Cultura y divulgación

encontrados: 124, tiempo total: 0.008 segundos rss2
440 meneos
2328 clics
Que no se repita lo que pasó en Ruanda, el discurso de odio que llevó al genocidio

Que no se repita lo que pasó en Ruanda, el discurso de odio que llevó al genocidio

Los tutsi no merecen vivir. Hay que matarlos. Incluso a las mujeres preñadas hay que cortarlas en pedazos y abrirles el vientre para arrancarles el bebé”. Este es tan solo uno de los mensajes que se transmitieron entonces a través de la Radio Televisión Libre de las Mil Colinas (RTML),
173 267 0 K 350
173 267 0 K 350
11 meneos
122 clics

La actual dictadura cultural: el progreso hacia a la nada

Michael Onfray publicó, el pasado año, su `Théorie de la dictature précédé de Orwell et l`Empire maastrichien' (París, Editions Robert Laffont). En este escrito afirma que hoy, en los países democráticos, se ha establecido una nueva dictadura. Esta dictadura a la que hace referencia se caracteriza por los aspectos que siguen. Ellos son: destruir la libertad, empobrecer la lengua, abolir la verdad, suprimir la historia para poder reescribirla a voluntad, negar la naturaleza y propagar el odio.
311 meneos
6954 clics
Sanar el odio: exneonazis tratan de salvar a otros del infierno del que salieron

Sanar el odio: exneonazis tratan de salvar a otros del infierno del que salieron

Un joven con la cabeza rapada y con una camiseta blanca llena de esvásticas se pasea impasible ante decenas de personas en la Universidad de Florida. Le sigue un buen número de jóvenes, gritándole a poca distancia y exhibiendo carteles antirracistas. Un joven negro camina junto a él y le interpela: “¡Dime por qué me odias! ¡Dime por qué no te gusto!”. Este joven negro separa al neonazi de la multitud que lo rodeaba. Lo abraza. Alguien le había dado un golpe, y por la comisura de sus labios descendía una tímida gota de sangre. Randy, el joven ne
145 166 5 K 299
145 166 5 K 299
21 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer que odia a los hombres: "Los aliados buscan alimentar su ego o seducirnos"

La escritora francesa publica en español su polémico manifiesto Hombres, los odio, un pequeño ensayo en el que desarrolla la teoría de la misandria El pasado mes de agosto, la escritora Pauline Harmange, hasta entonces una desconocida, revolucionó el mundo cultural y político francés. Su libro 'Hombres, los odio', que se publica ahora en español en Paidós, y que había salido en un pequeño sello independiente, fue acusado de ir contra los principios de igualdad de la Constitución francesa, según un alto cargo del Ministerio de Igualdad. Un res
7 meneos
93 clics

Odio, de Peter Bagge, no tuvo serie en HBO, pero Peep Show le hizo justicia

Este año se han cumplido 30 años de la aparición de 'Odio', un cómic con un humor abrasivo sobre la Generación X, entonces un monigote que agitaban los medios de comunicación rindiendo culto a lo joven, pero que el dibujante de Seattle se dedicó a poner en su lugar ensañándose con sus miserias. Pudo llevarse a la MTV y a HBO, pero los proyectos nunca salieron. Como consuelo, la única serie equiparable fue 'Peep Show', también de un humor descarnado, esta vez británico, sobre los nacidos en los 70.
8 meneos
398 clics

El «amanerado» Franco contra el «iluso» Hitler: el odio oculto entre dictadores tras Hendaya

Tras la breve entrevista del 23 de octubre de 1940, ambos dictadores cambiaron de forma drástica la opinión sobre su interlocutor; cada uno salió del vagón pensando que el otro era un inepto
9 meneos
92 clics

Ku Klux Klan, el odio bajo las capuchas blancas

Creado en 1866, el Ku Klux Klan pronto se convirtió en la organización terrorista que canalizó el odio supremacista blanco en Estados Unidos
413 meneos
1226 clics

El Congreso aprueba la propuesta de Podemos para eliminar mensajes de odio en redes sociales

El Congreso de los Diputados, con el voto en contra de PP y Vox, ha aprobado este lunes una iniciativa de Unidas Podemos por la que se insta al Gobierno a adoptar medidas para prevenir la propagación de mensajes de odio en las redes sociales, facilitando la vigilancia y la eliminación inmediata.
186 227 2 K 302
186 227 2 K 302
7 meneos
16 clics

El “odio al diferente”. Un delito tipificado en el Código Penal

Internet, seguido del teléfono móvil, son los medios más habituales para difundir los discursos de odio, hasta tal punto que el 42,3% de las amenazas e injurias se producen en Internet y el 21,1% mediante dispositivos móviles. En España los delitos de odio vienen definidos, expresamente, en su tipificación como tales en el artículo 510 del Código penal introducido en la última reforma operada por la Ley orgánica 1/2015, que da una nueva definición al delito de incitación al odio y a la violencia, estableciendo penas de hasta 4 años de prisión.
236 meneos
1766 clics
La Haine (El Odio): El clásico francés cumple 25 años y sigue tan vigente como en su estreno

La Haine (El Odio): El clásico francés cumple 25 años y sigue tan vigente como en su estreno

La cultura callejera es el telón de fondo por el que discurre la historia y por la que transitan estos personajes: los grafitis gritan lo que ellos no enuncian, el break dance y el hip hop transparentan una cultura colectiva en pleno auge en los 90 y facilitan la pertenencia, identidad y unión. Esto sucede frente a una París letrada, donde las muestras de arte no tienen lugar para los suburbios y donde un tren perdido puede significar la desgracia. La ciudad de las luces, con una Torre Eiffel hecha solo para las películas, está completamente es
122 114 2 K 310
122 114 2 K 310
16 meneos
23 clics

30 años y más de un centenar de crímenes de odio

El proyecto Crímenes de Odio recopila 103 víctimas mortales desde 1990 entre casos de odio ideológico.
29 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombres, os odio, el libro que ha desatado una tormenta política en Francia

La 'rentrée' en Francia, el único lugar donde debería ser válida esa palabra, ha llegado este septiembre calentita. La culpa la tiene una escritora de 25 años, Pauline Harmange, y su primer libro ‘Moi les hommes, je les détestes’ (algo así como ‘Hombres, os odio’), un breve ensayo sobre la misandria que ha desatado toda una tormenta política. Un asesor del Ministerio de Igualdad galo pidió retirar el libro por incitación al odio. El título ha sido comprado por unas de las editoriales más grandes del país y se vende por miles.
420 meneos
5429 clics
Madrid borra esta obra de Guillermo J Bueno

Madrid borra esta obra de Guillermo J Bueno  

El Ayuntamiento de Madrid ha borrado de las calles de Lavapiés esta obra del artista urbano Guillermo J Bueno.
176 244 11 K 288
176 244 11 K 288
21 meneos
138 clics

Hater, la manipulación existente en internet, el ciberacoso en redes sociales y la proliferación de noticias falsas  

Hater es un thriller cínico, oscuro y retorcido de la mano de un director que estuvo nominado al Óscar por Corpus Christi. La película sigue a Tomek, interpretado por Maciej Musiałowski, un estudiante de derecho que trabaja en una gran empresa especializada en noticias falsas y en márketing negativo mediante granjas de bots.
8 meneos
121 clics

HUMAN - vídeo #13: Amor del lugar más insospechado - YouTube

Un extracto de HUMAN, la nueva película de Yann Arthus-Bertrand. ¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Que amamos, que luchamos, que reímos, que lloramos? ¿Es nuestra curiosidad? ¿La búsqueda de descubrimientos? Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recogiendo historias de la vida real de 2000 hombres y mujeres de 60 países. Trabajando con un equipo dedicado de traductores, periodistas y cámaras, Yann captura temas muy personales y profundos que nos unen a todos: la lucha contra la pobreza...
10 meneos
120 clics

Del odio moderno a la alta cultura

Detrás de esta corriente actual de abierto desprecio o relativización hacia los logros culturales más profundos de Occidente se esconde un extravagante sarcasmo: en vez de reclamar tiempo libre y saber (menos horas laborales, mayor autonomía económica, más conocimiento del mundo), se defiende a capa y espada el arte resultante de la falta de tiempo libre y de conocimiento. (...) Parece mentira que sea (por lo general) la izquierda quien se sitúa contra la "alta cultura" mientras defiende un supuesto arte "popular" que ya no existe.
16 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La construcción del discurso del odio

A través del odio a los otros, a las otras, y de la eliminación de las personas y los colectivos odiados, el que odia confirma su propia existencia conforme a este razonamiento: el otro no existe, por tanto yo existo como el único que queda.
13 3 5 K 43
13 3 5 K 43
9 meneos
36 clics

¿De donde viene el odio y cómo erradicarlo?

El filósofo Alfred North Whitehead, una de las grandes mentes del siglo XX, escribió: "El odio emerge cuando la inteligencia limitada percibe antagonismo sin reconocimiento de sus propias limitantes". La frase de Whitehead es dura, pues habla de que el odio es de entrada una forma de ignorancia e incluso de estupidez (quizá sería mejor decir "confusión"). Este estado surge cuando se percibe algo antagónico, es decir, algo que se opone a nosotros y no somos capaces de percibir nuestras propias limitaciones, ...
13 meneos
182 clics

Las palomas no son un vector de enfermedades tan terrible como creemos. Las odiamos por otro motivo

Las consideramos una plaga tan infecta que se han ganado el apelativo de las ratas del aire, pero ¿realmente son tan peligrosas? También descubrió que el odio exacerbado a las palomas es un fenómeno relativamente reciente. Las palomas han acompañado al ser humano durante cientos de años, pero solo se han convertido en un problema en las últimas décadas.
13 meneos
45 clics

'Hate-watching', el odio que ayuda a perpetuar éxitos televisivos

Hate-watching'. Dícese de aquella audiencia que disfruta viendo programas para poder criticarlos. Se indignan pero, a la vez, consumen tales shows hasta propulsar tal contenido a un gran éxito porque no pueden dejar de sintonizarlo. En Telecinco conocen muy bien a esta especie de televidentes. Saben que la indiferencia es su enemigo. No sucede sólo en la televisión. También determinados partidos políticos utilizan la fuerza de la indignación para amplificar su discurso a través de las nuevas pantallas.
10 3 0 K 73
10 3 0 K 73
10 meneos
125 clics

El amor como antídoto del miedo

El filósofo indio Jiddu Krishnamurti afirmaba que lo contrario del amor no es el odio, sino el miedo. Las investigaciones lo confirman. El amor, además, se entrena. El psicoanalista alemán Erich Fromm ya lo explicó en su libro El arte de amar y así lo ha corroborado la neurociencia.
7 meneos
145 clics

Sí, el amor u odio por el cilantro tiene que ver en parte con la genética de cada uno

Lo habéis leído por ahí y os suena un poco raro, así que nos habéis pedido que lo expliquemos: ¿cómo puede una hierba, el cilantro, despertar sentimientos de repulsión tan potentes en parte de la gente, que asegura que le sabe, concretamente, a jabón? ¿Y es verdad que se trata de una cuestión regulada por la genética? Parece que sí, al menos en parte, aunque no se puede descartar el componente cultural.
17 meneos
547 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si odias la Navidad, tienes un talento psicológico que no conoces

Lo más probable, según explica la experta, es que seas una de esas personas a las que se le da especialmente bien analizar y detectar el lado oscuro de las cosas. «¿Alguna vez te has preguntado por qué te resulta sencillo analizar las cosa y no darlas por sentado?», pregunta. La razón es, según cuenta Dafne Cataluña, es que poseas una fortaleza psicológica que en psicología positiva se denomina «Análisis». «Esta fortaleza caracteriza a aquellas personas que se toman su tiempo antes de actuar, que evalúan la información y que generan un...
14 3 10 K 53
14 3 10 K 53
20 meneos
148 clics

¿Por qué odiamos? El neurocientífico que analiza los grandes conflictos de este siglo nos lo explica

Emile Bruneau es director del Laboratorio de Neurociencia de Paz y Conflicto de la Universidad de Pensilvania. Pero sobre todo es uno de los científicos que más en serio se está tomando la investigación sobre los orígenes del odio. Aprovechando la emisión de la serie documental ¿Por qué odiamos? en Discovery Channel, hemos charlado con él. Esto es todo lo que ha descubierto. Al considerar a alguien como un enemigo, la mente genera lo que se podría denominar como una "brecha de empatía". Este neurocientífico viene a decir que el individuo es…
16 4 1 K 30
16 4 1 K 30
53 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Why we hate": Una docu-serie sobre uno de los motores políticos de nuestro tiempo

Una serie de documentales se adentra en el terreno del odio como un fenómeno complejo y humano para tratar de explicar los mecanismos psicológicos y sociales que lo desencadenan. Los reportajes investigan este sentimiento desde la escala más pequeña a los grandes crímenes contra la humanidad, pero como patrón destacan que el odio se suele desencadenar en esquemas de gregarismo y jerarquía. Tras inocular un miedo a una amenaza, pero también en busca de un refuerzo moral. Algo que permita sentir que se es alguien.
39 14 9 K 12
39 14 9 K 12

menéame