Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.019 segundos rss2
22 meneos
132 clics

La Nación Navajo: la larga marcha hacia la soberanía

La Nación Navajo es un buen ejemplo de lo que la historia colonial ha deparado a los pueblos nativos de América del Norte. Paradigma de la resiliencia y la superación, esta nación ha sabido sobreponerse a multitud de adversidades que han amenazado la subsistencia misma de su patrimonio cultural hasta la actualidad. Actualmente, si bien las condiciones de vida en la reserva son muy inferiores a la media del país, los navajos cuentan con una soberanía política muy notable en sus tierras.
18 4 0 K 130
18 4 0 K 130
1 meneos
19 clics

¿Cómo se llama la tostada francesa en Francia y la navaja suiza en Suiza?

La mayoría son comidas, aunque también hay objetos de decoración, herramientas y actividades. Sus nombres refieren a países pero ¿cómo los nombran en esos lugares?
1 0 4 K -41
1 0 4 K -41
11 meneos
119 clics

Una navaja multiusos romana de hace 1800 años

El diseño incluye una cuchara, tenedor, espátula, punzón y limpiador de uñas, y está realizada en plata. Por ello se cree que tuvo que ser un objeto de lujo en la Antigüedad, probablemente posesión de una persona acaudalada que viajase frecuentemente. Por ejemplo un mando del ejército o un historiador.
10 1 1 K 79
10 1 1 K 79
18 meneos
265 clics

La simple y elegante historia de la navaja suiza. (Eng)

La idea de las navajas se produjo en la década de 1880, cuando el ejército suizo decidió que necesitaba dar a los soldados una herramienta sencilla y portátil. En un principio, en suiza no existían fabricas de herramientas para fabricarlas, así que tuvieron que subcontratar el trabajo a Alemania, pero finalmente un inventor suizo talento, Karl Elsener ideó una navaja que se ajustaba perfectamente a las necesidades requeridas por ejercito.
15 3 0 K 110
15 3 0 K 110
15 meneos
757 clics

Cibermitaños: La Navaja de Ockham y el Principio de Hanlon

Había un hombre –un traficante, para ser más preciso– que cruzaba todos los días de un lado al otro del muro de Berlín llevando un enorme saco de arena sobre su bicicleta. Y, por supuesto, todos los días era detenido por las autoridades, quienes rompían el saco y revolvían minuciosamente el contenido. Pese a los rigurosos allanamientos, nunca pudieron encontrar nada. Entonces, ¿qué traficaba este hombre?
12 3 1 K 104
12 3 1 K 104
14 meneos
246 clics

El invento que muchos hombres y mujeres agradecemos todas las mañanas

Ellas nos quieren guapos y limpios, nosotros las queremos ídem, y no siempre es fácil. Cada mañana hay que lavarse, afeitarse (o depilarse), ponerse crema, peinarse (lo que nos quede de pelo), cepillarse los dientes y, finalmente, vestirse. Hombres y mujeres en la historia han contribuido al ritual. A todos ellos les estoy enormemente agradecido. Y luego está el señor Gillette: cómo su ingenio y ambición le llevaron a crear uno de los inventos más populares de nuestra actual civilización. King Camp Gillette nació en 1855.
18 meneos
546 clics

El curioso encuentro de un río turquesa con el río Colorado, en el Gran Cañón  

El río Havasu recorre parte del estado de Arizona en Estados Unidos. Es un paisaje desértico donde el color del agua azul verdosa da tres saltos importantes: la cascada Havasu, Mooney y Navajo. Se visita desde el pueblo de Supai, una reserva indígena que es además uno de los pueblos más aislados de Estados Unidos, pero muy turístico.
15 3 1 K 76
15 3 1 K 76
40 meneos
99 clics

Murió Chester Nez, el último guardián del código navajo de la II Guerra Mundial

Chester Nez, el último de los indígenas navajos reclutados por la Marina de EE.UU. para transmitir mensajes cifrados durante la Segunda Guerra Mundial, falleció el miércoles a los 93 años de edad en Alburquerque (Nuevo México) como consecuencia de un fallo renal, informó el diario Arizona Central. Junto a otros 28 miembros de la tribu Navajo, elaboró un código para la transmisión de mensajes militares que los japoneses nunca lograron descifrar.
33 7 0 K 32
33 7 0 K 32
12» siguiente

menéame