Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
63 clics

Los restos de un obispo del siglo XVII apoyan la aparición neolítica de la tuberculosis

Cuando la antropóloga Caroline Arcini y sus colegas del Museo Histórico Natural de Suecia descubrieron pequeñas calcificaciones en los pulmones extremadamente bien conservados del obispo Peder Winstrup, supieron que se necesitaba más investigación. "Sospechábamos que eran restos de una infección pulmonar pasada", dice Arcini, "y la tuberculosis estaba en lo más alto de nuestra lista de candidatos". El análisis de ADN era la mejor manera de probarlo".
13 meneos
61 clics

Las ‘obispas’ de Las Huelgas que solo rendían cuentas ante reyes y papas

Aunque hoy parezca increíble, durante muchos siglos, en España, hubo monjas que acumulaban más poder político, social y religioso que muchos obispos. Se trató de las abadesas del Monasterio de Las Huelgas, en Burgos, entre el siglo XII y el XIX. Fue tal la influencia de las abadesas que, por mandato directo de la Santa Sede, eran las que tenían autoridad sobre los sacerdotes de su señorío, dándoles ellas la licencia para impartir los sacramentos. A nivel jurídico, se encargaban de impartir justicia y de nombrar a las autoridades civiles.
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
7 meneos
103 clics

Dilaceratio Corporis

A veces encuentro historias curiosas en los libros que consulto durante mis visitas a los Archivos. La de Joaquín Fernández Cortina, obispo de Sigüenza, la descubrí consultando los libros de defunciones de Pendueles, un pueblo del concejo asturiano de Llanes. En la partida de defunción que hallé, fechada a 21 de agosto de 1854, las primeras líneas decían lo siguiente: “Partida de sepultura del corazón, pulmones y vísceras abdominales del Excelentísimo e Ilustrísimo Don Joaquín Fernández Cortina, obispo que fue de Sigüenza”.
10 meneos
202 clics

La momia del obispo de Lugo que estuvo 366 años en un cajón

La curiosa historia de Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, obispo de Lugo y Mondoñedo, que estuvo 366 insepulto en la Catedral de Jaén
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
189 meneos
1105 clics
Cuando el obispo de Winchester gestionaba los prostíbulos de Londres

Cuando el obispo de Winchester gestionaba los prostíbulos de Londres

Durante la Edad Media, la prostitución estaba sometida a un doble rasero: moralmente condenada por la Iglesia y permitida por el Estado. en Londres se sacó de la ciudad y se trasladó a Southwark, en el condado de Surrey, en la orilla sur del río Támesis. Desde el siglo XI esta zona estaba bajo la jurisdicción del obispo de Winchester, uno de los mayores terratenientes de Inglaterra y tradicionalmente el tesorero del rey.
74 115 0 K 298
74 115 0 K 298
8 meneos
29 clics

Cómo el obispo de la diócesis de Orlando se convirtió en obispo de la Luna

Este año 2019 se cumplió el 50º aniversario de la llegada del Hombre a la Luna. Lo que no imaginaban en ese momento era que habían extendido la religión fuera de nuestro planeta, ya que, el menos en teoría, el satélite pasaba a incorporarse a la diócesis estadounidense de Orlando, Florida.
215 meneos
2277 clics
Cómo un obispo del siglo IV conservó el texto sobre religión fenicia más extenso que ha llegado a nuestros días

Cómo un obispo del siglo IV conservó el texto sobre religión fenicia más extenso que ha llegado a nuestros días

No deja de resultar chocante que del pueblo que inventó el alfabeto y por extensión enseñó a escribir a medio mundo, los fenicios, no nos haya llegado nada de su literatura excepto tres fragmentos de papiro. Es cierto que se conservan unas 10.000 inscripciones en piedra y fragmentos de cerámica, pero ninguna obra literaria, histórica o de otro tipo en lengua fenicia sobrevive. Uno de los posibles motivos es que los fenicios escribían en papiro o pergamino...
88 127 0 K 216
88 127 0 K 216
656 meneos
2699 clics
El timo de los obispados de León y Astorga para evitar visitas gratis a la Catedral, San Isidoro o Gaudí.

El timo de los obispados de León y Astorga para evitar visitas gratis a la Catedral, San Isidoro o Gaudí.

Sólo tras una investigación de ILEÓN, las diócesis de León y también de Astorga habilitaron jornadas para la apertura gratuita que se ha incumplido desde hace 16 años. Sin embargo, limitan hasta límites imposibles los horarios y los espacios disponibles, con el consentimiento tácito de la Junta de Castilla y León. La Ley autonómica que se incumplía por completo hasta ahora exigía desde 2002 que todos los monumentos protegidos dispongan de 48 días al año de visitas gratis, uno por semana.
232 424 3 K 275
232 424 3 K 275
30 meneos
58 clics

El obispo de Alcalá ofrece ahora un ‘servicio’ para “liberarse de la lujuria”

Juan Antonio Reig Pla, el polémico obispo de Alcalá de Henares que en su día saltó a la fama por crear las “brigadas callejeras en favor de la virginidad”, ha lanzado un nuevo servicio en su diócesis para “ayudar a las personas con adicción al sexo”.
8 meneos
540 clics

El obispado de Málaga censura dos obras expuestas en el Palacio del Obispo

Los responsables de la Diócesis aseguran que el Palacio Episcopal "no es el lugar adecuado" para mostrar estas piezas, incluidas en una exposición de 30 obras de los fondos de la Fundación Cajasol.
482 meneos
871 clics
El obispado de Santander veta el "Carmina Burana" de La Fura dels Baus por ser “contraria a la Iglesia”

El obispado de Santander veta el "Carmina Burana" de La Fura dels Baus por ser “contraria a la Iglesia”

El Obispado de Santander ha negado a la Fura dels Baus el permiso necesario para representar su espectáculo sobre Carmina Burana de Carl Orff en el aparcamiento del monasterio de Santo Toribio de Liébana, el próximo 14 de abril en ocasión de la clausura del Año Jubilar Liebaniego. El obispado ha argumentado que este espectáculo es "contrario a la Iglesia", chocando frontalmente con los valores eclesiásticos.
174 308 5 K 272
174 308 5 K 272
15 meneos
385 clics

Peder Winstrup, un obispo del siglo XVII enterrado con un secreto

Esta es una de las momias mejor conservadas de Europa. Difícilmente se puede contemplar un individuo del siglo XVII en este estado: con la nariz, las orejas y la perilla aún visibles; la mortaja con sus pliegues y sus lazos; las manos con sus uñas...
13 2 1 K 16
13 2 1 K 16
41 meneos
199 clics

El obispo de Salamanca quiere acabar con el andaluz en las procesiones porque le suena mal

Si hay una persona que desde hoy va a ser non grata en Andalucía esa es Carlos López, el obispo de Salamanca, que pretende acabar con los términos de origen andaluz que se utilizan en la Semana Santa salmantina, especialmente los capataces que usan el mismo vocabulario a la hora de mandar los pasos.
33 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El obispo de Córdoba cree que la Mezquita es arte bizantino y que “los moros” solo pagaron las obras

Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, ha vuelto a verbalizar la tesis que de manera más o menos clara han venido defendiendo la Diócesis y el Cabildo de Córdoba con respecto al principal monumento de la ciudad: la Mezquita Catedral de Córdoba. A saber, que su esencia es fundamentalmente cristiana, no solo porque sea un edificio convertido a esta confesión en 1239, sino porque su propia esencia arquitectónica es cristiana. Bizantina, de hecho, para más señas. ¿Y los musulmanes que la concibieron como Mezquita? Pues para Fernández, básicamente,
27 6 6 K 112
27 6 6 K 112
61 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta de los Obispos españoles en 1937

Carta colectiva de los obispos españoles a los obispos de todo el mundo con motivo de la guerra en España. Este extenso documento contiene todas las claves del nacionalcatolicismo que se opuso a la República, dio su apoyo al golpe de estado de 1936, colaboró en la guerra civil, implantó un estado confesional que dio soporte a la dictadura y mantiene unos acuerdos con la Santa Sede, para mantener de facto un estatus contrario a la Constitución Española de 1978.
50 11 7 K 128
50 11 7 K 128
267 meneos
6828 clics
De la furia de los clérigos gallegos líbranos, Thor

De la furia de los clérigos gallegos líbranos, Thor

Año 966. Toda Galicia está invadida por los normandos...¿toda? ¡no! el irreductible obispado de Mondoñedo, bajo la autoridad de San Gonzalo, resiste ahora y siempre al invasor...con la ayuda de Dios y unos cuantos Avemarías. Sin embargo, merece la pena remontarnos unos cuantos años hacia atrás para conocer el porqué del interés de los normandos por invadir a nuestros amigos gallegos. En el 911, era Francia y no Galicia la que se estaba desangrando por culpa de los ataques vikingos. Se firmó un curioso e inédito pacto en tierras francesas...
122 145 0 K 628
122 145 0 K 628
1 meneos
15 clics

Ruido de sotanas

En 1934, el ministro de Agricultura era un miembro de la CEDA llamado Manuel Jiménez Fernández. Fue un impetuoso católico de misa y comunión diaria, pero con pésimas relaciones con los obispos. A don Manuel le preguntaron por las razones por las que se llevaba tan mal con los que mandaban en la Iglesia, y respondió: «No tengo nada contra los obispos españoles, salvo dos cosas: no creen en Dios y no han hecho el Bachillerato».
1 0 13 K -148
1 0 13 K -148
10 meneos
132 clics

Enterrados de nuevo los restos del obispo momificado en cuyo ataúd había un feto  

Los restos momificados de un obispo del siglo XVII serán inhumados de nuevo en la catedral sueca de Lund tras quince meses de estudio científico de sus restos. El descubrimiento del obispo causó revuelo este mismo año cuando investigadores del hospital de la Universidad de Lund llevaron a cabo una exploración del cadáver mediante tomografía computadorizada, detectando los restos de un pequeño feto oculto bajo sus pies. Se va a llevar a cabo un análisis del ADN del obispo y del feto a fin de determinar si hay algún grado de parentesco.
8 2 1 K 111
8 2 1 K 111
34 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lista de la infamia: curas del 36 en Valladolid

En el año 1936, tras la sublevación militar, los párrocos de los pueblos tomaron mayoritariamente partido por los alzados, en quienes veían unos valedores que les iban a devolver el poder que detentaban antes de la llegada de la República. Bien sabían estos curas que el alzamiento era ilegal y que se estaba haciendo mediante el derramamiento de sangre inocente. Prácticamente en todas las localidades, falangistas y guardias civiles desleales detenían a las autoridades legales, a los dirigentes sindicales, a los obreros significados, a sus mujere
18 meneos
21 clics

La plataforma pro Mezquita pública acude a la Unesco contra la "gestión lesiva” del Obispado

La plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todos envía un informe a la Unesco detallando lo que considera "incumplimientos" de sus propias normas en la gestión del monumento por parte del Obispado de Córdoba. El informe pide la intervención de la Unesco "de manera preventiva" sobre la Mezquita-Catedral para que no se "ponga en riesgo su declaración como Patrimonio Mundial".
15 3 2 K 59
15 3 2 K 59
26 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 recomendaciones de libros para el obispo Munilla

Hace unos días, el obispo de San Sebastian, José Ignacio Munilla, difundió una cita diocesana con un listado de 36 títulos para leer este verano. Según la nota de prensa, son “títulos que, a su entender, más nos pueden aportar en este tiempo de estío” y que sirven “para vivir, también las vacaciones, en presencia del Señor”. Tengo la impresión de que, en temas de ciencia, el obispo anda un poco desvíado. Por eso me gustaría recomendarle algunos títulos.
22 4 10 K 123
22 4 10 K 123
184 meneos
4031 clics
La terquedad que hizo que un obispo estuviera 379 años insepulto

La terquedad que hizo que un obispo estuviera 379 años insepulto

En España, el tesón anónimo de sus habitantes ha sacado adelante el país en los peores momentos repetidamente, pero, cuando este sano valor se convierte en algo enfermizo, el tesón se convierte en tozudez y cabezonería. Cabezonería, en la cual también somos maestros. O si no, que se lo digan al obispo de Jaén, don Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, el cual, por diferencias entre la Iglesia y los familiares que no se llegaban a solventar, se estuvo 379 años insepulto en Jaén
74 110 2 K 351
74 110 2 K 351
12» siguiente

menéame