Cultura y divulgación

encontrados: 79, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
16 clics

Descubren cementerio de 1,800 años de antigüedad en Lima

El hallazgo se realizó en Lima, por una cuadrilla de trabajadores. Obreros que excavaban una calle de Lima para instalar una tubería de gas descubrieron un cementerio de 1,800 años de antigüedad, informaron arqueólogas. Los muertos estaban enterrados mirando hacia el sur y tenían ofrendas.
23 meneos
70 clics

Nuevo hallazgo confirma que en Teotihuacán existió una de las sociedades con menos desigualdad social de la antigüedad  

Las condiciones de vida de la gente que habitaba en la periferia de la mayor ciudad prehispánica, ubicada en México, eran mucho mejores que en otras civilizaciones de la época como Egipto, Grecia o Roma. Para el arqueólogo David Carballo, los registros fúnebres muestran que en Teotihuacán los plebeyos vivían en condiciones similares a las élites, al contrario a lo que ocurría en Egipto o Grecia.
17 meneos
360 clics

Así era realmente América el día que llegó Cristóbal Colón

Los últimos estudios desmienten la imagen tradicional del continente antes de la llegada española hace hoy 527 años. La población era el quíntuple de lo estimado y había grandes poblados unidos por caminos de 50 metros de anchura.
5 meneos
69 clics

El último viaje de Juan Sebastián Elcano

El nombre de Juan Sebastián Elcano resonaba de boca en boca por todo el continente europeo y científicos estudiaban la trascendencia de aquel hallazgo. Su vuelta al mundo le había otorgado gran fama. Se le consideraba el piloto más práctico y más emprendedor de Castilla. Las negociaciones entre Castellanos y Portugueses para negociar los límites territoriales fracasaron, lo que aceleró los preparativos para una nueva expedición: la expedición Loaysa.
5 meneos
19 clics

México no logra frenar una subasta en Francia de arte precolombino

A pesar de las peticiones, advertencias y hasta amenazas de México, el mazo cayó implacable este miércoles durante la subasta organizada por la casa Millon en París. Una, dos, tres, más de un centenar de veces. Y con cada “adjudicado”, se iba una pieza de una colección privada de arte precolombino que, según sospechan las autoridades mexicanas, procede mayoritariamente de su patrimonio cultural y podría contener además “imitaciones creadas recientemente”, pero que la empresa organizadora de su venta asegura es “irreprochable”.
41 meneos
124 clics

El hombre ya navegaba hace 130.000 años

Arqueólogos griegos y estadounidenses han descubierto en la isla griega de Creta indicios de que el hombre cruzaba los mares ya hace 130.000 años, mucho antes de lo estimado hasta ahora, según ha informado el Ministerio de Cultura helénico.
3 meneos
205 clics

Hallan un sapo humano entre civilización más antigua de América

Un sapo humanizado y una cabeza antropomorfa son los nuevos relieves de unos 3.800 años de antigüedad descubiertos en uno de los edificios de la civilización de Caral, la más antigua de América conocida hasta ahora, que se desarrolló en los valles del norte de Lima, Perú.
103 meneos
2454 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El misterio de los ombligos magnéticos

El misterio de los ombligos magnéticos

Nuevas pruebas indican que algunas culturas precolombinas pudieron conocer el magnetismo incluso antes que los griegos y que lo usaron en sus esculturas.
46 57 8 K 219
46 57 8 K 219
2 meneos
23 clics

El «Google maps» de la Antigua Roma: prepara tu viaje por las vías del Imperio

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Stanford crea un mapa interactivo para calcular diferentes rutas a través de las diferentes vías de comunicación que existieron en esta civilización
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7
9 meneos
75 clics

Grandes Imperios, Imperio Inca

El Imperio incaico o inca (en quechua: Tawantinsuyu, lit. ‘las cuatro regiones o divisiones’) fue el mayor imperio en la América precolombina.
9 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado el mayor ‘kit’ ritual precolombino de plantas psicotrópicas

Hace mil años, los pueblos nativos de América del Sur consumían múltiples plantas psicotrópicas, posiblemente de manera simultánea, para inducir alucinaciones y alteraciones de la conciencia. Así lo confirma un equipo internacional de antropólogos que ha hallado un paquete ritual en un refugio rocoso del valle seco del río Sora, en el suroeste de Bolivia. "Este es el mayor número de sustancias psicoactivas que se han encontrado en un solo conjunto arqueológico de Sudamérica", anuncia José Capriles.
7 2 8 K -11
7 2 8 K -11
13 meneos
37 clics

Encuentran en Belice un vaso de cerámica con uno de los textos precolombinos más largos de América Central

El descubrimiento de los fragmentos de un vaso de cerámica pintado, que contiene uno de los textos jeroglíficos más largos descubiertos en América Central, ofrece nuevas pistas sobre la misteriosa desaparición de la antigua civilización maya, según los investigadores de la Universidad de Baylor que llevaron a cabo las excavaciones.
173 meneos
1517 clics
Un estudio sugiere que los escultores prehispánicos de Monte Alto conocían las propiedades magnéticas de las rocas

Un estudio sugiere que los escultores prehispánicos de Monte Alto conocían las propiedades magnéticas de las rocas

Unos 150 km al sureste, en el antiguo centro ceremonial de Monte Alto en Guatemala, se encontraron posteriormente esculturas mucho más primitivas que pueden ser datadas con precisión hacia el año 2000 a.C. Son las famosas cabezas y barrigones, pertenecientes a la cultura de Monte Alto, una de las más antiguas de Mesoamérica y probablemente anterior a la cultura olmeca.
76 97 7 K 234
76 97 7 K 234
5 meneos
16 clics

"Isabel Barreto: navegante audaz, gobernadora sin tierra",

Su biografía rompe con todos los moldes establecidos durante el tiempo de expansión del imperio español por América y el Pacífico. Isabel Barreto dirigió una complicada expedición naval y heredó el título de gobernadora de las islas Salomón, aunque nunca llegó a pisarlas. Ninguna otra mujer ostentó un cargo tan alto ni gozó de tanto poder de decisión.
10 meneos
41 clics

Encuentran antiguas ofrendas religiosas en el lago Titicaca 500 años anteriores a los Incas

Unos 500 años antes de la civilización Inca un grupo de personas realizó ofrendas rituales a deidades sobrenaturales cerca de la Isla del Sol en el Lago Titicaca de Bolivia, según los hallazgos realizados por un equipo de investigadores. Estos hallazgos sugieren que la religión organizada surgió en la región mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora.
13 meneos
88 clics

Hallan una máscara precolombina que podría pertenecer al tesoro de un galeón español hundido

Una máscara funeraria peruana precolombina hallada recientemente en aguas frente a la costa este de Florida (EE UU) podría formar parte del valioso tesoro de una flota de barcos españoles que se hundió en 1715, informaron este martes medios locales. Se cree que en la zona que rastrea Seafarer Exploration puede estar el pecio de uno de los 11 barcos que a causa de un huracán se hundieron el 31 de julio de 1715 con un tesoro declarado de más de 14 millones de pesos de entonces, los medios calculan que equivale a unos 4.000 millones de dólares
11 meneos
147 clics

La homosexualidad en los pueblos azteca y mesoamericanos

Hoy en día la homosexualidad es un tema que despierta una gran disparidad de opiniones. El pasado no fue distinto, con diversas actitudes según la época y lugar. Teniendo en cuenta que los aztecas o mexicas y otros pueblos mesoamericanos vivieron aislados de las culturas del viejo mundo, ¿eran sus posturas más abiertas hacia la homosexualidad, aún más duras o variadas según el ámbito?
9 meneos
154 clics

"Oído de surfista" identifica a cazadores de perlas precolombinos en Panamá  

Mientras examinaba un cráneo de un antiguo cementerio en una aldea precolombina en Panamá, Nicole Smith-Guzmán, bioarqueóloga del Smithsonian Tropical Research Institute (STRI), se sorprendió al descubrir un ejemplo de oído de surfista: un pequeño bulto huesudo en el canal auditivo común entre los surfistas, kayakistas y buceadores libres en climas fríos.
7 meneos
126 clics

El quijotesco plan para hacer navegable el río Manzanares  

El humilde Manzanares estuvo a punto de ser navegable, para hacer de Madrid ese puerto de mar que siempre ansió ser. En 1580, en pleno auge del imperio de Felipe II, el ingeniero italiano Juan Bautista Antonelli presentó al monarca un plan para ensanchar los ríos Tajo y Manzanares desde Lisboa hasta Madrid, pasando por Toledo, de modo que los galeones españoles pudieran llegar cargados de oro y especias hasta la capital.
5 meneos
106 clics

El Real Canal del Manzanares

El Real Canal del Manzanares forma parte del Patrimonio histórico y natural del Parque Lineal del Manzanares. Sus restos son el testimonio directo de que Madrid, un día, quiso ser puerto de mar y, de hecho, conseguiría ser plenamente navegable. Casas, esclusas, molinos, hornos, puentes y gallipuentes jalonan el curso de un cauce de aguas sacadas del Manzanares, para permitir que los barcos fueran del Puente de Toledo a Vaciamadrid atravesando lo que hoy conocemos como Parque Lineal del Manzanares por los municipios de Madrid (Usera, VillaVerde…
170 meneos
1594 clics
La expedición egipcio-fenicia que circunnavegó África hace más de 2.500 años

La expedición egipcio-fenicia que circunnavegó África hace más de 2.500 años

Que el continente africano fuera un lugar desconocido en su mayor parte hasta la segunda mitad del siglo XIX no quiere decir que no acumulara numerosas exploraciones para tratar de desentrañar sus misterios. Y no sólo se realizaron en la Edad Contemporánea, también en la Antigüedad. Por ejemplo, la expedición enviada por Nerón a Etiopía y de las 5, también romanas, que atravesaron el Sahel hasta Senegal, Níger y Chad. Pero antes hubo intentos y uno de los más famosos es el periplo egipcio-fenicio que tenía la misión de circunnavegar África.
85 85 0 K 343
85 85 0 K 343
279 meneos
2469 clics
Google se carga las “www” en la dirección del navegador en Chrome 69

Google se carga las “www” en la dirección del navegador en Chrome 69

Dejaremos de ver las direcciones web completas en Chrome 69 tras una decisión bastante polémica de Google que no había anunciado previamente. Muchos consideran que este extraño cambio es el plan a largo plazo de Google para ocultar su dominio AMP y hacerlo de esta manera indistinguible del dominio real. Distintos expertos señalan que ahora mismo dos sitios completamente diferentes se pueden ver en la barra de direcciones iguales, y esto podría favorecer el tema del phishing y el robo de credenciales.
110 169 2 K 290
110 169 2 K 290
3 meneos
18 clics

Cómo la mosca de la fruta usa el Sol para navegar en líneas rectas (ING)

Las moscas de la fruta pueden tener cerebros diminutos casi tan grandes como las semillas de amapola, pero tienen c´lulas especiales que ejercen de brújula lo suficientemente complejas como para recordar la posición del Sol para orientarse. Investigadores del Caltech xprimentaron con ellas en cajas cubiertas con una serie de luces LED. Al encenderse, orientaron sus cuerpos hacia ella. Al apagarse aún podían recordar la misma posición horas después. Mediante fluorescencia vieron a estas células activarse. En español: bit.ly/2MDBFkE
313 meneos
3340 clics
Cientos de cráneos atestiguan la escala monumental del sacrificio humano en la capital azteca [ENG]

Cientos de cráneos atestiguan la escala monumental del sacrificio humano en la capital azteca [ENG]

El sacerdote corta rápidamente el torso al cautivo y le quita el corazón mientras aún late. Ese sacrificio, uno entre miles realizado en la ciudad sagrada de Tenochtitlán, alimentaría a los dioses y aseguraría la existencia continuada del mundo. La muerte, sin embargo, fue sólo el comienzo del papel de la víctima en el ritual de sacrificio, clave para el mundo espiritual de los mexicas en los siglos XIV al XVI.
141 172 2 K 322
141 172 2 K 322
11 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Madrid a Toledo en barco

Un barco te estaría esperando a los pies del río Manzanares, el río que vertebra Madrid y que, durante siglos, fue objeto de mofa. De este se decía que era un hilillo de agua. Su caudal era muy pequeño, tanto que daba lugar a chistes. Un arroyo, un pequeño manantial impropio de una gran capital. Pero lo cierto es que el Manzanares es parte de la ciudad. Sus evocaciones pasan por la música, la memoria oral o la literatura.
10 1 5 K 82
10 1 5 K 82

menéame