Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.158 segundos rss2
8 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una novela de terror de 1981 'predijo' el coronavirus de Wuhan

En la novela, escrita casi 40 años antes de se empezara a propaga el Covid-19, el autor habla de la aparición de un virus desarrollado en laboratorios militares cerca de la ciudad china de Wuhan
13 meneos
29 clics

Neumonía por Comamonas Testosteronis [PDF]

Comamonas testosteronis es una bacteria gram negativa aeróbica, no formadora de esporas que pertenece a la familia Comamonadaceae. Su nombre deriva de la capacidad que tienen de descomponer la tetosterona como fuente de carbono. Su baja virulencia hace que infecte raramente a seres humanos, lo cual ocurre por oportunismo fundamentalmente en inmunocomprometidos y con fibrosis quística.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
10 meneos
54 clics

Sin financiación para una vacuna contra el coronavirus

Los investigadores chinos siguen buscando el eslabón que llevó el coronavirus de los murciélagos a los humanos. Y todo apunta a el pangolín. Una especie en peligro de extinción, - y el mamífero con el que más se trafica - que podía comprarse en el mercado de marisco de Wuhan.
6 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué estamos contrayendo cada vez más enfermedades, como el coronavirus, transmitidas por animales ?

La crisis del VIH/SIDA de la década de 1980 se originó en los simios. La pandemia de gripe aviar de 2004-07 vino de unos pájaros y los cerdos nos dieron la pandemia de gripe porcina en 2009. Más recientemente, se descubrió que el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) vino de los murciélagos, animales que también nos dieron el ébola. ¿Cómo pueden las enfermedades saltar de una especie a otra?
15 meneos
242 clics

Sobre el contagio asintomático del coronavirus 2019-nCoV de Wuhan  

La información de la epidemia del coronavirus 2019-nCoV de Wuhan avanza a un ritmo difícil de seguir. El 29 de enero apareció en prensa que este virus es contagioso antes de presentar síntomas (durante el periodo de incubación). Hoy se publican en The New England Journal of Medicine las primeras pruebas de este hecho. Los primeros contagiados en Alemania se contagiaron y contagiaron sin presentar síntomas hasta cuatro días más tarde.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
16 meneos
60 clics

No, el 2019nCoV no es un arma biológica ni se parece al VIH [ENG]

El estudio que clama inserciones de las proteínas gp120 y Gag del VIH en el sitio de unión de la proteína S con el receptor del coronavirus es fruto de un error típico de bioinformática llevado a cabo por dos ingenieros de la India. Este coronavirus tiene un 96% de similitud con los coronavirus de murciélago de los que procede. Del 4% restantes es esperable que difiera y las coincidencias con el VIH corresponden a regiones hipervariables que codifican a lo sumo 6 péptidos. El resultado es la clínica de los coronavirus, no la del VIH.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
16 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los bulos, datos y desinformaciones sobre el actual brote de coronavirus

En los últimos días no habéis parado de preguntarnos por varios contenidos relacionados con el brote de coronavirus iniciado en la ciudad china de Wuhan que, en algunos casos, han resultado ser un bulo. De hecho, es tal la oleada de desinformación que ha traído consigo el nuevo coronavirus que nos hemos unido a fact-checkers de 30 países.
13 3 4 K 12
13 3 4 K 12
15 meneos
475 clics

Ilustración del coronavirus de Wuhan creada por el CDC

Esta ilustración, creada en los Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermed (CDC), revela la morfología ultraestructural exhibida por el 2019 Novel Coronavirus 2019 (2019-nCoV). Obsérvense los picos que adornan la superficie exterior del virus, que imparten el aspecto de una corona que rodea al virión, cuando se observa en el microscopio electrónico. Este virus fue identificado como la causa de un brote de enfermedad respiratoria detectado por primera vez en Wuhan, China.
13 2 1 K 11
13 2 1 K 11
1 meneos
39 clics

Ilustración del coronavirus de Wuhan creada por el CDC  

Esta ilustración, creada en los Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermed (CDC), revela la morfología ultraestructural exhibida por el 2019 Novel Coronavirus 2019 (2019-nCoV). Obsérvense los picos que adornan la superficie exterior del virus, que imparten el aspecto de una corona que rodea al virión, cuando se observa en el microscopio electrónico. Este virus fue identificado como la causa de un brote de enfermedad respiratoria detectado por primera vez en Wuhan, China.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
17 meneos
346 clics

Coronavirus de Wuhan: ¿Qué significa el número Ro que a todo el mundo asusta?

Para entender cómo se propaga una epidemia hay que tener en cuenta tres tipos de individuos: susceptibles de contraer la infección, infectados y los que no son susceptibles de enfermar (porque se han curado, los hemos vacunado, ... o se han muerto). Un aspecto importante es si realmente estamos ante una epidemia o no. Para eso se calcula matemáticamente un coeficiente, que se denomina Ro, número (básico) de reproducción. Pero interpretarlo no es fácil. El catedrático Ignacio López-Goñi explica las claves.
17 meneos
76 clics

El coronavirus Wuhan, se transmite antes de mostrar síntomas (Eng)

Medios oficiales chinos confirman que el coronavirus se transmite entre humanos antes de que el infectado muestre síntomas en el periodo de incubación. Esto dificulta enormemente a las autoridades su contención.
10 meneos
122 clics

Wuhan no es sólo el coronavirus

Si Wuhan pudiera compararse con una ciudad estadounidense, quizá sería Pittsburgh, una versión mucho más grande y calurosa de Pittsburgh. Wuhan, una ciudad industrial ubicada en el centro de China, atraviesa un río, el Yangtsé. Es la sede de una industria del acero atribulada y en declive y es una ciudad universitaria repleta de estudiantes. Hasta ahí llegan las comparaciones: Wuhan tiene más de 11 millones de habitantes, el equivalente a 36 Pittsburghs.
2 meneos
40 clics

El laboratorio más peligroso del mundo es este nuevo complejo de patógenos de alta seguridad en China

Todo el que entre debe cambiarse de ropa al entrar y al salir, y nada, ni el agua que se cuela por el lavabo o el aire que respire, saldrá al exterior sin pasar por un complejo proceso de desinfección. Bienvenidos al primer laboratorio chino donde experimentarán con los patógenos más letales. El laboratorio está en la provincia de Wuhan, y es la primera instalación de categoría BLS-4 en toda China. Lo más cercano son dos laboratorios con esa certificación en Taiwán y uno en Japón.
1 1 3 K -11
1 1 3 K -11
13 meneos
99 clics

El virus mortal de Wuhan podría tener su origen en una mutación de las serpientes

Un equipo de científicos chinos ha conseguido descubrir que este virus mutó dentro de las serpientes para conseguir saltar y contagiar gravemente a la especie humana. Las autoridades continúan desconcertadas ante el extraño virus que tiene en jaque a China. Fue el 12 de diciembre de 2019 cuando el país asiático tuvo constancia del primer enfermo por un extraño coronavirus del que, hasta el momento, no se tenía constancia. Lo que no se podían esperar las autoridades médicas es que, en poco menos de un mes, los contagiados aumentaran a más de 400
11 2 0 K 62
11 2 0 K 62
14 meneos
102 clics

Virus de la fauna silvestre se transmiten en China a los seres humanos [ENG]  

Si se quiere evitar que más virus animales se transmitan a los seres humanos, el comercio y consumo de fauna silvestre en China debe detenerse y controlarse aún más.
12 meneos
237 clics

Coronavirus de Wuhan: lo que debes saber en siete preguntas

Los coronavirus son una gran familia de virus ampliamente distribuidos por el mundo. Algunos de ellos llevan años identificados, pero otros se conocen desde hace muy poco, como el coronavirus de Wuhan. Puedencausar diversas enfermedades humanas, que van desde procesos leves como el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Deben su nombre a las espículas que recubren su superficie en forma de corona y que se aprecian perfectamente vistos al microscopio.
10 meneos
245 clics

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus de Wuhan, cómo te puedes proteger y cuál es el tratamiento?

Con casi 300 casos y al menos 6 muertes, el brote del coronavirus de Wuhan se ha convertido en una preocupación mundial. Ya hay casos en Tailandia, Corea del Sur y Japón, aeropuertos en Canadá, India, México y otros están tomando medidas, y se espera que esta tarde se anuncie el primer caso confirmado en EE.UU.
7 meneos
43 clics

Neumonía viral en China por un posible nuevo coronavirus

Pruebas preliminares de laboratorio apuntan a que los recientes casos de neumonía de origen desconocido registrados en China se trataría de un nuevo tipo de coronavirus,según declaraciones de expertos citados este jueves por medios chinos. Más de 50 casos de esta extraña enfermedad han sido registrados en la ciudad china de Wuhan, en la provincia de Hubei, donde inició el brote, recoge Reuters.
194 meneos
912 clics
Médicos de EEUU descartan relación entre vapeo y la neumonía por inhalación de aceite

Médicos de EEUU descartan relación entre vapeo y la neumonía por inhalación de aceite

Los médicos que estudian el tejido pulmonar de personas con lesiones relacionadas con el vapeo han descartado un diagnóstico que serviría como una probable explicación de los perjuicios de los cigarrillos electrónicos para los pulmones, profundizando aún más en el misterio sobre la causa exacta de la dolencia de cientos de personas en Estados Unidos.
106 88 4 K 272
106 88 4 K 272
14 meneos
19 clics

Un paso más cerca de la vacuna contra la bronquiolitis y la neumonía

Hallar una vacuna contra la bronquiolitis y la neumonía (las infecciones respiratorias más comunes en los niños pequeños) es uno de los grandes objetivos de la ciencia y, ahora, una nueva investigación sobre los virus de la familia Pneumovoridiae se acerca un poco más a la consecución de esa meta. El estudio, publicado en Nature Communications, se ha hecho en colaboración entre la Geisel Medical School de Darmouth en Hanover (Estados Unidos) y el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
343 meneos
2586 clics
Gertrudis de la Fuente, primera bioquímica española

Gertrudis de la Fuente, primera bioquímica española

Mayo de 1981, muere un niño de 8 años por un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, en Torrejón de Ardoz. Aparecen nuevos casos en Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Orense y Cantabria. Veinte mil personas en total se vieron afectadas por lo que en principio se denominó “neumonía atípica”, causada por “un bichito que si se cae se mata”, en expresión -bastante torpe por ciento- del entonces ministro de Sanidad. Un bichito que después demostró no ser otro que la codicia humana.
123 220 2 K 305
123 220 2 K 305
26 meneos
48 clics

Una vacuna de 77 euros podría reducir a la mitad los casos de neumonía por neumococo

La vacuna contra la neumonía por neumococo, uno de los gérmenes más habituales en esta enfermedad, podría reducir aproximadamente a la mitad su incidencia en la población española, según un estudio realizado en 4.000 pacientes de 13 hospitales coordinado por La Fe de Valencia. La inyección tiene un coste de 77 euros, se implantó hace tres años para adultos y la administración sanitaria "solo la subvenciona" para neumonías en enfermos de cáncer, VIH, linfoma o déficit inmunológico.
21 5 0 K 120
21 5 0 K 120
26 meneos
35 clics

Un dispositivo podrá detectar la neumonía en tan sólo dos horas

La empresa biomédica española ALPHASIP ha iniciado los ensayos clínicos de PneumoSIP, un dispositivo que automatiza el diagnóstico de neumonía a través de las muestras respiratorias de paciente, en sólo dos horas. El proyecto cuenta con 3,7 millones de euros de financiación de la Comisión Europea
21 5 0 K 97
21 5 0 K 97
404 meneos
4312 clics
Un gaitero muere por inhalar los hongos que crecieron en su instrumento

Un gaitero muere por inhalar los hongos que crecieron en su instrumento

Un hombre de 61 años murió en Reino Unido después de haber tocado durante años su gaita sin limpiarla regularmente, lo que provocó la aparición de hongos en el instrumento que finalmente resultaron ser mortales, informó una publicación científica. El músico, que tocaba la gaita asiduamente, sufría de tos seca y se ahogaba. Su salud sólo mejoró cuando se fue tres meses a Australia sin su instrumento, lo que fue aprovechado por sus médicos para examinar la gaita.
165 239 2 K 385
165 239 2 K 385
7 meneos
11 clics

Un contador de respiraciones para salvar la vida a los niños con neumonía

El método de diagnóstico ideal para detectar la neumonía es una placa de tórax, pero la escasez de recursos de los países subdesarrollados obliga a tomar otra alternativa: contar las respiraciones por minuto. Unicef ha diseñado un nuevo dispositivo de ayuda al diagnóstico de la infección respiratoria aguda (ARIDA), que facilita a los trabajadores de la salud de los países en vías de desarrollo el diagnóstico de neumonía de forma eficiente y segura.

menéame