Cultura y divulgación

encontrados: 291, tiempo total: 0.017 segundos rss2
15 meneos
87 clics

La tragedia del submarino español de la Guerra Civil que se hundió en Mallorca: murieron 44 personas

Tras realizar las maniobras el submarino C2, llegó el turno del C4. Debía realizar el ataque que le correspondía, sin embargo, sin conocerse los motivos emergió a la superficie justo en la proa del destructor de Lepanto, haciendo imposible realizar ninguna maniobra que permitiera esquivar al otro buque. Como consecuencia, el destructor de Lepanto, pasó por encima del sumergible C4, partiéndolo a la mitad y provocando su hundimiento de forma casi inmediata
12 3 1 K 56
12 3 1 K 56
3 meneos
31 clics

El esqueleto fósil de un reptil en unas rocas de Mallorca permite descubrir una nueva especie de hace unos 270 millones de años

El Museo Balear de Ciencias Naturales (Mucbo) y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (IPC) ha descrito la nueva especie de reptil 'Tramuntanasaurus tiai' a partir de un esqueleto fósil "muy bien conservado" hallado en rocas de Banyalbufar, en la Serra de Tramuntana, que datan de "hace unos 270 millones de años". La han bautizado como 'Tramuntanasaurus tiai' por el lugar donde se encontró.
2 1 1 K 34
2 1 1 K 34
7 meneos
61 clics

La furia de Joanot Colom en las Germanías de Mallorca

Aquella rebelión amenazó con subvertir el orden social en una cruenta lucha de clases que enfrentó a los menestrales y campesinos con los grupos privilegiados:
18 meneos
41 clics

Justine Triet, tercera mujer en ganar la Palma de Oro de Cannes con el contundente thriller ‘Anatomía de una caída’

Justine Triet, de 44 años, se ha convertido en la tercera mujer en ganar la Palma de Oro. Se une a Jane Campion y Julia Ducournau a la lista de tres únicas directoras que lo han logrado en 76 ediciones. Lo ha hecho por un thriller preciso como un reloj suizo, Anatomía de una caída. Un filme con un juicio como centro de la trama con el que la directora francesa radiografía a una pareja moderna y apunta a temas como la misoginia del sistema judicial o conceptos tan manoseados como el de verdad.
15 3 1 K 14
15 3 1 K 14
7 meneos
89 clics

'BEN', de Miki durán (EN-SUB)  

Corto sobre balconing. Esta obra participó en el concurso de cortometrajes de la Mallorca Film Commission, concretamente en la categoría Premio de las Redes. (Las votaciones ya están cerradas)
6 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombre, blanco y mayor, el perfil que compite por la Palma de Oro en un Cannes que se resiste al cambio

Hay cosas que no cambian, que se mantienen fijas a unas normas no escritas que forman parte de una especie de tradición. Cannes es una de ellas. El Festival tienen un ojo puesto en el futuro, en las nuevas tecnologías, y fue el primero que se apuntó a TikTok, patrocinador sorpresa del certamen. El otro lo tiene donde siempre, en las viejas glorias que pueblan su sección oficial a concurso. La competencia por la Palma de Oro suele ser una reunión de antiguos conocidos. Nombres que se han repetido durante años una y otra vez. Es cierto que son ap
5 1 11 K -14
5 1 11 K -14
5 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotogalería: Las imágenes de una bandera de Baleares que ha dado la vuelta al mundo

Las imágenes de una bandera de Baleares que ha dado la vuelta al mundo. Desde Rafael Nadal, Joan Llaneras, Rudy Fernández, Jorge Lorenzo, Enric Mas, Alba Torrens, Carlos Moyà o Sergio Llull, entre otros muchos, han posado con esta bandera de Baleares. Esta enseña supone un símbolo de distinción a la hora de vestir informaciones que trasladan hechos históricos para el deporte isleño.
4 meneos
154 clics

El enterramiento "inusual" en Gáldar que desconcierta a los arqueólogos

"Están boca abajo y hay evidencias, en algunos casos, de correas y ataduras en los miembros de estas personas. Todas esas formas de actuar implica y denota una extrema violencia porque no es la forma habitual y hacen que este enterramiento sea inusual", ha explicado a TVE la arqueóloga de Tibicena, Arqueología y Patrimonio, empresa que se ha encargado de la intervención.
300 meneos
2164 clics
La Siberia Mallorquina: el campo de concentración franquista donde "ni los mismos guardias podían resistir"

La Siberia Mallorquina: el campo de concentración franquista donde "ni los mismos guardias podían resistir"

Rodeado de bosque y bajo temperaturas gélidas, el campamento de Albercutx fue tan solo uno de los más de veinte campos de concentración construidos en la isla durante la Guerra Civil.
133 167 4 K 371
133 167 4 K 371
11 meneos
56 clics

Ruben Östlund vomita encima de los ricos: "Me parece un lujo poder permitirte decir que el dinero no es importante"

Nos embarcamos con el ganador de la última Palma de Oro en un yate de lujo al estilo del que aparece en su nuevo filme, «El triángulo de la tristeza», para hablar de cosas tan poco superficiales como los orígenes del capitalismo, los egos, el poder o la paradoja del privilegio
16 meneos
79 clics

Kasal Llibertari, el centro okupado que se convirtió en la meca del underground en la isla del sol y playa

Un documental recupera la memoria del 'Kasal Llibertari', el primer espacio cultural okupa de Balears y oasis del punk, a punto de cumplir cuarenta años de su fundación. En 1997 la British Petrol, propietaria de los terrenos, decidió derribar la fábrica donde se ubicaba para levantar una gasolinera
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
13 meneos
64 clics

Así se obtiene y elabora el hilo de seda a partir de la cría de los gusanos  

En el centro de la isla canaria de La Palma, a las puertas de la Caldera de Taburiente, se extiende la ciudad de El Paso. Esta parte alta del valle de Aridane ha sido el único punto de España donde todavía se conservaba el proceso completo de la obtención y elaboración de la seda. Allí, con un grupo de vecinos pudimos recuperar en el año 1998 el proceso de obtención del hilo de seda a partir de la cría de los gusanos.
27 meneos
427 clics

Cuando la confusión se traduce en un icono pop: cómo Brian de Palma inventó la mítica entradilla de 'Star Wars'

Aunque suponga una tarea titánica al alcance de muy pocos seres humanos, la idea de hacer una buena película es infinitamente más sencilla que materializar un largometraje que trascienda como icono popular y que perdure a través de las décadas; y pocas cosas se ajustan más a esta descripción que la aún hoy vigente —y explotada hasta la saciedad— saga 'Star Wars'.
23 4 1 K 21
23 4 1 K 21
16 meneos
142 clics

Un profesor de la ULL gana un premio internacional a la mejor fotografía arqueológica  

El galardón The European Archaeologist Photojournalist of the Year 2022 ha sido concedido a José Farrujia de la Rosa, profesor del Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad de La Laguna, por haber tomado una imagen en el yacimiento rupestre de El Verde en el municipio de El Paso (La Palma) que recoge un fenómeno clave para los antiguos canarios: el comienzo del verano, cuya llegada quedaba registrada al incidir la luz solar, durante los días en que se manifiesta el solsticio, en el panel grabado con una espiral
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
2 meneos
34 clics

Mallorca, la verdad sobre la Clau del Regne

«La Clau del Regne de Mallorca que tiene el Ajuntament de Palma es una réplica del siglo XIX, un revival. Eso sí, el orfebre que hizo la llave era muy bueno». Así de contundente se ha mostrado Tomeu Bestard, cronista de Palma, tras la aparición de un informe que constata que esta pieza no es la auténtica del siglo XVI como se pensaba, sino que solo tiene apenas 200 años, tal y como publica el diario Ara Balears.
3 meneos
89 clics

“Quien tenga el valor, que las publique”. Cómo se hicieron las fotos del rey Juan Carlos desnudo que nadie se atrevía a publicar

Mallorca era “la isla de los famosos”. Concentraba más paparazzi por metro cuadrado que cualquier otro destino de Europa. Para una celebridad era prácticamente imposible pasar desapercibida allí. “El que va a Mallorca, va a que lo saquen”, se excusaban los reporteros gráficos. La Familia Real española aún tiene su residencia de verano en la isla. El Palacio de Marivent (‘de mar y viento’, en español) es una construcción moderna que fue cedida por la Comunidad de las Islas Baleares para goce exclusivo del monarca y su familia.
2 1 3 K 5
2 1 3 K 5
138 meneos
2718 clics
El trazado urbano que revelaría la presencia de una teatro romano en Palma

El trazado urbano que revelaría la presencia de una teatro romano en Palma

El arquitecto mallorquín Luis Moranta descubrió en el centro de Palma una forma que le sugería la existencia de un teatro romano. Los muros de las distintas casa finalizaban o desviaban su orientación a la misma distancia del centro y presentaban unos ángulos de separación entre ellos prácticamente idénticos en todos los casos, entre 20 y 22,5º, conformando así una especie de cuñas incrustadas en un esquema de diseño regular y geométrico. En la vecina Pollença se conserva un teatro que coincide con las dimensiones del supuesto teatro de Palma.
75 63 0 K 321
75 63 0 K 321
14 meneos
57 clics

¡Corsarios franceses atacan La Palma!

Las Canarias no son el Caribe, pero se le parecen y en la historia insular palmera hay un episodio -en realidad unos cuantos- en el que la piratería marcó a fuego literalmente su capital; tanto que se celebra un Día del Corsario con una dramatización callejera en varios actos.
6 meneos
36 clics

El mundo es tuyo: El ascenso y caída de Scarface (ING)

Una de las "Grandes Películas" [según] Rogert Ebert, la controvertida repetición [de la de Hughes] por Brian De Palma es una magistral disección de la decadencia de los 80 [ING]
11 meneos
77 clics

En busca de la segunda llave del Regne de Mallorca 500 años después

Solo unos pocos historiadores conocían su existencia, pero las ‘Claus’ del Regne de Mallorca, dos piezas de oro, una gótica y la otra renacentista, constituyen una joya de la orfebrería mallorquina con la que los agermanants pretendieron simbolizar, hace ya 500 años, su fidelidad y rendición a Carlos V cuando la derrota ya era inevitable.
97 meneos
248 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los horrores de la cárcel franquista de Can Mir, donde quien tenía ‘suerte’ moría primero

Los horrores de la cárcel franquista de Can Mir, donde quien tenía ‘suerte’ moría primero

Tras el golpe de 1936, un almacén situado en pleno centro de Palma confinó entre miseria y torturas a más de 2.000 presos, sometidos a la práctica de las 'sacas': los reclusos eran 'liberados' y, conducidos bajo engaño por los falangistas, acababan fusilados. Ahora, este espacio es un cine, la popular sala Augusta.
79 18 21 K 329
79 18 21 K 329
8 meneos
90 clics

Los pogromos antijudíos llegan a Mallorca

Aquel pogromo se saldó con la destrucción de toda la judería y con el asesinato de buena parte de sus 300 habitantes
21 meneos
127 clics

El famoso atlas mallorquín del siglo XIV

Una de las joyas de la cartografía náutica medieval es un atlas realizado en Mallorca, en el taller de cartografía de los Cresques (Abraham y su hijo Jehuda). Fue un regalo del rey de Aragón al monarca francés, motivo por el que posiblemente hoy esté depositado en la Biblioteca Nacional de Francia. Consta de doce […]
17 4 2 K 79
17 4 2 K 79
10 meneos
141 clics

"PULGA" el cochecito mallorquín  

Un pequeño coche con líneas estilizadas y sin capota al que llamaron “PULGA” y que se patentó el 3 de noviembre de 1950.
17 meneos
393 clics

Comparación de tamaño entre islas españolas  

Comparación de tamaño entre las islas españolas en una sola imagen.
14 3 2 K 16
14 3 2 K 16

menéame