Cultura y divulgación

encontrados: 179, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
137 clics

Encuentran pruebas del impacto del cometa Clovis hace casi 13.000 años, que puede haber determinado el origen de la agricultura

El impacto cósmico más devastador desde la extinción de los dinosaurios parece coincidir con importantes cambios en la organización de las sociedades humanas, según un nuevo estudio. El análisis respalda las afirmaciones de que el impacto se produjo antes del inicio del Neolítico en el llamado Creciente Fértil del suroeste de Asia. Durante esa época, los seres humanos de la región -que abarca partes de países actuales como Egipto, Irak y Líbano- pasaron de un estilo de vida de cazadores-recolectores a otro centrado en la agricultura
5 meneos
29 clics

Los orígenes del arte

Si hablamos de pintura se nos vienen a la cabeza lugares y obras como la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, La Última cena de Leonardo, las Meninas de Velázquez, los Fusilamientos de Goya… Lo que a veces olvidamos son los inicios, nos sucede en muchas ocasiones. Hoy queremos volver atrás en el tiempo, hace miles de años cuando los humanos daban sus primeros pasos por inhóspitos parajes. Volveremos a vestirnos con pieles de animales como nuestros antepasados y a imaginar lo que ellos imaginaban. Hoy hablaremos del primer arte paleolítico.
11 meneos
593 clics

¿Cómo tratar a las personas que se sienten superiores, que miran por encima del hombro y creen que merecen un trato especial?

Hay personas que se sienten superiores, que nos miran por encima del hombro y creen que merecen un trato especial. Esas personas suponen un problema que la psicología nos puede ayudar a enfocar de la forma más eficaz.
15 meneos
37 clics

Descubierto medio centenar de hachas de mano paleolíticas en el yacimiento de Valparaíso

Su estudio permitirá analizar las relaciones tecnológicas de estos grupos humanos con los que ocuparon la sierra de Atapuerca hace medio millón de años. Este tipo de útiles de gran formato son herramientas de mano que los antepasados empezaron a fabricar en Europa hace medio millón de años y que dieron origen al modo tecnológico II o achelense.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
8 meneos
87 clics

'Los Casares', la cueva "con más representaciones humanas del Arte Paleolítico mundial"

La última campaña de excavación y estudio permite afirmar que "probablemente sea la cueva que más representaciones humanas tiene dentro del Arte Paleolítico mundial". El científico explica que ya se conocían muchos de sus grabados (sobre todo figuras, animales y signos, pero también bastantes figuras antropomórficas). La novedad, dice, es que "ahora hemos encontrado una barbaridad de grabados antropomorfos", aquellos que representan al ser humano.
118 meneos
2964 clics
Cuando Britania estaba unida al continente europeo

Cuando Britania estaba unida al continente europeo

Hace unos miles de años Gran Bretaña formó parte de la masa continental europea. Es decir, que una vez hubo una superficie terrestre en lo que hoy es el mar del Norte. Allí vivieron algunos de los primeros humanos cazadores, pescadores y recolectores. Esta idea surgió ya en el siglo XIX, pero se hacían necesarias evidencias científicas y éstas comenzaron a aparecer un siglo después, en las redes de un pescador. Era un arpón hecho con el asta de un ciervo. Se halló en pleno Mar del Norte, a mucha distancia de las islas británicas.
71 47 0 K 346
71 47 0 K 346
16 meneos
35 clics

Obediencia debida. Obediencia legal

En nuestro ordenamiento no existe un deber de obediencia debida en el que el que obedece debe cumplir todo lo ordenado, siendo irresponsable por lo que realice. El examen de la legislación correspondiente pone de manifiesto que el sistema que se sigue es el de la obediencia legal, esto es, hay obligación de obedecer al superior en relación con toda orden que se encuentre de acuerdo con el ordenamiento jurídico y, correlativamente hay obligación de desobedecer toda orden contraria al ordenamiento jurídico.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
16 meneos
47 clics

Nuevas manifestaciones de arte rupestre en la Sierra Norte de Guadalajara

¿Cuáles son los abrigos y cuevas con arte rupestre en la Sierra Norte de Guadalajara? Esta provincia guarda un conjunto de yacimientos gráficos de enorme interés a nivel nacional. Hablamos del conjunto de pinturas y grabados que se reconocen como Arte Paleolítico (AP) y Arte Postpaleolítico. La enorme fragilidad de estas expresiones influye en la elección de este proyecto, por hallarse en su mayoría expuestas al aire libre o escasamente protegidas de la climatología, la fauna y la actividad del ser humano.
13 3 0 K 57
13 3 0 K 57
15 meneos
72 clics

Jean-Michel Jarre: "La inteligencia artificial ya es superior a la humana"

La catedral de Notre Dame se erige imponente en el escenario de la ciudad. Farolas, edificios contiguos… son los mudos espectadores del espectáculo
10 meneos
29 clics

Hallados restos humanos del Paleolítico superior en el yacimiento de Cova Gran de Santa Linya

Científicos del CENIEH participan en el descubrimiento de Linya, una mujer Homo sapiens que vivió hace 14.000 años en el nordeste de la península ibérica, como indica la datación por Carbono 14 de los sedimentos...Linya ha sido encontrada en un espacio considerado un receptáculo natural, formado por varios bloques de grandes dimensiones desprendidos de la visera del abrigo. En este espacio se depositó su cuerpo completo que, a partir de la disposición de los fémures, reposó directamente sobre el suelo en posición decúbito supino.
26 meneos
42 clics

España suma por primera vez más personas con estudios superiores que con ESO

España ha sumado en 2020, por primera vez en su historia, un mayor número de personas con estudios superiores finalizados que solo con Educación Secundaria o menos: un 39, 7 % frente al 37,1 %.
8 meneos
83 clics

Los animales pequeños en la dieta paleolítica: el modelo del poderoso cazador se agrieta

En este contexto, los estudios más recientes, en los que participan un considerable número de científicas, están corrigiendo errores del pasado al tiempo que consolidan las palabras de Owen: «los modelos de la evolución humana a menudo se han visto bajo el cliché del fuerte, sabio, poderoso y peligroso hombre cazador». Cabe recordar que tradicionalmente los mamíferos pequeños (menores de 20 kilos), las aves, los insectos o los animales acuáticos se han considerado como recursos menores con poco valor...
9 meneos
129 clics

La primera escritura de la humanidad podría ser europea

Todos hemos aprendido que la historia comienza en el -3000, aproximadamente. Este hecho no es casual: la ciencia histórica, tradicionalmente, se ha fundamentado en la investigación del pasado a través de los documentos escritos. No hay documentos escritos antes de la invención de la escritura, por lo tanto, es la escritura lo que hace entrar a la humanidad en la historia y le hace abandonar la prehistoria. La cuneiforme de Mesopotamia se ha considerado la primera escritura de la humanidad.
7 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un equipo de arqueólogos recrean cómo se iluminaban los humanos del Paleolítico en el interior de las cuevas

Un equipo internacional de investigadores ha recreado los tres tipos de iluminación más comunes en las cuevas del Paleolítico (antorchas, lámparas de grasa y hogueras) para determinar cómo los seres humanos los usaban para moverse, iluminar rincones recónditos o dar luz a los murales que pintaban en las profundidades de las cuevas.
149 meneos
2319 clics
Arqueólogos españoles recrean tres tipos comunes de sistemas de iluminación del Paleolítico (ENG)

Arqueólogos españoles recrean tres tipos comunes de sistemas de iluminación del Paleolítico (ENG)

Sólo en Francia y España hay cerca de 350 cuevas prehistóricas de este tipo, incluida la pintura rupestre más antigua conocida hasta ahora: una plantilla de mano roja en la cueva de Maltravieso, en Cáceres, España, probablemente dibujada por un neandertal hace unos 64.000 años. (La representación más antigua conocida de un animal se descubrió en 2018 en la isla de Borneo, en Indonesia, y data de hace 40.000 años). El equipo español eligió realizar sus experimentos en la cueva Isuntza 1, en el País Vasco (...)
76 73 1 K 216
76 73 1 K 216
13 meneos
107 clics

Un cementerio de hace 13.400 años confirma la violencia generalizada del Paleolítico

Los humanos ya mataban a hombres, mujeres y niños de forma generalizada e indiscriminada hace 13.400 años. Es una de las conclusiones de un estudio que ha aplicado las modernas técnicas forenses a los restos de un enterramiento de finales del Paleolítico. La mayoría de las heridas fueron provocadas por armas arrojadizas, lo que apunta más a ataques de otros grupos que a violencia dentro de la comunidad. Los autores del estudio señalan también que los allí enterrados no murieron en un único enfrentamiento, sino en sucesivos ataques.
2 meneos
30 clics

Rayos X y escáner para descubrir los secretos de lo invisible en el patrimonio

Hallar pigmentos ocultos, identificar materiales, comprobar el alcance de un ataque de termitas o evaluar el resultado de un tratamiento. Estos son solo algunos de los objetivos que persigue la aplicación de técnicas clásicas de diagnóstico por imagen como los rayos X o el TAC por parte de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Aragón (Escyra), con sede en Huesca, para determinar el estado de las piezas y cómo intervenir mejor en ellas.
129 meneos
1787 clics
Encuentran un fragmento de hueso inscrito con los símbolos más antiguos de la historia

Encuentran un fragmento de hueso inscrito con los símbolos más antiguos de la historia

Los símbolos se encontraron en un fragmento de hueso en la región de Ramle, en el centro de Israel, y se cree que tienen unos 120.000 años de antigüedad. Sorprendentemente, el fragmento permanecía prácticamente intacto y los investigadores pudieron detectar seis grabados similares en una de las caras del hueso, lo que les llevó a pensar que estaban en posesión de algo que tenía un significado simbólico o espiritual. El hallazgo fue publicado recientemente en la revista científica Quaternary International.
64 65 2 K 355
64 65 2 K 355
3 meneos
33 clics

La Garma: La cueva cántabra única en el mundo: los hallazgos desde la Prehistoria a la Edad Media

La historia de 400.000 años y muchas eras y edades se conserva intacta en una cueva a una decena de kilómetros de Santander. Las investigaciones en La Garma recuperan un yacimiento con una secuencia de ocupación y unos vestigios paleolíticos excepcionales. Se trata de uno de los conjuntos arqueológicos más ricos e impresionantes de toda Europa.
2 1 2 K 30
2 1 2 K 30
8 meneos
80 clics

La abundancia de carne magra facilitó la domesticación del perro

Disponer de proteínas en abundancia por parte de los antiguos humanos fue clave para la domesticación de los perros, según un nuevo estudio publicado hoy en Scientific
305 meneos
6329 clics

Hallan cadáver congelado de rinoceronte lanudo en el derretido permafrost siberiano

El cadáver congelado y bien conservado de un rinoceronte lanudo extinto, con su última comida aún en el interior, se ha recuperado en Siberia, donde pasó miles de años en el árido permafrost.
139 166 1 K 360
139 166 1 K 360
116 meneos
2723 clics
Los primeros navegantes, ¿sabían a dónde iban?

Los primeros navegantes, ¿sabían a dónde iban?

Para pisar las islas Ryukyu de Japón, sus primeros habitantes tuvieron que recorrer en plena Edad de Piedra 200 kilómetros de mar abierto. No lo lograron por casualidad, sino con mucha audacia. El antropólogo Yousuke Kaifu, del Museo Nacional de la Naturaleza y las Ciencias de Tokio y sus colaboradores han investigado ahora el ejemplo de las islas Ryukyu, de Japón. La conclusión de su estudio, publicado en Scientific Reports: los navegantes que llegaron allá en el Paleolítico se dirigieron probablemente hacia esas islas a sabiendas.
64 52 1 K 317
64 52 1 K 317
11 meneos
217 clics

Cómo fabricar Levallois, la tecnología neandertal  

Los útiles más conocidos de la tecnología neandertal eran las lascas Levallois. En el vídeo vemos cómo fabricar esta tecnología y cómo se usa para cortar.
4 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ojos de asesino; alcohólico ó demente.: SANPAKU

Sanpaku gan (三白眼?) o Sanpaku (三白?) es un término japonés que significa "tres blancos" o "tres vacíos". Generalmente en inglés se utiliza la expresión "ojos de sanpaku" para referirse a los ojos en los que queda visible el espacio blanco por debajo o encima del iris.: Yin Sanpaku descrito como signo de alcoholismo o drogadicción / Yang Sanpaku, como prodromo de violencia o crimen
17 meneos
98 clics

Los humanos visitaron las pinturas paleolíticas de la cueva Ojo Guareña durante doce mil años

Desde hace 13.000 años hasta hace mil, varios grupos de humanos del Paleolítico a la Edad Media visitaron de forma reiterada y frecuente el arte rupestre de la Sala de las Pinturas de la cavidad de Ojo Guareña en Burgos, la cueva más grande de España. Así lo confirma un estudio que ha analizado y datado los pequeños fragmentos de carbón vegetal para hacer hogueras y pinturas en su interior.
14 3 0 K 77
14 3 0 K 77

menéame