Cultura y divulgación

encontrados: 130, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
98 clics

Los humanos visitaron las pinturas paleolíticas de la cueva Ojo Guareña durante doce mil años

Desde hace 13.000 años hasta hace mil, varios grupos de humanos del Paleolítico a la Edad Media visitaron de forma reiterada y frecuente el arte rupestre de la Sala de las Pinturas de la cavidad de Ojo Guareña en Burgos, la cueva más grande de España. Así lo confirma un estudio que ha analizado y datado los pequeños fragmentos de carbón vegetal para hacer hogueras y pinturas en su interior.
14 3 0 K 77
14 3 0 K 77
12 meneos
51 clics

La coleccionista de lágrimas de animales  

La investigadora brasileña Arianne Pontes Oriá ha recogido y estudiado las lágrimas de un centenar de especies. En su composición puede estar el secreto para tratar el ojo seco en humanos o para diseñar lágrimas que un día nos permitan bucear con los ojos abiertos. Los científicos sospechan que algunas de las proteínas que han encontrado en las lágrimas del cocodrilo, que hasta ahora estaban sin caracterizar, podrían servir en un futuro para diseñar tratamientos contra el “ojo seco”, que afecta no solo a personas sino también a perros.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
17 meneos
63 clics

Encuentran explicación a las ilusiones ópticas en los ojos de las moscas (ING)  

Neurocientíficos de la Universidad de Yale han trabajado para intentar explicar el fenómeno de las ilusiones ópticas y por qué consiguen engañar al ojo humano y han encontrado algunas respuestas en los ojos de las moscas. "Fue emocionante descubrir que las moscas perciben movimiento en imágenes estáticas de la misma manera que nosotros", asegura Damon Clark. Al apagar dos tipos de neuronas de detección de movimiento, eliminaron la ilusión por completo. Un mecanismo similar subyace en humanos. En español: bit.ly/34uedOL
14 3 0 K 94
14 3 0 K 94
9 meneos
202 clics

Cuántos colores puede ver el ojo humano

¿Cuántos colores puede ver el ojo humano? Este post lo explica y también repasa cómo es la visión en color en otros animales.
22 meneos
39 clics

Hallan una nueva estructura que regula el suministro de sangre al ojo para mantener la visión intacta

Un nuevo mecanismo de redistribución de la sangre que es esencial para el funcionamiento adecuado de la retina adulta acaba de ser descubierto in vivo por investigadores del Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Montreal (CRCHUM), que lo publican en la revista 'Nature'. "Por primera vez, hemos identificado una estructura de comunicación entre las células que se requiere para coordinar el suministro de sangre en la retina viva".
90 meneos
1803 clics
Información sobre un ojo compuesto de 429 millones de años (ENG)

Información sobre un ojo compuesto de 429 millones de años (ENG)

Mostramos que este trilobite paleozoico en principio estaba equipado con un tipo de sistema visual completamente moderno, un ojo compuesto comparable al de las abejas, libélulas y muchos crustáceos diurnos. Es un ejemplo de excelente conservación.
44 46 2 K 318
44 46 2 K 318
11 meneos
28 clics

La oculística en los viejos «lapidarios»

La «Lapidoterapia» o «Petroterapia» agrupa aquellos medios terapéuticos basados en piedras y minerales diversos. Consta históricamente que estas «formas medicamentosas» fueron ya usadas por la arcaica medicina egipcia, oriental, árabe, cristiana y americana pre-colombina. Contenau cree que la más antigua referencia a la «Lapidoterapia» se halla quizás en una tradición asiria muy anterior a Cristo, cuyos textos afirman que las piedras poseen por sí mismas ciertas virtudes, basadas en sus cualidades físicas (forma, color, transparencia,etc.).
38 meneos
304 clics

Cueva Ermita de San Bernabé - Monumento Natural de Ojo Guareña  

La Cueva Ermita de San Bernabé, situada en la entrada principal del complejo kárstico del Monumento Natural de Ojo Guareña, una ermita que previamente estuvo dedicada a San Tirso y más tarde San Bernabé con dos fechas de construcción en la que no se ponen de acuerdo los historiadores, situada en el municipio de Cueva de Sotoscueva, muy cerca de Puentedey y Espinosa de los Monteros.
32 6 1 K 84
32 6 1 K 84
9 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hacer si te cae semen en el ojo?

Un "tratamiento facial", como se le conoce a la eyaculación en el rostro, puede provocar hasta la infección de una enfermedad de transmisión sexual. Sobre todo si se trata de una pareja ocasional, es por ello que los sexólogos recomiendan que esta práctica se lleve a cabo con la mayor seguridad posible.
7 meneos
69 clics

Un nuevo ojo artificial imita y puede superar a los ojos humanos (eng)

Los científicos aún no pueden reconstruir a alguien con partes biónicas del cuerpo. No tienen la tecnología. Pero un nuevo ojo artificial acerca a los cyborgs un paso más a la realidad. Este dispositivo, que imita la estructura del ojo humano, es tan sensible a la luz y tiene un tiempo de reacción más rápido que un globo ocular real. Este ojo electrónico tiene el potencial de una visión más nítida que los ojos humanos, informan los investigadores en la revista Nature. Aquí se muestra un resumen de su estructura.
9 meneos
126 clics

Tomografía axial de movimiento ocular medial-lateral [ENG]  

Comparación de tomografía axial entre movimiento ocular medial-lateral de un par de ojos sanos con el de un par de ojos con lesión en el músculo recto medial derecho.
4 meneos
105 clics

Dinamita, cuchillos, pistolas y venenos: la revista más sangrienta y espectacular fue El Ojo de la Policía

El Ojo de la Policía (L'Œil de la pólice, en francés) repartía cada miércoles grandes raciones de casquería, acuchillamientos y mujeres capaces de robar y asesinar. El logo era un espectacular ojo que todo lo veía: el de la implacable ley Cuando salían a la calle, los franceses se llenaban de espanto. Vivían entre tinieblas y los peligros (acuchillamientos, bombas, venenos) estaban al orden del día. Lo decía el quiosco, especialmente una publicación con una espectacular portada en color que creó escuela en otras revistas y periódicos.
4 meneos
115 clics

La inteligencia artificial nos engaña tanto como el ojo humano en la búsqueda de extraterrestres

Una red neuronal artificial ha identificado una estructura cuadrada dentro de otra triangular en un cráter del planeta enano Ceres, una apreciación en la que han coincidido varias personas. El resultado de este curioso experimento visual, realizado por un neuropsicólogo de la Universidad de Cádiz, pone en entredicho la aplicación de la inteligencia artificial en la búsqueda de vida extraterrestre (SETI).
4 meneos
284 clics

Tatuarse el ojo  

Realización de un tatuaje en los ojos.
5 meneos
31 clics

¿Se puede despertar el tercer ojo?

El tercer ojo, el ojo que todo lo ve, como el ojo de Horus ¿cuales son sus poderes? Posiblemente hayas escuchado hablar del tercer ojo, un poder oculto del ser humano. Despertando este poder hace que veas mas allá de la realidad física, que para los antiguos Yoguis seria el sexto chakra, Ajna. Nos da el poder de la intuición, para poder visualizar y proyectar correctamente. Representa ante todo la clarividencia y con ello podemos tener experiencias metafísicas y percepción extrasensorial.
4 1 13 K -71
4 1 13 K -71
5 meneos
54 clics

El pez ojo de linterna usa la bioluminiscencia para ‘quedar’ de noche

Los ojos de linterna (Anomalopidae) son una familia que tiene un órgano bioluminiscente situado debajo del ojo que les permite emitir luz a través de unas bacterias simbiontes en la piel. Un grupo de investigadores, liderado por el Museo Americano de Historia Natural, ha descubierto que estos animales se agrupan por las noches gracias a esta bioluminiscencia. Artículo (ENG): doi.org/10.1371/journal.pone.0219852
8 meneos
190 clics

Los ojos asiáticos son más comunes de lo que creemos [ENG]  

Los ojos asiáticos (ojos pequeños y con un pliegue epicántico que se da en más del 90% de la población de extremo oriente) son más comunes de lo que creemos entre la población no asiática, tanto en caucásicos como en negros y tenemos muchos ejemplos de ello: polinesios, inuit, nativos americanos, europeos del este, escandinavos y sudafricanos ¿Cómo de comunes son y por qué existe este rasgo?
15 meneos
131 clics

El científico gallego que quiere librar del parche a los niños con ojo vago para siempre

Se estima que entre el dos y el cinco por ciento de los niños de todo el mundo tienen un ojo vago. La ambliopía, como se denomina este trastorno visual, no es un problema del ojo sino del cerebro y se conoce y se trata de la misma forma desde hace nada menos que 1.000 años. Porque del ojo vago ya habló el médico y filósofo persa Avicena en su tratado El canon de la medicina. Y ya estipulaba un tratamiento, el mismo que sigue prescribiéndose en el siglo XXI, justo un milenio después: el parche en el ojo bueno para obligar al vago a trabajar más.
25 meneos
1083 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que utilizamos incorrectamente la expresión ‘Ojo al parche’?

Muchas son las personas que, a la hora de querer dar una noticia o advertir de algún asunto, utilizan la expresión ’Ojo al parche’ para darle más énfasis, intensidad e importancia a su intervención y a lo que debe comunicar.
20 5 11 K 29
20 5 11 K 29
3 meneos
47 clics

La conexión entre el ojo, el Sol y Dios: de Platón a Goethe  

Una muestra de la ciencia poética del maestro del "empiricismo delicado", que basó su método en la intuición, en esperar a que el fenómeno se manifieste y, con él, aquello que lo subyace, el Urphänomen, la luz detrás de la luz que aparece, el arquetipo que se revela en la naturaleza. La frase, dice Goethe en la introducción a su Teoría del color, en realidad es de un viejo místico.
33 meneos
214 clics

La nebulosa Ojo de Gato en frecuencia óptica y Rayos X  

A algunos les parece un ojo de gato; a otros, una concha gigante. En realidad es una de las nebulosas planetarias más brillantes y mejor conocidas, compuesta de gas expulsado en la fase breve pero gloriosa del final de la vida de una estrella similar al Sol. La estrella central moribunda de esta nebulosa podría haber producido las carcasas concéntricas circulares exteriores en extraer las capas externas en una serie de convulsiones regulares.
27 6 0 K 37
27 6 0 K 37
1 meneos
11 clics

El ojo de una ballena varada en Vizcaya servirá para estudiar el glaucoma

El equipo dirigido por la catedrática de Biología Celular e Histología de la UPV/EHU, Elena Vecino, ha rescatado las neuronas vivas de la retina, una parte del sistema nervioso central, y las está cultivando y observando su crecimiento. El grupo de investigación sospecha que la estructura protectora del globo ocular obedece a la adaptación a las profundidades. “Esta particularidad puede deberse a que la ballena al sumergirse 300 metros bajo el mar soporta una alta presión y es una manera de proteger el ojo y, en consecuencia, la retina
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
4 meneos
113 clics

Amuletos contra el mal de ojo en la antigua Roma

La superstición en la antigua Roma atribuía a ciertas personas la capacidad de causar daños a otros con la miradas. Para protegerse existían varias formas.
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
43 meneos
691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conocer el sexo de alguien por una foto de su retina parecía imposible: ahora una IA lo ha logrado, pero no sabemos cómo

El pasado mes de febrero, la revista Nature publicaba un artículo académico sobre una investigación que había logrado predecir factores de riesgo cardiovascular sometiendo imágenes del fondo del ojo a un algoritmo de deep learning...
36 7 17 K 66
36 7 17 K 66
5 meneos
15 clics

¿Es esta la verdadera razón por la que los piratas usaban parches? [EN]

Los piratas, cuando abordaban (o eran abordados), tomaban la cubierta y luego tenían que ir debajo de la cubierta para terminar la pelea. Bajo la cubierta, el combate se volvía más difícil ya que les tomaba un tiempo a sus ojos adaptarse a la oscuridad. Una posibilidad es que mientras están en cubierta, usarían el parche sobre un ojo adaptado a la oscuridad y usarían su ojo adaptado a la luz del día para luchar y cuando bajaban a cubierta, usarían su ojo adaptado a la oscuridad. Esto habría dado una ventaja terrible.
4 1 1 K 42
4 1 1 K 42

menéame