Cultura y divulgación

encontrados: 101, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
72 clics

Documentos TV. "Del podio al olvido"  

¿Por qué es tan difícil para algunos deportistas de élite retirarse? ¿Se echa de menos la alta competición? ¿Cómo se adaptan a su nueva vida sin aplausos y sin reconocimiento? ¿El éxito deportivo garantiza un éxito profesional?.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
4 meneos
54 clics

Historia de las Medallas olímpicas: ¿Es oro todo lo que reluce?

Es un interesante artículo que habla sobre el orígen de la tradición de repartir medallas en las olimpiadas y el deporte y de cómo eran los premios antes.
9 meneos
16 clics

El movimiento para boicotear las Olimpíadas de Berlín de 1936

Poco tiempo después del ascenso de Hitler al poder en 1933, observadores de los Estados Unidos y otras democracias occidentales comenzaron a cuestionar lo ético de respaldar las Olimpíadas de Berlín organizadas por el régimen nazi. En respuesta a los informes sobre la persecución de los atletas judíos en 1933, Avery Brundage señaló: “Los pilares básicos del renacimiento olímpico moderno se verán debilitados si se permite a los países individuales restringir la participación por motivos de clase social, credo o raza”.
9 meneos
45 clics

TVE estudia adelantar el prime time a partir de 2020

El prime time español o, más bien, la hora a la que se estrenan las ofertas estelares de las televisiones se ha ido retrasando con los años hasta llegar a un punto totalmente anómalo respecto a los horarios de Europa. Las series y programas más potentes suelen arrancar en torno a las 22:45 y terminan muy tarde, algo que provoca la queja constante entre la prensa especializada y los espectadores.
7 meneos
77 clics

La misteriosa e influyente «papisa» detrás del Velázquez perdido

Redescubren la pintura de Donna Olimpia Maidalchini Pamphili, realizada en 1650 durante una vista del pintor a Roma y que no había sido vista desde 1724. Olimpia Maidalchini Pamphili fue la mujer más influyente, avara y manipuladora en la Roma del siglo XVII. Tras contraer matrimonio con un miembro de la familia Pamphili, pasó a ser la cuñada del Papa Inocencio X. Llegó a influir en la política papal y en varios cónclaves, por lo que fue apodada «la papisa», la dama papa.
4 meneos
38 clics

Cuando los Juegos Olímpicos incluían competiciones de duelo con pistola

Desde que Pierre de Coubertin recuperó en 1896 los Juegos Olímpicos que había en la Antigua Grecia, se celebran cada cuatro años casi ininterrumpidamente (las excepciones fueron los de 1916, 1940 y 1944 a causa de las guerras mundiales) y en cada edición suelen barajarse cambios e incorporaciones en la lista de deportes admitidos, ya sean de competición o de exhibición. Un vistazo a la historia de ese evento nos revela que algunos de los incluidos antaño eran tan asombrosos como el duelo olímpico, una recreación de los desafíos con pistola.
3 1 0 K 51
3 1 0 K 51
4 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Terence Parkin: incansable nadador sordo plata olímpica

En 1908, por primera vez una persona sorda participó en unos Juegos Olímpicos. Fue el finlandés Oskar Wetzell, especializado en salto de trampolín. Una de las mejores esgrimistas de la historia fue húngara Ildikó Újlaky-Rejtő, que ganó hasta siete medallas olímpicas desde 1960. Otras muchas personas han competido en los juegos deportivos más importantes del mundo, aquí conoceremos al sudafricano Terence Parkin que obtuvo una medalla de plata en natación.
3 1 6 K -10
3 1 6 K -10
10 meneos
22 clics

Un estudiante murciano representará a España en la olimpiada internacional de Física

José Miguel Reinaldos, ganador de una medalla de oro en la Olimpiada Española de Física, formará parte del equipo que representará a España en la International Physics Olympiad
2 meneos
22 clics

«Todo en la vida es filosofía»

«Me gusta cuestionarme las cosas. Y tener siempre un sentido crítico». A sus 17 años, Francisco Javier López Cacenave, estudiante de primero de Bachillerato, tiene claro lo que le gusta. Ser piloto de aviación es su idea, aunque ahora mismo lo que le apasiona realmente es la filosofía. Francisco Javier es uno de los dos estudiantes españoles que el próximo mes de mayo participará en la Olimpiada Internacional de Filosofía. Un evento al que acudirán más de 100 alumnos de cerca de medio centenar de países.
262 meneos
12535 clics
¿Qué fue de… Moussambani, el nadador olímpico que no sabía nadar?

¿Qué fue de… Moussambani, el nadador olímpico que no sabía nadar?

Si el nefasto papel de la húngara Elizabeth Swaney en los JJ.OO. de PyeongChang ha dado mucho que hablar, nada es comparable al papelón del bueno de Eric Moussambani en Sidney 2000. ¿A qué se dedica ahora el peor nadador de la historia del olimpismo?
120 142 3 K 291
120 142 3 K 291
11 meneos
100 clics

Boxeador homófobo mexicano que irá a las olimpiadas causa revuelo

Su video alcanzó más de un millón de reproducciones y muchas reacciones más. “Yo sé que Hitler era una mala persona, pero en eso sí lo apoyo, los gays son algo que no entiendo, son una plaga, me enferman. Todo lo que hace su comunidad, todo lo que representan, todo lo que hacen ustedes, nunca lo voy a aceptar. Los homosexuales te acosan, ahora entiendo lo que sienten las mujeres cuando las acosan en un bar. Aparte no les puedes pegar”.
29 meneos
50 clics

Éxito del equipo español en la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra

Cuatro jóvenes españoles integraban el equipo español que ha participado en la duodécima edición de la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO 2018), que se ha celebrado en Tailandia. Y sus componentes, todos ellos estudiantes de primero y segundo de bachillerato, han conseguido los mejores resultados obtenidos hasta la fecha por una representación española en este evento, consiguiendo una medalla de oro y tres de plata.
24 5 1 K 50
24 5 1 K 50
7 meneos
24 clics

El futuro de la Ciencia, el papel de los jóvenes españoles en las Olimpiadas Científicas

Llevan décadas celebrándose, pero si no estás cerca de alguien que compita o no indagas habitualmente en información científica, puede que no sepas muy bien qué son las Olimpiadas Científicas. Por si no lo habías escuchado antes, te diremos que son competiciones que ponen a prueba los conocimientos en Física, Química, Biología y Matemáticas de los alumnos de secundaria.
24 meneos
48 clics

España obliga a su equipo a pagar de su bolsillo el viaje a las Olimpiadas Matemáticas

No les salen las cuentas a los seis jóvenes matemáticos que representarán a España en la Olimpiada Internacional de Matemática que se inagura hoy en Cluj-Napoca, la capital histórica de la región de Transilvania. A diferencia de otros países, que desde el Gobierno sufragan los gastos para estimular la participación y asistencia a este evento, el equipo español —formado por seis estudiantes de secundaria y dos profesores-tutores que les acompañan— ha tenido que autofinanciarse el pasaje y el alojamiento para asistir al campeonato mundial
14 meneos
118 clics

Una calculadora humana: un estudiante del IES Basoko gana por segundo año la Olimpiada Matemática

Esta competición está dirigida a estudiantes de Bachillerato, aunque también puede participar alumnado de la ESO si son especialmente brillantes en matemáticas. Los enunciados de los problemas propuestos y las soluciones oficiales pueden consultarse en la página de la Comisión de Olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española.
11 3 3 K 84
11 3 3 K 84
16 meneos
66 clics

La protesta olímpica antiracismo de 1968

En la década de los 60 el racismo en los Estados Unidos llegaba a tal extremo que la población afroamericana decidió revelarse y tomar con orgullo los derechos que merecían. Un ejemplo de esto se vivió en las Olimpiadas de México de 1968. Los atletas estadounidense Tommie Smith (1er lugar y récord mundial) y John Carlos (3er lugar) hicieron una protesta política al acabar la carrera de 200 metros. En la ceremonia llevaban vestidos calcetines negros en lugar de zapatos para representar la pobreza negra.
10 meneos
106 clics

Cuando los duelos a pistola casi fueron deporte olímpico

En la primera década del siglo XX se quiso resucitar una tradición muy extendida durante el siglo anterior: la de los duelos a pistola, solo que esta vez como deporte. Para no morir en el intento decidieron sustituir las balas de plomo por balas de cera, debían hacer un daño de la leche pero, al menos, no te mataban.
24 meneos
551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprendiendo matemáticas de los rusos y de sus metodologías

El año pasado tuve la suerte de poder ir de viaje de estudios a Rusia, uno de los países con mejores resultados en matemáticas, para aprender de ellos e intentar mejorar. Desde luego, el viaje no me defraudó y aprendí mucho sobre sus metodologías y las diferencias que tienen a la hora de enseñar esta ciencia con respecto a España. En esta entrada escribo un breve resumen sobre lo que esa experiencia supuso para mí y sobre las diferencias que percibí.
8 meneos
29 clics

Los seguidores del "breakdance" complacidos con estar en las Olimpiadas de la Juventud

El "breakdance" nació en las empobrecidas y olvidadas calles de El Bronx entre jóvenes que encontraron refugio en la música y el baile, pero ahora llega a las Olimpiadas de la Juventud con la complacencia y las expectativas de sus seguidores.
9 meneos
440 clics

El arma secreta en la zancada de Usain Bolt

El jamaiquino es el velocista más rápido del mundo pese a que su pierna izquierda se queda más tiempo sobre el asfalto que su pierna derecha, algo poco común. ¿O será eso lo que lo vuelve más rápido?
13 meneos
532 clics

El record olímpico más longevo

Durante más de 2.000 años, el récord del atleta griego Chionis permaneció imbatido. Y es que espartano tenía que ser.
10 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Olimpiada Popular: tres meses que convulsionaron el deporte

La Olimpiada Popular de 1936 en Barcelona se organizó en menos de tres meses. La primera pregunta que mucha gente se hace es ¿cómo pudieron hacerla sin internet, ni correos electrónicos, ni canales de mensajería? ¿Cómo fue posible que solo en tres meses más de 5.000 atletas de 23 países, naciones, regiones y ciudades se reunieran en la Barcelona republicana para mostrar al mundo los Juegos de la Paz y la Fraternidad frente a la Olimpiada de Berlín, convertida en herramienta de propaganda del nazismo?
29 meneos
503 clics

Arraquión, el campeón olímpico que ganó su último combate después de muerto

El pancracio fue uno de los deportes más populares de la antigua Grecia, un tipo de combate que combinaba boxeo con lucha libre y otras técnicas como la estrangulación o las zancadillas. En realidad, más o menos, todo estaba permitido salvo morder y meter los dedos en los ojos del contrario. Era uno de los platos fuertes de los Juegos Olímpicos, con combates que podían durar horas, ya que solo terminaban cuando uno de los luchadores se rendía, lo que indicaba levantando un dedo.
7 meneos
279 clics

La Barcelona periférica que el 92 dejó atrás

La Barcelona periférica que el 92 dejó atrás. Fotogalerías de Cultura. De 1976 a 1992... Podría ser una cronología de la Transición, del ascenso de Suárez a los fastos del 92, pero son los años que limitan la nueva exposición del fotógrafo Manolo Laguillo: 'Vintages, 1976-1992', recorrido por las periferias de una Barcelona que se parece bien poco a la ciudad posolimpica.
462 meneos
6230 clics
Promesas incumplidas, el legado de las olimpiadas de Río de Janeiro

Promesas incumplidas, el legado de las olimpiadas de Río de Janeiro

Edificios vacíos con entradas selladas, piscinas en las que solo queda tierra y planes inconclusos de convertir estadios en escuelas. Apenas seis meses después de los juegos, Río es quizá el caso más notable de abandono tras la fiesta deportiva mundial.
175 287 2 K 439
175 287 2 K 439

menéame