Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.004 segundos rss2
24 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

60 años después, por fin ya sabemos qué ocasionó la niebla asesina de Londres

En diciembre de 1952 ocurrió la peor catástrofe de contaminación en la historia de Reino Unido. Conocida como la Gran Niebla de Londres, fue tan densa y tóxica que mató a más de 12.000 personas en apenas cuatro días. Ahora, 64 años más tarde, sabemos exactamente qué fue lo que ocurrió. La Gran Niebla siempre tuvo un principal culpable: el exceso de quema de combustibles fósiles por parte de la industria en la ciudad. Un gran responsable de la formación de esta niebla tóxica fue el azufre y las partículas de ácido sulfúrico.
11 meneos
46 clics

Ondas de gravedad atmosférica en la niebla que envuelve Plutón

Científicos han descubierto que las capas de neblina en la atmósfera de nitrógeno de Plutón varían en brillo dependiendo de la iluminación y el punto de vista, aunque la bruma mantiene su estructura vertical en general. Las variaciones de brillo pueden ser debidas a las ondas de flotabilidad - lo que los científicos atmosféricos también llaman ondas de gravedad - que por lo general se ponen en marcha por el flujo de aire sobre las cordilleras.
9 2 0 K 119
9 2 0 K 119
32 meneos
421 clics

La sirena anti-aérea que convertía la niebla en lluvia  

Las sirenas anti-aéreas (air-raid sirens) se diseñaron durante la Segunda Guerra Mundial para avisar a la población civil de la inminencia de bombardeos y ataques aéreos. Luego fueron adaptadas como señal de alarma de ataques nucleares y de fenómenos naturales como tornados.Existe un modelo de sirena que ya se ha convertido en mítico, por su tamaño (más o menos el de un coche), y porque es tan potente que se dice podía encender fuegos por la vibración tan intensa de su sonido y transformar la niebla en lluvía.
26 6 0 K 18
26 6 0 K 18
13 meneos
61 clics

Científicos reconstruyen 3.500 años de historia de la niebla en el desierto chileno de Atacama

Un equipo de científicos chilenos han reconstruido la historia de la niebla en el desierto de Atacama y han logrado un registro que se remonta hasta 3.500 años antes. Los expertos han determinado que, según la química detectada en esta niebla local, el fenómeno ha ido aumentando con el tiempo. "No creo que haya ningún otro lugar en el mundo donde exista un registro de niebla, ni siquiera uno que abarque los últimos cien años", ha explicado...
11 2 0 K 123
11 2 0 K 123
303 meneos
4685 clics
New Horizons descubre cielos azules y hielo de agua en Plutón (ING)

New Horizons descubre cielos azules y hielo de agua en Plutón (ING)  

Las primeras imágenes en color de brumas atmosféricas de Plutón, devueltos por la nave espacial New Horizons de la NASA la semana pasada, revelan que las brumas son de color azul. "¿Quién habría esperado un cielo azul en el Cinturón de Kuiper? Es magnífico ", dijo Alan Stern. Las partículas de la neblina son probablemente grises o rojas, pero la forma en que dispersan la luz la hace azul. En un segundo hallazgo significativo, New Horizons ha detectado numerosas pequeñas regiones expuestas de hielo de agua. En español: goo.gl/8jtaio
124 179 0 K 421
124 179 0 K 421
6 meneos
54 clics

Por primera vez observan cómo se forman las galaxias en el Universo temprano

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) se ha utilizado para detectar las nubes de gas con formación estelar más distantes hasta ahora en galaxias normales del Universo temprano. Las nuevas observaciones permiten a los astrónomos empezar a ver cómo se construyeron las primeras galaxias y cómo despejaron la niebla cósmica en la época de reionización. Se trata de la primera vez que pueden verse este tipo de galaxias, como algo más que manchas difusas.
1 meneos
10 clics

La tragedia de la gran niebla de 1952

Las consecuencias mortales de la gran niebla de 1952 en Londres la ubican en la historia como una catástrofe sanitaria provocada por la polución del aire.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
3 meneos
35 clics

Gran Niebla de 1952. Cuando la muerte se disfrazó de bruma

El día 5 de diciembre de 1952 se levantó soleado y claro en Londres como efecto de un anticiclón en el Canal de la Mancha. Este aire, debido a su trayecto marítimo, venía muy cargado de humedad, por lo que, bajando por el valle del Támesis, una niebla espesa se precipitó sobre la ciudad. Los londinenses llenaron sus estufas de carbón y eso contribuyó a contaminar el aire. Se considera que hubo más de 5.000 muertos fruto directo de la niebla tóxica y decenas de miles sufrieron problemas respiratorios.
3 0 1 K 17
3 0 1 K 17
1 meneos
209 clics

La niebla tapaba todo el horizonte, pero hubo algo que se resistió.  

El pasado diciembre unos bancos de niebla tapaban las comarcas de La Serena y La Siberia en la provincia de Badajoz, por encima de los ellos, flotando en el aire, algo único.
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
249 meneos
3383 clics
La contaminación del aire en China, bajo una oscura niebla

La contaminación del aire en China, bajo una oscura niebla

Estos últimos 20-30 años, China ha sostenido un increíble crecimiento económico e industrial, dejando el medio ambiente como algo totalmente secundario. Y claro, estamos hablando del país más poblado y de "la fábrica del mundo", por lo que este brutal desarrollo ha tenido consecuencias medioambientales muy graves, afectando en la calidad del agua y sobretodo del aire. En muchos puntos de China los niveles de partículas contaminantes en el aire sobrepasan de lejos los niveles que en Europa se considerarían altamente peligrosos.
100 149 1 K 417
100 149 1 K 417
5 meneos
107 clics

Cómo contruir un detector de partículas en casa

Desde el gran boom del LHC y el CERN en Ginebra, los detectores de partículas se han convertido en el míto y cúlmen de la ingeniería de investigación actual. Sin embargo la detección de partículas es algo que se lleva haciendo en física más de 100 años. Las primeras medidas de la masa y la carga del electrón; el descubrimiento de los rayos cósmicos y de los múltiples hadrones naturales se realizaron con técnicas que hoy día podemos reproducir en casa fácilmente. Estos detectores de partículas primitivos, reciben el nombre de cámaras de niebla
9 meneos
203 clics

Niebla, el penúltimo reducto musulmán  

Hacia mediados del mes de shaban del año 646, Su'ayb ibn Muhammad ibn Mahfûz al-Mutasim, emir de la taifa de Labla, debió recibir a un mensajero polvoriento y agotado por la cabalgada. Con gesto tranquilo, ya que un emir no debía perder la compostura así como así, tomó la misiva que el mensajero extrajo de un canuto de cuero carmesí ricamente repujado y, levantando un ceja, procedió a su lectura con parsimonia.
15 meneos
34 clics

El Gobierno de Canarias estudia el uso de agua de niebla para riego

"Así, una nube del tamaño de una piscina olímpica contiene tan solo dos litros de agua líquida. Ello se debe a que la niebla está formada por gotas de muy pequeño tamaño, tan diminutas que por el ojo de una aguja podrían pasar hasta diez filas juntas de estas microgotas", comentó Regalado. Para conseguir capturar estas minúsculas gotas se exponen mallas en zonas con niebla frecuente, con las que tropiezan las microgotas y se consigue que el agua precipite. Actualmente, se trabaja en la mejora y optimización de este sistema de recogida.
13 2 0 K 111
13 2 0 K 111
12» siguiente

menéame