Cultura y divulgación

encontrados: 213, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
70 clics

India en la Segunda Guerra Mundial, un sacrificio olvidado

Tobruk, Kohima, Imphal, Singapur, Montecassino… Estas batallas, en diferentes frentes de la Segunda Guerra Mundial, tienen en común que contaron con la participación
7 meneos
64 clics

Víctimas olvidadas y crimen sin castigo

No se sabe con certeza quiénes fueron los asesinos ni siquiera el motivo por el que pusieron aquella bomba con varios kilos de “goma 2”. Se sabe el resultado de su violencia sin ninguna duda
17 meneos
57 clics

La memoria olvidada de los ‘rotspanier’, los españoles rojos

Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas
3 meneos
27 clics

Carreteras, olvido y racismo

Buttigieg hace referencia a una anécdota célebre recogida por Robert Caro en “The Power Broker”, la biografía de Robert Moses, probablemente uno de los mejores libros sobre política jamás escritos. [..] Aunque esto puede sonar muy social y democrático, Moses quería playas públicas para parte del público, no para cualquiera. El gran constructor de autopistas quería parques para la clase media blanca, y trabajó activamente para bloquear cualquier acceso con transporte público a sus playas.
19 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carceller, el empresario del humor salvaje al que Franco fusiló

'La Traca' revolucionó la prensa del país, con mucha chulería y toneladas de autorreferencias para fidelizar al público. Inventaron un concepto gráfico y expresivo que enganchó a las masas trabajadoras españolas e hizo a su ideólogo e instigador, Vicent Miquel Carceller, un empresario cultural único en su especie. Sus revistas vivieron bajo la multa constante. “En los juzgados nos sentimos como en nuestra propia casa”, se burlaban tras su denuncia número 27, y contando. “Si un día dejamos de ir pensarán que nos hemos puesto malos".
15 4 8 K 43
15 4 8 K 43
264 meneos
481 clics
El olvidado diplomático portugués que salvó a miles de personas del exterminio nazi

El olvidado diplomático portugués que salvó a miles de personas del exterminio nazi

Arístides de Sousa Mendes intentó salvar al mayor número de refugiados posible desde su oficina en Burdeos. Esta es su historia.
98 166 1 K 308
98 166 1 K 308
3 meneos
17 clics

El santo olvidado

Y también en una faceta de los cátaros: «son pioneros del comercio, admiten el interés del dinero y se les conoce como los tejedores, porque tienen florecientes negocios de telas».
5 meneos
73 clics

José Bar Boo. Un genio olvidado por la historia

El 24 de febrero de 1994 la prensa española daba cuenta del fallecimiento de uno de esos ilustres artistas que, quizás, no tuvo en vida el reconocimiento nacional e internacional que hoy posee. Un reconocimiento que le pone a la altura de otros distinguidos creadores coetáneos, como Antonio López, Isabel Quintanilla, María Moreno, o Juan Navarro Baldeweg.
15 meneos
52 clics

El rescatador de los muertos olvidados en el campo de batalla

El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales
11 meneos
75 clics

La 'Olvidoteca', la biblioteca que rescata los libros que se han olvidado los clientes en los hoteles  

El director del Hotel Conde Duque de Madrid, Fernando Olivares, explica que la iniciativa que llevaron a cabo en su hotel desde 2007, cuando decidieron darle un uso a los libros olvidados por los clientes. Se trata de una 'Olvidoteca', una biblioteca muy especial creada con los libros que las personas han dejado durante su estancia.
249 meneos
1664 clics
La derrota de Annual, cien años de olvido

La derrota de Annual, cien años de olvido

Hace un siglo, el Ejército español sufrió una de las mayores derrotas de su historia en Annual, una población perdida en la región marroquí del Rif. En 18 días, entre 8.000 y 13.000 soldados perdieron la vida frente a las tribus rifeñas. El desastre, que marcó el rumbo de las siguientes dos décadas trágicas en España, no está en la agenda ni del Estado marroquí ni del español, inmersos en la actual crisis diplomática
108 141 4 K 433
108 141 4 K 433
13 meneos
252 clics

Los deportes olímpicos olvidados [EN]

Cuando pensamos en los Juegos Olímpicos, nos vienen a la mente muchos deportes y eventos conocidos. Desde velocistas de 100 m que corren la longitud de la pista en menos de 10 segundos, hasta gimnastas que ejecutan rutinas perfectas y llamativas que pueden haber sido practicadas cientos de veces. Sin embargo, hay muchas disciplinas y eventos que han sido olvidados por la generación actual de espectadores olímpicos. Aquí echamos un vistazo a algunos de los eventos más interesantes y oscuros que no resistieron el paso del tiempo y ya no aparecen
5 meneos
68 clics

Eileen Gray: la gran olvidada de la arquitectura moderna

1929. Donostia. Mientras se inauguraba el nuevo edificio de Labayen y Aizpúrua para el Club Náutico, primer edificio del movimiento moderno en España, en la Costa Azul francesa se construía una casa de aspecto parecido. Aunque por parecido que fuere, su destino iba a estar escrito: el olvido.
102 meneos
2121 clics
El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

Salido de la imaginación de Kafka, el Odradek es un monstruo que ve la luz en el cuento Las preocupaciones de un padre de familia. Esta criatura ha convertido al cuento en uno de los más analizados de este genial escritor checo, lo que se debe a que el Odradek presentado por Kafka es un monstruo que nos muestra uno de los temores más profundos que tenemos los humanos: capta nuestro miedo a ser olvidados.
60 42 0 K 343
60 42 0 K 343
9 meneos
125 clics

Los exploradores españoles olvidados por la historia

La historia de hoy pienso que no es otra cosa que la reivindicación del esplendor que fue ese interludio del tiempo que nos ha sido adjudicado a este pueblo de héroes y villanos. Por ello y dada la fuga de “capitales” tan preocupante en lo que parece una amnesia galopante por el deterioro de la educación en nuestro país, quería darle un repaso al presente antes de aterrizar en algunos de los referentes que pusieron a nuestra nación en el mapa.
10 meneos
34 clics

Menos 'ex' y más cultura: recados a los políticos de Madrid desde un sector olvidado

Diagnóstico de los gestores culturales: hacen falta ayudas a los artistas para paliar los efectos de la pandemia, descentralización y menos espectacularización
8 meneos
110 clics

La historia ‘olvidada’ del campo de concentración de Haro

La revista 'Piedra de Rayo' dedica un reportaje a la investigación de Tomás Llanos sobre los presos represaliados en Haro entre 1937 y 1939
7 meneos
202 clics

¿Por qué olvido rápidamente lo que leo?

La mayoría de las personas recordamos solamente una parte de la información que recibimos. El cerebro está diseñado para descartar aquella información que no es relevante. En principio, esta sería una somera respuesta a la pregunta del título: ¿por qué olvido rápidamente lo que leo? Olvidar parte de lo que se lee es normal. Leemos un libro, pero muchas veces solo recordamos si nos gustó o no, o bien algún pasaje llamativo. Esto se debe a la selección de contenidos relevantes que hace nuestra mente. También al hecho de que la lectura pone en...
11 meneos
56 clics

Las casas de Goya en Zaragoza, en el olvido

Casi un cuarto de siglo después de que el historiador José Luis Ona publicara el libro ‘Goya y su familia en Zaragoza’, lo único que se ha hecho con la información que se revelaba en sus páginas ha sido colocar una placa de metacrilato en la casa en que vivió en la plaza de San Miguel, algo que incluso muchos zaragozanos aún ignoran. Y, aunque es cierto que se conservan pocos vestigios de las viviendas que habitó el artista y que se daban a conocer en el libro, también lo es que no se han explorado todas sus posibilidades.
8 meneos
59 clics

Tres grandes astrónomas casi olvidadas a pesar de sus logros

Las aportaciones de Sophia Brahe, Wang Zhenyi y Caroline Herschel fueron fundamentales para el avance de la ciencia. La astronomía moderna no se podría concebir sin el extraordinario trabajo realizado por todas las mujeres que, con su dedicación a la Ciencia, escribieron algunas de sus páginas más gloriosas. Desgraciadamente, y a pesar de sus aportaciones, muchas de ellas duermen en el olimpo de los olvidados y son ignoradas por el gran público.
10 meneos
139 clics

Historia de España: Las dos muertes del general Prim: el olvido de la memoria española

España tiene demasiada desidia con su pasado. Aceptamos frases hechas, paseamos avenidas con referencias al mismo y nada hacemos para recuperar la trascendencia de sus actores, como si esos acontecimientos fueran demasiado remotos, ecos antediluvianos grabados en piedra. Juan Prim podría ser uno de sus ejemplos supremos, y tampoco es necesario ir a nuestro tiempo para corroborarlo.
10 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de Emilia Pardo Bazán y Mary Shelley: la “legión” de escritoras de ciencia ficción olvidadas

Hablamos con la investigadora Teresa López Pellisa sobre autoras que, como Jacinta Escudos, Amparo Dávila, Halma Angélico o María Lafitte abordaron en sus cuentos de fantasía denuncias contra la violencia de género, la ablación o el patriarcado.
3 meneos
25 clics

En busca de un rey. Otras sorprendente historia de los "bárbaros olvidados" los hérulos

Estamos en pleno siglo VI d. C y Procopio, la fuente principal para saber detalles de la aventura de este pueblo, nos cuenta que un grupo importante de ellos se había asentado como federados del emperador romano de Oriente, Justiniano(483--565), tras haber sido derrotados en Panonia por otro pueblo bárbaro, los longobardos en la zona del Danubio.
2 1 2 K 11
2 1 2 K 11
271 meneos
8926 clics
Los ingeniosos números que se usaron en Europa durante siglos para luego caer en el olvido

Los ingeniosos números que se usaron en Europa durante siglos para luego caer en el olvido

En 1991 un objeto precioso llegó a la casa de subastas Christie's de Londres, donde llamó la atención, no sólo por su belleza, sino por los misteriosos símbolos que tenía tallados en su superficie.
142 129 1 K 594
142 129 1 K 594
7 meneos
25 clics

Julius Fučík, el mito olvidado del comunismo checoslovaco

Una exposición en el Monumento Nacional de Vítkov revisa el mito del icono del comunismo checoslovaco, el periodista ejecutado por los nazis Julius Fučík.

menéame