Cultura y divulgación

encontrados: 328, tiempo total: 0.566 segundos rss2
10 meneos
49 clics

17 de Octubre para millennials (El peronismo explicado en 22 minutos)  

El principio del peronismo en 20 minutos. El guión es colectivo, la edición es de @giotix_ Gracias a Ofelia Fernández, Pedro Saborido, El Destape, @la_basica_visual y a todxs lxs que me pasaron archivo.
3 meneos
169 clics

[TUTORIAL] Cómo rascarse los huevos -

Primero debemos recalcar que la técnica usual de rascarse una pelota proviene desde los antiguos tiempos, donde el hombre (y solo este) saciaba su necesidad de "reacomodamiento" de una manera indiscreta. Lo que queremos lograr con esta lectura es que al termino de la misma cada individuo posea el conocimiento necesario. El objetivo final es poder acomodárselas mientras se dice un discurso frente a más de 4000 personas sin que nadie se de cuenta o rascárselas.
5 meneos
137 clics

Magius: de vencer en el concurso infantil más monárquico a ganar el Nacional del Cómic con un ácido retrato de la Corona

Ambientada en un país desconocido, 'Primavera para Madrid' es una novela gráfica que combina ilustración, investigación periodística y novela negra, y cuyos protagonistas y situaciones recuerdan mucho a personajes y acontecimientos de los últimos años en España. Repasamos con el autor una historia que culmina la próxima semana en Zarzuela
5 meneos
91 clics

Diez cuadros de Picasso para refugiarse en un día cualquiera

En la semana en la que se cumplen 49 años de la desaparición del genio malagueño, este recorrido por parte de su obra es para ayudar al cerebro a trabajar en algo que puede resultar estimulante, placentero y desestresante La decena de obras de esta selección se pueden ver al natural y con la mejor perspectiva en el Museo Picasso de Málaga.
10 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Loquillo Y Los Trogloditas - Quiero Un Camión

Video musical de Loquillo Y Los Trogloditas tocando "Quiero Un Camión".
31 meneos
117 clics

Cate Blanchett protagonizará 'Manual para mujeres de la limpieza' la primera película en inglés de Pedro Almodóvar [ENG]

Cate Blanchett ha firmado para protagonizar "Manual para mujeres de la limpieza" el que será el primer largometraje de Pedro Almodóvar en inglés. La película es una adaptación de la obra del mismo nombre de la escritora Lucia Berlin. La productora de Blanchett, Dirty Films, producirá el largometraje en asociación con El Deseo.
12 meneos
88 clics

Joan Miró y el arte para niños

Tal día como hoy de 1981 fallecía el gran artista mundial Joan Miró. Su carrera se caracterizó por una evolución en sus estilos, que le ha permitido ser uno de los maestros más recomendables para iniciar a los pequeños en el mundo del arte.
10 2 2 K 79
10 2 2 K 79
1 meneos
17 clics

Comienzo de Stehende Musik de Stefan Wolpe, por David Holzman  

Stefan Wolpe fue un compositor berlinés que tras huir del nazismo se convirtió en uno de los referentes de la música clásica de vanguardia neoyorquina en la postguerra. Ya en los años 20 fue uno de los jóvenes compositores más radicales de Alemania. Esta sonata para piano trata el piano alternativamente como una batería y un gamelán e ilustra un manifiesto que leyó en su estreno en el que abogaba por una música "en estasis" en la que el desarrollo musical no se centrara en la elaboración melódica y narrativa sino en el diseño rítmico y dinámico
7 meneos
35 clics

Badura-Skoda toca fragmentos y habla de la Fantasía sobre ritmos flamencos que le dedicó Martin (Auditorio Ciudad de León, 2007)  

"Un antojo de mi amigo Paul Badura-Skoda le llevó a pedirme que le escribiera una fantasía para piano. Ama en especial este género, tanto en el clasicismo como en el romanticismo [...] Tentado por la idea de escribir una pieza imbuida con la atmósfera íntima, soñadora y dramática de ciertas obras de la era romántica, acepté [...] En cuanto a lo demás, llevaba años atraído por los ritmos ricos y complejos del flamenco [...] Estaba fascinado por la mezcla de tragedia, dignidad ante el destino y alegría que este arte expresa" (Frank Martin, 1973)
5 meneos
128 clics

Sonata para piano nº 4 de Sciarrino, por Oscar Pizzo  

Impactante composición del compositor italiano Salvatore Sciarrino (Palermo, 1947), formada por una sucesión incesante de clusters simultáneos separados por ráfagas de tres notas. Data de 1992.
8 meneos
34 clics

El Archivo de RTVE recupera las "Historias para imaginar" que Narciso Ibañez Serrador creó para RNE (1974).

Desde el próximo Viernes, 8 de Octubre, y a razón de un programa por semana, el archivo de RTVE irá incorporando a su web cada uno de los 35 capítulos de que consta esta serie, que se emitió por primera vez en 1974, en Radio Nacional de españa (entonces llamada "Radio 1" de RNE). La serie incluye, mayormente, guiones del propio Chicho, para los cuales, a veces, usaba el seudónimo de "Luis Peñafiel", y también de otros guionistas y escritores, como Juan José Plans, y Joaquín Amichatis.
19 meneos
181 clics

La belleza de este lenguaje

Mi abuela me enseñó a sumar y restar cuando aún no entraba a la primaria, y mi padre me emocionaba frecuentemente con sus trucos del estilo “piensa un número” que son magia matemática, pero finalmente, el amor entró por los ojos. A menos de 100 metros de mi casa había una escuela secundaria, con chicos de 12 a 16 años, que para mí, a mis 8, eran muy mayores. Diario los veía pasar, mientras jugaba sentado en los tres escalones de la entrada a mi casa.
16 3 0 K 75
16 3 0 K 75
7 meneos
32 clics

Pequeñas reflexiones para entender la ciencia

¿Qué es la ciencia? ¿Podemos prescindir de ella? ¿Cuáles son las diferencias y los puntos en común con respecto a otras formas de conocimiento? Son algunas de las cuestiones sobre las que Andrés Moya, científico y filósofo, reflexiona sobre la relación que tiene en nuestro país la ciencia con la política. "Solo a través de la educación y la divulgación de la ciencia podrá mejorarse la cultura científica de la población, esencial para progresar como sociedad."
8 meneos
64 clics

La historia de la colección de libros ilustrados "para principiantes" (Appignansesi-Thompson)

Del artículo: "La serie original fue creada en 1976 en Londres, por Richard Appignansesi y Glenn Thompson, los cuales estuvieron directamente inspirados por los libros de Rius donde, usando el leguaje de la historieta, se trataban temas complejos de una manera profunda y amena. Appignansesi y Thompson, desde Writers and Readers, Inc, editorial creada al efecto, lanzaron sus dos primeros títulos: Marx for Beginners, del propio Rius y Freud For Beginners, de Oscar Zárate. El éxito que alcanzaron propició la expansión de la colección"
19 meneos
72 clics

Un clásico del cine clandestino durante el franquismo: 'El campo es para el hombre'

Natural de Cuenca, Helena Lumbreras estudió en València y en Madrid antes de formarse como directora en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma, donde conoció a Pasolini y adquirió conciencia política. Al volver a España, fundó el Colectivo Cine de Clase con el que rodó películas "automarginadas". Concretamente, en 'El campo es para el hombre' habló de un capitalismo fuerte como para destruir la economía campesina, pero débil para absorber su mano de obra, lo que se traducía en una gran emigración. No muy distinto a la actualidad.
15 4 0 K 20
15 4 0 K 20
4 meneos
57 clics

'Historias para no dormir' vuelve a la pantalla con el 'reboot' de cuatro relatos firmados por cineastas

'Historias para no dormir', la icónica serie de terror de 'Chicho' Ibáñez Serrador, volverá a las pantallas españolas. Cuatro cineastas filmarán el 'reboot' de cuatro historias escritas por 'Chicho' en los años sesenta y que se estrenarán en Prime Video. Rodrigo Cortés, Rodrigo Sorogoyen, Paco Plaza y Paula Ortiz dirigirán los episodios que conformarán el formato. El rodaje de la serie ha comenzado ya en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid.
7 meneos
84 clics

Messiaen, salvado por el carcelero melómano

Hasta en las dinámicas sociales más enloquecidas existen personas capaces de mantener la cordura. Un carcelero del 'Stalag' de Görlitz, de apellido Brüll, poseía esta virtud y otra, el gusto por la música, que resultó crucial para la vida y la carrera de Olivier Messiaen. El compositor fue 'capturado' cuando ejercía de camillero, pues los problemas de visión le impedían combatir. El guardia melómano le proveyó de lo necesario y le dejó escribir una pieza que se estrenó en el propio campo con los oficiales nazis sentados en primera fila.
10 meneos
98 clics

"Sin los bloqueos que hacía Reino Unido, las decisiones en la UE serán ahora más fáciles"

La traductora, novelista y ensayista checa Monika Zgustova, afincada en Barcelona desde los ochenta, continúa con su triple eje de intereses: el exilio, la mujer y la Europa del Este
23 meneos
84 clics

Amazon resucitará las Historias para no dormir de Chico Ibáñez Serrador con un remake

Amazon resucitará las 'Historias para no dormir' de Chicho Ibáñez Serrador con un remake de la mano de Rodrigo Cortés, Paula Ortiz, Paco Plaza y Rodrigo Sorogoyen.
19 4 1 K 47
19 4 1 K 47
18 meneos
141 clics

'Primavera para Madrid': la corrupción de una clase social sin escrúpulos

Como nos indica la portada del último trabajo de Diego Corbalán, como siempre bajo el nombre de Magius en honor al monje miniaturista del siglo X, ‘Primavera para Madrid’ nos mete de lleno en un códice. Esto es, una serie de libros manuscritos e ilustrados que podría ser incluso más antigua que la invención de la imprenta a tenor de la materia que trata: la corrupción de una clase social que actúa sin escrúpulos, tolerada por el resto, que opta por mirar a otro lado.
7 meneos
95 clics

Máquinas para dibujar: un recorrido histórico ilustrado de dispositivos mecánicos y ópticos  

Drawing Machines es un proyecto de Pablo Garcia, profesor del Instituto de Arte de Chicago. Es un magnífico archivo digital en el que recopila todo tipo de máquinas para dibujar de forma mecánica, óptica o automatizada, así como diversos dispositivos para tal fin. Si alguna vez has jugado con un espirógrafo, visto un pantógrafo o experimentado con una cámara oscura puedes imaginar qué tipo de chismes encontrarás aquí.
22 meneos
83 clics

Reino Unido reconocerá el derecho a tener mascotas en casas alquiladas

Por regla general, en las casas alquiladas no se permiten mascotas. Muchas personas se han visto obligadas a desprenderse de sus compañeros animales porque el nuevo casero no les permitía vivir. Reino Unido quiere acabar con esta situación y quiere reconocer el derecho de los inquilinos de vivir con su mascota en la casa alquilada.
13 meneos
203 clics

El murciano Magius retrata los tiempos dorados de la corrupción en España: cualquier parecido con la realidad...

Lo primero que llama la atención, y mucho, de la novela gráfica Primavera para Madrid (Autsaider Cómics), del murciano Magius, es que es totalmente dorada; cubiertas y páginas tienen el color del oro, ese que se ambiciona o de derrocha en los casos de corrupción que han aparecido en informativos y páginas de periódicos durante los últimos años. Cuenta Magius - nombre con el que firma Diego Corbalán- que investigando de forma aislada esas historias de poder y corruptelas se dio cuenta de que "eran como afluentes de un mismo río".
10 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El retraso de "Sin tiempo para morir" provoca el cierre de una cadena de cines en EE.UU. y Reino Unido

La nueva aventura de James Bond fue postergada a finales de noviembre al estallido de la pandemia, y este nuevo retraso dejaba dos meses sin grandes estrenos hasta diciembre, cuando se supone que llegarían Wonder Woman 1984 y Dune. Las consecuencias de esto no se han hecho esperar, y The Sunday Times se hace eco del cierre íntegro en EE.UU. y Reino Unido de la cadena Cineworld. Con el sello Regal, Cineworld tiene en EE.UU. 543 cines siendo la segunda gran exhibidora, mientras que en territorio británico posee 128 y resulta ser la principal...
20 meneos
137 clics

Olvido, memoria, Largo Caballero, Indalecio Prieto y Vox

Asimilar la historia del siglo XX y llegar a un acuerdo sobre ella ha sido una tarea muy complicada en la mayoría de los países europeos. Los verdugos insisten en que también ellos fueron víctimas. Los turcos acusan a los armenios de insurrección y de provocar la reacción legítima del Estado otomano; los soldados de la Wehrmacht aluden a los abusos y humillaciones a los que fueron sometidos como prisioneros de guerra en la Unión Soviética; y el número de alemanes expulsados por el Ejército Rojo de los territorios del Este se compara con el de..
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13

menéame