Cultura y divulgación

encontrados: 68, tiempo total: 0.004 segundos rss2
319 meneos
2546 clics
25º aniversario de la muerte del último glaciar de Granada

25º aniversario de la muerte del último glaciar de Granada

Un excepcional reportaje de Gabriel Pozo Felguera mira a Sierra Nevada para recordar el glaciar del Veleta, el más meridional de Europa, extinguido hace un cuarto siglo, como síntoma del cambio climático, que marcó también el fin de las nieves perpetuas del macizo. Una lectura imprescindible, con bellas imágenes, sobre la historia de una montaña sin la que se entiende Granada.
129 190 3 K 287
129 190 3 K 287
2 meneos
443 clics

Un adosado en el desierto  

En una encantadora casita americana, una familia de maniquíes ve la tele. El padre, con su corte de pelo patriótico y su sonrisa de barras y estrellas; los hijos, rubios, como de catálogo; la madre, hermosa y servil. Tienen una parcelita en mitad del desierto de Nevada. Coches, caravanas, y depósitos gigantes de gasolina: todo lo que un pueblo puede desear. La paz y la armonía reinaban en Villa Muñeco hasta que un día, en mitad de la noche, se oyó una voz en un megáfono: «Falta un minuto para la hora hache». Después: «Nueve, ocho, siete, seis…»
7 meneos
135 clics

Welcome to fabulous Las Vegas, la historia uno de los carteles más famosos del mundo

El letrero Welcome to Fabulous Las Vegas es un hito de la ciudad de Las Vegas en el estado de Nevada, erigido y presentado al público en mayo de 1959 por la firma local Western Neon. El famoso letrero mide 7,5 metros de alto, cuenta con iluminación interna y fue diseñado por la fallecida artista Betty Willis.
8 meneos
168 clics

Freddie Mercury - Love Me Like There’s No Tomorrow (vídeo oficial)  

Vídeo oficial de la canción Love Me Like There’s No Tomorrow de Freddie Mercury, lanzado el 5 de septiembre de 2019 con motivo del lanzamiento del álbum recopilatorio Never Boring.
8 meneos
174 clics

Lenticulares junto al Trevenque (Sierra Nevada)  

La nubes lenticulares se originan con cierta frecuencia en Sierra Nevada sobre todo durante la época de invierno pero no es tan fácil que aparezcan ya bien entrada la primavera como en este caso. Según los montañeros, son premonitorias de que se avecina mal tiempo. Su forma de lenteja le da nombre a estas formaciones nubosas que no son más que un cúmulo de aire húmedo estacionario originado por una inversión térmica que fluye por las laderas de las montañas.
18 meneos
130 clics

Cómo llegó la comida vasca al norte de Nevada (ENG)

En la vieja ciudad ferroviaria Elko, Nevada, el letrero de neón del Star Hotel dice: "deliciosa comida vasca al estilo familiar". En el norte de Nevada, poco poblado, pueblos como Elko son oasis en el desierto de la Gran Cuenca, y casi todos ellos tienen un antiguo hotel vasco.Entonces, ¿cómo es que los vascos, cuya lengua es la más antigua de Europa y no se sabe que esté relacionada con ninguna otra de la Tierra, cuya cocina se basa en una rica historia marinera, terminaron dirigiendo hoteles en medio del desierto de Nevada?
15 3 1 K 72
15 3 1 K 72
5 meneos
145 clics

La gran tormenta de nieve de Chicago (1967)  

La tormenta de Chicago de 1967 azotó el noreste de Illinois e Indiana entre el 26 y 27 de enero de 1967, produciéndose una espectacular nevada sin precedentes en Chicago, y convirtiéndose en la mayor tormenta de nieve en la historia de la ciudad. Con vientos que superaron los 80 kilómetros por hora, y una nevada que llegó a acumular más de medio metro de nieve en algunos puntos de la ciudad, Chicago y sus suburbios quedaron totalmente colapsados durante horas.
2 meneos
16 clics

El último glaciar de Venezuela, a punto de desaparecer  

La Sierra Nevada de Mérida tenía 10 km² de hielo en 1910. En 2018, tiene menos de 0,1 km² de superficie glaciar. De las Cinco Águilas Blancas que cantó Tulio Febres Cordero, los picos Bolívar, Humboldt y Bonpland (ambos formaban un águila), Concha, León y Toro, queda uno solo: el de Pico Humboldt, el cual se derrite aceleradamente. Al desaparecer, Venezuela podría convertirse en el primer país del mundo que pierde todos sus glaciares.
1 1 1 K 20
1 1 1 K 20
5 meneos
581 clics

4 grandes nevadas que nos pusieron los pelos de punta... ¿las que están por venir?

España ha vivido episodios de nieve que marcaron un antes y un después en la historia de la meteorología. ¿Volveremos a vivir situaciones así? Nos resuelve esta duda Mar Gómez, de ElTiempo.es
8 meneos
171 clics

La historia del rey que hizo nevar en Sevilla por amor

Uno de los reyes más famosos que gobernaron en Sevilla fue Al-Mutamid, el último rey poeta perteneciente a la dinastía de los Avadéis. Su reinado abarcó desde el año 1069 hasta 1091, período de gran florecimiento cultural
10 meneos
23 clics

Espacio Natural Sierra Nevada, primero de España en lista verde de la Unión Internacional Conservación Naturaleza (IUCN)

¿Por qué unas áreas protegidas funcionan y otras no? Claves desde el Espacio Natural de Sierra Nevada
10 meneos
52 clics

El Achelense de Galicia

El joven investigador Eduardo Méndez-Quintas ha liderado una investigación sobre el registro arqueológico que ha merecido su publicación en la prestigiosa revista Scientific Reports. El rango temporal de los niveles arqueológicos de Porto Maior se ha estimado entre casi 300.000 y 200.000 años y sorprende por el hecho de que es en esa época cuando ya se ha establecido la nueva tecnología que caracteriza no solo a los neandertales europeos, sino a otros grupos humanos de la misma época en África y el resto de Eurasia.
26 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen tres años de la "nevadona" que enterró a la montaña leonesa  

En estos días, se cumplen tres años de la espectacular "nevadona" que enterró literalmente decenas de pueblos de la montaña leonesa y palentina. Metros de nieve sepultaron en 2015 completamente carreteras, paisajes y pueblos.
15 11 8 K 20
15 11 8 K 20
8 meneos
281 clics

Fotografías de la Gran Ventisca de 1888  

A la tormenta se la denominó "El gran Huracán blanco" y paralizó gran parte de la costa Este del país durante varios días en marzo de 1888. En Nueva Jersey, Nueva York, Massachusetts, Rhode Island o Connecticut cayeron nevadas de entre 50 y 150 centímetros de nieve, y debido a los vientos sostenidos de más de 72 km/h, en algunas zonas se produjeron acumulaciones de nieve que superaban los 10 metros de altura. Además de cuantiosos daños materiales, se produjeron 400 víctimas mortales a causa de la tormenta y el frío.
227 meneos
3203 clics
Posibles vestigios de un universo anterior al Big Bang

Posibles vestigios de un universo anterior al Big Bang

El físico brasileño Juliano Cesar Silva Neves propone eliminar la necesidad de una singularidad espaciotemporal como el Big Bang, y considera la existencia de posibles vestigios de un universo previo. En un estudio recientemente publicado en la revista General Relativity and Gravitation, Neves desafía la idea de que el tiempo tuvo un comienzo y reintroduce la posibilidad de que la expansión actual estuviera precedida por la contracción. Para Neves, la etapa de expansión espaciotemporal rápida no excluye la posibilidad de una fase de...
104 123 2 K 298
104 123 2 K 298
17 meneos
36 clics

El polvo Sahariano fertiliza las lagunas de Sierra Nevada

Los investigadores creen que los eventos de deposición de material procedente del desierto del Sáhara que han tenido lugar durante las últimas décadas podrían haber interferido sobre el estado trófico, y por tanto sobre las comunidades biológicas, de ecosistemas acuáticos remotos como las lagunas de alta montaña
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
163 meneos
7785 clics
Emma Nevada: la diva del siglo XIX que fue humillada en Sevilla

Emma Nevada: la diva del siglo XIX que fue humillada en Sevilla

Emma Nevada fue una famosa soprano norteamericana de finales del siglo XIX. Fue la primera artista estadounidense en pisar España tras la Guerra de Cuba. Durante una actuación en el Teatro San Fernando de Sevilla, en 1899, la diva aseguró haber sido abucheada e insultada por el público sólo por ser de los Estados Unidos. Sin embargo, parece que no fue eso lo que ocurrió...
75 88 1 K 319
75 88 1 K 319
6 meneos
497 clics

Así aterriza un avión en Bariloche en plena nevada  

Las intensas nevadas que desde el viernes azotan gran parte de la Patagonia. Pese a las incesantes nevadas y las temperaturas de hasta 10 grados bajo cero, no hubo cancelaciones de vuelos. Un video difundido en las últimas horas por un equipo de controladores de vuelo muestra el aterrizaje de un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto de Bariloche, en plena nevada.
22 meneos
68 clics

¿Tiene sentido madrugar? Un estudio desvela que las clases deberían empezar a las 11:00

El estudio realizado en la Universidad de Nevada, en Estados Unidos, considera que antes de las 11 los alumnos no entran en la franja ideal para rendir lo suficiente. Esa franja ideal, en la que presentan mayor nivel de concentración y eficacia, va desde las 11 de la mañana a las 9 de la noche. Por lo tanto, que las clases comiencen demasiado temprano puede interferir en el reloj biológico de los estudiantes. Los datos de este estudio se han obtenido tras un análisis de patrones de rendimiento a más de 200 estudiantes.
18 4 22 K -13
18 4 22 K -13
251 meneos
10063 clics
Imágenes de satélite muestran Sierra Nevada antes y después de llegar el polvo del Sáhara

Imágenes de satélite muestran Sierra Nevada antes y después de llegar el polvo del Sáhara  

Dos días tras elevarse desde el desierto del Sáhara el 20 de febrero 2017, el polvo sopló hacia España y Europa. El satélite Sentinel 2-A de la Agencia Espacial Europea (ESA) capturó una imagen de la nieve el 18 de febrero, antes de que llegara el polvo. El Landsat 8 de la NASA muestra la misma zona el 27 de febrero, mostrando polvo asentado sobre los picos nevados de Sierra Nevada. ( Vía: earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=89772 ) ( Rel.: www.meneame.net/story/singular-aspecto-sierra-nevada-juntarse-nieve-ar )
111 140 1 K 376
111 140 1 K 376
1 meneos
62 clics

Filman con un dron el Área 51

El Área 51 es, con toda probabilidad, la zona más restringida del mundo. Hasta hace poco ni siquiera figuraba en los mapas y estaba censurada en Goggle Earth. Esta zona ultrasecreta forma parte de la Base de la Fuerza Aérea Edwards, en el sur de Nevada, cerca de un salar llamado Groom Lake y son muchos los que opinan que allí hay ovnis y naves extraterrestres
1 0 3 K -40
1 0 3 K -40
16 meneos
505 clics

La gran nevada de 1888 en Cabrales  

En febrero y marzo del año 1888 cayó una de las mas grandes nevadas que se recuerdan y de las que se tienen datos fiables. Los datos de la gran nevada estan tomados por José Manuel Puente Fernández, licenciado en Geografia e Historia. "Una intensa semana de nevada, alternada con dias de fuertes heladas para dar paso a otra semana de importantes nevadas que convirtieron la zona en una gran masa blanca" relata en este estudio con fotografias de la época titulado "La gran nevada de 1888 en Cantabria y Asturias"
13 3 1 K 123
13 3 1 K 123
42 meneos
650 clics

¿Quiénes son los artistas locos que han plantado una falla en el desierto de Nevada?

Un grupo de arquitectos valencianos levantan un monumento de cartón, invitados por el mayor festival cultural de Estados Unidos, el Burning Man, el preferido de los ‘techies’ de Silicon Valley
35 7 2 K 112
35 7 2 K 112
17 meneos
87 clics

La capa de nieve de Sierra Nevada no es probable que se recupere de la sequía de California hasta 2019 (ING)  

Incluso con el invierno fuerte de El Niño, la capa de nieve de Sierra Nevada probablemente tardará hasta 2019 para volver a los niveles pre-sequía, de acuerdo con un nuevo análisis realizado por investigadores de UCLA. La sequía ha sido la más severa en los últimos 1.200 años. "El déficit que tenemos es tan grande que es muy, muy improbable recuperarse en un año". El volumen de agua de la capa de nieve fue de sólo 2,9 kilómetros cúbicos en 2015, cuando lo típico es 18,6 km3. En español: goo.gl/hbl9QN Rel.: menea.me/1j7b3
15 2 1 K 113
15 2 1 K 113
5 meneos
65 clics

Qoyllur Rit’i, la fiesta de la estrella nevada  

Cada año, decenas de miles de personas se congregan al pie del glaciar del monte Sinakara en Perú para celebrar la reaparición en el cielo nocturno de la constelación de las Pléyades; en una fiesta sincrética de tres días de duración...

menéame