

Jean-Claude Golvin. Pocas veces el autor concede una entrevista para un medio en castellano.
202 meneos
2372 clics
La influencia de la Música Árabe en el Himno de España

La influencia de la Música Árabe en el Himno de España  

"¡Buenas tardes! Hoy quiero traeros un vídeo muy especial. Y es que quiero hablaros del himno de España, sobre su origen, y sobre porqué en realidad es andalusí."
111 91 2 K 407
111 91 2 K 407
10 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que debes saber si eres una “Persona Altamente Sensible”

Según diferentes investigaciones, en torno al 15 y el 20% de la población posee este rasgo innato del carácter. Las Personas Altamente Sensibles o PAS son aquellas que tienen un sistema neurosensorial más desarrollado. Es decir, que procesan mucha más información sensorial que el resto, con todas las implicaciones que eso supone... tanto negativas como positivas. Las PAS son capaces de percibir más sutilezas y matices que el resto. Y son capaces de desarrollar pensamientos deductivos en profundidad. Una característica muy conveniente para adapt
282 meneos
2521 clics
Otro «paseado» en la cuneta

Otro «paseado» en la cuneta

El 21 de octubre de 1936 dos falangistas asesinaron al «maestro de Orellán». Sin filiación política concreta, su máximo delito fue el de mostrar
147 135 4 K 384
147 135 4 K 384
14 meneos
33 clics

Segovia recupera su pasado romano más allá del acueducto

El Ayuntamiento de la ciudad pone en marcha un proyecto para excavar y exhibir restos del antiguo foro, cuyas dimensiones indican la presencia en Segovia de una élite relevante. Con un presupuesto de un millón de euros, el Ayuntamiento de Segovia abordará la restauración, excavación y musealización del antiguo foro para ensalzar el pasado romano de la ciudad más allá del acueducto. Forma parte de un paquete de proyectos sostenibles de rehabilitación y mantenimiento de patrimonio histórico y cultural, un total de tres millones de euros...
5 meneos
22 clics

El pasado de las ciudades que mira al futuro

En las urbes superpuestas, es decir, en las ciudades modernas construidas sobre otras más antiguas, como sucede en Zaragoza, es muy habitual que aparezcan restos arqueológicos y es imposible que todos se conserven. «Lo importante es encontrar las soluciones para preservar estos hallazgos y conciliar el crecimiento de la ciudad», explica Andreu, que asegura que las administraciones públicas tienen la obligación de permitir a la sociedad que disfrute del conocimiento y del patrimonio cultural.
8 meneos
95 clics

"Las vanguardias, viejas, se repiten como los viejos rockeros con artrosis, ridículas en sus pretenciosas aspiraciones"

“Se ha dejado de ir a misa el domingo para ir al Museo Reina Sofía, en procesión. La gente necesita transcender y soñar; si no tienen un horizonte, tomarán otro o lo inventarán”. El arte, pero también el no-arte, se ha fosilizado en una suerte mercadotécnica, nostálgica y sin una raíz sólida para fomentarse, sin caer en un credo o sermón cultural institucionalizado. Del escándalo al museo, la vanguardia se ha convertido en un viejo y trasnochado rockero.
7 meneos
162 clics

Kamikazes japoneses: no tan convencidos

Este primer episodio del podcast de 'Historia y Vida' trata la parte menos conocida de los kamikazes, los pilotos japoneses destinados a estrellarse contra barcos enemigos.
10 meneos
41 clics

Crianza en barco: los vinos de ida y vuelta

Algunos vinos, sobre todo los jerezanos pero no solo ellos, se desarrollaban en largos viajes transoceánicos. Lo que podríamos llamar crianza en barco dio lugar a todo un estilo de vinos del que quedan recuerdos difusos y algún vestigio. Viajaban durante meses, incluso hasta más de un año, en las bodegas de los barcos de vela camino de América o de Filipinas. Los vinos iban en botas, toneles o bocoyes haciendo de lastre o estiba en los barcos.
14 meneos
90 clics

¿Qué está haciendo Alemania para elaborar su pasado colonial?

Con tan solo un pequeño paseo por Windhoek, la capital de Namibia, Naita Hishoono ve las consecuencias del colonialismo alemán: nombres de las calles, negocios alemanes, una iglesia cristiana erigida durante el colonialismo… Y, bajo la superficie, invisible, pero presente, el genocidio cometido por los alemanes contra los herero y los nama. Todos en Namibia conocen este oscuro episodio de la historia.
8 meneos
105 clics

Ercávica. Cañaveruelas Cuenca

Ercávica en Cuenca. Un recorrido por su pasado romano y una explicación detallada de su historia y relevancia estratégica dentro del imperio.
16 meneos
118 clics

Ir a misa: un hecho del pasado

Las transformaciones radicales de tantas iglesias reflejan el declive drástico del catolicismo en zonas en que, sin embargo, la mayoría es católica: las estadísticas dicen que en Canadá, del 95 % de la población que iba a misa en la década de los 50, hoy sólo lo hace el 5 %
4 meneos
105 clics

Berlin en el verano de 1957, por Willy Pragher [ENG]

Wilhelm “Willy” Alexander Pragher (4 de mayo de 1908 - 25 de junio de 1992) dejó un archivo de más de un millón de fotografías. Recordó eventos, personalidades, paisajes, ciudades y escenas de la vida cotidiana, los negocios, el deporte y la cultura en el suroeste de Alemania (especialmente en el sur de Baden) en la segunda mitad del siglo pasado. Vamos a ver más sobre el trabajo de Willy Pragher en Flashbak. Y comenzaremos con sus fotografías de Berlín en el verano de 1957.
13 meneos
496 clics

¡8 cosas que no harías hoy! (British Pathé) - ENG  

Hay muchas cosas que hacemos hoy que no podremos hacer en el futuro. Aquí hay una lista de las 8 cosas que se podían hacer en el pasado y que hoy son tabú.

menéame