Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.037 segundos rss2
1 meneos
 

La NASA sopesa enviar dos astronautas a la Luna en 2019 con la Orion

La NASA sopesa que el vuelo inaugural del supercohete SLS Y la cápsula Orion sea tripulado y alcance la órbita lunar, como estaba previsto en la planificación inicial con maniquíes, pero en 2019. La denominada Misión de Exploración 1 (EM1), sin tripulación, había sido fijada para noviembre de 2018. Pero el administrador interino de la NASA, Robert Lightfoot, pidió el 15 de febrero estudiar que dicha misión fuera con astronautas a bordo.
1 0 1 K -12
1 0 1 K -12
8 meneos
84 clics

Zoco de Astronomía: En los confines de orión

Entre las 88 constelaciones en las que arbitrariamente hemos dividido todo el firmamento hay una que destaca. Se trata de la que representa al gran cazador celeste, el gigante Orión. Sobre él nos llegan varias leyendas de la mitología griega. Algunas historias defienden que Orión perseguía a las Pléyades, las hijas de titán Atlas, que aparecen en el cielo sólo una hora antes que Orión.
2 meneos
15 clics

Restos del cometa Halley: las Oriónidas de octubre

En el mes de octubre tenemos una lluvia de estrellas fugaces muy interesante, las Oriónidas. El máximo ocurrirá la noche del 21/22 de octubre.
2 0 7 K -86
2 0 7 K -86
13 meneos
148 clics

Todos los eventos astronómicos del mes de octubre

Este mes de octubre los amantes de la astronomía, y los que no, estarán de enhorabuena al mirar al cielo. En estos momentos la Tierra está pasando a través de la cola del cometa Halley, algo que puede sonar “oh Dios mío vamos a morir”, pero nada más lejos de la realidad. Lo que sucederá gracias a esta situación es que podamos observar la espectacular lluvia de Orionidas desde hoy hasta el próximo 7 de noviembre.
10 3 0 K 120
10 3 0 K 120
242 meneos
2403 clics
El brazo de Orión es cuatro veces más grande de lo que se pensaba [eng]

El brazo de Orión es cuatro veces más grande de lo que se pensaba [eng]

El tramo de la Vía Láctea que contiene nuestro Sistema Solar es cuatro veces más grande de lo que los astrónomos pensaban. Publicado en la revista "The journal Science Advances". Un nuevo estudio informó que el Brazo de Orión tiene unos 20.000 años luz de longitud. La galaxia es en realidad un poco más simétrica y regular de lo que se creía...
124 118 0 K 491
124 118 0 K 491
14 meneos
154 clics

¿Cuándo se publicó la primera fotografía de la Nebulosa de Orión?  

Pues fue precisamente un 30 de septiembre, pero de 1880, cuando Henry Draper, capturó esta imagen empleando para ello 50 minutos
11 3 0 K 138
11 3 0 K 138
1 meneos
8 clics

¡Pide un deseo! El mito de las estrellas fugaces

Las estrellas fugaces son un fenómeno conocido desde la antigüedad, y siempre han sido consideradas como un acontecimiento muy peculiar. Quizá debido a su baja frecuencia y dificultad de observación, tradicionalmente se han asociado a la «buena suerte» como gran parte de sucesos poco frecuentes. Otros autores consideran que en algunos momentos se les otorgó cierta sobrenaturalidad, de tal forma que pedirles un deseo sería algo parecido a rezarle a un ser divino.
1 0 5 K -50
1 0 5 K -50
25 meneos
271 clics

Captan la imagen del borde de la nube de Orión, la región de formación de estrellas

Investigadores han obtenido la primera imagen en alta resolución del borde de la nube molecular de Orión, la región de formación de estrellas masivas más cercana al Sistema Solar. Los detalles de esta imagen, que permite estudiar la morfología y actividad que tiene lugar en la zona,
22 meneos
141 clics

¿Cuándo volverá la NASA a la Luna? (O los problemas de la nave Orión)

La NASA pretende volver a realizar misiones tripuladas a la Luna durante la próxima década con la nave Orión y el cohete SLS. No a la superficie, puesto que no hay presupuesto para ello, pero sí a la órbita de nuestro satélite. ¿Pero cuándo?
18 4 0 K 51
18 4 0 K 51
13 meneos
76 clics

La nebulosa de Orión es verde

Dado que la historia que publiqué sobre la Nebulosa de la Burbuja la semana pasada ha gustado, me permito reproducir aquí un post que escribí en mi blog El Lobo Rayado en febrero de 2008, donde comparaba cómo se ve una nebulosa como la de Orión.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
17 meneos
96 clics

Hábitats de espacio profundo para la nave Orión de la NASA

La NASA pretende llevar a cabo misiones tripuladas a la órbita lunar durante la próxima década usando la nave Orión y, en los años 30, viajar a Marte con este mismo vehículo. Pero, con apenas veinte metros cúbicos de volumen interno, Orión es una cápsula demasiado pequeña como para permitir que varios astronautas vivan durante meses en su interior. Aunque está claro que si queremos ir a Marte hay que construir una nave espacial de mayor tamaño, un hábitat de pequeñas dimensiones acoplado a la Orión permitiría aumentar el rendimiento científico.
2 meneos
14 clics

Tres reyes... ¿o tres estrellas?

Para ver a Orión, basta levantar nuestros ojos en invierno hacia el cielo sur, para encontrar la constelación sin dificultad. En el centro de la constelación, tenemos tres estrellas, que se conocían como los "Tres Reyes" o el "Cinturón de Orión". En el declinar del sol hasta casi desaparición el 22 de diciembre. Hay un momento en que Sirio y, las tres estrellas que forman el cinturón del Cazador Orión, están alineadas de tal manera que, trazando un vector, éste termina en el punto donde el día 25 de diciembre aparece el sol en el horizonte.
2 0 6 K -60
2 0 6 K -60
9 meneos
37 clics

La piel de Orión

as nubes interestelares son zonas del espacio “entre las estrellas” formadas por gas y polvo, regiones monstruosamente más grandes que las nubes del cielo en las que, en algunos grumos “elegidos” por la gravedad, la materia puede condensarse y colapsar hasta formar estrellas. En concreto, la gran nube de de Orión es una región tremendamente activa del cielo. Dentro de la misma destaca el Cúmulo del Trapecio, un grupo de estrellas masivas y muy energéticas rodeadas de gases. En comparación con nuestro Sol, las estrellas masivas...
7 meneos
106 clics

El ojo de la cerradura (NGC 1999)

Ya hemos podido comprobar que Orion es mucho más que su Nebulosa y que esas brillantes estrellas que conforman su cinturón. El Cazador posee una gran variedad de objetos, pero sin duda destacan en él las nebulosas, de todo tipo y tamaño, planetarias, de emisión, reflexión… Esta observación es de una noche que no prometía ninguna maravilla, ya que la atmósfera se encontraba demasiado iluminada por la luz de Granada, como si la contaminación lumínica se abriera paso a través de cada partícula del aire.
367 meneos
13875 clics
Foto de Orión expuesta 212 horas

Foto de Orión expuesta 212 horas  

La constelación de Orion es mucho más que tres estrellas en fila, es una región llena de nebulosas impresionantes.
177 190 1 K 406
177 190 1 K 406
20 meneos
41 clics

Más detalles de la misión ARM de la NASA que debe traer a la Tierra un pedazo de asteroide

La misión ARM (Asteroid Redirect Mission) es clave para el futuro de la NASA. Su objetivo es traer un trozo de un asteroide a las cercanías de la Luna para que posteriormente sea recogido por una nave tripulada Orión durante la primera mitad de la próxima década. No es una exageración decir que de ella depende en buena medida el futuro del programa tripulado de la NASA, especialmente teniendo en cuenta que es la única misión científica que por el momento se ha esgrimido para justificar el costosísimo programa SLS/Orión.
16 4 1 K 91
16 4 1 K 91
5 meneos
94 clics

En los reinos de Alnitak  

Esta explosión de formas y colores corresponde a la Complejo Molecular de la Nube de Orion, una inmensa masa de gases de unos 500 años luz de diámetro que engloba la enorme variedad de objetos que podemos ver en la imagen: nebulosas de emisión, de reflexión, regiones HII, nebulosas oscuras e imponentes estrellas azuladas (exceptuando a la brillante y rojiza Betelgeuse). Es una región en la que los gases están siendo moldeados y colapsados para dar lugar a la formación de miles de estrellas, una zona tan amplia que nos llevaría meses visitar...
183 meneos
2934 clics
Concretado el diseño del cohete gigante SLS de la NASA

Concretado el diseño del cohete gigante SLS de la NASA  

El cohete SLS (Space Launch System) es la piedra angular del futuro programa espacial tripulado de los Estados Unidos. Debe ser el encargado de mandar a la nave Orión en misiones con astronautas alrededor de la Luna durante la próxima década y, si todo transcurre según los planes de la NASA, jugará un papel fundamental en un viaje tripulado a Marte. Hoy, el Centro Marshall de la NASA ha anunciado la finalización de la Revisión Crítica de Diseño o CDR (Critical Design Review), un hito clave en la historia de este lanzador.
98 85 0 K 456
98 85 0 K 456
9 meneos
83 clics

Cómo ver la lluvia de estrellas oriónidas

¿Cómo podemos disfrutar de la lluvia de estrellas oriónidas? Estos meteoros provocados por los restos del cometa Haley encuentran su máximo el 21 de octubre. Hoy hablaremos de cómo disfrutar del espectáculo.
6 meneos
125 clics

Orion: de un plebeyo a un rey

La historia de Jimmy Ellis, el hombre que, por un raro capricho de la naturaleza (o quizá por consanguinidad; esto nunca ha podido saberse…) poseía exactamente la misma que voz que Presley. Tesitura, timbre, profundidad, capacidad de inflexión… No era una voz parecida, que ya hubiese sido difícil. Es que, a falta de datos biométricos, era la misma.
5 meneos
49 clics

La NASA planea retrasar a 2023 el primer vuelo tripulado de la nave Orion

El primer vuelo de prueba tripulado de la nueva cápsula Orion del espacio profundo de la NASA se enfrenta a un retraso probable de dos años, hasta 2023.
65 meneos
936 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que verías si regresas a la Tierra a bordo de la nave Orión

Hace poco los astronautas a bordo de la Soyuz mostraban en un vídeo lo que se ve desde la ventanilla de la veterana cápsula rusa cuándo regresa a la Tierra. Hoy, la NASA nos regala otro vídeo en el que podemos ver lo mismo que verán los astronautas el día que comiencen a viajar de vuelta a casa en la nueva Orion.
54 11 7 K 108
54 11 7 K 108
137 meneos
3224 clics
La cápsula Orion no nos va a llevar a Marte

La cápsula Orion no nos va a llevar a Marte

Empiezo a escribir este post días después del primer test de vuelo de la cápsula Orión. En el primer intento el viento reinante en la zona de despegue, un barco que invadió la zona de seguridad del lanzamiento y un problema con el sellado de unas válvulas impidieron que se relizara el primer, y quizás, último vuelo de la nave espacial. Al día siguiente todo marchó según lo esperado.
74 63 2 K 470
74 63 2 K 470
4 meneos
41 clics

La NASA realiza una prueba exitosa de la nave espacial Orión

Confirmado: Ven vuelo reciente como primer paso en el proyecto futuro de enviar astronautas directos a Marte. En Cabo Cañaveral, Florida, USA la nueva nave espacial de la conocida NASA, Orión, circunvaló la Tierra el pasado viernes y regresó después con todo éxito en el comienzo concreto de una nueva aventura espacial que se antojó un éxito.
257 meneos
3406 clics
El primer vuelo de la nave Orión de la NASA (EFT-1)

El primer vuelo de la nave Orión de la NASA (EFT-1)

Hoy ha sido un día histórico para la NASA. La agencia espacial norteamericana ha llevado a cabo con éxito la primera misión no tripulada de la cápsula Orión, denominada EFT-1 (Exploration Flight Test 1). Es la primera vez desde 1981 que la NASA prueba una nueva nave espacial tripulada y la primera vez desde 1975 que lanza una cápsula tradicional.
127 130 1 K 379
127 130 1 K 379

menéame