Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
33 clics

Los 10 primeros meses de 2014 han sido los más calurosos en el planeta desde que se tienen registros

El calentamiento global es cada vez más una realidad. Los diez primeros meses de este 2014 se han convertido en los más calurosos en el planeta desde que se comenzó a recoger datos de temperatura en el año 1880. La Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anunciaba este jueves que este pasado octubre se ha convertido en el 38 mes consecutivo durante el que la temperatura mundial estuvo por encima de la media del siglo XX, algo que preocupa enormemente a los expertos por el avance inexorable del calentamiento del planeta.
15 4 0 K 77
15 4 0 K 77
2 meneos
5 clics

Agosto de 2014 fue el más cálido de la Tierra desde que hay registros

Agosto de 2014 fue el más cálido del planeta desde que se iniciaron los registros en 1880, con una temperatura de 15,6 grados Celsius (60,1 grados Farenheit), lo que significa 0,75°C (1,35°F) más que la media del siglo XX, informó hoy la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de EE.UU. (NOAA). La temperatura de la superficie terrestre fue la segunda más cálida, con 0,99°C (1,78°F) por encima de la media del siglo pasado, que se situó en 13,8°C (56,9°F). Los océanos también alcanzaron cifras récord.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
2 meneos
3 clics

El mes de junio de 2014 fue el más cálido conocido (Eng)

Los datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU lo dejan claro: el mes de junio de 2014 ha sido el más cálido desde 1880, que es como decir el más caluroso desde que se tienen registros. La suma de la temperatura global de las superficie terrestre y oceánica fue 0,7 grados más cálido que la media de todo el siglo XX. Además, es el 352º mes consecutivo en que se supera esa media.
2 0 2 K -10
2 0 2 K -10
8 meneos
57 clics

Australia se seca por los gases de efecto invernadero humanos

Las emisiones humanas de gases de efecto invernadero y el agotamiento del ozono están reduciendo la lluvia a largo plazo en Australia, sobre todo en el sudoeste. Científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos han desarrollado un nuevo modelo climático de alta resolución. Presentan estos resultados en un estudio publicado en 'Nature Geoscience'. "Este nuevo modelo climático de alta resolución es capaz de simular la precipitación a escala regional con una mejora...
10 meneos
20 clics

Los huracanes cada vez llegan más al norte y los tifones más al sur (ING)

Los resultados de un estudio del NOAA y el MIT publicado en Nature muestran que durante los últimos 30 años, los ciclones tropicales – también conocidos como huracanes o tifones – están llegando a su pico de intensidad más lejos del ecuador y más cerca de los polos. Este punto máximo de intensidad se mueve hacia los polos a un ritmo de unos 33 kilómetros por década en el Hemisferio Norte y 38 kilómetros por década en el Hemisferio Sur. "La tendencia es estadísticamente significativa a un nivel bastante alto". En español: goo.gl/dXrgoi
9 1 0 K 112
9 1 0 K 112
2 meneos
27 clics

Desvelan el origen del misterioso sonido bajo la Antártida

Los primeros en detectar la señal fueron los operadores de sónar de los submarinos de la clase Oberon que circulaban bajo las aguas de la Antártida. Corrían los años 60, en plena Guerra Fría, y en sus paneles captaban una señal repetitiva, con una frecuencia audible entre los 50 y los 300 Hz, así que no es extraño que empezaran a correr las teorías sobre su origen. ¿Estaban los soviéticos detrás de aquella señal? ¿Se trataba de algún nuevo dispositivo submarino? Cincuenta años después, el equipo de Denise Risch, del NOAA, acaba de desvelar...
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
12» siguiente

menéame