Cultura y divulgación

encontrados: 121, tiempo total: 0.061 segundos rss2
11 meneos
35 clics

La diversidad natural: La Huerta de Valencia como escudo

Análisis desde las ciencias sociales sobre un espacio natural como la Huerta de Valencia. Un sitio único por su patrimonio, diversidad natural, cultural y social, el cual, se encuentra amenazado por las lógicas neoliberales, y que además, puede ser la respuesta para afrontar con éxito la amenaza ambiental presente y futura.
31 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una teoría marxista de la extinción

Desde una perspectiva neoliberal, una especie solo debe ser preservada —incluso si es de propiedad privada— si resulta rentable, solo si el mercado así lo decreta. Aunque los economistas conservadores escriben alabanzas a la clarividencia del mercado a la hora de administrar la escasez natural, los economistas neoliberales son mucho más contundentes. Desde el punto de vista del capital, los organismos no tienen ningún valor intrínseco —ni siquiera los últimos individuos de una especie—, sino que son simplemente activos diversos de capital.
26 5 5 K 15
26 5 5 K 15
15 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soberanía rural

Los ingredientes para una invasión neoliberal de lo rural están servidos. Pero son quienes viven y mantienen estos territorios los que deben decidir sobre ellos
12 3 4 K 17
12 3 4 K 17
7 meneos
69 clics

Del fordismo al postfordismo: La evolución del empleo desde la sociología

Artículo que describe el paso del fordismo al postfordismo y como ha afectado el nuevo paradigma laboral a los trabajadores.
48 meneos
117 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La nueva ultra derecha

La nueva ultra derecha

Así, señalan que hay que acabar con el Estado y dejar el libre funcionamiento del mercado, discurso típicamente neoliberal. Quizá la diferencia principal con la derecha tradicional, es que plantean ofensivamente que hay que terminar por ejemplo con la salud o la educación públicas, privatizar el agua y todos los recursos naturales y terminar con todos los derechos sociales. Si a esto le agregamos el hecho de que son partidarios de medidas represivas para contener el descontento y la protesta social los igualan con el fascismo.
39 9 12 K 266
39 9 12 K 266
27 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución española propiamente dicha acabó alrededor del 19 de mayo de 1938

El caso más llamativo es el de Pinochet en Chile. Lo llevaban los Chicago Boys, estudiantes de Milton Friedman. Friedman, Hayek y otros fueron allí de visita y para supervisar, y les pareció maravilloso. De hecho, Hayek, un gran pensador, pasó un tiempo en el Chile de Pinochet y dijo que no había nadie allí que no pensara que había más libertad con Pinochet que con Allende.
387 meneos
3921 clics
Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizandose

Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizandose

Los individuos se autoexplotan y sienten terror hacia lo otro, hacia lo diferente. Así es como viven en “el infierno de lo igual”. Hemos pasado del “deber de hacer” al “poder hacerla”. “Se vive con la angustia de no hacer siempre todo lo que se puede”, y si no se triunfa, es culpa suya. “Ahora uno se explota a sí mismo figurándose que se está realizando; es la pérfida lógica del neoliberalismo que culmina en el síndrome del trabajador quemado”. Y la consecuencia, peor....
157 230 5 K 366
157 230 5 K 366
9 meneos
89 clics

Del falangismo al neoliberalismo: La singular peripecia política del último defensor de la autarquía

“Una candidatura diferente”, lema bajo el que recorrerán las principales ciudades y villas asturianas predicando a quien quisiera oírlos – más bien pocos – que había llegado la hora de que los ricos pagaran más impuestos, de la reforma agraria, de la nacionalización de la banca, de que se acabara con los monopolios y la especulación del suelo y de que, de una vez por todas, la enseñanza pública fuera “la principal preocupación del Estado”. Un programa inspirado en el ya fracasado “discurso de la revolución pendiente” al que Velarde y Robledo
13 meneos
57 clics

Libro: 'Neofascismo. La bestia neoliberal'

No cabe duda de que las soluciones políticas que ofrecen las formaciones ultraderechistas se anclan en profundas necesidades psicológicas de carácter colectivo. Entre ellas, sobresale la necesidad de comunidad, ante un marco de competitividad individualista descarnada. Pero también destaca la necesidad vital de sentirse partícipe activo de la comunidad en la que se vive. La gestión de la crisis financiera, presidida por la máxima del «No hay alternativa», puesta en práctica con toda virulencia en Grecia, ha sembrado en el ánimo colectivo una…
11 2 0 K 41
11 2 0 K 41
4 meneos
84 clics

Watchmen: héroes y terapia del shock

Al contrario que V de Vendetta, Moore no describió en Watchmen un estado totalitario. (...) No, de lo que estaba hablando Watchmen, no era de un futuro amenazador, sino del presente. Estaba hablando de una sociedad donde a la población no se la controla poniéndole una pistola en la cabeza, sino a través del consumo y del entretenimiento. Una sociedad donde se utilizan recuerdos y la nostalgia para hacer que la gente viva en el pasado neutralizando toda perspectiva crítica sobre el presente.
19 meneos
150 clics

Cómo tratar con la propaganda fascista sin futuro ni pasado

Hace poco David Robson escribió un artículo en la BBC preguntándose por qué gente inteligente y con estudios creía bulos sobre el coronavirus y por qué comparte y difunde en las redes sociales contenidos que deberían saber que son falsos y, más aún, comparten informaciones en las que no creen. La ignorancia o la estupidez (no va la una con la otra) ayudan a la intoxicación informativa, pero no son la causa principal.
16 3 2 K 20
16 3 2 K 20
41 meneos
419 clics

Cerdocracia: Lo que te mata es el dinero  

En este vídeo se empieza a desvelar quien controla el dinero en el mundo y las jugarretas que han hecho para lograrlo.
34 7 1 K -5
34 7 1 K -5
25 meneos
54 clics

Nuccio Ordine: “La política neoliberal ha descuidado los pilares de la dignidad humana”

El filósofo Nuccio Ordine (Diamante, 1958) habla desde su casa en Calabria, la región del sur de Italia donde vive y en cuya universidad enseña, afirma que la crisis de salud que ha golpeado su pueblo y el mundo es la consecuencia de una política neoliberal “que ha descuidado y puesto en riesgo los dos pilares de la dignidad humana, el derecho a la salud y el derecho al conocimiento”.
20 5 2 K 106
20 5 2 K 106
346 meneos
4732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chomsky: Los diez principios de la concentración de la riqueza y el poder

La desigualdad actual en Estados Unidos no tiene precedentes. En términos absolutos se trata de uno de los peores momentos de la historia de los Estados Unidos pero, si se analiza en profundidad, es evidente que proviene de la extrema riqueza del uno por ciento de la población. diez principios fundamentales de la concentración de esta riqueza y poder en Estados Unidos, que a efectos prácticos han secuestrado la democracia en favor de los intereses de una élite políticofinanciera, sumiendo a la mayoría en la miseria y desesperanza más absolutas.
186 160 32 K 39
186 160 32 K 39
688 meneos
2674 clics

Nos manipulan para que luchemos contra el cambio climático como individuos (ENG)

Deje de obsesionarse con cuan ecologicamente vive - y empiece a luchar colectivamente contra el poder corporativo. Mientras nos ocupamos de hacer más ecológicas nuestras vidas personales, las corporaciones de combustibles fósiles están haciendo que estos esfuerzos sean irrelevantes. El desglose de las emisiones de carbono desde 1988? Un centenar de empresas son responsables de un asombroso 71%. Si seguimos jugando con nuestros objetos reciclados, seguirán incendiando el planeta.
240 448 10 K 278
240 448 10 K 278
8 meneos
78 clics

Así entiende Manuel Castells los cambios necesarios en los estudios superiores

En un contexto político y de organización interna del gobierno distintos a los de España, hace cuatro años Castells decía que “lo más importante de EE.UU. es que no hay un ministerio de Universidades”. De la lectura de sus artículos se deduce que considera que el sistema español lleva años demasiado burocratizado y que en la raíz de esa inercia está el control del Estado. “La uniformidad estatista dificulta la diversificación de las universidades, frena la innovación y nivela por su nivel más bajo."
147 meneos
625 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El modelo de pensiones que era un ejemplo y hoy camina al fracaso

El sistema ha regalado 225.000 millones a la banca y ofrece sólo 200 euros a los pensionistas. De todos los elementos del modelo chileno de desregulación, privatización y ortodoxia fiscal, el que más elogios ha suscitado en las conferencias bancarias ha sido el sistema de capitalización de pensiones, basado en un sistema de ahorro forzado que ha canalizado miles de millones de dólares al sistema financiero. Despertó el interés de gobiernos varios desde los de Tony Blair a Jose María Aznar.
86 61 18 K 275
86 61 18 K 275
17 meneos
42 clics

20 años de Seattle: el origen de la revuelta global contra el neoliberalismo

Hace 20 años en Seattle, decenas de miles de personas –se estima que entre 30.000 y 60.000– llegadas de más de un centenar de países se concentraron entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre en la ciudad del Estado de Washington. El objetivo: impedir la firma del que, se preveía, sería el tratado definitivo y casi global de libre comercio. Presidentes, ministros y funcionarios de primer nivel hasta sumar más de 5.000 delegados de los 135 países representados en la cumbre de la Organización Mundial del Comercio
14 3 1 K 30
14 3 1 K 30
799 meneos
2063 clics
Boaventura de Sousa Santos: “El neoliberalismo está mostrando su nueva fase, la incompatibilidad con la democracia”

Boaventura de Sousa Santos: “El neoliberalismo está mostrando su nueva fase, la incompatibilidad con la democracia”

"El capitalismo se asienta en la idea del trabajo libre y el neoliberalismo es un gran proceso hacia el trabajo sin derechos, la "uberización" del sistema", indica el afamado sociólogo.
266 533 11 K 289
266 533 11 K 289
10 meneos
90 clics

La rebelión contra el padre

“El modelo neoliberal ha sido el culpable de su propia debacle. Y esto no responde a una conspiración regional como señalan los que se niegan a aceptarlo”
13 meneos
112 clics

Diferencias entre Liberalismo y Neoliberalismo

El neoliberalismo ha sido fomentado y promovido por los Estados en conjunción con las grandes corporaciones, que a su vez controlan los medios de comunicación. El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
10 3 3 K 65
10 3 3 K 65
500 meneos
1327 clics
Chomsky: “EE.UU es el único país en el mundo desarrollado en el que la mortalidad está aumentando”

Chomsky: “EE.UU es el único país en el mundo desarrollado en el que la mortalidad está aumentando”

Resulta que en el grupo de edad aproximadamente entre 25 y 50, el grupo de edad laboral de los blancos, la clase trabajadora blanca, hay un aumento de las muertes, lo que llaman “muertes por desesperación”: suicidio, sobredosis de opiáceos, etc. Esto se estima en unas 150.000 muertes al año. No es algo trivial. El motivo, se asume generalmente, es el estancamiento económico desde Reagan. De hecho, este es el grupo que entró en mercado laboral alrededor del principio de la década de 1980, cuando se empezaron a instituir los programas neoliberal
186 314 4 K 239
186 314 4 K 239
20 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El neoliberalismo es un modo de totalitarismo"

La psicoanalista Nora Merlin pensó su nuevo libro, Mentir y colonizar. Obediencia inconsciente y subjetividad neoliberal (Editorial Letra Viva), como una continuación de su anterior publicación, Colonización de la subjetividad. Los medios masivos en épocas de biomercado. Si en aquel trabajo ponía el acento en la concentración del poder financiero y las corporaciones y en la imposición invisible a través de nefastas estrategias, en este nuevo libro, Merlin analiza un concepto al calor de estos tiempos en la Argentina de la grieta: la obediencia
6 meneos
33 clics

Enfoque sobre los objetivos y logros de la globalización

Análisis sobre el proyecto de expansión de la democracia y la economía de mercado por todo el mundo tras el final de la Guerra Fría.
8 meneos
72 clics

¿Por qué hoy no es posible la revolución?

Para descifrar la alta estabilidad del sistema de dominación liberal hay que entender cómo funcionan los actuales mecanismos de poder. El comunismo como mercancía es el fin de la revolución

menéame