Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
22 clics

Las necrópolis en las ciudades del área de influencia de Gadir

A partir del siglo V a. C., en los yacimientos del área del dominio de Gadir, los ajuares comienzan a mostrar la ausencia de elementos cerámicos, muy frecuentes en periodos anteriores. Estos consisten fundamentalmente en utensilios de adorno personal, anillos, pendientes, amuletos etc...A partir del siglo IV a. C., tenemos mayoritariamente inhumaciones en fosas simples o dobles con cobertura de sillares, según los casos. Entre finales del siglo III a. C. y principios del II a. C., dicha cobertura se compone de ánforas.
1 meneos
6 clics

Halladas en Saqqara cinco antiguas tumbas con espléndidas pinturas murales

Una misión arqueológica egipcia que excava desde septiembre de 2021 en la necrópolis de Saqqara ha descubierto cinco tumbas de hace unos 4.000 años en muy buen estado de conservación. Saqqara es la gran necrópolis del antiguo Egipto. Un lugar donde se alzan algunos de los monumentos más emblemáticos de la cultura faraónica, como la pirámide escalonada de Zoser, y que no deja de deparar increíbles sorpresas a los egiptólogos. Como es el caso de la misión arqueológica egipcia que excava en la zona desde septiembre de 2021, al noreste de la pirámi
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
5 meneos
185 clics

La realista estatua de Kaaper el escriba es la más antigua de madera y tamaño natural del Antiguo Egipto

Cuando Auguste Mariette descubrió el Serapeo de Saqqara en 1851 encontró en su interior numerosos objetos. Entre ellos había una estatua hoy conocida como el escriba sentado y que representaba a un alto funcionario egipcio. En aquel momento esta escultura destacaba por su acusado realismo, que contrastaba con el hieratismo con que se representaba a los faraones y los dioses.
4 1 6 K -31
4 1 6 K -31
19 meneos
45 clics

Encuentran una pequeña necrópolis romana en Mantua datada en el año 500 d.C

Las excavaciones en el cementerio romano han desenterrado 11 tumbas de metro y medio bajo la superficie. Están contenidos en un área pequeña a lo largo de un tramo de menos de un cuarto de milla de la calle Ca de Marcotti, pero los arqueólogos creen que puede haber muchas más tumbas en el sitio. Las tumbas están dispuestas en cuatro agrupaciones distintas separadas unos 30 metros entre ellas. 3 de las 11 tumbas son de estilo a la «capuchina«, una forma de entierro muy popular en la época imperial tardorromana para miembros de las clases bajas.
11 meneos
67 clics

Cómo Auguste Mariette encontró el fabuloso Serapeo de Saqqara y los sarcófagos de los toros Apis

En 1850 el francés Auguste Mariette, interesado en el estudio de los jeroglíficos egipcios y la lengua copta, fue comisionado por el Museo del Louvre para viajar a Egipto en busca de manuscritos coptos, siríacos y arábigos. Debía comprar todos los que pudiera encontrar, para mantener la primacía del museo parisino sobre otras colecciones públicas y privadas.
4 meneos
73 clics

La tumba sur del recinto de Djeser  

Viajamos a Saqqara para conocer la tumba sur del recinto de Djeser. Para ello contamos con la participación de Laura di Nóbile, directora de El Centro Elba. Caminamos por el yacimiento de Saqqara para bordear la pirámide escalonada y bajar las escaleras de la tumba sur del recinto de Djeser. Este viaje al pasado nos llevará a la III Dinastía (2650-2600 a.C).
15 meneos
100 clics

Nueva excavación masiva para localizar la tumba de Imhotep  

Se prepara una gran excavación en tres localizaciones de la llanura de Saqqara financiada por Netflix. Incluye las declaraciones exclusivas de Zahi Hawas sobre este proyecto. Video de Nacho Ares de la serie “Dentro de la pirámide”.
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
606 meneos
1888 clics
Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

Crimen arqueológico: cuatro edificios sepultarán la espectacular necrópolis tartésica de Huelva

El cabezo de la Hoya, considerado uno de los yacimientos más importantes para el estudio de la cultura tartésica, en grave riesgo por un proyecto urbanístico
226 380 0 K 375
226 380 0 K 375
13 meneos
132 clics

La necrópolis de Varna, un cementerio de oro

Hace seis milenios y medio, pocos siglos después de la llegada a Europa de los primeros migrantes que dominaban la agricultura, tuvo lugar una revolución no menos importante para la evolución humana. Un descendiente de aquellos viajeros observó que, al someterse a un intenso calor unas piedras muy llamativas de color azul, ese mineral se fundía y transformaba en un elemento increíble.
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
37 meneos
110 clics

Hallan más de 40 esqueletos enterrados en enormes jarrones de cerámica en una antigua necrópolis de una isla francesa

Los cuerpos de los difuntos se colocaron en ánforas africanas, normalmente usadas para guardar productos importados como el vino, aceite de oliva o la salmuera. Un equipo de arqueólogos ha descubierto más de 40 esqueletos enterrados en enormes jarrones de cerámica en una antigua necrópolis ubicada en la isla francesa de Córcega, informó el Instituto Nacional de Investigación Arqueológica Preventiva (INRAP). Los restos óseos, que datan del siglo III al VI, se localizaron detrás de una iglesia en la pequeña localidad pesquera de lle-Rousse
30 7 0 K 91
30 7 0 K 91
10 meneos
95 clics

La genética ayuda a averiguar de dónde salieron los cuatro millones de ibis momificados de Saqqara

Un cálculo aproximado cifra en cuatro millones el número de ibis momificados de Saqqara y probablemente todos son ibis sagrados africanos. Durante los 400 años de ceremonias celebradas en el período grecorromano, estas aves fueron enterradas a un ritmo de 10 000 al año. Se cree que hay enterrados otros cuatro millones en la necrópolis Tuna al Gebel de Hermópolis. Unas cifras tan enormes invitan a pensar que alguna vez Egipto debió producir ibis a escala industrial.
26 meneos
110 clics

Descubren una necrópolis de hace 5.000 años en Casabermeja, Málaga  

En esta pequeña población malagueña, los arqueólogos han descubierto durante una excavación de urgencia los restos de varios enterramientos datados en el Neolítico y la Edad del Cobre, con sus respectivos ajuares funerarios.
22 meneos
278 clics

Egipto anunció nuevos descubrimientos arqueológicos “que reescribirán la historia”

Expertos hallaron los restos de un templo, ataúdes de hace 3.000 años, estatuas y un papiro de cuatro metros de largo y un metro de ancho con el capítulo 7 del Libro de los Muertos
18 4 1 K 10
18 4 1 K 10
4 meneos
146 clics

Descubrimientos arqueológicos: los enigmáticos cachorros de león de la ciudad de los muertos en el Nilo

En el siglo VII a. C. a. C. Egipto fue atacado por los asirios. En estos tiempos de necesidad, los animales del templo eran especialmente importantes: los dioses debían agradar a los dioses por su cuidado. La diosa de la guerra con cabeza de león, Sekhmet, era particularmente poderosa. Pero su templo estaba en Memphis, lejos de los cachorros de león.
126 meneos
1351 clics
Nuevos hallazgos podrían demostrar el uso original que tuvo la Catedral de Lugo

Nuevos hallazgos podrían demostrar el uso original que tuvo la Catedral de Lugo

Las primeras excavaciones arqueológicas realizados dentro del entorno de la catedral destaparon restos que podrían explicar cómo se originó el espacio de culto cristiano en Lugo. Durante el mes de noviembre, se realizaron tres catas en el claustro de la Catedral con motivo de su posterior rehabilitación. El resultado fue el descubrimiento de una gran necrópolis existente desde el siglo XIII construida sobre edificios de época romana o medieval. Además, se encontraron restos de un importante incendio.
71 55 1 K 308
71 55 1 K 308
15 meneos
100 clics

Tumbas de aristócratas heduos y necrópolis de la Antigüedad tardía en Autun (Saona y Loira) (Fr)

Algunas tumbas se caracterizan por tener objetos extremadamente raros. El más imponente de los sarcófagos contenía un conjunto de objetos excepcionales en la Galia romana: primero un conjunto de alfileres de ámbar, así como un anillo de oro finamente cincelado y un anillo de oro engastado con un granate. Otras tumbas arrojaban alfileres y anillos de azabache o incluso aretes de oro. El objeto más excepcional es un jarrón diatrético, del cual solo existen unas 10 copias completas en el mundo antiguo.
13 2 0 K 72
13 2 0 K 72
8 meneos
105 clics

Hallan una necrópolis islámica con 400 tumbas en noreste de España

El hallazgo se ha registrado en la avenida Obispo Conget, bajo el suelo asfaltado y en una zona rodeada de numerosas viviendas, y confirma que se trata de uno de los enterramientos colectivos más antiguos de España, según recogió el martes el portal El Espanol. Los cuerpos han emergido a la superficie gracias a un proceso de urbanización. Por el momento, los arqueólogos han encontrado 400 tumbas —la mayoría de ellas muy bien conservadas—. Similar: www.meneame.net/go?id=2234382
1 meneos
9 clics

Tesoro arqueológico: Descubren cien sarcófagos intactos en Egipto

Descubiertos en la necrópolis de Saqqara, al sur de El Cairo, donde el mes pasado ya se habían descubierto unos sesenta sarcófagos intactos y de más de 2.500 años. Los ataúdes de madera sellados pertenecían a altos responsables de la Baja época (entre 700 y 300 años A.C.) y del período ptolemaico (323 a 30 A.C.).
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
301 meneos
2471 clics
Otros cien sarcófagos aparecen en Saqqara, el hallazgo más importante de 2020 en Egipto

Otros cien sarcófagos aparecen en Saqqara, el hallazgo más importante de 2020 en Egipto

Egipto se prepara para hacer el anuncio del mayor descubrimiento arqueológico en el área de antigüedades de Saqqara de 2020. Fuentes del Ministerio de Turismo y Antigüedades dijeron que las excavaciones de la misión egipcia que opera en la zona han hallado más de 100 ataúdes en buen estado. Se trataría de funcionarios imperiales de alto nivel.
135 166 1 K 334
135 166 1 K 334
146 meneos
4322 clics
La siniestra ermita rupestre de San Vicente: excavada a pico y rodeada de tumbas

La siniestra ermita rupestre de San Vicente: excavada a pico y rodeada de tumbas

Digna de ser la entrada a uno de los túmulos de Tolkien, el eremitorio rupestre de San Vicente posee tumbas antropomorfas por dentro y fuera. De este modo, su aura se torna fúnebre. Pese a lo tosco del labrado, se pueden reconocer en la ermita los elementos característicos de un templo. Junto al cuerpo central del templo se ubica una necrópolis. Destacan sobre todo los nichos situados frente al mismo, puestos uno tras otro. Sus formas permiten adivinar cómo se ponían los cuerpos. Estos reposaban con la cabeza al poniente y pies al oriente.
71 75 0 K 333
71 75 0 K 333
138 meneos
2421 clics
Constatan la precisión en la construcción de las tumbas de las necrópolis de Qubbet el-Hawa de Asuán en Egipto

Constatan la precisión en la construcción de las tumbas de las necrópolis de Qubbet el-Hawa de Asuán en Egipto

Miembros del grupo de Investigación Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén han obtenido los modelos 3D de tres de las estructuras funerarias más espectaculares de esta necrópolis. Las tumbas estudiadas son estructuras independientes y adyacentes, excavadas en la roca. Están formadas por numerosas salas, corredores y pozos verticales, que alcanzan hasta los 13 metros. Las estructuras funerarias están datadas entre el 1845 y el 1773 AC. En ellas se enterraron varios gobernadores de Elefantina y sus familias.
68 70 0 K 268
68 70 0 K 268
15 meneos
46 clics

Las diferencias de clases se remontan a hace más de 6.500 años

La dieta de los ‘ricos’ enterrados con piezas de cobre en un cementerio de Polonia era distinta a la de los ‘pobres’ sepultados en el mismo sitio
12 3 0 K 91
12 3 0 K 91
208 meneos
2701 clics
Las obras de la autovía entre Burgos y La Rioja 'descubren' una necrópolis

Las obras de la autovía entre Burgos y La Rioja 'descubren' una necrópolis

Las obras de la autovía A-12 entre La Rioja comenzaron hace un mes y este martes se han visto interrumpidas por un increíble hallazgo. Los trabajos arqueológicos previos a la construcción del tramo entre Santo Domingo de la Calzada y Villamayor del Río han puesto al descubierto una necrópolis
101 107 0 K 285
101 107 0 K 285
24 meneos
372 clics

Un “endemoniado” en una necrópolis almorávide de Sevilla  

(...) De entre todas las inhumaciones del camposanto destacaba el sepulcro de un hombre que yacía enterrado solo, apartado del resto. Sobre la tumba había un hatillo cerrado en una vasija, un talismán y un sello ritual, además de una lámina de plomo con una inscripción para ser leída a través de un espejo que decía “aquí yace el maligno”. El cráneo estaba separado unos 30 cm del tronco y el cuerpo presentaba una posición aterradora. El sepulturero había cerrado aquel nicho con especial esmero.
20 4 1 K 83
20 4 1 K 83
246 meneos
2172 clics
La ciudad más antigua de España se levantó hace 5.200 años cerca de Almería

La ciudad más antigua de España se levantó hace 5.200 años cerca de Almería

Investigadores de Granada certifican la datación del poblado de Los Millares, que llegó a tener 6 hectáreas de extensión y casi 1.500 habitantes, una concentración humana desconocida hasta entonces. La urbe se formó en torno a una necrópolis megalítica de carácter sagrado compuesta por 80 tumbas monumentales.
127 119 5 K 370
127 119 5 K 370

menéame