Cultura y divulgación

encontrados: 318, tiempo total: 0.077 segundos rss2
4 meneos
120 clics

Paco González: «¿Sabes quién sabe de fútbol? El que se forra con las apuestas ¿Y quién se forra con las apuestas? Nadie»

"Esto es como entender de vinos. Yo entiendo del vino que me gusta. Yo entiendo lo que me gusta o cómo quiero que juegue un equipo. No soy ortodoxo. ¿Sabes quién sabe de fútbol? El que se forra con las apuestas. ¿Quién se forra con las apuestas? Nadie. Entonces nadie sabe de fútbol"
15 meneos
60 clics
Desayunando con Paco Roca: dibujar la memoria para rescatar las almas

Desayunando con Paco Roca: dibujar la memoria para rescatar las almas

El historietista y artista gráfico publica "El abismo del olvido" junto a Rodrigo Terrasa para recuperar la historia de la fosa 126 del cementerio de Paterna y reivindicar la necesidad humana de tener un entierro digno.
12 3 0 K 95
12 3 0 K 95
448 meneos
597 clics
Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Las historias de Celda, de Badía, que se arriesgó ayudando a las viudas y guardando pruebas, y de Pepica, que con casi 80 años se propuso recuperar los restos de su padre, alzan un monumento a la memoria histórica de los vencidos de la Guerra Civil. Las rescatan en ‘El abismo del olvido’ (Astiberri), que llega a las librerías el 5 de diciembre, dos valencianos, el dibujante Paco Roca (1969) y el periodista Rodrigo Terrasa (1978).
182 266 3 K 406
182 266 3 K 406
143 meneos
4268 clics
Un estudio revela cómo las gigantescas dimensiones del castillo soriano de Gormaz lo hacían insostenible

Un estudio revela cómo las gigantescas dimensiones del castillo soriano de Gormaz lo hacían insostenible

Era una fortaleza tan grande -sus murallas se extendían a lo largo de 1,2 kilómetros y estaban flanqueadas por 28 grandes torres- que sus habitantes decidieron en el siglo XIV construir un castillo más pequeño en su interior, ya que no podían cubrir toda la zona defensiva.
66 77 1 K 443
66 77 1 K 443
1 meneos
11 clics

Un estudio desvela cómo las gigantescas proporciones del castillo soriano de Gormaz lo convertían en indefendible

Los arqueólogos excavan la mayor fortaleza altomedieval de Europa y demuestran que en el siglo XIV se levantó otra más pequeña en su interior para hacer frente de forma efectiva a los ataques.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
3 meneos
177 clics

El primer acorazado moderno: el USS Texas

Por Jorge Martínez Reina, colaborador de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval Introducción El USS Texas es un acorazado emblemático que destacó por su papel, especialmente en la I Guerra Mundial, dentro de la armada estadounidense. Además, fue el precursor de una nueva era en el diseño y construcción de barcos de guerra. Por […]
19 meneos
124 clics
Paco De Lucía. Festival de Leverkusener Jazztage. 2010, Alemania

Paco De Lucía. Festival de Leverkusener Jazztage. 2010, Alemania  

Paco De Lucía. Concierto. Festival de Leverkusener Jazztage. 2010, Alemania. ("El festival se celebró por primera vez en 1980. En la década de 1990 se expandió para incluir música latina, rock, música electrónica y funk": fuente Wikipedia.)
7 meneos
86 clics

"Un mar verde y púrpura", la nueva obra del medievalista Carlos Martínez sobre Bizancio y el Islam

En esta obra, este doctor en historia medieval nos invita a conocer el fascinante mundo de las relaciones y los choques entre dos mundos —el bizantino y el islámico— en un contexto histórico tan complejo, cambiante e inestable como es el siglo IX.
14 meneos
72 clics

El libro que cuenta la historia de Minotauro, el mítico sello dedicado a la ciencia-ficción

Una tarde otoñal de 1954 Jorge Luis Borges discó el teléfono de Paco Porrúa: “Tengo el prólogo”, le anunció. Un rato después le entregó en mano el manuscrito y le devolvió la segunda edición de The Martian Chronicles. Todavía entusiasmado con la lectura de Ray Bradbury (“¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me llenen de terror y de soledad?”) instó a los directivos de la editorial a crear de inmediato una colección de ciencia ficción.
9 meneos
53 clics

Hijos de la Alhambra: Aventura clásica antes de la consagración

Paco Roca es, a día de hoy, uno de los dibujantes patrios más laureados y reconocidos del panorama. Poseedor de ese estatus incluso en nuestro país, cosa nada fácil pues la mayoría de nuestros artistas más punteros trabajan para fuera de nuestras fronteras. Desde “Arrugas” a “Regreso al Edén”, pasando por “El invierno del dibujante”, “Los surcos del azar”, “La casa” o su entrañable “Hombre en pijama”, ha forjado una trayectoria tan sólida como reconocida. Antes de estos hitos, Paco Roca ya llevaba veinte años de trayectoria, la cual comenzó...
8 meneos
123 clics
Mapa de la Provincia de Soria (1783)

Mapa de la Provincia de Soria (1783)  

La extensión de la provincia de Soria alcanzaba regiones que en la actualidad forman parte de las provincias de Burgos (Monterrubio), La Rioja (Calahorra, Enciso, Mansilla) y Guadalajara (Atienza, Cobeta, Mazarete).La provincia aparece dividida en la compleja administración territorial con raíces en la repoblación de los siglos XI y XII:Universidad de la Tierra de Soria (en rojo), también conocida como Comunidad de Villa y Tierra de Soria, subdividida en la villa y cinco sexmos que constituían la tierra
10 meneos
74 clics
El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

En la posguerra española, la industria del cómic experimentó un auge sin precedentes. Los tebeos se convirtieron en una de las principales formas de entretenimiento tanto para jóvenes como adultos. Sin embargo, tras el éxito inicial de las primeras revistas, los dibujantes se toparon con una realidad desalentadora. Roca nos transporta a este momento crucial y nos presenta la vida de cinco talentosos artistas, quienes, a pesar de su creatividad y dedicación, se vieron sometidos a las condiciones de trabajo más precarias.
35 meneos
811 clics
Entrevista a Paco de Lucía

Entrevista a Paco de Lucía

Paco de Lucía vivió 67 años. De pequeño, su padre lo obligaba a tocar la guitarra 14 horas al día. Hoy, todos lo consideramos el mejor guitarrista de la historia. En 1988 lo entrevistaron en Buenos Aires y soltó 5 perlas cada 4 palabras. En este hilo te traigo las mejores.
29 6 1 K 26
29 6 1 K 26
610 meneos
1645 clics
Paco Lobatón: "Hasta la reina Sofía me preguntó por qué habían cancelado 'Quien sabe dónde'"

Paco Lobatón: "Hasta la reina Sofía me preguntó por qué habían cancelado 'Quien sabe dónde'"  

Aimar Bretos: ¿Cuál es tu hipótesis sobre la cancelación del programa cuando teníais audiencias buenísimas? Paco Lobatón: ... En mi entorno y en ciertos entornos lo relacionan con el hecho de que el programa empezó a abordar casos de bebés robados, casos de desapariciones ocurridas durante la Guerra Civil. Nosotros contamos algunas historias de ese tiempo cuando todavía no se acuñaba el concepto de memoria histórica, pero sin duda tenían que ver con historias de memoria histórica.
243 367 0 K 422
243 367 0 K 422
220 meneos
2934 clics
La leyenda de 'Entre dos aguas': así nació la rumba más universal de Paco de Lucía

La leyenda de 'Entre dos aguas': así nació la rumba más universal de Paco de Lucía

El compositor algecireño, que entonces tenía 26 años, improvisó en los mismos estudios de la casa discográfica Polygram sin saber que estaba a punto de crear una obra maestra y que eso tan insignificante cambiaría el curso de su vida.
108 112 1 K 473
108 112 1 K 473
55 meneos
227 clics
Berlanga de Duero (Soria): El pueblo español con un castillo y murallas del siglo X que tuvo a El Cid como alcalde

Berlanga de Duero (Soria): El pueblo español con un castillo y murallas del siglo X que tuvo a El Cid como alcalde

Las tierras de Castilla y León pueden presumir de sus bonitos y bucólicos paisajes y sus muchísimos pueblos de esencia rural. Una de estas villas tan pintorescas es Berlanga de Duero (Soria), que nos invita a sumergirnos en la historia, la cultura y la arquitectura con tan solo un paseo por sus calles. La Edad Media se mantiene viva en la localidad gracias a su castillo del siglo X y sus murallas, pero hay otra característica que hacen de este pueblo un lugar tan singular, y es que tuvo como alcalde a nada más y nada menos que a El Cid.
37 18 2 K 374
37 18 2 K 374
22 meneos
103 clics
Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

Paco El Piloto, el almeriense que levantó el primer invernadero de España hace 60 años: "Mi padre nunca quiso patentarlo"

En 1963, Paco El Piloto levantó en Roquetas de Mar el que se considera el primer invernadero de la península ibérica. El invernadero revolucionó la agricultura y la economía de la zona convirtiendo a Almería en la huerta de Europa. De pueblo en pueblo, aprovechaban los veranos para levantar nuevos invernaderos. "Hicimos el primero de Níjar y el primero de La Rábita, en Granada", dice Francisco, que solo cobraban por construirlos, "mi padre nunca quiso patentarlo", explica su hijo, "decía que era para todos, para que pudieran trabajar más".
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27
7 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poeta Manuel Díaz “murió pensando en una Cuba en libertad”

Falleció en Gran Canaria el poeta cubano Manuel Díaz Martínez, quien se había nacionalizado español y vivía en el exilio
7 meneos
74 clics

Conrad Martínez, descanse en paz la cantera del basket internacional

La NCAA ya permitía conciliar formación académica con deportiva, un imposible en España y, apuesto que en la inmensa mayoría de Europa, la poderosa organización yanqui también ha cedido a la no prohibición que los estudiantes y atletas puedan recibir dinero, -más allá de hacer «trabajitos» en el mismo campus tipo en cafeterías o tiendas de ropa-, o «regalos» materiales. Desde hace aproximadamente dos años existe una nueva normativa y, repleta de interrogantes, llamada NIL (Name, Image, and Likeness). Ésta permite, por primera vez, que estos jóv
181 meneos
1564 clics
Kim, el padre del único facha que cae bien a todo el mundo

Kim, el padre del único facha que cae bien a todo el mundo

Albert Aubert (Barcelona 1941) nos confiesa que siente un "amor-odio" por su creación, por Martínez el Facha y sus compinches. En realidad le tocó en suerte cuando se fundó la revista satírica El Jueves, "ya estaban todos los personajes repartidos y a este no lo quería nadie". El franquista rancio que intentaba mantener las esencias durante los primeros años de la democracia. No era un personaje fácil en aquellos tiempos, cuando nació Martínez el Facha, en 1977, hacía pocos meses del atentado en la revista El Papus de Barcelona .
85 96 2 K 405
85 96 2 K 405
8 meneos
208 clics

¿Es San Baudelio de Berlanga un mausoleo islámico?

Así lo presenta Raúl Romero Bartolomé en su libro “San Baudelio de Berlanga: un enigma al descubierto” En este ensayo, el autor sostiene que el templo fue erigido en el siglo X en memoria de los musulmanes caídos en la batalla de Alhandega, que fueron convertidos en Mártires de la fe por Abderramán III. Las últimas investigaciones indican que la batalla de Alhandega tuvo lugar en las inmediaciones de Castrabo, una fortaleza ya desaparecida. Un lugar documentado en un escrito encontrado en la catedral de Osma y fechado en 1136.
8 meneos
63 clics

San Leonardo pide 1,5 millones a Europa para restaurar su castillo

San Leonardo de Yagüe ha solicitado una ayuda de 1,5 millones de euros a fondos europeos para lograr uno de los objetivos prioritarios desde hace años: actuar para evitar el deterioro de su castillo, una pieza única en España, además de una joya del arte de la fortificación renacentista en Europa, que fue declarado Bien de Interés Cultural hace más de medio siglo, pero que está en la lista roja desde 2014 por el estado de deterioro, el abandono, e incluso el expolio.
23 meneos
259 clics

¿Por qué nunca hay incendios en Soria?

El último gran incendio en Soria se produjo hace más de dos décadas, en agosto del año 2000, cuando se quemaron 2.500 hectáreas. Desde entonces, la provincia está prácticamente libre de incendios. ¿Cómo lo hacen? La respuesta hay que buscarla en el llamado “modelo Soria” de gestión de las masas forestales, que se ha traducido en un incremento notable de la masa forestal en las últimas décadas. En los años 60, la provincia tenía apenas 87 millones de árboles: hoy son casi 250 millones.
231 meneos
1421 clics
Covaleda (Soria), declarada por su bosque Kilómetro Cero Mundial del pino silvestre

Covaleda (Soria), declarada por su bosque Kilómetro Cero Mundial del pino silvestre

La comarca de Pinares de Soria suma un nuevo aplauso por su medio ambiente, forjado tanto por la naturaleza como por la gestión e implicación humana. En esta ocasión Covaleda recibe el reconocimiento de 'Kilómetro Cero Mundial del Pino Silvestre'. Lo hace dentro de un proyecto internacional para crear un corredor verde en todo el planeta que muestre los distintos ecosistemas y que promueve el Corredor Biológico Mundial.
99 132 0 K 362
99 132 0 K 362
9 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Martínez, físico, formador de debate y vegano: «Ser vegano va más allá de la comida, es una filosofía»

Alberto Martínez tiene 31 años, es graduado en Física, máster de Educación en Secundaria y máster de Lógica y Filosofía de las Ciencias, cofundador de la academia de debate Aljafe, donde es formador y experto en argumentación y, además, vegano y autor del blog Mi pump vegano, donde aclara dudas y analiza las cuestiones prácticas y éticas del veganismo.

menéame