Cultura y divulgación

encontrados: 71, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Programa Provisional de Naukas Valladolid 2017

En colaboración con el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, y con la ayuda inestimable del Ayuntamiento de la ciudad podemos presentaros un nuevo evento: Naukas Valladolid 2017, que se celebrará el sábado 30 de septiembre en el histórico Teatro Calderón.
10 3 7 K 44
10 3 7 K 44
7 meneos
66 clics

Charla de Pepe Cervera sobre la inteligencia artificial

Charla de Pepe Cervera sobre la inteligencia artificial
28 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naukas 2017, charlas sobre alimentación, salud y ciencia

La alimentación ha estado presente en algunas de las charlas, así que les traigo los enlaces para que puedan ver estas pequeñas píldoras de divulgación, de 10 minutos cada una. Aitor Sánchez nos trajo "Si Trump fuese nutricionista”. Y, como siempre, fue un espectáculo de comunicación. Juan Revenga nos hizo pasar un rato muy divertido con "Con estos mimbres no se puede hacer más que este cesto”, contándonos sus experiencias con sus alumnos.
3 meneos
63 clics

Ese insignificante e incomprendido CO2

La química de un vela y el descubrimiento del ciclo del carbono. [...] ¿Cómo una concentración tan pequeña puede tener un efecto en la atmósfera tan importante? Es una pregunta muy interesante para aquellos interesados en la ciencia y no tanto en la política o en la mera rebeldía contra la ciencia. La intuición de cualquier persona normal (lo que excluye la de un homeópata) le indicaría que tan minúscula cantidad no puede tener un efecto global sobre el planeta. Pero se trata simplemente de un argumento de incredulidad.
17 meneos
68 clics

El universo fue de color naranja  

Gracias a la radiación del Fondo Cósmico de Microondas sabemos que el espacio interestelar no siempre fue negro. Durante millones de años el espacio era de color naranja. El Fondo Cósmico de Microondas (en inglés CMB) nos ha enseñado muchas cosas sobre el Big Bang, la evolución cósmica y la composición del universo.
14 3 2 K 29
14 3 2 K 29
194 meneos
2943 clics
Nuevas dudas sobre la expansión del Universo

Nuevas dudas sobre la expansión del Universo

[...] Sea cual sea la explicación, el hecho es que la supernova Ia dista de ser la “candela cósmica” de brillo constante que antes se creía, lo que automáticamente arroja dudas sobre la validez del modelo de expansión cósmica. Si, por algún motivo, el brillo de supernova depende de factores que no se han tenido en cuenta hasta ahora, su papel como regla cósmica entrará en entredicho.
91 103 2 K 316
91 103 2 K 316
2 meneos
126 clics

Discutir con 'escépticos'

"Hablar con gente del movimiento escéptico, autodeclarada escéptica, es frustrante".
2 0 8 K -44
2 0 8 K -44
143 meneos
2049 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la alternativa a los hechos?

Esa es la pregunta que le surge a uno al leer el artículo de Luis Racionero titulado “Sí hay medicina alternativa” (...) Después de identificar a varias “medicinas” alternativas que él da por válidas, pasa a usar la típica falacia de la tradición: “La medicina china lleva más siglos de práctica que la europea” que une sin cambiar siquiera de frase con la falacia de la popularidad “y se sigue usando por millones de personas”. Seguro que todos conocemos ejemplos de tradiciones abominables y de prácticas “populares” nada simpáticas.
73 70 17 K 22
73 70 17 K 22
4 meneos
69 clics

Bagheera kiplingi, una araña diferente

Se conocen hoy alrededor de 40.000 especies de arañas. Todas ellas se alimentan de insectos y otros animalillos. Pero hay, al menos, una pequeña araña en América central que se alimenta de plantas. Pertenece a una familia de arañas saltadoras y la han bautizado con un bonito y peculiar nombre científico: Bagheera kiplingi.
3 1 1 K 21
3 1 1 K 21
15 meneos
78 clics

El módulo ruso Nauka podría quedarse en tierra

El módulo Nauka se ha convertido en una auténtica pesadilla para Roscosmos. Construido inicialmente como reserva de Zaryá (FGB), el primer módulo de la estación espacial internacional (ISS), Nauka (‘ciencia’ en ruso) debía haber sido lanzado en 2007.
12 3 1 K 88
12 3 1 K 88
11 meneos
48 clics

Naukas Coruña neurociencia: los vídeos de las charlas

Las charlas fueron grabadas gracias a la colaboración de la Escola de Imaxe e Son de A Coruña, así que los que no hayáis podido verlas en directo podéis disfrutar de ellas en línea.
9 2 8 K -24
9 2 8 K -24
12 meneos
144 clics

Si Rajoy fuese nutricionista

Aitor Sánchez nos explica, en clave de humor, nuestros hábitos alimentarios con Rajoy y la niña de Rajoy como protagonistas.
10 2 1 K 90
10 2 1 K 90
9 meneos
145 clics

Ciencia por 50 euros

En este artículo iba a hablar de ciencia en 500 euros, pero no he podido. Ya se sabe que los experimentos tienen que ser comprobables…. A ver cuántos de nosotros tenemos un billetaco 500 euros para jugar un rato. No muchos, me temo. En un billete de 50 euros aportan su granito de arena muchísimas ramas científicas que confluyen en nuestro bolsillo. ¿Qué pueden enseñarnos? Vayamos por partes.
61 meneos
4076 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo parar 380 toneladas de metal a 200 km/h con unas hojas de papel

Parar un tren a alta velocidad no es una cosa trivial, como algunos accidentes recientes nos recuerdan dramáticamente. Bueno, pues Iván Rivera lo hace usando papel. Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales....
46 15 38 K 16
46 15 38 K 16
13 meneos
87 clics

¿Cómo sabemos que el Big Bang ocurrió de verdad? [Vídeo subtitulado]  

Se trata del magnífico canal de Youtube Space Time de la televisión pública estadounidense PBS. Con él repasaremos las contundentes evidencias experimentales que corroboran que el Big Bang es un hecho y cómo la Física nos permite rebobinar el tiempo al origen del Universo.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
127 meneos
1620 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuesta a la carta de unos médicos homeópatas

La homeopatía solo se puede defender demostrando que funciona. Y funciona cuando demuestra tener una efectividad superior al placebo, lo que jamas ha sucedido. Lo que habéis leído arriba, que suele ser la forma habitual de argumentación entre los devotos de la homeopatía, no sirve. Lo cuento en mi carta de respuesta, publicada hoy en el mismo medio:
104 23 23 K 80
104 23 23 K 80
722 meneos
2842 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El escritor Gregorio Doval plagia a ‘Magonia’, ‘Microsiervos’ y ‘Naukas’

El escritor Gregorio Doval plagia a ‘Magonia’, ‘Microsiervos’ y ‘Naukas’

Gregorio Doval plagia en su libro Fraudes, engaños y timos de la historia (Nowtilus, 2011) textos que Javier Pedreira, Wicho, y Luis Alfonso Gámez publicaron en sus respectivos blogs. Doval también plagia a Microsiervos. Reproduce letra por letra la primera parte de una anotación de Javier Pedreira, Wicho, titulada “Ivan Istochnikov, el cosmonauta fantasma”.
289 433 51 K 380
289 433 51 K 380
12 meneos
36 clics

Sobre periodistas y ciencia

Hoy en día la Ciencia se encuentra en una paradoja. Por una parte, los políticos no quieren ni oir hablar de ella cuando les dicen que tienen que invertir más dinero en investigación. Los políticos se hacen los sordos. No obstante, cuando padecen una enfermedad, o necesitan un medicamento, o cuando alguna entidad científica española hace un descubrimiento relevante, no tardan en llenarse la boca con palabras bonitas, rutilantes de belleza.
10 2 3 K 49
10 2 3 K 49
12 meneos
51 clics

Los cursos MOOC no logran democratizar la enseñanza superior

A veces se afirma que los cursos universitarios gratuitos vía web (MOOC, siglas de Massive Open Online Courses) democratizan la enseñanza superior. Las clases menos favorecidas pueden mejorar su formación gracias a estos cursos. Se publica en Science un estudio que concluye que esto no es cierto. La brecha digital entre quienes tienen menos recursos económicos y los demás dificulta que accedan a los MOOC.
10 2 2 K 77
10 2 2 K 77
32 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace el Sello Editorial Naukas

Hoy, casi cuatro años después de su primera publicación se anuncia oficialmente el nacimiento del Sello Editorial Naukas
26 6 5 K 53
26 6 5 K 53
117 meneos
5347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con casco a la ducha

Las causas que pueden producir más probablemente nuestra muerte accidental no son las que pensamos. Txema Campillo nos abre los ojos en una breve conferencia.
58 59 24 K 19
58 59 24 K 19
12 meneos
96 clics

Medio minuto para el alunizaje: el simulador del módulo lunar soviético

¿Es posible simular en la Tierra el descenso de una nave tripulada sobre la superficie lunar usando un vehículo real? En principio parece imposible. Además de la baja gravedad -una sexta parte de la terrestre-, la Luna no posee atmósfera,
35 meneos
156 clics

Intelectualidad y ciencia Marca España

En la charla con Josu Mezo y moderados por Antonio Martínez Ron, abordó el tema de las dos culturas y la relación entre "ser de letras" y "ser de ciencias". Con una sola frase fue capaz de hacer una radiografía precisa del problema. "Todos hemos oído en una cena con amigos aquello de haz tú la cuenta que eres de ciencias, pero a mí no se me ocurriría decirle a nadie, lee tú la carta que eres de letras". Entre la intelectualidad de habla hispana, salvo honrosas excepciones, existe una alarmante indiferencia por la ciencia.
29 6 0 K 113
29 6 0 K 113
3 meneos
80 clics

En el comer y el rascar, ¿todo es empezar? | Naukas 2015  

Luis Jiménez, autor del blog "Lo que dice la ciencia para adelgazar", intenta desbancar la simplificación que dice que, para adelgazar, basta con comer menos y hacer ejercicio e invita a indagar en las causas de la obesidad más allá de un mero balance energético. Explica cómo ciertos hábitos pueden alterar los procesos de recompensa del cerebro y la necesidad subjetiva de alimento, lo cual contribuye a la obesidad.
119 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es necesario usar animales en investigación?  

Charla de Sergio Pérez Acebrón sobre la investigación con animales en Naukas Bilbao 2015. Vía: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/una-reflexion-de-diez-minutos-sob
92 27 18 K 74
92 27 18 K 74

menéame