Cultura y divulgación

encontrados: 179, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
17 clics

Identifican el Klein Hollandia, un barco de guerra holandés del siglo XVII

En 1672, el buque de guerra Klein Hollandia (Pequeña Holanda, en neerlandés) formaba parte de un escuadrón al mando del almirante De Haese, que escoltaba la flota de los Países Bajos desde el puerto griego de Esmirna en dirección al canal de la Mancha en su ruta hacia su país. A la altura de la isla de Wight, frente a las costa de Southampton, al sur de Inglaterra, el Klein Hollandia fue atacado por una flota inglesa. De hecho, el barco fue apresado, pero cuando los ingleses intentaron remolcarlo hasta la costa se hundió definitivamente.
14 meneos
99 clics

Sobre naufragios

Entre los tres millones de barcos hundidos que algunos autores afirman que existen en la actualidad, hay algunas zonas que son más proclives a provocar naufragios en sus proximidades, como por ejemplo la costa sur australiana o algunas islas paradisiacas del Caribe como Bermuda. También existen espacios, como el mar Negro que, por sus características naturales, permiten que los restos de las naves se conserven mucho mejor que en otros donde el oxígeno acaba degradando irremediablemente la madera.
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
9 meneos
73 clics

Blanche-Nef, el barco que naufragó con el heredero del trono inglés y más de 300 nobles

En la noche del 25 de noviembre de 1120, el Blanche-Nef zarpó de Normandía rumbo a Inglaterra y se hundió poco después con todos cuantos viajaban a bordo. Entre ellos estaba el heredero del trono inglés, Guillermo Adelin, y su séquito, sumando unas trescientas personas de las que sólo se salvó una. El suceso tendría graves repercusiones, ya que la sucesión pasó a la hermana de Guillermo, Matilde, algo que no fue bien recibido y dio origen a una larga guerra civil conocida como La Anarquía.
32 meneos
223 clics

El destino del primer submarino a vapor del mundo: El Resurgam

Su máquina de vapor de ciclo cerrado y su diseño único significaban que estaba a la vanguardia de la tecnología naval victoriana. Su punta puntiaguda fue diseñada para penetrar la red de cadenas de los barcos en caso de ataque de buques torpederos. Con un peso de 30 toneladas, la embarcación revestida de hierro tenía suficiente espacio para una tripulación de tres personas y la máquina de vapor tenía suficiente potencia para hacer funcionar su única hélice durante más de cuatro horas.
28 4 1 K 67
28 4 1 K 67
9 meneos
84 clics

El mar durante la Edad Media

En nuestro repaso por los diferentes aspectos que conformaban la vida en el Medievo, hoy os presentamos este breve resumen sobre la consideración de El mar durante la Edad Media. Durante la Edad Media, el mar siempre fue mirado con respeto, y hacia el él se fue generando un temor reverencial, en el que la realidad y la superstición convivían. A través del mar llegaba una fuente de riqueza: pesca y comercio, pero también por el mar llegaban los piratas, se producían naufragios, eran escenarios de guerras, truncando vidas y fortunas.
10 meneos
119 clics

Restos de barcos de guerra famosos explorados en 3D en el aniversario del hundimiento (ENG)  

En el 81.º aniversario del hundimiento del buque de guerra australiano HMAS Sydney (II) y del corsario alemán HSK Kormoran tras una batalla en la costa de Australia Occidental durante la Segunda Guerra Mundial, la Universidad de Curtin ha revelado una nueva reconstrucción en 3D a gran escala de los lugares del naufragio.
9 1 0 K 104
9 1 0 K 104
9 meneos
56 clics

Qué explica un buque español hundido sobre el final del comercio de esclavos (ENG)

Frente a la bahía de Florida, el naufragio de un barco esclavista español revela que en tiempos de la prohibición aún se traían africanos a Cuba para trabajar en los campos de la caña de azúcar (1852). Los cañones que llevaba eran para defensa en combates cercanos, casi cuerpo a cuerpo, ya que estas naves preferían huir a poner en riesgo su valiosa carga en un combate.
9 meneos
19 clics

El cargamento del naufragio de Skaftö cuenta la historia de las rutas comerciales del siglo XV (ENG)

El estudio aporta nuevos conocimientos sobre los bienes comercializados en la Edad Media y las rutas comerciales en ese período. El cargamento incluía cobre, madera de roble, cal viva, alquitrán y ladrillos y tejas. En la Edad Media, Gdańsk también era el principal puerto de exportación de madera de roble polaco.
30 meneos
195 clics

Descubriendo los tres naufragios más grandes del río San Lorenzo (ENG)

El rio San Lorenzo, que tiene la reputación de ser uno de los ríos más difíciles de navegar en el mundo. Se estima que hay miles de naufragios bajo la superficie del río. Les propongo presentarles los tres naufragios más importantes en términos de tamaño que tuvieron lugar en el río.
26 4 0 K 76
26 4 0 K 76
6 meneos
51 clics

La ciencia de vanguardia revela los secretos del naufragio de Gribshunden (ENG)

Nuevas excavaciones sacan a la luz más secretos del Gribshunden... En la proa del barco, los modelos 3D del poste de proa y las piezas del escobén (a través de las cuales pasaban las líneas del ancla) brindan pistas sobre las funciones del castillo de proa de alojamiento de la tripulación, manejo del barco y fortificación. Curiosamente, no se ha encontrado artillería allí. ¿Se rescató después de 1495, o los cañones del barco estaban montados solo en la mitad trasera del barco?
25 meneos
95 clics

El ADN más antiguo de un caballo americano domesticado da crédito a la tesis de los naufragios

Los caballos salvajes han vagado libremente por la isla de Assateague frente a la costa de Maryland y Virginia durante cientos de años, pero exactamente cómo llegaron allí sigue siendo un misterio. La popular teoría de que fueron traídos por colonos ingleses se ve ahora desacreditada, según Delsol, por el hcho de que el ADN, sin embargo, apunta inequívocamente a los exploradores españoles como la fuente más probable de los caballos en Assateague
21 4 0 K 38
21 4 0 K 38
7 meneos
35 clics

Barco hundido del período hanseático: un equipo de investigación examina un naufragio del siglo XVII (ENG)

Mientras realizaba una medición de rutina en el río Trave, la Autoridad de Transporte y Vías Navegables de Kiel-Holtenau descubrió un barco a una profundidad de 11 metros. Investigadores de la Universidad de Kiel pasaron 8 meses examinando la desconcertante construcción. El resultado: lo que habían encontrado era un barco de casi 400 años del período hanseático con 150 barriles a bordo, un hallazgo único en la región báltica occidental.
7 meneos
30 clics

El naufragio inglés más antiguo

Arqueólogos marítimos han descubierto los restos de un barco del siglo XIII frente a la costa de Dorset (Inglaterra). Bautizado como «Mortar Wreck«, es el único pecio conocido de un barco de entre los siglos XI a XIV en aguas inglesas. El anuncio de su descubrimiento se retrasó hasta que el pecio fue clasificado dentro de la Ley de Protección de Pecios de 1973. Alcanzar este «estatus» garantiza al pecio una cuidadosa vigilancia y que cualquier buceador que desee explorarlo deba contar con una licencia de Historic England.
2 meneos
13 clics

Hallan en Filipinas un barco hundido de la Segunda Guerra Mundial a una profundidad récord

El buque USS Samuel B Roberts se hundió durante la batalla de Leyte frente a la isla Samar el 25 de octubre de 1944. Dicha contienda duró varios días entre las fuerzas niponas y estadounidenses. Según los registros de la Marina norteamericana, los tripulantes del SammyB (como apodaban al barco) «se mantuvieron a flote durante casi tres días a la espera de ser rescatados, sin embargo muchos murieron a causa de sus heridas y por ataques de tiburones». De los 224 miembros de la tripulación, 89 murieron.
2 0 2 K 7
2 0 2 K 7
10 meneos
123 clics

Hallan en Filipinas los restos del naufragio más profundo jamás registrado, casi 7.000 metros (USS Samuel B. Roberts, 2GM, 1944)  

Se halla a 6.895 m de profundidad bajo el océano Pacífico, partido por la mitad y alojado en un talud. Fue hundido el 1944-10-25 frente a la isla filipina de Samar, al este de la región central del archipiélago, tras una batalla con tropas japonesas, que ocupaban la antigua colonia estadounidense. La compañía de EE:UU. Caladan Oceanic logró este mes filmar y fotografiar el maltratado casco del buque, conocido coloquialmente como “Sammy B”. Hasta ahora, el más profundo era el USS Johnston (6.469 m). -> www.youtube.com/watch?v=MuR8NwfkMQQ
9 meneos
31 clics

Naufragio de histórico barco real descubierto frente a la costa inglesa (ENG)

El naufragio de uno de los barcos más famosos del siglo XVII, que se hundió hace 340 años mientras transportaba al futuro rey de Inglaterra, James Stuart, ha sido descubierto frente a la costa de Norfolk en el Reino Unido. Desde que encalló en un banco de arena el 6 de mayo de 1682, el naufragio del buque de guerra Gloucester ha estado medio enterrado en el fondo del mar.
6 meneos
57 clics

La nave real danesa

Vamos a conocer esta semana uno de los naufragios más importantes investigados hasta ahora en el Mar Báltico. Era la nave de un monarca que acabó incendiada y hundida en el sur de Suecia. Su propietario fue el rey danés Hans (1455-1513), que en pocos años había logrado reunir las coronas de Dinamarca y Noruega […]
135 meneos
1674 clics
Arqueólogos recuperan un barco de hace 4.000 años cerca de la antigua ciudad de Uruk

Arqueólogos recuperan un barco de hace 4.000 años cerca de la antigua ciudad de Uruk

Tiene 7 metros de largo y hasta 1,4 metros de ancho. En muchos lugares no tiene más de 1 centímetro de grosor. Los restos orgánicos ya no se conservan y sólo son visibles como huellas en el bitumen. Durante la excavación se documentó el barco tridimensionalmente mediante fotogrametría. El contexto arqueológico muestra que se hundió en la orilla de un río que ya se ha sedimentado, probablemente hace unos 4.000 años, y que fue recubierto por sedimentos.
76 59 0 K 428
76 59 0 K 428
11 meneos
35 clics

Naufragio ballenero del siglo XIX identificado en el Golfo de México

Un equipo de expertos confirmó entonces que el buque era el Industry, que se hundió el 26 de mayo de 1836, mientras la tripulación cazaba cachalotes. Fue construido en 1815, y durante 20 años, el barco de 19,5 metros (64 pies) de largo persiguió ballenas a través del Golfo, el Océano Atlántico y el Caribe, hasta que una tormenta quebró su casco y rompió sus mástiles.
21 meneos
171 clics

La guitarra del siglo XVI perdida que se rescató del fondo del océano

A partir de restos procedentes de naufragios el músico Jesús Alonso Yllana logró reconstruir este instrumento del que no se conserva ningún original. «Ahora es posible tocar toda esa música de manuscritos y ediciones de entonces»
13 meneos
24 clics

El cargamento de un naufragio revela la conexión entre Chipre y Cerdeña en la Edad del Bronce Final

Los lingotes de plomo y las anclas de piedra encontrados entre los cargamentos de los naufragios en la costa de Cesarea (Israel) revelan vínculos comerciales hasta ahora desconocidos entre países lejanos, lo que arroja luz sobre la vida comercial y diplomática en la zona de hace 3.200 años. Los lingotes tenían incisiones con marcas chipro-minoicas que, aunque no se han descifrado hasta la fecha, se sabe que se utilizaban en Chipre durante la Edad de Bronce tardía.
8 meneos
67 clics

Grandes naufragios en la costa de Dénia (y de Alicante)

Así como se destaca la Bahía de Cádiz y la frecuente frase de que “hay más oro en la Bahía de Cádiz que en el Banco de España” (de lo cual hablaremos más adelante), en las costas de Denia se encuentran aproximadamente 100 tesoros submarinos, lo que convierten a esta ciudad en una de las grandes capitales mediterráneas de la arqueología subacuática.
14 meneos
60 clics

Restos de un barco comercial de hace ocho siglos descubiertos en Suecia

Restos sumergidos de una coca medieval --navíos a vela usados para el comercio marítimo-- que fue construida hace ocho siglos han sido descubiertos en la costa occidental de Suecia. El análisis de las muestras de madera muestra que es una de las cocas medievales más antiguas encontradas en Europa. "El naufragio está hecho de robles cortados entre 1233 y 1240, hace casi 800 años".
25 meneos
43 clics

España y México se unen contra los cazatesoros por El Juncal para evitar un nuevo Odyssey

España y México homenajean al navío hundido en 1631 con un gigantesco cargamento de plata. El Juncal es uno de los pecios más perseguidos por los cazatesoros, no solo en la actualidad, sino a lo largo de la historia y es que los cazatesoros se sumergen en las profundidades desde el siglo XVI. Los cazatesoros que expoliaron el pecio Nuestra Señora de las Mercedes, con un tesoro valorado en 500 millones de dólares, se libran de la justicia porque EEUU no ha respondido a los requerimientos judiciales españoles.
20 5 0 K 19
20 5 0 K 19
8 meneos
39 clics

1921: El peor naufragio de la historia de Galicia

Sucedió en la madrugada del 2 de enero. Alrededor de las cinco de la mañana el farero de la isla de Sálvora daba la voz de alarma: barco hundido. Los habitantes de la isla enseguida se pusieron manos a la obra, cogieron sus dornas y se dirigieron hacia el lugar del naufragio, pese al temporal reinante. El «Santa Isabel» se fue a pique en las inmediaciones de Sálvora hace 101 años. Murieron dos centenares de personas y una veintena de los pasajeros que se salvaron fueron gracias a los habitantes de la isla.

menéame