Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.021 segundos rss2
487 meneos
3224 clics
El olvidado genocidio armenio: así fue uno de los crímenes más salvajes de la humanidad

El olvidado genocidio armenio: así fue uno de los crímenes más salvajes de la humanidad

El Gobierno otomano buscó en el contexto de la Primera Guerra Mundial convertir su imperio en un Estado homogéneo formado solo por musulmanes turcos. El precio de su plan fue la muerte de un millón y medio de personas
206 281 1 K 325
206 281 1 K 325
87 meneos
1674 clics
La guerra italo-turca (1911-1912)

La guerra italo-turca (1911-1912)

La Guerra Italo-Turca estalló entre Italia y el Imperio Otomano el 29 de septiembre de 1911. A finales del siglo XIX, Italia se quedó con sabor amargo tras la conferencia de Berlín. Las principales potencias europeas como Francia, Reino Unido y Alemania se habían repartido la práctica totalidad del continente africano, mientras que Italia, a excepción de Eritrea y parte de lo que hoy es Somalia, se quedó a las puertas de realizar su ansiado imperio italiano.
51 36 0 K 291
51 36 0 K 291
109 meneos
1636 clics
Los otomanos no musulmanes y su fin (II): el imperialismo europeo

Los otomanos no musulmanes y su fin (II): el imperialismo europeo

Cuando el sultán Mahmud II aplastó a los jenízaros en 1826 ─el «benéfico evento» que ya se mencionó en el artículo anterior─, mandó también desterrar de Estambul a miles de artesanos y jornaleros musulmanes ─étnicamente turcos y kurdos─ al este de Anatolia y reemplazarlos por armenios de esa misma región (reténgase este antecedente para cuando se mencionen los muhacir y las masacres hamidianas más abajo). Además, la desaparición de los jenízaros erosionó el poder de los ulemas. Se puso así punto y final al antiguo orden otomano...
55 54 0 K 309
55 54 0 K 309
115 meneos
3013 clics
Salmeniko, el último suspiro de Roma

Salmeniko, el último suspiro de Roma

El 29 de mayo de 1453 (2206 ab urbe condita) cayó finalmente la que fue considerada por más de un milenio como la segunda Roma. Casi mil años sobrevivió a su hermana occidental tras superar cientos de amenazas exteriores. Árabes, normandos, latinos y, finalmente, otomanos. Pero si hubo realmente una causa de su decadencia y final caída (que no fue en 1453), vino desde dentro.
63 52 0 K 341
63 52 0 K 341
19 meneos
120 clics

Documental sobre la batalla de Lepanto 1571 (ENG)

Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano y de ahí al español).4 Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
16 3 2 K 57
16 3 2 K 57
35 meneos
1273 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Orbón, el ingeniero que fabricó el monstruoso cañón con que los otomanos conquistaron Constantinopla

.Orbón, que era un converso al Islam (aunque se ignora en qué momento abrazó la nueva fe) hizo varios cañones para el ejército pero su obra maestra era una pieza colosal que fundió en bronce en Adrianópolis, desde donde fue trasladada a la Rumeli Hisan tirada, según fuentes algo fantasiosas, por setenta parejas de bueyes; una muestra, en cualquier caso, del esfuerzo que suponía mover sus dieciocho toneladas de peso.
22 13 7 K 263
22 13 7 K 263
7 meneos
67 clics

Cuando Francia evacuó Toulon y convirtió la catedral en mezquita para cedérsela temporalmente a los otomanos

Entre 1543 y 1544 Jeireddín Barbarroja, el famoso almirante del Imperio Otomano , asoló numerosas localidades de la costa española, así como de la genovesa. Pero eso no era nuevo, pues llevaba haciéndolo muchos años; lo verdaderamente curioso es que esa vez usó como base el puerto francés de Toulon, que el rey Francisco I le cedió tras firmar una alianza con Solimán el Magnífico al tener de enemigo común a los Habsburgo.
202 meneos
1416 clics
Encuentran en Turquía una calzada de 2.000 años de antigüedad utilizada por romanos, cruzados y otomanos

Encuentran en Turquía una calzada de 2.000 años de antigüedad utilizada por romanos, cruzados y otomanos  

Excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el distrito de Osmaneli de la ciudad de Bilecik (al noroeste de Turquía y capital de la provincia del mismo nombre), descubrieron una sección de 77 metros de la antigua calzada que los cruzados usaban para cruzar Anatolia.
77 125 0 K 251
77 125 0 K 251
3 meneos
169 clics

La gran mentira histórica sobre Lepanto: ¿destruyó Felipe II al Imperio Otomano?

Entre las miles de líneas que ocupan las hojas de la Historia, hay unas que, para los españoles, están escritas con letras de oro: las que cuentan la victoria que la Santa Liga infligió al Imperio Otomano en Lepanto. Sin embargo, también se han difuminado en el papel aquellos renglones que reflejan el devenir de cristianos y musulmanes tras la que, a la postre, sería considerada como una de las contiendas navales más grandes de todos los tiempos.
39 meneos
1756 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la carta más bestia jamás escrita, la que los cosacos rusos enviaron al sultán otomano

Qué pasa cuando pones a un grupo de cosacos borrachos a responder una carta del sultán otomano? Que salen ripios así: "El demonio caga y tu ejército lo traga"
29 10 18 K 46
29 10 18 K 46
3 meneos
36 clics

¿Por qué el sultán Murad IV prohibió fumar bajo tierra?  

Aunque en 1590 el papa Urbano VII ya promulgó la primera prohibición de fumar en lugares públicos, el sultán Murad IV fue un poco más allá y prohibió fumar incluso bajo tierra.
111 meneos
849 clics
Devşirme, el reclutamiento de niños cristianos por parte del Imperio Otomano para convertirse en soldados y funcionarios

Devşirme, el reclutamiento de niños cristianos por parte del Imperio Otomano para convertirse en soldados y funcionarios  

Inicialmente, la cantera de los jenízaros eran los prisioneros de guerra y los esclavos. Por tanto, hombres adultos cuya maleabilidad ideológica o religiosa no resultaba fácil a gran escala. Por eso en el último cuarto del siglo XIV se decidió introducir una novedad en la "devşirme" que significa “recolectar” o “reunir”: la exigencia a los territorios cristianos sometidos de enviar niños para su educación en el Islam y el entrenamiento en el oficio de las armas. Las edades debían estar comprendidas entre los ocho y los catorce años.
46 65 0 K 288
46 65 0 K 288
1 meneos
17 clics

Cuando el Imperio Otomano envió una flota humanitaria a Irlanda durante la Gran Hambruna del siglo XIX

Con la plaga que afecto a la patata, los campesinos se quedaron sin su sustento y no podían usar el trigo, que salió indemne, porque era el pago para los terratenientes. Éstos ni siquiera fueron plenamente conscientes de la gravísima situación de los aparceros porque no cobraban personalmente sino a través de intermediarios que lo hacían de forma implacable a cambio de un porcentaje. De hecho, el gobierno británico minimizó las alarmantes noticias que llegaban aduciendo la tendencia a exagera
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
201 meneos
4203 clics
El bergantín Mercurio contra dos navíos de línea

El bergantín Mercurio contra dos navíos de línea

Relatamos uno de los combates navales más asombrosos de la época: el enfrentamiento del bergantín Mercurio contra dos navíos de línea turcos.
121 80 1 K 317
121 80 1 K 317
140 meneos
4098 clics
Fotografías de Grecia en el siglo XIX

Fotografías de Grecia en el siglo XIX  

Durante el siglo XIX, Grecia vivió una época de profundos cambios en el país, tanto políticos como sociales. Tras librar la Guerra de independencia griega frente al Imperio Otomano, en 1832 se instauró el Reino de Grecia, reconocido poco después por el Guerra de independencia, y estableciendo una forma de gobierno que duraría hasta 1924, cuando se declaró la Segunda República Helénica.
69 71 0 K 300
69 71 0 K 300
310 meneos
3981 clics
La historia olvidada de los europeos que fueron esclavos en África

La historia olvidada de los europeos que fueron esclavos en África  

Entre los siglos XVI y XIX cientos de miles de hombres, mujeres y niños fueron secuestrados, trasladados en barcos a tierras desconocidas y vendidos como esclavos. En incursiones esclavistas musulmanas, conocidas como razzias, los piratas berberiscos capturaban cristianos en ciudades y pueblos costeros europeos, principalmente en Italia, Francia, España y Portugal, pero también en las Islas Británicas, los Países Bajos, y tan lejos como Islandia. No estamos hablando del comercio de esclavos transatlántico sino el que afectó a los europeos.
143 167 0 K 317
143 167 0 K 317
2 meneos
4 clics

El botellón en el que el ejército austrohúngaro se atacó a sí mismo

El 17 de septiembre de 1788, hombres del ejército austrohúngaro, en una trifulca después de beber aguardiente, confundió a sus propios hombres con los soldados del imperio otomano. Como suele pasar en este tipo de combates, el vencedor fue el ejército enemigo.
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
6 meneos
61 clics

La irreverente carta que los cosacos escribieron al sultán otomano en 1676

Los cosacos eran un grupo social y militar que hacia el siglo X se asentó en el sur de Rusia y la actual Ucrania. Tenían un origen túrquico y habían llegado con las hordas de invasiones mongolas en la zona, estableciendose en ellas permanentemente. Famosos por su habilidad en el combate y estrategia militar, poco a poco se fueron integrando y mezclando con otras étnicas de origen eslavo.
5 1 0 K 61
5 1 0 K 61
12 meneos
125 clics

Las pajareras otomanas: palacios en miniatura con más de cinco siglos  

La arquitectura otomana fue diseñada para acomodar no solo a humanos, si no también a animales: las aves, a su manera, fueron bien recibidos por esta cultura por lo que se puede entrever por estas elaboradas y ornamentadas estructuras, similares a palacios de tamaño aviar que se parecen a las versiones en miniatura de los más grandes.
12 meneos
243 clics

El retrato que puso fin a una guerra en el Renacimiento

Tras resistir durante más de veinte años, en el año de 1479 Venecia, con una población civil y un ejército mucho más pequeño que el de los otomanos, se vio obligada a aceptar un acuerdo de paz propuesto por Mehmed II. Además de los territorios y diversos tesoros, el poderoso sultán exigió a los venecianos algo inusual: que el mejor pintor del lugar hiciera un viaje a Estambul, la capital del imperio, para que le hiciera un retrato.
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
145 meneos
2344 clics
Cuando la flota otomana se lanzó a navegar por el Atlántico, atacando Inglaterra y sus colonias

Cuando la flota otomana se lanzó a navegar por el Atlántico, atacando Inglaterra y sus colonias  

El control del Mediterráneo ha sido uno de los más importantes factores desencadenantes de las constantes contiendas que jalonaron la Historia de los países que circundan esas aguas, desde las incursiones micénicas hasta las operaciones en la Segunda Guerra Mundial pasando por las Guerras Púnicas o el largo pulso que mantuvieron en la Edad Moderna las escuadras cristianas y otomana. Pero, pese a las apariencias, esta última no limitó su ámbito de actuación al viejo Mare Nostrum y se atrevió a salir a océano abierto, al Atlántico.
76 69 2 K 266
76 69 2 K 266
33 meneos
451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 300 eran españoles: la desconocida y heroica batalla contra los turcos

Buda está situada en un estratégico promontorio a la derecha del Danubio. Un ejército de españoles fue el protagonista de uno de sus episodios más importantes
28 5 5 K 55
28 5 5 K 55
253 meneos
1874 clics
Cuando el Imperio Otomano envió una flota humanitaria a Irlanda durante la Gran Hambruna del siglo XIX

Cuando el Imperio Otomano envió una flota humanitaria a Irlanda durante la Gran Hambruna del siglo XIX

En situaciones dramáticas suelen aparecer destellos de luz que despiertan o confirman la fe en la Humanidad por encima de consideraciones secundarias. Es lo que ocurrió a mediados del siglo XIX cuando el Imperio Otomano, a despecho de las dificultades internas que experimentaba y de las diferencias políticas, culturales y religiosas, se volcó en ayudar a una Irlanda azotada por la llamada Great Famine, la Gran Hambruna originada a causa de la pérdida de la cosecha de patatas por una plaga.
108 145 1 K 376
108 145 1 K 376
16 meneos
74 clics

La guerra contra los berberiscos: la olvidada guerra global por la fe y la seguridad del Mediterráneo

Eclipsadas por la conquista de América o por los distintos frentes europeos, las campañas de la Monarquía Hispánica en el norte de África durante los siglos XVI y XVII han pasado más desapercibidas para casi todos. Y eso, que son la explicación de que algunos pequeños enclaves en esos territorios sean, aun en el siglo XXI, territorio español como Vélez de la Gomera, Alhucemas o Chafarinas.
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
14 meneos
235 clics

1453, los turcos conquistan Constantinopla (III)

A principios de mayo del año 1453, Constantinopla estaba abocada a la catástrofe. 100 000 turcos mantenían el asedio a la ciudad, cuyas murallas, tras un mes de bombardeo continuado, estaban que se te caía el alma al suelo de verlas. Los escasos soldados que asomaban por entre las almenas estaban agotados y la comida se estaba acabando.

menéame