Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.007 segundos rss2
39 meneos
69 clics

Proteínas causantes de Parkinson parecen propagarse desde el intestino hasta el cerebro a través del nervio vago [ENG]

Experimentos en ratones en la facultad de medicina Johns Hopkins sugieren que la transmisión de una proteína tóxica que destruye las neuronas (α-syn) asociada con la enfermedad de Parkinson se origina entre las células del intestino y viaja hasta el cerebro al "secuestrar" el nervio vago.
33 6 0 K 48
33 6 0 K 48
8 meneos
187 clics

Consejos para prevenir la demencia, según la OMS

La demencia y sus variedades se han convertido en una prioridad de salud pública para la Organización Mundial de la Salud, la cual ha decidido redactar nuevos consejos para prevenir el deterioro cognitivo y la demencia. Pero, al fin y al cabo, el resumen de estas directrices sería "intentar ser más sano".
12 meneos
54 clics

En el autismo las soluciones a corto plazo son una estafa, una mentira  

Una de las cosas que nos interesa y necesitamos cuando queremos ayudar a nuestros hijos es tener el diagnóstico que nos permita saber qué camino elegir para su desarrollo. Manuel Antonio Fernández es neuropediatra, director de Instituto andaluz de Neurología Pediátrica, y está al frente del blog elneuropediatra.es donde recoge muchos recursos para padres.
295 meneos
1224 clics
Demuestran que los beneficios cognitivos del ejercicio físico se heredan

Demuestran que los beneficios cognitivos del ejercicio físico se heredan

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado en ratones de laboratorio que los beneficios cognitivos del ejercicio físico moderado son heredados por la crías, aunque estas crías sean sedentarias. La progenie de los padres corredores aprende y memoriza mejor que la de los padres sedentarios, y se han analizado los mecanismos cerebrales a través de los que esta herencia puede tener lugar. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista PNAS.
112 183 1 K 286
112 183 1 K 286
30 meneos
34 clics
Transistores de grafeno para medir la actividad ultralenta de tu encéfalo

Transistores de grafeno para medir la actividad ultralenta de tu encéfalo

René Lavand decía que «no se puede hacer más lento». La actividad ultralenta de tu encéfalo, a frecuencias inferiores a 0.1 Hz, parecía imposible de medir con electrodos metálicos, pues actúan como un filtro pasoalto con una frecuencia de corte de 0.5 Hz. De nuevo el grafeno nos ofrece la solución. La nueva técnica promete revolucionar la investigación básica y la práctica clínica.
26 4 0 K 232
26 4 0 K 232
13 meneos
27 clics

Terapia de choques eléctricos restaura temporalmente la memoria de ancianos a la de adultos jóvenes. [EN]

Suaves choques de corriente alterna al cerebro han probado restaurar la memoria de ancianos (60-76 años) a niveles de rendimiento observados en veinteañeros, al menos durante aproximadamente una hora.
11 2 0 K 80
11 2 0 K 80
358 meneos
2490 clics
Tu cerebro necesita silencio

Tu cerebro necesita silencio

Estudios recientes en neurología muestran lo importante que es el silencio para el funcionamiento del cerebro. España es uno de los países más ruidosos y el silencio es para mucha gente un lujo inalcanzable.
138 220 2 K 319
138 220 2 K 319
12 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neurisexismo: el mito de que hombres y mujeres tienen cerebros diferentes [ENG]

La búsqueda de diferencias en el cerebro de hombres y mujeres es una lección de mala praxis en investigación, según Lise Eliot. Aparte del tamaño del cerebro, la neurociencia moderna no ha identificado diferencias decisivas entre cerebros de hombre y mujeres. Los cerebros de las mujeres no tienen desarrollado el procesamiento del lenguaje más uniformemente entre hemisferios que los hombres, tal y como un pequeño estudio publicado en Nature en 1995 afirma, pero un gran meta-analisis en 2008 desmintió.
31 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la panencefalitis esclerosante subaguda (PES) del sarampión

La panencefalitis esclerosante subaguda (PES) constituye un trastorno neurodegenerativo provocado por la infección persistente por el virus del sarampión. Se caracteriza por deterioro cognitivo y motor progresivos. Se manifiesta en la 1a-2a década de la vida (en adultos, sólo hay 100 casos descritos). La incidencia ha disminuido un 90% desde que se iniciara la vacunación. El tratamiento sólo es eficaz en el 30-35% de los casos. La muerte tiene lugar a los 1-3 años del inicio de la enfermedad. Presentamos el caso de un varón de 25 años.
23 8 7 K 12
23 8 7 K 12
204 meneos
1310 clics
Encuentran relación entre el volumen del putamen en la adolescencia y el riesgo de esquizofrenia

Encuentran relación entre el volumen del putamen en la adolescencia y el riesgo de esquizofrenia

Científicos de Shanghái han descubierto que un gran volumen del putamen, un área subcortical de nuestro cerebro, puede predisponer a la esquizofrenia. Esto podría ayudar a actuar de forma preventiva antes de que aparecieran los primeros síntomas. El estudio usó una cohorte de 2000 adolescentes de 6 países diferentes que siguieron durante 5 años. Más información: medicalxpress.com/news/2019-01-schizophrenia-linked-genetic-abnormalit
103 101 4 K 272
103 101 4 K 272
11 meneos
97 clics

Documental: Neuroplasticidad y el poder del cerebro [Eng]

Tu mente no es estática sino que está en constante cambio, es en realidad su elección o más bien su situación la que no le permite vivir fuera de la imagen social y psicológicamente construida de la realidad y de ti mismo. Más allá de las aspiraciones espirituales y las teorías pseudocientíficas, está la verdad reforzada con la ciencia.
721 meneos
1720 clics

Identificado cóctel sintético de moléculas que devuelve la memoria en el Alzhéimer [ENG]

Los investigadores han identificado un cóctel bebible de moléculas de diseño que interfiere con un primer paso crucial de la enfermedad de Alzhéimer, e incluso restaura recuerdos en ratones. El siguiente paso es verificar que los compuestos no son tóxicos en ensayos clínicos con humanos.
259 462 1 K 356
259 462 1 K 356
188 meneos
1205 clics
¿Le está robando el Alzheimer la conciencia a quienes lo padecen? [ENG]

¿Le está robando el Alzheimer la conciencia a quienes lo padecen? [ENG]

Cuando los enfermos empieza a perder memoria también empieza a padecer hipoprosexia (atención reducida). Desde el exterior, parece que el Alzheimer destruye la personalidad y el intelecto del individuo; sin embargo, no podemos saber lo que experimente la persona mientras va perdiendo habilidades en cada etapa de la enfermedad. La pregunta es ¿hasta cuándo se preserva la conciencia en el Alzheimer? ¿La pérdida de qué funciones se relaciona con una pérdida de la conciencia?
78 110 0 K 216
78 110 0 K 216
5 meneos
89 clics

Todas las formas en las que dormir poco afecta nuestro cuerpo (INGLÉS)

Según Michael S. Jaffee, neurólogo de la Universidad de Florida, dormir poco puede tener más consequencias en nuestro cuerpo de las que pensamos. Las personas que duermen menos de lo que deberían son más propensas a sufrir enfermedades crónicas como problemas del corazón, diabetes, asma y depresión. La falta de sueño también debilita el sistema inmune y provoca estrés, desajustes hormonales y pérdida de memoria, por lo que podría aumentar el riesgo de padecer Alzheimer.
5 meneos
39 clics

Pareidolia, o por qué vemos rostros en objetos inanimados (INGLÉS)

La pareidolia es un fenómeno psicológico que nos hace percibir patrones, en especial rostros, en objetos inanimados. El culpable de este fenómeno es el giro fusiforme, la parte de nuestro cerebro responsable del reconocimiento facial: el lado izquierdo del cerebro determina si un patrón puede ser interpretado como rostro, y el lado derecho corrobora si se trata de un rostro o solo algo parecido. Se cree que este fenómeno es un rasgo evolutivo de nuestra naturaleza social y nuestro instinto de supervivencia.
20 meneos
118 clics

La gente cambia: Estudio a gran escala confirma que nuestra personalidad está en constante evolución

Según se reporta en Science Alert, un importante estudio coordinado por diversos especialistas en psicología y neurología, y realizado sobre 50.000 personas a lo largo de varias décadas, encontró que la noción tradicional de personalidad (como fija y sin cambios después de la adolescencia), en su mayoría es errada. La gente no está tallada en yeso, como afirmó William James hace 128 años. Somos más como el barro, moldeándonos constantemente por sus circunstancias cambiantes.
2 meneos
6 clics

Los cerebros de las mujeres son más activos que los de los hombres, según nuevo estudio

Según el fundador de Amen y autor principal del estudio, Daniel G. Amen: "Este es un estudio muy importante para ayudar a comprender las diferencias cerebrales basadas en el género. Las diferencias cuantificables que identificamos entre hombres y mujeres son importantes para entender el riesgo basado en el género de los trastornos cerebrales, como la enfermedad de Alzheimer."
2 0 2 K -3
2 0 2 K -3
16 meneos
137 clics

La propia identidad, el yo y la consciencia por el doctor Gaona  

Extracto de una entrevista al doctor Gaona hablando sobre el yo y la consciencia desde un punto de visto neurológico.
14 2 1 K 61
14 2 1 K 61
4 meneos
55 clics

La historia del niño al que le quitaron un tercio del hemisferio cerebral

Un nuevo estudio dirigido por neurocientíficos de la Universidad Carnegie Mellon proporciona la primera evidencia de cómo el cerebro humano recupera la capacidad de funcionar después de perder partes del sistema visual. Específicamente, descubrieron que el cerebro del niño se reorganizó para compensar algunas funciones de orden superior, como el análisis de señales visuales complejas necesarias para reconocer caras y palabras.
8 meneos
60 clics

António Damásio: "los sentimientos nos hicieron humanos"

Damasio nos presenta una investigación única y pionera sobre la relación que se establece entre el hecho de sentir y la regulación de la vida, conocida con el nombre científico de homeostasis. Deja claro que descendemos tanto biológicamente como psicológicamente e incluso socialmente de un largo linaje que comienza con tan solo unas pocas células vivas: que nuestras mentes y culturas están ligadas por un hilo invisible a la antigua vida unicelular; Y que hay una poderosísima fuerza de autoconservación que lo gobierna todo.
48 meneos
762 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es el síndrome de Tourette?

El síndrome de Gilles de la Tourette (síndrome de Tourette o ST) es un trastorno neurológico que se manifiesta primero en la infancia o en la adolescencia
37 11 18 K 11
37 11 18 K 11
10 meneos
88 clics

Bases neurológicas del sentimiento espiritual

Este análisis simplista puede hacernos creer que, efectivamente, el substrato que sustenta la religión es pura y exclusivamente social. Pero en ese mismo Occidente supuestamente plagado de ateos hay cada vez más magufos que creen en un montón de cosas espirituales de lo más variopintas: reiki, imposición de manos, auras, etc. Da la impresión de que nos vemos atraídos por esos aspectos “espirituales”...
13 meneos
19 clics

Tomar una foto de algo perjudica su memoria [ENG]

Los fotógrafos ávidos celebran el objetivo como una forma de ayudarnos a ver el mundo de nuevo. Pero la investigación psicológica ha demostrado que, bajo ciertas condiciones, sacar una foto de algo en realidad hace que sea más difícil de recordar. Una posible razón es que prestamos menos atención a una experiencia cuando sabemos que será almacenada de forma segura en una fotografía.
4 meneos
85 clics

La mujer que se rascó hasta el cerebro

El picor y el dolor son percepciones poco entendidas. La presencia de uno y la ausencia de otro llevaron a una mujer a un acto inesperado: rascarse hasta perforarse el cráneo y alcanzar su cerebro. Nadie habría sido capaz de adivinar lo que le deparaba la vida a esta mujer. Graduada en psicología en Boston College y casada a los 25 años, con dos hijos. Asentada en un hogar en la costa sur de Massachusetts y con un trabajo estable...
4 0 3 K -1
4 0 3 K -1
19 meneos
106 clics

Las personas más inteligentes tienen menos conexiones neuronales que las menos inteligentes (ENG)

Cuanto más inteligente es una persona menos conexiones tiene entre las neuronas del cortex cerebral. Cuanto más inteligente es una persona menos dentritas hay en su cortex cerebral. the more intelligent a person, the fewer dendrites there are in their cerebral cortex. The more intelligent a person, the fewer connections there are between the neurons in his cerebral cortex.

menéame