Cultura y divulgación

encontrados: 1030, tiempo total: 0.033 segundos rss2
118 meneos
1079 clics
Cuneiformes y tablillas: El fascinante origen de la escritura en la Antigua Mesopotamia

Cuneiformes y tablillas: El fascinante origen de la escritura en la Antigua Mesopotamia

Hace 5.000 años, en la fértil Mesopotamia surgió la escritura, un arte que los sumerios desarrollaron de la mano de sus escribas, quienes aprendían su oficio en las escuelas. Podemos hacernos una buena idea de cómo se enseñaba y se aprendía a leer y escribir en la Mesopotamia de hace más de 4.000 años. Ni todos los escribas eran hombres, aunque si mayoría, ni constituían una minoría especializada. El aprendizaje de la escritura cuneiforme, al menos en su estadio básico, era algo asequible y estaba al alcance del que lo necesitase...
52 66 1 K 397
52 66 1 K 397
15 meneos
82 clics

El paso del mito al logos en la filosofía  

¿Qué rasgos y características distinguen a la filosofía de cualquier otra forma de pensamiento desarrollada por el ser humano? ¿Qué es lo que la hace tan única, tan diferente? La presente sesión estará dedicada a estudiar con detenimiento aquellos puntos que diferenciaron al pensamiento filosófico de los modelos míticos y religiosos de comprensión de la realidad que constituían la cosmovisión ordinaria en la Antigüedad.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
4 meneos
25 clics

El origen y la historia de la frase ‘El imperio donde nunca se pone el sol’, usada desde la Antigüedad

Las tablillas mesopotámicas del 3º milenio antes de Cristo recogen palabras similares para referirse a las conquistas de Sargón de Acad, creador del Imperio Acadio que se extendía desde Elam (reino del Golfo Pérsico) hasta el Mediterráneo, incluyendo la región entre los ríos Tigris y Éufrates más partes de las actuales Irán, Siria y Turquía, estando su capital en Agadé (cerca de Bagdad). De Sargón se decía entonces que gobernaba sobre “todas las tierras desde el amanecer hasta el atardecer”. También los egipcios dejaron una metáfora parecida.
15 meneos
338 clics
Hollywood: el sorprendente origen del icónico letrero que cumple 100 años (y no tiene nada que ver con el cine)

Hollywood: el sorprendente origen del icónico letrero que cumple 100 años (y no tiene nada que ver con el cine)

Porque a diferencia de la Estatua de la Libertad, el Monte Rushmore u otros monumentos estadounidenses, el letrero de Hollywood, emblema sin igual de Los Ángeles, la imagen más buscada por los turistas, estampa ubicua de gorras, tazas y camisetas, no nació para convertirse en símbolo de nada. Es más, cuando el 8 de diciembre de 1923 las 40.000 bombillas que lo adornaban empezaron a iluminarlo por segmentos, de forma alterna, lo que en realidad los angelinos pudieron leer en la ladera del monte Lee fue: HOLLY… WOOD… LAND… HOLLYWOODLAND
12 3 0 K 46
12 3 0 K 46
5 meneos
90 clics

El curioso origen de llamar ‘rúbrica’ a una firma

Es habitual utilizar el término ‘rubrica’ como sinónimo de ‘firma’, haciendo alusión al acto de dejar constancia por escrito del nombre y apellidos, normalmente hecho de forma manuscrita e incluso con un simple garabato. Pero en su origen el hacer mención a la rúbrica de un documento nada tenía que ver con la firma, sino que éste se refería a un epígrafe o encabezamiento que se colocaba en un documento, normalmente oficial (por ejemplo leyes) a modo de resaltar ese título y que era realizado con tinta roja.
314 meneos
7881 clics
El origen histórico de la desigualdad entre el norte y el sur de España [HILO]

El origen histórico de la desigualdad entre el norte y el sur de España [HILO]  

Cuando un alumno me pregunta por qué la esperanza de vida, el sueldo medio, o la tasa de paro son tan diferentes entre los territorios que componen España, mi respuesta es siempre igual: Hay que mirar atrás. Por sorprendente que parezca, el origen de todo está en la reconquista.
152 162 2 K 556
152 162 2 K 556
8 meneos
191 clics

La verdad sobre el origen del saludo fascista  

El origen del saludo fascista adoptado por Benito Mussolini, Adolf Hitler, Franco y otros.
3 meneos
25 clics

¿De dónde proviene la interjección ‘Aleluya’?

Etimológicamente proviene del latín tardío halleluia y a su vez éste provenía del hebreo ‘hallĕlū yăh’, cuyo significado literal era ‘alabad a Dios’.
7 meneos
121 clics
La milenaria ciudad de Troya, mito y realidad

La milenaria ciudad de Troya, mito y realidad

Troya es un mito, una leyenda y también, gracias a la Arqueología, una realidad. Homero la hizo famosa al incluirla en sus relatos y darle el suficiente protagonismo como para que la guerra con los griegos o el caballo de Troya fueran mundialmente conocidos. Durante muchos años se pensó que nunca había existido, pero en […]
11 meneos
69 clics

Conceptos Básicos: ¿Qué es la economía?  

¿Alguna vez te has preguntado qué es la economía? ¿O de dónde viene esa palabra? Pues tanto si lo has hecho como si no, prepárate para un viaje en el que vamos a recorrer miles de años en algo más de un minuto. Dinosaurios, indoeuropeos, griegos, palabras que suenan a yogurt y mucho más!
27 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
'Razones para ser omnívoro': "Lo mejor para nuestra salud es tener una dieta variada y que contenga productos de origen animal"

'Razones para ser omnívoro': "Lo mejor para nuestra salud es tener una dieta variada y que contenga productos de origen animal"

Ser omnívoros es parte de nuestra evolución, de nuestra esencia como humanos. Es posible obviar esto en la dieta, pero resulta complicado y peligroso. No en vano muchas asociaciones médicas lo desaconsejan. Así que para nuestra salud lo mejor es tener una dieta variada y que contenga productos de origen animal. Ya que no sólo nos aportan nutrientes clave, como la vitamina B12, hierro o aminoácidos esenciales (por mencionar sólo algunos), sino que lo hacen de manera que podamos absorberlos fácilmente. Y por el planeta porque el ganado recicla.
10 meneos
187 clics

El mito del turbo que entraba al reducir

Cuenta la leyenda que el Renault 5 GT turbo tenía un defecto de fábrica que hacía que el turbo entrase al reducir para entrar en las curvas y saliese catapultado fuera de la carretera. Detrás de este mito lo que hay en realidad es la falta de humildad por parte del conductor de reconocer que había acelerado antes de tiempo en plena curva. Acostumbrados a utilitarios y coches de baja potencia, los R5 turbo contaban casi con el doble de prestaciones y la mayoría no estaban preparados para ello.
14 meneos
233 clics
El mito de Esparta (y 3): Alejandro y los griegos, menos los espartanos

El mito de Esparta (y 3): Alejandro y los griegos, menos los espartanos

Macedonia deja por los suelos la leyenda militar de Esparta. Sin necesidad de someterlos a una educación diseñada por un psicópata, los soldados macedonios son, sin lugar a dudas, los cabrones más duros de la historia de Grecia.
3 meneos
126 clics

"Chingón", el controvertido e inusual origen de esta singular palabra

La palabra “chingón” seduce a propios y extraños. Los mexicanos la usan como parte de su lenguaje cotidiano y los extranjeros se sorprenden de sus múltiples significados. Octavio Paz, en el “Laberinto de la Soledad”, incluso la consideró un grito de guerra nacional. Hay vocablos similares en el caló de los gitanos europeos; en el quechua de Perú; en el náhuatl de México; en el kimbundu y en el kikongo de África; en el gallego de Galicia; también se encuentran registro de ella en el asturiano, en el portugués y en el antiguo escandinavo.
313 meneos
3199 clics
Nieves Concostrina y todas las religiones falsas

Nieves Concostrina y todas las religiones falsas  

Concostrina nos muestra cómo la historia está llena de verdades manipuladas, mitos y leyendas que se presentan como realidades. Cada religión se presenta como poseedora de “la verdad”, sin embargo, este monopolio de la verdad se contradice entre las diferentes creencias del mundo, dejándonos ante un enigma. Si cada una de ellas afirma ser la única verdadera, ¿no podría ser que todas estén equivocadas en igual medida?
137 176 4 K 379
137 176 4 K 379
9 meneos
254 clics
El estudio genético que muestra el origen de los canarios: "No fue un poblamiento fortuito"

El estudio genético que muestra el origen de los canarios: "No fue un poblamiento fortuito"

Un trabajo publicado en "Nature" y realizado por investigadores españoles proporciona nueva información sobre el misterio que rodea la colonización original de las Canarias
6 meneos
34 clics
Stonehenge: las teorías infinitas sobre sus orígenes

Stonehenge: las teorías infinitas sobre sus orígenes

¿Qué ha dicho la arqueología a lo largo de los siglos sobre el origen y la función de Stonehenge? Las hipótesis no se agotan. Podría ser una adivinanza. ¿Qué monumento de Inglaterra tiene más de cinco mil años y aún no se sabe bien para qué era? Ni quién lo hizo. Ni cómo. Tan británico y ciertamente más antiguo que la torre de Londres, la abadía de Westminster o el castillo de Windsor, el crómlech de Stonehenge ha visto pasar generaciones de culturas sucesivas sin revelar su uso, su origen ni su modo de construcción.
282 meneos
1036 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pasionaria, la hija y mujer de mineros que se convirtió en un mito universal

Pasionaria, la hija y mujer de mineros que se convirtió en un mito universal

La reedición de 'El único camino', las memorias de Dolores Ibárruri, desvela un perfil más feminista de la líder. A partir de la Guerra Civil española su figura se convirtió en un mito universal, un sinónimo de mujer valiente que luchaba contra las injusticias, una suerte de madre trágica y amorosa para millones de comunistas.
114 168 23 K 464
114 168 23 K 464
13 meneos
544 clics
Historia Apellidos españoles que tienen su origen en el Imperio romano

Historia Apellidos españoles que tienen su origen en el Imperio romano

Orellana, Luján o Rajoy serían algunos ejemplos de apellidos heredados de los romanos a partir de ciertas transformaciones y adaptaciones del latín al castellano.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
10 meneos
106 clics
Platón: el origen del verdadero saber jurídico

Platón: el origen del verdadero saber jurídico

Una de las figuras más conocidas, preeminentes y representativas de la Filosofía, desde todas sus diversas vertientes, es el pensador griego Aristocles, conocido históricamente por su apodo: Platón (427 – 347 a.C.), así denominado por sus cualidades atléticas, pues su desarrollo físico le dotó de una espalda ancha.
11 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si son gays, no los llames matrimonio

Si es de soja, no lo llames leche, si no es carne no lo llames hamburguesa... (Ironic)
9 meneos
136 clics
El origen del Fartón

El origen del Fartón

La familia Polo elaboró un bollo especial, alargado, dulce y tierno capaz de absorber la horchata sin problemas.
41 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si no votas, eres idiota (etimológicamente hablando...)

Origen etimólogico de la palabra idiota, explicado brevemente.
25 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la mujer cazadora (ENG)

La interpretación de un artículo de antropología en el que se examinan 391 poblaciones modernas de cazadores está circulando por los principales periódicos del país dando estos a entender que la caza ha sido algo de género neutro. El problema del estudio son fundamentalmente 3: 1) los datos no muestran que sea un mito que los hombres sean los principales cazadores en esta culturas, 2) tampoco que las mujeres cacen con tanta frecuencia como ellos; 3) tampoco que ellas hayan cazado tanto como ellos en el pasado.
21 4 22 K 21
21 4 22 K 21
7 meneos
66 clics

El origen de la cirugía sin dolor: los comienzos de la anestesia

Pese a que hoy no podríamos concebir nuestro mundo sin ella, desde que un cirujano de Georgia llamado Crawford Long operó entonces por primera vez a un paciente sin dolor hasta que esta práctica logró imponerse transcurrió un cierto tiempo, en el que aquel revolucionario descubrimiento llegó a ser calificado de “influencia satánica” o de “ciénaga de patraña”.

menéame