Cultura y divulgación

encontrados: 154, tiempo total: 0.010 segundos rss2
281 meneos
2187 clics
Un investigador denuncia el encalado de un hito megalítico de 5.000 años de antigüedad en un campo gaditano

Un investigador denuncia el encalado de un hito megalítico de 5.000 años de antigüedad en un campo gaditano

Ubicado en una encrucijada de caminos a las afueras de Arcos de la Frontera, el hito megalítico de La Lancha ha pasado de lucir el tono de la piedra arenisca original, marcada con cazoletas de origen natural y huellas de abrasiones semicirculares, a aparecer blanqueado al completo por sus cuatro caras.
127 154 1 K 387
127 154 1 K 387
192 meneos
1475 clics
El enclave de Huelva con la mayor concentración de menhires de toda la Península Ibérica

El enclave de Huelva con la mayor concentración de menhires de toda la Península Ibérica

El espacio megalítico La Torre-La Janera es «único, extraordinario, destaca, entre otras cosas, por albergar seguramente la mayor cantidad de menhires concentrados en un espacio de toda la península”, afirma José Antonio Linares, presentes en el lugar tanto de forma individual como en agrupaciones lineales (alineamientos) o circulares (crómlech). Se calcula que los monumentos de primeras piedras verticales y el resto de megalitos del enclave fueron erigidos desde el Neolítico Medio al Bronce Antiguo.
106 86 1 K 322
106 86 1 K 322
8 meneos
48 clics

El misterio del bebé enterrado en una necrópolis de caballeros en el castillo de Zorita

Un volumen recoge los resultados de las investigaciones en la fortaleza de Guadalajara, uno de los mejores ejemplos de construcción defensiva medieval del centro peninsular. Entre la iglesia y la torre del homenaje del castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara) los miembros de la Orden de Calatrava establecieron a finales del siglo XII su particular necrópolis. Allí dieron una sepultura humilde a los freires, sacerdotes guerreros fornidos y bien alimentados. Lo llamativo es el hallazgo de una mujer de 25-30 años y un bebé de 8 meses.
161 meneos
1124 clics
Hallada una segunda necrópolis megalítica de 4000 años en el Cabo de Trafalgar

Hallada una segunda necrópolis megalítica de 4000 años en el Cabo de Trafalgar

La cámara funeraria se encuentra compartimentada, siendo esto algo “poco habitual y que puede responder a una reforma posterior de la estructura. Para esta compartimentación han erigido una especie de pilar utilizando hasta 3 grandes ortostatos verticales que permiten la creación de varios espacios dentro de la cámara” afirma el profesor Cantillo.
86 75 0 K 286
86 75 0 K 286
238 meneos
1302 clics
Hallan en la necrópolis egipcia de Saqqara 250 sarcófagos y 150 estatuillas de bronce de 2.500 años

Hallan en la necrópolis egipcia de Saqqara 250 sarcófagos y 150 estatuillas de bronce de 2.500 años

Una misión arqueológica egipcia ha descubierto en la necrópolis de Saqqara, al suroeste de El Cairo, el mayor conjunto de estatuillas del yacimiento que datan del Período Tardío del antiguo Egipto (724-343 a. C.): unas 150 piezas de bronce de distintos tamaños de antiguas divinidades, como Anubis, Amon Min, Ozir, Isis, Neftrom, Bastet y Huhour.
116 122 1 K 294
116 122 1 K 294
2 meneos
9 clics

La tumba del funcionario que guardaba los secretos de los faraones de la Sexta Dinastía

Arqueólogos de la Universidad de Varsovia han encontrado una tumba en la necrópolis de Saqqara. Hasta aquí, tampoco hay demasiada noticia. Lo sorprendente de este caso es que la sepultura pertenecía a un alto funcionario (Mehtjetju, que sirvió al rei Teti) encargado de guardar los documentos secretos en la cancillería real durante el reinado de los primeros faraones de la Sexta Dinastía (alrededor del año 2300 antes de Cristo).
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
8 meneos
128 clics

Encuentran dos nuevos gigantes nurágicos en Mont’e Prama, Cerdeña

Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de la necrópolis nurágica de Mont’e Prama, en el municipio de Cabras en la isla de Cerdeña, han encontrado los torsos y otros fragmentos de dos nuevas estatuas, ambas identificadas como «boxeadores del tipo Cavalupo» por el gran escudo flexible que envuelve su torso, completamente similares a las dos esculturas recuperadas a pocos metros en 2014 y que ahora se exponen en el Museo Cívico de Cabras. La capa subyacente también confirmó la continuación hacia el sur de la necrópolis (...)
8 meneos
65 clics

Zorats Karer, el Stonehenge de Armenia

Desde el hallazgo de una cueva en la que aparecieron el zapato y la instalación de elaboración de vino más antiguos del mundo, hasta la localización de la antigua ciudad de Tushpa, la capital del reino de Urartu que dominó la región entre los siglos IX-VIII a.C., durante las últimas cuatro décadas la zona ha despertado un enorme interés tanto en el mundo académico como entre el público en general. Pero en aquella lejana región existe un lugar que destaca entre todos por sus misteriosos orígenes: el complejo megalítico de Zorats Karer.
11 meneos
14 clics

Hallados los restos de una mujer romana en un recinto funerario del Neolítico en Granada

Investigadores de la Universidad de Granada han descubierto en la necrópolis megalítica de Panoría en Granada, que se usó entre los años 3600 y 2100 a.C., los restos óseos de una mujer romana que pudo fallecer en el sigo V d.C. El hallazgo demuestra la reutilización durante la época romana de este lugar de enterramiento más de 2.600 años después de que fuera abandonado.
6 meneos
103 clics

La tumba de "los dos hermanos" en la necrópolis de Saqqara, un descubrimiento sorprendente

En 1964, un equipo de arqueólogos que trabajaba en la necrópolis egipcia de Saqqara descubrió una tumba de hace más de 4.000 años que contenía unas escenas sorprendentes: dos hombres abrazados y con las manos entrelazadas. A partir de entonces, las teorías sobre la relación entre estos dos altos dignatarios se han sucedido sin que los investigadores hayan logrado ponerse de acuerdo.
11 meneos
22 clics

Las necrópolis en las ciudades del área de influencia de Gadir

A partir del siglo V a. C., en los yacimientos del área del dominio de Gadir, los ajuares comienzan a mostrar la ausencia de elementos cerámicos, muy frecuentes en periodos anteriores. Estos consisten fundamentalmente en utensilios de adorno personal, anillos, pendientes, amuletos etc...A partir del siglo IV a. C., tenemos mayoritariamente inhumaciones en fosas simples o dobles con cobertura de sillares, según los casos. Entre finales del siglo III a. C. y principios del II a. C., dicha cobertura se compone de ánforas.
19 meneos
45 clics

Encuentran una pequeña necrópolis romana en Mantua datada en el año 500 d.C

Las excavaciones en el cementerio romano han desenterrado 11 tumbas de metro y medio bajo la superficie. Están contenidos en un área pequeña a lo largo de un tramo de menos de un cuarto de milla de la calle Ca de Marcotti, pero los arqueólogos creen que puede haber muchas más tumbas en el sitio. Las tumbas están dispuestas en cuatro agrupaciones distintas separadas unos 30 metros entre ellas. 3 de las 11 tumbas son de estilo a la «capuchina«, una forma de entierro muy popular en la época imperial tardorromana para miembros de las clases bajas.
14 meneos
88 clics

Estelas megalíticas etíopes son 1.000 años más antiguas de lo que se pensaba

Los antiguos monolitos de piedra del sur de Etiopía, de hasta seis metros de altura, son 1.000 años más antiguos de lo que los científicos pensaban, según un nuevo estudio publicado en el Journal of African Archaeology.
7 meneos
128 clics

La Güaña, el parque megalítico de Gredos que fabricó un vecino

Un círculo de piedras a modo de Stonehenge o un gigantesco dinosaurio de hierro sorprenden a cualquier persona que se tope con esta estampa en las afueras de Poyales del Hoyo (Ávila), al coger la AV-924, la antigua carretera que une Candeleda con Arenas de San Pedro en la cara sur de la Sierra de Gredos. Un Stonehenge o un Tyrannosaurus Rex metálico son solo algunas de las curiosidades de este parque megalítico en plena Sierra de Gredos.
12 meneos
108 clics

Cae la leyenda de la Piedra del Rey Arturo: el monumento funerario es anterior a Stonehenge

Al este del río Wye, entre Inglaterra y Gales, se levanta uno de los monumentos megalíticos más conocidos, después de Stonehenge, de todo Reino Unido. La Piedra de Arturo recibe su nombre por su relación con el mítico rey que luchó contra los sajones en torno al siglo V. Aunque el conjunto tendría su origen en el Neolítico, las últimas investigaciones apuntan a que su construcción es incluso anterior a lo que se creía.
4 meneos
68 clics

Novedades en la investigación sobre Arthur´s Stone, uno de los grandes monumentos megalíticos del Reino Unido

Arqueólogos de las universidades de Manchester y Cardiff han descubierto los orígenes del dolmen Arthur's Stone, uno de los monumentos de la Edad de Piedra más famosos del Reino Unido.
2 meneos
52 clics

Gornaya Shoria: Un Mundo Imposible

Encontrado recientemente en Gornaya Shoria (Montaña Shoria), en el sur de Siberia, este sitio consiste en una formación de enormes bloques de piedra con superficies planas, ángulos rectos, y esquinas afiladas. Las piedras de granito están apiladas de forma ciclópea en una obra que hace sentir pequeño a cualquiera que la presencie. Rusia no es ajena a sitio ancestrales megalíticos, basta con mencionar lugares como Arkaim, el “Stonehenge ruso”, o la formación de Manpupuner.
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
23 meneos
225 clics

Encuentran el " Stonehenge de Castilla y León " en la localidad segoviana de Bernardos

Un equipo de arqueólogos ha encontrado en la localidad segoviana de Bernardos un monumento megalítico compuesto por grandes menhires dispuestos por el hombre en forma de recintos hace unos 6.000 años, un hallazgo que sus autores han definido como “el Stonehenge de Castilla y León”.
19 4 1 K 11
19 4 1 K 11
7 meneos
156 clics

El sitio megalítico de Baalbek: ¿La Cantera de los dioses?

¿Cómo podría explicarse la avanzada explotación de las canteras por la humanidad antigua, el transporte y la puesta en marcha de rocas gigantescas que pesan entre 100 y 1000 toneladas? En Baalbek, encontramos piedras perfectamente equipadas de 1.500 toneladas que forman una base no uniforme que ni siquiera un enorme templo romano podría abarcar. Nuestra propia ciencia e ingeniería actuales no pueden explicarlo.
21 meneos
143 clics

El Stonehenge español vuelve a emerger para reclamar su protección

Las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres) han dejado al descubierto, como ya sucedió hace dos años, el dolmen de Guadalperal, un conjunto megalítico que el Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura se afanan en investigar, aunque por ahora se descarta su traslado.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
14 meneos
122 clics

Dólmenes de Antequera: viaje al Stonehenge español

Hace casi seis mil años, los antiguos pobladores del centro de Andalucía levantaron un conjunto sagrado colosal que hoy en día está considerado como uno de los exponentes más importantes del megalitismo europeo: una necrópolis gigantesca cuyos hitos más señalados parecen fundirse con el paisaje y conectar con el cosmos.
10 meneos
152 clics

El Cairn de Mont Petit, de sepulcro megalítico a búnker alemán en la 2GM

Los alemanes durante su ocupación de Francia en la 2ª Guerra Mundial hallaron el Cairn de Mont Petit. Aquel montículo les ofrecía todo lo que buscaban para su propósito, la construcción de un búnker para la defensa de la Bahía Quiberon, en la Bretaña Francesa, ahorrándose además gran parte del trabajo.
606 meneos
1887 clics
Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

El cabezo de la Hoya, considerado uno de los yacimientos más importantes para el estudio de la cultura tartésica, en grave riesgo por un proyecto urbanístico
226 380 0 K 375
226 380 0 K 375
91 meneos
630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blog sobre el interesante monumento megalítico denominado como “Pena Molexa”. Ubicado en el concello de Narón, A Coruña

Se trata de un espectacular conjunto megalítico erigido en un lugar prominente y visible desde una gran parte del valle sobre el que se levanta. La tradición local indica que este conjunto era parte de un importante culto antiguo y son puestas en escena en la noche de San Juan para celebrar la llegada del verano.
53 38 12 K 16
53 38 12 K 16
13 meneos
132 clics

La necrópolis de Varna, un cementerio de oro

Hace seis milenios y medio, pocos siglos después de la llegada a Europa de los primeros migrantes que dominaban la agricultura, tuvo lugar una revolución no menos importante para la evolución humana. Un descendiente de aquellos viajeros observó que, al someterse a un intenso calor unas piedras muy llamativas de color azul, ese mineral se fundía y transformaba en un elemento increíble.
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102

menéame