Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.008 segundos rss2
298 meneos
7227 clics
En España tuvimos un Sansón

En España tuvimos un Sansón

Imagínense la escena. Un español subido en la muralla que defendían los turcos. Saltan las alarmas y unos cincuenta jenízaros se tiran a por él para cargárselo. Lástima. Diego tenía una destreza como pocos y mediante un episodio de suma violencia acaba saliendo victorioso del asunto. Imparable con la blanca. De hecho en las crónicas de la época llegó a decirse de él que lo que había hecho era algo digno de recordar por lo siglos (...) Iniciándose así las comparaciones con héroes de la antigüedad, como Hércules y Sansón. El Sansón extremeño.
135 163 3 K 801
135 163 3 K 801
4 meneos
79 clics

Y de lienzo, un muro

En los últimos años, las paredes de Madrid se han convertido en un escaparate para muchos artistas que deciden cambiar las galerías por fachadas. De la noche a la mañana, edificios enteros aparecen intervenidos de arriba abajo con infinidad de formas y colores. Los hay para todos los gustos: desde los que lucen las consignas positivas del colectivo Boa Mistura hasta otros decorados con los mensajes reivindicativos de Okuda o Suso33, pasando por iniciativas como la de las chicas de Galería Magdalena, que aprovechan los espacios infravalorados de
13 meneos
270 clics

La curiosa tradición de la alfombra en Rusia

Las alfombras invadieron los apartamentos rusos en los años 60 y había varias razones para ello, así que vayamos paso a paso. En aquella época de urbanización masiva, millones de personas estaban abandonando sus casas en el campo, sus residencias o incluso barracones, para moverse a apartamentos recién construidos en la ciudad en edificios de bajo costo construidos con paneles de hormigón. Los apartamentos eran muy fríos en invierno (¡hormigón!), por lo que la gente comenzó a utilizar alfombras de lana para aislarse...
30 meneos
126 clics

Revelan que el cerebro es capaz de generar nuevas neuronas

Permaneció durante mucho tiempo el dogma de que los seres humanos nacían con un cierto número de neuronas y que en el transcurso de la vida éstas se morían. También se pensaba que con su pérdida se disminuían las capacidades, ahora se sabe claramente que no es así, gracias al descubrimiento de la neurogénesis.
25 5 3 K 125
25 5 3 K 125
2 meneos
49 clics

Revestimientos acústicos fonoabsorbentes de madera para techos y paredes  

Los sistemas de techos y paredes de madera proporcionan a los arquitectos una libertad de crear unas expresiones y manifestaciones en sus proyectos. Desde los sistemas de pisos, oficinas hasta grandes auditorios de música, estas manifestaciones pueden ser estándar para techos y logran en situaciones desarrolladas una geometría muy compleja. El diseño de estos paneles flexibles permite a los techos de madera acústica entregar la obra de una forma rápida y eficiente, elemento clave a la hora de controlar una obra.
1 1 14 K -161
1 1 14 K -161
16 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marisa Paredes se suma a la larga lista de artistas críticos: “La mayoría del PP ha sido un desastre”

“Se puede salir de la crisis sin cribar los derechos de la gente… mira lo que hacen con la sanidad, la educación, la cultura. ¡El IVA! Bochornoso”
12» siguiente

menéame